Comedia Burguesa
La comedia burguesa se trata de comedias que desarrollan situaciones divertidas protagonizadas por personajes de clase acomodada. Jacinto Benavente es la figura más importante de este teatro, con obras como Los intereses creados o Malquerida. Hay una variante más popular de este teatro que tiene elementos costumbristas. Entre sus autores destacan Carlos Arniches con sus comedias y sainetes madrileñistas como El santo de la Isidra, los hermanos Álvarez Quintero con Malvaloca o el portuense Pedro Muñoz Seca con su Atracan la venganza de don Mendo.
El Esperpento
El esperpento es un género teatral creado por Ramón del Valle-Inclán con la intención de reflejar de forma crítica la realidad española de los años veinte bajo la dictadura de Primo de Rivera. Un ejemplo es La hija del capitán. Valle lo definía como una deformación grotesca de la realidad. Se trata de obras dramáticas en las que los personajes grotescos afrontan problemas terribles de forma ridícula o indigna. En muchos de ellos se recrean elementos del teatro clásico español, como en El terno del difunto o Los cuernos de don Friolera. La obra más importante es Luces de bohemia.
Teatro Poético
El teatro poético se trata de obras que enlazan con la tradición romántica. El tema fundamental de estas obras es el amor y en ellas se emplea el verso, el simbolismo y frecuentemente la música. Dentro de esta tendencia podemos destacar la obra de los hermanos Antonio y Manuel Machado, La Lola se va a los puertos y casi toda la producción dramática de Federico García Lorca. Para Lorca, el teatro es un espectáculo en el que se combinan los gestos, la música, lo plástico y lo poético. Entre sus elementos esenciales están la temática; el tema constante es la libertad representada a través de la libertad amorosa. Los personajes femeninos ocupan un puesto relevante en todas sus obras. Estas mujeres se convierten en símbolos de la libertad, enfrentadas al principio de autoridad impuesto por la sociedad. El ambiente andaluz se refleja en sus obras más importantes, que se desarrollan en el medio rural andaluz. Entre las obras de García Lorca destacan Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
Teatro de Humor
El teatro de humor es la corriente más importante del teatro de la posguerra. Los años que siguen a la guerra civil española están marcados por el hambre, la represión política y el aislamiento internacional. El teatro se vio afectado por la censura y sirvió como medio para evadirse de los problemas políticos y sociales. Sus autores, como Enrique Jardiel Poncela, representan personajes de la época enfrentados a situaciones disparatadas que lo acercan al teatro absurdo, como en Eloísa está debajo de un almendro. Miguel Mihura, cuyo humor también deriva de situaciones absurdas y de diálogos ilógicos, destaca con obras como Tres sombreros de copa y Maribel y la extraña familia.
Teatro Realista
En los años 50 aparece un teatro social que pretende reflexionar sobre los problemas de España y la situación de las capas más humildes de la sociedad. A. Buero Vallejo pretende influir con sus obras en la actitud de los espectadores ante su propia existencia, desarrollando situaciones que acaban de forma dramática debido a la actitud pasiva o incorrecta que mantienen los personajes. Obras como Historia de una escalera y El tragaluz son representativas. Otras obras suyas tratan de la libertad política y la justicia bajo la dictadura. Otros autores representativos de este teatro fueron Alfonso Sastre con La taberna fantástica o Martín Recuerda con Las salvajes en Puente San Gil.
Teatro Neorrealista
Tras la muerte de Franco, triunfa un teatro neorrealista que refleja de forma crítica los problemas presentes y pasados de España, mezclando elementos nostálgicos con otros cómicos o poéticos. Entre estas obras podemos destacar Bajarse al moro de Alfonso Sastre, Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez y ¡Ay, Carmela! de Sanchis Sinisterra.
Teatro Vanguardista
En los años 60 y 70 se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero, como el teatro de la crueldad de Artaud o el teatro del absurdo de Ionesco o Beckett. Surge así una nueva vanguardia teatral cuya audacia formal los alejó del público mayoritario y les impidió estrenar durante el franquismo. Podemos mencionar en esta línea a Fernando Arrabal con Picnic o a Francisco Nieva con Pelo de tormenta. También podemos incluir aquí a los grupos independientes de actores que se asociaban para crear sus propias compañías a partir de los años setenta. Unieron las tendencias vanguardistas y las populares, representando un repertorio creado por ellos mismos para representarlo en pequeñas salas o en la propia calle. Entre estos grupos destacamos Els Joglars, Els Comediants o La Fura dels Baus.
Tema Central
- Autoritarismo y libertad: Enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional, y el deseo de libertad.
- Situación de la mujer: Lorca denuncia la marginación de la mujer en la sociedad de su época, enfrentando dos modelos: una moral relajada y una determinada concepción de la decencia.
- El amor sensual: El drama de estas mujeres es la ausencia de amor. Para ellas, la soltería y la esterilidad son los dos grandes problemas.
- Sociedad española: Lorca pone de manifiesto las tensiones sociales de su época, denunciando la injusticia y las diferencias sociales, la conciencia y orgullo de clase, y la crueldad que preside las relaciones sociales.
- Hipocresía: Preocupación por la opinión ajena, el terror a la murmuración y el deseo de aparentar lo que no es, todo enmascarado en la realidad.
- Odio y envidia: Bernarda es odiada por las criadas y los vecinos, siendo un personaje detestado. También es odiada por sus hermanas, y Martirio acusa a Adela por celos, envidia y odio.
Rasgos de la Dramaturgia
- Insultos, maldiciones y amenazas.
- Vulgarismos, andalucismos y habla rural.
- Uso de refranes, frases hechas y dichos populares.
- Fórmulas de tratamiento y alusiones indirectas.
- Frases de doble sentido.
Símbolos en la Obra de Lorca
- Luna: El símbolo más frecuente en la poesía de Lorca, asociado a la muerte y a la fertilidad.
- Caballo: Representa la pasión sexual y el deseo de amor.
- Agua: Tiene doble interpretación; el río representa la vida y el erotismo, y el pozo la muerte.
- Colores: El verde simboliza vida, amor y muerte; el blanco representa alegría, libertad y amor; el negro simboliza tristeza, prisión y muerte.
- Oveja: Imagen del niño, fertilidad y sacrificio.
- Perro: Simboliza sumisión y animalización.
- Árbol: Representa fuerza y virilidad.
- Flores: Simbolizan amor, relación sexual y pasión.
- Sol: Representa alegría.
Relaciones de Poder
Señora y criada: Domina el odio y el resentimiento de clase. Tanto la Poncia como la criada odian a Bernarda, murmuran contra ella y desean su mal; sin embargo, le temen y no se atreven a enfrentarse. La Poncia y Bernarda tienen la misma edad y lleva 30 años sirviéndole, por lo que se permite ciertas confianzas, pero Bernarda la corta bruscamente.
Madres e Hijas
La relación está presidida por el autoritarismo y la rigidez de una educación tradicional basada en el miedo y en la negación de la libertad. Solo Adela se revela.
Relación entre Hermanas
Está basada en el odio y en la envidia. Angustias es odiada por todas sus hermanas y envidiada por su riqueza y matrimonio con Pepe. Angustias también odia a ellas.
Bernarda y sus Vecinas
Las vecinas le temen a Bernarda y la odian por su rigidez moral y su carácter altivo. Guardan las apariencias, pero la insultan cuando no está. Solo una vecina, Prudencia, mantiene un trato cordial con Bernarda.