La Comunicación Humana y la Historia de la Lengua Española

La comunicación humana

Se realiza a través del lenguaje verbal y de signos de los códigos no verbales; también recibimos información de signos brindados por el medio.

– Elementos y condiciones:

  • Emisor: elabora el mensaje con intención informativa y comunicativa y guía al receptor a su interpretación.
  • Receptor: reconoce la intención del emisor y realiza inferencias en un esfuerzo de cooperación con aquel.
  • Mensaje: constituye el enunciado verbal, aquello de lo que se informa.
  • Referente: elemento de la realidad del que se habla y al cual se refiere el mensaje.
  • Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos, es decir, la lengua que deben compartir emisor y receptor.
  • Canal: medio físico de transmisión del mensaje, puede sufrir perturbaciones.

– Contextos:

  • Lingüístico o cotexto: enunciados que aparecen inmediatamente antes y después.
  • Situacional: realidad extralingüística en la que se desarrolla el acto comunicativo.
  • Sociocultural: datos procedentes de condicionamientos sociales y su adecuación a circunstancias; incluye los marcos de referencia.

El lenguaje verbal

– Facultad -congénita y universal- de los seres humanos para la comunicación; se concreta en las diversas lenguas. – Se caracteriza por la doble articulación: con un número limitado de unidades sin significado que se construyen infinitos mensajes.

Funciones del lenguaje:

  • Expresiva: el emisor manifiesta sentimientos, emociones y opiniones.
  • Referencial: se informa de manera objetiva acerca del referente.
  • Apelativa: se espera una respuesta del receptor.
  • Metalingüística: el referente es el propio código.
  • Fática: se manifiesta que se establece el contacto.
  • Poética: se destaca el mensaje por diversos procedimientos lingüísticos.

Los signos

Aquello que está en lugar de otra cosa; representa una realidad susceptible de ser interpretada.

El signo lingüístico:

Entidad de dos caras: significante (imagen acústica) y significado (concepto).

Principios del signo lingüístico:

  • Arbitrariedad: es inmotivado.
  • Linealidad: cadena sonora, estructura lineal.
  • Inmutabilidad: para la comunidad que lo usa y mutabilidad por ejemplo del tiempo.

Códigos no verbales:

  • Paralingüística: elementos sonoros que acompañan las emisiones lingüísticas (tono, risa, volumen).
  • Cinésica: gestos, maneras y posturas corporales.
  • Proxémica: disposición de los sujetos y de los objetos en el espacio.

Unidad y variedad de la lengua

Lengua histórica:

Aquella constituida en unidad ideal e identificada como tal por los hablantes.

Variedades de la lengua:

  • Diatópicas: según las distintas zonas: dialectos.
  • Diastráticas: según el nivel sociocultural: sociolectos.
  • Diafásicas: según la situación comunicativa: estilos o registros.

Causas del plurilingüismo:

  • Lenguas prerromanas y romanización: pervivencia del vasco; el latín, lengua común de la cultura y la comunicación (latín vulgar).
  • Invasiones y Reconquista: evolución según zonas el latín (germanos) y fragmentación lingüística (árabes). Nacimiento y desarrollo de las lenguas romances. Avance del castellano.
  • Imperio y Estado moderno: auge literario e imposición del castellano. Desde el siglo XIX reivindicación y desarrollo de las lenguas nacionales.
  • Siglo XX:
    • República: reconocimiento de las lenguas propias.
    • Franquismo: imposición del castellano.
    • Democracia: pluralidad lingüística y cultural.

Castellano:

  • Surgimiento en Cantabria, tendencia a la innovación, influencia del vasco. Expansión al centro y sur.
  • En la Edad Media, nivelación y fijación ortográfica (Alfonso X). Con los Reyes Católicos unificación lingüística y llegada a América.
  • En los Siglos de Oro: esplendor literario y consolidación del sistema fonológico; en el siglo XVIII: fundación de la Real Academia Española (RAE).

Lírica primitiva:

Lírica culta:

Lírica catalana:

  • Corresponde a la poesía trovadoresca, cultivada en los siglos XII (Provenza) XIII (Cataluña) en una lengua homogénea; se conservó en cancioneros.
  • Compuesta por los trovadores (arte refinado, métrica rígida) y difundida por los juglares.
  • Desarrolla la concepción del amor cortés.

Subgéneros:

  • Cansó: de carácter amoroso: yo poético masculino.
  • Sirventés: expresión de ira, polémica o discurso moralizante.

Lírica gallego-portuguesa:

En gallego-portugués.

Manifestaciones:

  • Cantigas de amor: heredadas de la poesía provenzal: yo poético masculino, tono triste y tormentos, entorno urbano y palatino.
  • Cancionero de burlas: cantigas de escarnio y maldecir.
  • Cancionero religioso: Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.

Lírica árabe y hebrea:

  • Poemas estróficos cultivados en los siglos X y XI en Al-Ándalus. Temática amorosa (con frecuencia de tipo homosexual) y escenario urbano.

Tipos de poemas:

  • Moaxaja: en árabe o hebreo clásicos, se rematan con una jarcha (Harcha) en lengua romance.
  • Zejel: árabe dialectal, sin jarcha.

Lírica popular:

Jarchas:

  • Compuestas s. XI en árabe o hebreo vulgares y en romandalusí.
  • Una joven cuenta su sufrimiento amoroso a su madre, amigas y hermanas; entorno urbano.
  • En general presentan versos cortos con rima asonante.

Cantigas de amigo:

  • Compuestas en los siglos XIII y XIV en gallego-portugués.
  • Una joven enamorada expresa sus sentimientos a su madre, amigas y hermanas; importancia de la naturaleza. Destaca el paralelismo.

Villancicos:

  • Recogidos en el siglo XV aunque probablemente anteriores, escritos en castellano. Versos iniciales de un poema culto.
  • Una doncella enamorada se lamenta por su situación en un entorno rural; hay también villancicos de alabanza.

Poesía cancioneril:

  • Cultivada en el s. XV en Castilla por poetas cultos; basada en la poesía trovadoresca y recopilada en cancioneros.

Tipos de poemas:

  • Cantigas: breves, de tema amoroso.
  • Decires: largos, abordan todo tipo de temas.

Temas:

  • Poesía amorosa (concepción de amor cortés).
  • Moral (actitud crítica y estoica).
  • Religiosa (crítica de la corrupción).

Métrica:

  • Versos octosílabos (de pie quebrado) y de arte mayor (dodecasílabo).

Marqués de Santillana:

  • Autor de poesía moral, política y alegórico-narrativa; importancia de las serranillas.
  • Introductor del soneto italiano.

Juan de Mena:

  • Obra destacada Laberinto de Fortuna en dodecasílabos; complicación de léxico y sintaxis.

Jorge Manrique:

Coplas a la muerte de su padre:

  • Poema elegíaco por la muerte de Don Rodrigo.
Estructura:
  • Cuarenta estrofas con una parte general (3 vidas, muerte igualadora, ubi sunt?) y epicedio (exaltación de la figura del padre).
Temas:
  • Muerte, fama y vida eterna.
Métrica:
  • 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f