Literatura Española de los Años 50 y 60: Poesía, Novela y Teatro

POESÍA Años 50

Poesía social

Medio que contribuye a cambiar la sociedad. Argumentos que tratan asuntos de la mayoría (injusticias y desigualdades entre los seres humanos).

Temas

Denuncia de la alienación y deshumanización, la pobreza del ser humano, el ansia de paz e invitación al compromiso político.

Forma

Lenguaje sencillo y cercano al registro coloquial o conversacional. Su objetivo principal es ser comunicable y comprensible.

Poetas importantes

Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.

Los Novísimos y las nuevas corrientes poéticas

Poetas importantes

Gimferrer y Leopoldo María Panero.

CARACTERÍSTICAS

  • El poeta se considera un artista perteneciente a una aristocracia intelectual y se aleja del reflejo de la realidad inmediata o del tratamiento temático de sus problemas sociales o políticos. Defensa de la autonomía del arte y preocupación por la calidad artística del lenguaje.
  • Temas: Alusiones a programas de radio, a ídolos del cine, a héroes de los tebeos o a las canciones de moda en aquellos años. Tendencia a la evasión, a la recreación de épocas pasadas o a la ambientación en lugares exóticos o refinados. Venecianismo.
  • Poesía alejada del realismo que regresa a los experimentos relacionados con las vanguardias, como la escritura automática y el uso del collage. Gusto por lo exótico, por el ritmo del lenguaje y por el léxico culto. Afán de exhibicionismo cultural.

NOVELA Años 50

Cela publicó “La colmena”: precedente de la novela social. Por primera vez se refleja la sociedad de la posguerra, con todas sus miserias físicas y morales. La compleja estructura de la novela, con saltos temporales y numerosos personajes (que permiten hablar de un protagonista colectivo), influyó enormemente.

La novela social

Predomina una intención crítica y de denuncia: en sus obras recogen las injusticias y las desigualdades sociales. Son autores comprometidos con la sociedad de su época y ponen sus objetivos políticos por encima de los logros estéticos.

Temas

Todos los sectores sociales del país. El egoísmo de la vida burguesa, la explotación y el duro modo de vida, las malas condiciones de subsistencia en el campo, etc.

Forma

Objetivismo o conductismo.

CARACTERÍSTICAS

  • El narrador desaparece del relato y pretende reflejar la realidad de un modo imparcial.
  • Los personajes no son analizados psicológicamente: el lector sólo sabe lo que hacen y dicen.
  • El protagonista no es un personaje individual, sino todo un colectivo: agricultores, mineros, trabajadores de fábricas, burgueses…
  • Predomina el diálogo sobre la narración, habla coloquial.
  • El tiempo y el espacio de los acontecimientos se concentra: los hechos suelen durar uno o pocos días en un mismo lugar.
  • El estilo sencillo y de fácil comprensión.

Autores y obras

  • Jesús Fernández Santos à “Los bravos”.
  • Ignacio Aldecoa à “Con el viento solano
  • Juan García Hortelano à” Nuevas amistades”.
  • Goytisolo à “Juegos de manos”.
  • Carmen Martín Gaite à “Entre visillos”.
  • Ferlosio à “El Jarama

Años sesenta

Dos causas explican el cambio de la novela en los años sesenta: el cansancio por la abundancia de novelas sociales y la transformación de la sociedad española.

Con el desarrollo económico, España se abrió a influencias extranjeras, lo que motivó una renovación en las formas de contar.

  • Luis Martín Santos à “Tiempo de silencio”
  • Mario Vargas Llosa à “La ciudad y los perros

Reflexión crítica

sobre la sociedad española. Situación de la ciencia o los mitos arraigados en las mentes españolas. Presentación formal à muy novedosa. Léxico rico, lleno de invenciones y expresividad.

Con las obras de Martín Santos y Vargas Llosa se introducen las técnicas narrativas que aparecerán en las novelas posteriores. Las principales son:

  • El cambio de perspectivas narrativas.
  • El empleo del monólogo interior.
  • La parodia de géneros narrativos.
  • La inserción de collages:
  • El desorden temporal:
  • Los personajes conflictivos.
  • Juan Marsé à “Últimas tardes con Teresa”.
  • Cela à “San Camilo
  • Miguel Delibesà “Cinco horas con Mario”.
  • Goytisolo à “Señas de identidad “.
  • Torrente Ballester: “La saga/fuga de J.B.”,
  • Juan García Hortelano à “El gran momento de Mary Tribune

TEATRO Años 50

Tres importantes estrenos

  • Historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo.
  • Tres sombreros de copa” de Miguel Mihura
  • Escuadra hacia la muerte” de Alfonso Sastre.

Con estos estrenos se vio la posibilidad de hacer un teatro que reflejara los problemas reales del momento. Dadas las circunstancias de la época, los autores se ven ante dos opciones:

  • El posibilismo, adoptado por Buero Vallejo y otros autores. La escritura tiende a suavizar las críticas y buscar caminos indirectos para hacerlas, a través de elementos simbólicos o alegóricos. De este modo, las obras podían superar la censura y verse representadas.
  • El imposibilismo, defendido por Alfonso Sastre, según el cual los autores deben escribir con libertad, aun a sabiendas de que las obras serán censuradas.

Temas

Problemas de obreros o gentes humildes que ponen de relieve las desigualdades sociales y la falta de humanidad de la sociedad. Muchas piezas nunca llegaron a editarse ni a representarse sobre un escenario, por lo que puede hablarse de un teatro soterrado. Las dificultades de difusión de sus obras y la llegada de nuevas corrientes condujeron a los autores de esta generación a cambiar sus conceptos teatrales o al silencio.

Estéticamente, predomina el realismo: la escena imita espacios cotidianos de ambientes populares, con rasgos costumbristas, y el lenguaje se esfuerza por reproducir el habla correspondiente a las distintas clases sociales.

Autores y obras principales

  • Alfonso Sastre denuncia de la censura en “La mordaza”.
  • Lauro Olmo, en “La camisa

Años 60

Alejamiento del teatro comercial y búsqueda de nuevas formas y técnicas.  Sus obras continuaron siendo críticas con la realidad española y con su sociedad, además, sus novedades estéticas no fueron aceptadas por un público y una crítica muy conservadores. Gran parte de la producción teatral de estos autores fue un teatro soterrado Los autores principales son:

● Francisco Nievaà escenógrafo y autor, etiqueta su creación como teatro furioso. El simbolismo, los elementos oníricos y la raíz dadaísta caracterizan obras como “La carroza de plomo candente

● Fernando Arrabalà  consiguió fama internacional con una producción escrita en su exilio francés. Su teatro pánico, provocador y rebelde, recoge elementos de las vanguardias y del teatro del absurdo. “Pic-Nic” .

A finales de la década surgen los grupos de teatro independiente, colectivos cuya actividad renovadora se desarrolla al margen de lo establecido. Els Joglars, Tábano y Los Goliardos.

Las características generales:

● La creación colectiva de la obra. Todo el grupo aporta ideas para la creación

● La escasa importancia del texto. (expresión corporal, maquillajes, danza, música, mimo,, etc.), 

● Los enfoques críticos: tendencia a la burla, al humor

● La ruptura de las convenciones escénicas. El escenario se sitúa en el centro del patio de butacas.

COPULATIVA

y, e (ante “i” o “hi”, excepto ante el diptongo “hie”)
ni (proposiciones negativas)
junto con, además de, amén de

SUMA (el significado de una proposición se suma al de otra u otras.)

Bebe y habla incansablemente.

Ni come ni deja comer.

DISYUNTIVA

o, u (ante “o” u “ho”) 
o bien

EXCLUSIÓN (si una proposición es verdadera, la otra es falsa.)

¿Te quedas en casa o te unes a nosotros?

ADVERSATIVA

pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.

OPOSICIÓN (lo que se afirma en una proposición contradice total o parcialmente lo que se dice de la otra.)

Iría contigo, pero tengo un compromiso.

DISTRIBUTIVA

bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas veces… otras…
uno(s)… otro(s)
este…aquel
aquí…allí 

Auyen.)

Unos días sonríe, otros llora sin consuelo.

EXPLICATIVA

esto es, es decir, o sea (que)