Recorrido por la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Barroco

Contextos/Tópicos

1. Medieval

Sistema feudal: Clero, cristianismo, burguesía. Influencia del cristianismo, islamismo y judaísmo (latín).

Tópicos literarios:

  • Ubi Sunt: Poder igualatorio de la muerte.
  • Memento Mori: Recuerda que morirás.
  • Homo Viator: Camino del que nunca volvemos.
  • Fortuna Mutabile: Fortuna favorable/desfavorable.

2. Renacimiento

Optimismo, exaltación de la vida, sentido/razón. Influencia del arte clásico, elementos paganos y sensuales.

Tópicos literarios:

  • Carpe Diem: Aprovecha el momento.
  • Collige Virgo Rosa:“Aprovecha el moment” dirigido a una mujer joven.
  • Beatus Ille: Ausencia de avaricia, vivir retirado.
  • Locus Amoenus: Naturaleza ideal.
  • Descriptio Puellae: Descripción de la dama como objeto de belleza.

3. Barroco

Aumento de la pobreza y los mendigos. La crisis social y económica lleva a una concepción pesimista de la vida, la muerte y la fugacidad del tiempo. Se valora la apariencia, el lujo y los recursos retóricos.

Tópicos literarios:

  • Desengaño: Desilusión ante la realidad.
  • Tempus Irreparabile Fugit: El tiempo huye irremediablemente (Quevedo, Lope de Vega).
  • El mundo como teatro: La vida como una representación (Calderón de la Barca).
  • La vida como un sueño: Metáfora de la fugacidad de la vida (Calderón de la Barca).
  • Descriptio Puellae: Permanece la descripción de la dama como objeto de belleza.
  • Carpe Diem: Se mantiene la invitación a aprovechar el momento presente.

Lírica

1. Medieval

Lírica popular:

  • Canciones cotidianas: Temas del pueblo.

Lírica culta:

  • Amor cortés: Idealización del amor, lenguaje feudal, sensualidad. La dama es”mi señor”. Desarrollada por los trovadores.

Lírica mozárabe:

  • Jarchas: Breves composiciones en árabe o hebreo, generalmente escritas por mujeres que se quejan a su madre o hermanas por el amor (amor jozoso).

Lírica galaico-portuguesa:

  • Cantigas de amor: Expresan el amor del poeta por su amada.
  • Cantigas de escarnio: Sátiricas y burlescas.
  • Cantigas de amigo: Provenientes de Galicia, expresan un lamento amoroso. Uso frecuente de la interjección”¡Ay”.

Lírica castellana:

  • Villancicos: Composiciones de 2 o 3 versos que se repiten, con una glosa que desarrolla el tema. Abordan temas cotidianos como el amor, el dolor y la muerte.
  • Poesía cancioneril: Temas amorosos y burlescos. Se utiliza tanto el arte menor como el arte mayor. Destaca el”Cancionero de Baen”.

Poetas representativos:

  • Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana): (1398-1458) Noble que sirvió en la corte de Juan II. Cultivó tanto el verso corto en sus serranillas (ej.”Moça tan fermos”) como el arte mayor en obras como la”Comedia de Ponz”. Introdujo el soneto italiano en la literatura española con sus”Sonetos fechos al itálico mod”.
  • Juan de Mena: (1411-1456) Poeta cordobés que fue secretario de Juan II. Su obra más importante es”El laberinto de Fortun” (también conocida como”Las 30″), de carácter filosófico y moral. Ejemplo:”Tus casos faleçes, Fortuna, cantamo”.
  • Jorge Manrique: (1440-1479) Defensor de los derechos de Isabel la Católica frente a Juana la Beltraneja. Su obra más conocida son las”Coplas a la muerte de su padr”, divididas en tres partes: la primera sobre la muerte en general, la segunda sobre personajes importantes que han muerto y la tercera sobre la muerte de su padre. También cultivó otros temas como el amor, la burla y la moral.

2. Renacimiento

Poetas representativos:

  • Francesco Petrarca: (Siglo XIV) Poeta italiano que influyó enormemente en la lírica renacentista española. Su”Cancioner”, escrito en lengua vulgar, contiene más de 340 poemas dedicados a su amada Laura, caracterizados por la idealización y la adoración espiritual. Introdujo el soneto como forma poética, que se convirtió en un elemento característico del petrarquismo. Ejemplo:”Bendito sea el año, punto, día, mes, la hora en la cual….al alma mí”,”Vivo solo de esperanzas recordando que breve gota..”.

Lírica tradicional:

  • Se mantienen el ritmo y las rimas marcadas.

Lírica italianizante:

  • Se introduce el verso endecasílabo y la frase que termina en el verso siguiente.
  • Garcilaso de la Vega: (1501-1536) Poeta que se educó en la corte con Juan Boscán. Sirvió a Carlos I y contrajo matrimonio con Elena Zúñiga. Se enamoró en Portugal de Isabel Freire (Elisa). Resultó herido en un asalto a una fortaleza en Francia y murió poco después. Su lírica, de influencia italianizante, lo presenta como un caballero culto, refinado y buen militar. Escribió 38 sonetos, en los que trata el tema del amor a través de la mitología y la pasión. Destacan la”Canción II”, escrita durante su destierro en la isla del Danubio, donde describe la naturaleza, y la”Canción “, conocida como la”Oda de amor al Gnid”, de carácter más ligero. También escribió tres églogas: la primera sobre la infidelidad de Galatea y la muerte de Elisa, y la segunda donde combina tres mitos clásicos con un amor real. Su obra se caracteriza por la claridad de expresión, la presencia de tópicos como el”carpe die” y la”descriptio puella”, y la idealización de los pastores. Ejemplos:”Hermosas ninfas que..”,”Coged de vuestra dulce primaver”.
  • Fray Luis de León: (1527-1591) Poeta religioso que sufrió prisión por no cumplir con las normas de la Iglesia en sus comentarios y traducciones de la Biblia. Sus temas principales son la búsqueda de la tranquilidad, la felicidad, la paz interior, la crítica a la avaricia y la naturaleza como refugio espiritual. Entre sus obras destacan:”Vida retirad” (donde expresa su deseo de paz espiritual y unión con Dios),”Noche seren” (que refleja su anhelo de evasión) y”A Francisco Salina” (donde desarrolla la idea platónica de la música como camino hacia el bien divino). Ejemplos:”Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al ciel”,”Oh monte, oh fuente..”.

3. Barroco

Temas principales: amor, filosofía/moral (desengaño, paso del tiempo), burla y sátira. Se utilizan recursos retóricos complejos que muestran el ingenio del poeta.

Escuelas literarias:

  • Conceptismo: Se basa en la complejidad del concepto. Las obras son densas y utilizan juegos de palabras con múltiples significados. Se emplean figuras retóricas como la ironía, la antítesis, la metáfora y la paradoja. Destacan autores como Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
  • Culteranismo: Se centra en la forma y la belleza del lenguaje. Se busca un lenguaje literario bello y llamativo, utilizando figuras retóricas como la metáfora, el hipérbaton, la hipérbole, la aliteración y la anáfora. El principal representante es Luis de Góngora.

Narrativa

1. Medieval

Mester de Juglaría:

  • Características: Transmisión oral, carácter épico, ensalzamiento de la fuerza, el valor, la astucia y la lealtad de los héroes. Destacan los”cantares de gest”.
  • Anónimo. Narra las hazañas del caballero medieval Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Consta de unos 3700 versos y se divide en tres partes: el cantar del destierro, el cantar de las bodas (donde las hijas del héroe se casan con los infantes de Carrión) y el cantar de la afrenta de Corpes (donde los infantes maltratan a sus esposas). Se caracteriza por el uso del verso irregular, la rima asonante, los epítetos épicos, las llamadas al público “oi”), las exclamaciones y las interrogaciones retóricas.

Mester de Clerecía:

  • Características: Transmisión escrita, carácter didáctico, objetivo de transmitir conocimientos y valores cristianos, así como normas de conducta. Se busca”docere et delectar” (enseñar y deleitar). Se utiliza el castellano como lengua literaria para llegar a un público más amplio.
  • Gonzalo de Berceo: (Siglo XIII) Clérigo y poeta riojano. Sus obras se centran en temas religiosos: obras marianas (dedicadas a la Virgen María), obras hagiográficas (vidas de santos) y obras doctrinales (como”El sacrificio de la mis”).
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: (Siglo XIV) Autor del”Libro de Buen Amo”, una obra ambigua y compleja que combina elementos didácticos y moralizantes con una exaltación de los placeres mundanos y un humor irreverente. Se presenta como una autobiografía amorosa ficticia en la que el protagonista relata sus experiencias con distintas mujeres, como una monja y una mora. A pesar de su tono jocoso, la obra contiene una crítica a la hipocresía social y una advertencia contra los peligros del amor carnal, proponiendo el amor a Dios como única vía de salvación.

Prosa medieval:

  • Alfonso X el Sabio: (Siglo XIII) Rey de Castilla y León que impulsó el uso del castellano como lengua literaria y científica. Creó la Escuela de Traductores de Toledo, donde se tradujeron al castellano obras de diversas culturas. Entre sus obras destacan: crónicas históricas (sobre la historia de España y universal), obras jurídicas (como”Las Siete Partida”, un código legal que sentó las bases del derecho español), obras científicas (como el”Libro del saber de astronomí” y el”Lapidari”, un tratado sobre piedras preciosas y metales), tratados sobre música “Ars músic”) y un libro sobre ajedrez “Libro del axedre”).
  • Don Juan Manuel: (Siglo XIV) Sobrino de Alfonso X el Sabio. Escribió”El Conde Lucano”, una colección de 51 cuentos moralizantes con una finalidad didáctica. Los cuentos abordan temas como la amistad, la codicia, el engaño, etc. Se caracterizan por su estilo claro y breve, y su estructura repetitiva: presentación del problema, narración del cuento, consejo del Conde Lucanor a su consejero Patronio y moraleja final. También escribió el”Libro de Patroni” (también conocido como”El libro del Conde Lucano”), que sigue la misma estructura que la obra anterior.

2. Renacimiento

Géneros narrativos:

  • Novela de caballerías: Continúa la tradición medieval con obras como”Amadís de Gaul”.
  • Novela bizantina: Relatos de aventuras con separaciones, viajes y peligros.
  • Novela sentimental: Se centra en el amor cortés y las emociones.
  • Novela pastoril: Idealiza la vida en el campo y el amor entre pastores.
  • Novela picaresca: Surge como un nuevo género que refleja la realidad social de la época desde una perspectiva crítica y satírica. Los protagonistas son pícaros, personajes de baja extracción social que deben recurrir al ingenio y al engaño para sobrevivir. Se utiliza un lenguaje popular y realista, con expresiones vulgares y coloquiales.

Autores y obras representativas:

  • Lazarillo de Tormes: (Anónimo, siglo XVI) Obra cumbre de la novela picaresca. Se estructura en siete tratados que narran las aventuras y desventuras del Lazarillo, un niño de origen humilde que sirve a diversos amos (un ciego, un clérigo, un escudero, etc.) y experimenta en carne propia la dureza de la vida, la hipocresía social y la corrupción del clero. La obra se caracteriza por su tono realista, su humor ácido y su crítica social.
  • Miguel de Cervantes: (1547-1616) Autor del”Don Quijote de la Manch”, considerada la obra cumbre de la literatura española. Cervantes participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido y hecho prisionero. También cultivó el teatro con obras como”El retablo de las maravilla”.
  • Don Quijote de la Mancha: Publicada en dos partes (1605 y 1615). Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que enloquece tras leer demasiados libros de caballerías y decide convertirse en caballero andante, adoptando el nombre de Don Quijote de la Mancha. Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, recorre la Mancha en busca de aventuras, enfrentándose a molinos de viento que confunde con gigantes, defendiendo a damiselas en apuros que solo existen en su imaginación y sufriendo todo tipo de calamidades. La obra es una sátira de los libros de caballerías, pero también una profunda reflexión sobre la condición humana, la lucha entre la realidad y la ficción, el idealismo y el desengaño.

3. Barroco

Géneros narrativos:

  • Novela pastoril: Continúa la tradición renacentista, aunque con un tono más desengañado.
  • Novela bizantina: Entra en decadencia.
  • Novela picaresca: Se mantiene la crítica social y el realismo. Destaca”Guzmán de Alfarach” de Mateo Alemán.
  • Prosa satírica y didáctica: Se desarrollan tratados morales, ensayos y panfletos que critican los vicios de la época. Destaca la figura de Francisco de Quevedo.

Teatro

1. Medieval

  • Teatro religioso: Representaciones de escenas bíblicas con motivo de festividades religiosas. Destacan los autos sacramentales.
  • Teatro profano: Representaciones de carácter cómico y popular. Se desarrolla en ambientes rurales y urbanos.
  • (Fernando de Rojas, finales del siglo XV) Tragicomedia que marca la transición del teatro medieval al renacentista. La obra, escrita en forma dialogada, narra la historia de Calisto, un joven noble que se enamora perdidamente de Melibea. Rechazado por ella, recurre a la alcahueta Celestina para que le ayude a conquistar a su amada. Celestina, mediante engaños y artimañas, consigue que Melibea corresponda a los sentimientos de Calisto. Sin embargo, la pasión amorosa tendrá un final trágico para todos los personajes. La obra se caracteriza por su realismo, su crítica social, su lenguaje rico y variado (que combina elementos cultos y populares) y su profunda visión del ser humano y sus pasiones.

2. Renacimiento

  • Teatro religioso: Se siguen representando autos sacramentales y se desarrollan nuevas formas de teatro religioso, como las comedias de santos.
  • Teatro clasicista: Se imitan los modelos clásicos grecolatinos, adaptando tragedias y comedias a la realidad española.
  • Teatro popular: Se mantienen las representaciones cómicas y festivas, que se desarrollan en espacios abiertos como plazas y corrales de comedias.

3. Barroco

  • Comedia nueva: Nueva forma de hacer teatro que surge en el Siglo de Oro español. Sus principales representantes son Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
  • Características: Mezcla de elementos trágicos y cómicos, ruptura de las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción, estructura en tres actos, uso del verso y la prosa, importancia del decorado y la escenografía, temas variados como el honor, el amor, la religión y la historia.
  • Representación: Las obras se representaban en corrales de comedias, patios interiores de casas con un escenario fijo y un espacio para el público dividido en patio, gradas, aposentos (para la clase alta) y desvanes (para la servidumbre). Las mujeres se situaban en la cazuela, un espacio reservado para ellas.