El Renacimiento y el Barroco en la Literatura Española

EL RENACIMIENTO: LA NOVELA Y EL TEATRO

La Prosa del Siglo XVI

Tendencias: Prosa didáctica, histórica, religiosa y narrativa.

Prosa Narrativa:

  • Idealista: Libros de caballería, novela corta italiana pastoril, bizantina y morisca.
  • Realista: Lazarillo de Tormes, El Quijote.

La Novela Picaresca

Origen: El género aparece por circunstancias sociales, religiosas, ideológicas y literarias.

Picaresca: Ficción narrativa autobiográfica por episodios e itinerante. Evolución de la niñez a la madurez.

Pícaro: Antihéroe de bajo origen, criado de muchos amos que, movido por el hambre, busca el ascenso social.

Lazarillo de Tormes (Anónimo, 1554)

Argumento: Lázaro, de origen humilde, logra cierto ascenso social.

Temas: Aprendizaje, hambre, hipocresía, pobreza, insolidaridad.

Estructura:

  • Tratados I-III: Niñez de hambre y supervivencia.
  • Tratados IV-VI: Juventud y mejora social.
  • Tratado VII: Madurez y matrimonio, oficio respetable, posible deshonra.

Estilo: Sencillo, claro y con rasgos coloquiales.

Personajes: Caracterizados por lo que hacen y dicen, y por lo que se dice de ellos.

El Teatro

Oficios de cómicos: Compañías (reales/estables en una ciudad/ y cómicos de la legua/itinerantes).

Escenarios: Plazas y corrales de comedias.

Obras: Pasos/breves, cómicos, extractos/ y comedias.

Teatro Nacional: Juan de la Cueva, incorporado en la tradición épica, camino para Lope de Vega.

Cervantes: Obras de teatro clásico y de la ”nueva comedia”, entremeses.

EL BARROCO: LA POESÍA

El Barroco (Siglo XVII)

Contexto histórico-social: Crisis económica, decadencia política, emigración a América, nueva religiosidad.

Ideas: Desengaño ante el hombre y el mundo, inconformismo, evasión o conformismo, contraste vital entre lo más sublime y lo más bajo, angustia y pesimismo.

Estética literaria: Temas variados, originalidad, retorcimiento de las formas, ingenio, artificiosidad.

Tendencias:

  • Conceptismo: Contenido, ingenio, juegos de palabras, antítesis (Quevedo).
  • Culteranismo: Forma, belleza, cultismo, mitología (Góngora).

La Poesía

Temas:

  • Del Renacimiento: Amor trascendente, naturaleza moralizadora, mitología.
  • Del Barroco: Pesimismo, fugacidad de la vida, existencia como engaño, problema de España.

Tendencias:

  • Ruptura del equilibrio entre contenido y forma: Conceptistas y culteranos.
  • Naturalidad y elegancia: Clasicismo renacentista.

Góngora y el Culteranismo

Características: Belleza, musicalidad, metáfora, cultismo, mitología, complicación sintáctica, realidad idealizada.

Obra:

  • Poesía popular y tradicional de versos cortos.
  • Poesía culterana: Sonetos (temas variados, perfección formal), Polifemo (mitología), Soledades (riqueza poética).

Quevedo y el Conceptismo

Características: Agudezas verbales, juegos semánticos y fonéticos, metáforas, antítesis, artificios sintácticos, contenido.

Obra:

  • Idealización (poesía profunda) – Gradación (poesía satírica): Contraste.
  • Poesía moral (desengaño), amorosa, satírica y burlesca, política.

Otras Tendencias

Lope de Vega: Variedad formal, rasgos culteranos y conceptistas, poesía lírica, culta, épica, satírica y burlesca, lírica popular.

Poesía clasicista: Forma renacentista con temas barrocos (Rodrigo Caro, hermanos Argensola).

Poesía tradicional y popular: Heredera de la lírica tradicional, el romancero (romancero nuevo).

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO

Prosa Narrativa

Novela Picaresca:

  • Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán: Moralización, amargura, crítica social, lenguaje barroco.
  • El Buscón de Quevedo: Personajes caricaturescos, recursos barrocos.

Novela:

  • Satírico-costumbrista: El Diablo Cojuelo de Luis Vélez de Guevara.
  • Filosófico-alegórica: El Criticón de Baltasar Gracián: Simbolismo, reflexión filosófica, pesimismo.

Prosa Crítica y Moral

Consecuencias del pesimismo y el desengaño: Lenguaje como juego verbal e ingenioso.

Prosa satírica: Crítica despiadada y cruel; Los Sueños de Quevedo.

Prosa moral y didáctica: Complejidad y pesimismo (Quevedo, Baltasar Gracián).

Prosa política: Quevedo, Gracián, Saavedra Fajardo.

Prosa de crítica literaria: Quevedo, Gracián, Saavedra Fajardo.

Teatro: ”La Comedia Nueva”

Lope de Vega: Teatro cercano al público, sentimiento nacional, dinamismo escénico, espectáculo total.

Renovación técnica: Tres actos, ruptura de las tres unidades, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad métrica, personajes fijos, amor, honra.

Honor: (Heredado por origen) y honra (virtud personal), valor absoluto en la comedia barroca.

Autores Teatrales

Lope de Vega: Muy prolífico, temas variados: comedia de temas profanos y religiosos y autos sacramentales. Seguidores destacados (Fuenteovejuna).

Tirso de Molina: Seguidor de Lope, creador de Don Juan, análisis psicológico, protagonismo de la mujer, variedad temática.

Calderón de la Barca: Seguidor de Lope (primer ciclo, tema del honor), preocupaciones existenciales (desengaño y libre albedrío/libertad de cada persona de poder elegir y hacer lo que quiera/), variedad temática: dramas, comedias y autos sacramentales; El Alcalde de Zalamea, La vida es sueño.