El realismo: El realismo literario perseguía la descripción objetiva de la vida cotidiana con una atención minuciosa a los detalles y el análisis psicológico de los personajes.
El naturalismo: Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad.
Características de la narrativa realista y naturalista:
- Tiempo y espacio: Reproducción de espacios y ambientes reales, selección de un marco cronológico contemporáneo, fondo histórico real para hechos ficticios pero verosímiles (Guerra y paz de Liev Tolstói).
- Personajes: Individuos retratados física y psicológicamente, seres sociales marcados por los rasgos propios del grupo al que pertenecen y por su relación con los demás y con su entorno.
- Narrador omnisciente: Conoce todo lo que sucede de modo que puede anticiparse a los acontecimientos, sabe lo que piensan los personajes, describe sus pensamientos, estados de ánimo y emociones, quiere resultar objetivo pero con frecuencia deja caer su opinión.
- Estructura del relato: Descripciones minuciosas, ritmo narrativo lento, presentación de los hechos en una secuencia causal temporal lógica, importancia del diálogo.
- Técnicas narrativas destacadas:
- Perspectivismo: Frecuentes cambios de escenarios y puntos de vista.
- Generalizaciones y afirmaciones presentadas como verdades absolutas.
- Estilo indirecto libre: Expresión de las palabras o pensamientos del personaje fundidos con el discurso del propio narrador.
- Lenguaje: Domina lo objetivo.
Novela realista y naturalista francesa:
- Stendhal – Rojo y negro (1830), Balzac – La comedia humana (entre 1829 y 1847).
- Flaubert – Madame Bovary (1857): Es una novela del realismo que tiene como tema el adulterio y destaca por su perfección estilística y por el estudio psicológico de sus personajes. Emma Bovary (protagonista) se siente atrapada entre un marido al que no ama, un amante y un seductor egoísta con un aire a Don Juan.
- Zola – Germinal (1885).
Novela realista inglesa:
- Charles Dickens (1812-1870): Su infancia fue marcada por el encarcelamiento de su padre a causa de las deudas. A los 12 años entró a trabajar en una fábrica. Su primera novela por entregas, Documentos póstumos del Club Pickwick, fue un gran éxito. Desde ese momento vivió de la literatura y gozó de una gran popularidad. Luchó por reformas sociales a favor de trabajadores, pobres y marginados y fundó el periódico Daily News.
- Características que lo hicieron famoso: Los libros de Dickens tuvieron un gran éxito por su intensa emotividad conseguida con la compilación de las tramas y con algunos personajes sentimentales. En su narrativa destacan los siguientes rasgos: la creación de personajes, la crítica de la moral victoriana y de la ineficacia de sus instituciones sociales, la narración de la vida urbana y la variedad de registros lingüísticos. El tema central de su producción es la denuncia de la injusticia y de las duras condiciones de vida de los más débiles.
- Obras fundamentales:
- Oliver Twist (1830-1839): Historia de un niño huérfano en donde se realiza una crítica social muy dura en la que abarca temas como la delincuencia o la explotación infantil. A sus 9 años, Oliver se quedó huérfano nada más nacer. Se crió en un hospicio donde no le daban el suficiente cariño y tuvo que trabajar de sol a sol bajo los maltratos que el señor Bumble le propiciaba. Trabajó durante un tiempo en una funeraria, pero un día decidió marcharse a Londres para encontrar un trabajo mejor y la esperanza de allí encontrar una mejor vida. Cuando iba camino hacia Londres, se encuentra con un niño de su misma edad que lo conduce a una banda de ladrones. Después de pasar por una vida pésima en la ciudad de Londres, al fin Oliver descubre sus orígenes y de que desciende de una familia noble y rica.
- David Copperfield (1849-1850): Dickens incluye aspectos de su propia biografía. La evolución desde la infancia hasta la madurez es el tema central.
- Tiempos difíciles (1854), Historia de dos ciudades (1859), Grandes esperanzas (1860), Canción de Navidad (1843).
Novela realista rusa:
- Fiodor Dostoyevski: Crimen y castigo (1866): Raskolnikov es un estudiante que vive en la miseria y comete un crimen para robar a su víctima. Por los remordimientos y por el amor que siente hacia una joven prostituta, acaba confesando su crimen. El mayor castigo no es el de la condena judicial sino la propia culpa. El idiota (1868), Los hermanos Karamazov (1880).
- Liev Tolstói: Intenta reflejar la plenitud de la existencia. Tolstói reivindica la sencillez, la bondad y la verdad como principios principales del ser humano. Los personajes son retratados desde distintos puntos de vista. Guerra y paz (1865-1869), Ana Karenina (1877), Resurrección (1899).
Cuento en el siglo XIX:
- Antón Chéjov: Concebia su trabajo como el de un cronista. Su obra no presenta conclusiones ni juicios: el tratamiento objetivo de la realidad. El lector de Chéjov tiene un papel muy activo ya que el fin del cuento no significa el fin de la historia: esta parece quedar suspendida y se espera a que sea completada para dotarla de sentido. Sus cuentos están poblados de todos los estratos sociales a los que iguala en un aspecto: la mediocridad, no tienen nada en especial. Sus relatos son una obra maestra de la evocación y la sugerencia. En sus cuentos cabe destacar dos grandes vertientes:
- Relatos de perspectiva irónica.
- Relatos de perspectiva pesimista: Presenta la realidad fijándose en sus aspectos más negativos. En estas narraciones late una honda preocupación por la pérdida de la personalidad, dificultad para comunicarse y el egoísmo. En su estilo destacan la contención y la sencillez.
Literatura norteamericana:
- Fenimore Cooper – El último mohicano (1826).
- Grandes narradores: Hawthorne – La letra escarlata, Herman Melville – Moby Dick (1851), Mark Twain – Las aventuras de Tom Sawyer.
Las vanguardias:
- Características:
- Eclecticismo: Los artistas mezclan música, pintura, escultura y literatura en sus creaciones artísticas.
- Originalidad: Se busca la novedad y se concibe la obra de arte como un fin en sí misma.
- Innovación: Se desarrollan nuevas técnicas como la escritura automática.
- Rebeldía: Se protesta contra un mundo fragmentado y deshumanizado.
- Rechazo del sentimentalismo: Se defiende una visión intelectual y universal del arte.
- Espíritu minoritario: Se critica el gusto burgués y se busca un receptor interesado en la innovación; el artista de vanguardia crea para una minoría culta y selecta.
El futurismo: Características: ruptura con lo antiguo con la presentación de la letra, dirección de las líneas…, lenguaje complejo, concepción dinámica de la vida y la belleza, culto y mitificación de la modernidad como el maquinismo, fábricas y entorno urbano, belicismo, exaltación de lo nacional.
Cubismo: Características: sentido lúdico: humor e ironía. Innovaciones tipográficas: disposición original y creativa del verso en la página.
Dadaísmo: Rompe con todas las reglas. Dada, término sin significado con el que querían expresar el rechazo a la lógica. Rasgos: rechazo del equilibrio, las convenciones y la lógica, profundo sentimiento pesimista y negación, afán de polémica y gusto por el escándalo, interés por la espontaneidad y el ser inconsciente.
El surrealismo: Búsqueda de la libertad por encima de todo, tendencia hacia el automatismo como por ejemplo la escritura automática, empleo de imágenes impactantes y sorprendentes, interés por los sueños. André Breton: autor del primer Manifiesto surrealista (1924).
Novela del siglo XX:
- Nuevas técnicas narrativas:
- Personajes: Se da prioridad al mundo interior de los personajes. Asimismo, nace la figura del personaje colectivo, un grupo de personas que asume el protagonismo de la narración.
- Espacio: Priman los espacios urbanos otorgando especial importancia a los espacios pequeños e íntimos.
- El tiempo: Frente al orden lineal, la novela del siglo XX plantea una secuencia temporal en la que los hechos no se estructuran ordenadamente.
- Procedimiento: Secuencia de los hechos: flashback, flashforward, elipsis, simultaneidad de acciones. Ritmo de narración: ampliación o ralentí, resumen.
- Argumento: Se abandona la estructura clásica planteamiento, nudo y desenlace, y predominan las historias que comienzan por el medio o incluso por el final. Además, se prefieren los finales abiertos. Se favorece la mezcla de géneros donde tiene cabida la poesía, el ensayo filosófico, el artículo periodístico, etc. La incorporación de temas y motivos que habían sido considerados tabú en la novela de los siglos anteriores.
- El narrador: El narrador omnisciente realista es sustituido por un narrador observador que, tanto en el caso del narrador protagonista como en el testigo, predominan los relatos en primera persona.