Poetas del Modernismo y Generación del 27

Poetas Modernistas Españoles

Rubén Darío

Es considerado el iniciador del Modernismo y el responsable de su difusión en nuestro país. Su primer libro fue Azul, mezcla de verso y prosa. Con Prosas Profanas Rubén creó el modelo de poesía que después imitarían los seguidores modernistas. Otros son Cantos de vida y esperanza y El canto errante, que ahondan en problemas humanos universales: poemas políticos, poemas con preocupaciones existenciales y poemas irónicos sobre la propia poesía modernista.

Antonio Machado

Se caracteriza por su profundidad que se manifiesta en los temas tratados: la intimidad, los recuerdos, el paisaje castellano, la preocupación por España, el desasosiego producido por el paso del tiempo y la llegada de la muerte. En la métrica se inclina por el uso de formas populares y destaca la predilección por la silva con rima de romance y no faltan los sonetos. El estilo se caracteriza por la ausencia de complejidades retóricas.

  • Los inicios muestran a un autor cercano al Modernismo. Soledades donde incluía poemas modernistas que en la reedición fueron suprimidos.
  • La ciudad y el ensueño de las evocaciones se reflejan en ambientes silenciosos, en los jardines y parques desiertos. Predomina el intimismo, el tono melancólico y del simbolismo.
  • El Machado más conocido es el de Campos de Castilla, le lleva a un modo de expresión distinto: su poesía se hace más austera, más realista. El tema de muchos poemas es la reflexión sobre los males de España. Aquí enlaza a Machado con las preocupaciones noventayochistas.

Juan Ramón Jiménez

Marcado por su total dedicación a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Liquida los restos posmodernistas e introduce una nueva concepción de la poesía, regida por la inteligencia y dirigida “a la minoría, siempre”.

  • La 1ª etapa: la etapa sensitiva incluye libros de inspiración modernista. Rimas; Arias tristes.
  • La etapa intelectual iniciada con Diario de un poeta recién casado abre el camino a la poesía pura, motivos externos al poeta, mezcla prosa y verso y desaparece la decoración colorista y musical.
  • La 3ª etapa o etapa suficiente con La estación total intenta una poesía abstracta, difícil y hermética.

El Creacionismo

Llega a España Vicente Huidobro, fundador del Creacionismo. Las novedades que el creacionismo aportó fueron:

  • El arte no debe imitar sino actuar como esta, es decir creando.
  • El poema se explica por sí mismo, el poema es bello en sí.
  • La poesía creacionista prescinde de los signos de puntuación y yuxtapone imágenes al azar.

El Ultraísmo

Tuvo como medio de difusión revistas como Ultra o Grecia.

Características

  • La desaparición de la anécdota. El poema no tiene un “tema” ni transmite un “mensaje”, no debe ajustarse ni a la realidad ni a la lógica.
  • El instrumento poético fundamental es la metáfora.
  • Los poemas se componen en verso libre.
  • Aparecen los avances técnicos de la vida moderna (cine, aviación, deportes…).

La Generación del 27

A lo largo de la década de los 20, un grupo de poetas (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Luis Cernuda) alcanza su madurez y dan lugar a la Generación del 27. Entre los componentes del grupo hubo muchos puntos de unión:

  • La amistad, de ahí que también se llamara Generación de la amistad.
  • Su formación intelectual era sólida. Su deseo de conocer la literatura se concretó en ensayos y artículos de crítica literaria, traducciones…
  • Habría que añadir el talante liberal y progresista que se refleja en sus opciones políticas.

Tradición y Vanguardia

La Generación del 27 nació a la par que el auge de las vanguardias. Esta integración se concreta en:

  • La admiración de los clásicos españoles (Garcilaso, Góngora). Un entusiasmo especial produjo en Lorca y Alberti la lírica popular y el cancionero. Bécquer influyó en el neorromanticismo de Salinas.
  • El interés por la poesía contemporánea. Juan Ramón Jiménez abrió el camino de la poesía pura y Gómez de la Serna de la experimentación.
  • Empleo de formas métricas clásicas y del verso libre. Dominaron la métrica tradicional, sin embargo utilizaron el verso libre.
  • La combinación de poesía popular y poesía intelectual.

Trayectoria Literaria

A lo largo de la trayectoria común se pueden trazar 3 etapas:

  • Poesía pura: el rechazo de los temas humanos y por la concepción del poema destinado a desencadenar emociones intelectuales. La metáfora y la imagen desempeñan un papel esencial.
  • Surrealismo y rehumanización: se asimila las novedades del movimiento surrealista. Diferencias: no hubo un grupo organizado.
  • La Guerra Civil y el exilio: al declararse la guerra los poetas del 27 se vieron afectados. Lorca murió asesinado y los demás se marcharon al exilio. Solo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre permanecieron en España. Tras el desconcierto, los poetas recuperaron poco a poco su voz antigua. En los años finales de su vida, la vejez, la soledad y la nostalgia irán tiñendo los poemas con matices diversos.

La Novela de la Generación del 98

En esta época se produce una reacción contra el realismo y el naturalismo. En los jóvenes novelistas del momento se observa una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas y se produce una transformación de algunos aspectos de la novela tradicional, de ahí surge un grupo de autores conocidos como la Generación del 98.

Crisis e Ideología en la Generación del 98

Se conoce a la Generación del 98 como un grupo de escritores que desarrolla una creación literaria que surge como consecuencia de 3 circunstancias:

  • La crisis política, económica y moral de España por la pérdida de las últimas colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • El agotamiento de las formas narrativas realista y naturalista.
  • El influjo extranjero en el pensamiento, Nietzsche. Se recibe la protesta contra la mentalidad positiva y el realismo burgués.

Todos los autores desarrollaron un idealismo frente al materialismo positivo del periodo precedente. La triste realidad española pretendía crear con sus libros un nuevo espíritu y una España mejor. Sumados a una profunda actitud individualista, provocaron una defensa del subjetivismo frente a los autores realistas. Evolucionaron dando un paso de interiorización y de intimismo que les llevó a la búsqueda de la esencia de España y a la reflexión sobre el hombre y su destino.