Novecentismo y Vanguardias: Características y Movimientos

Novecentismo y G14

1. INTRO: Después de la IGM, jóvenes europeos defienden la creación de un nuevo orden. En España, dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.

Novecentismo

Definición: obra de un grupo de autores que alcanzan su momento de máximo esplendor a partir de 1914 (también G14). Sólida formación intelectual.

Etapas

– Inicial: primera década del sXX – Madurez: 1914 – Convivencia con las vanguardias: años 20 – Ocaso: a partir de 1930.

Características Generales

Políticamente se sitúan dentro del reformismo burgués. Preocupación por España (igual que G98), con rigor y frialdad a la hora de examinar problemas para buscar soluciones. Rasgos: Vida ordenada, Universitarios, Objetivos racionales en su análisis, Se dirigen a una minoría culta e intelectual, Abiertos a nuevas ideas sin olvidar el problema de España.

Prosa Novecentista

A. Ensayo. Ortega y Gasset. Tres grupos: – Filosóficos: objetivo de la filosofía debe ser la vida humana. “Yo soy yo y mi circunstancia”. – Políticos y sociológicos: explicar causas de la decadencia española y proponer soluciones. Causa principal “disgregación” social producida por: nacionalismos, particularismos de clase social, indisciplina de masas. Solución: democracia por gobierno de minorías cultas. – Teoría artística y literaria: idea del teatro (hay que tener en cuenta el texto y lo extralingüístico, puesto que está pensado para la representación), deshumanización del arte (debe tratarse de un arte puro, que elimine los sentimientos humanos: herramientas principales del arte son el humor y la metáfora, debe entenderse como un juego y ser intelectual), ideas sobre la novela (debe dejar de ser descriptiva y ser presentativa. Debe ser un género lento y describir más la atmósfera que la acción).

B. Novela

Dos líneas fundamentales: – Continuar modelos anteriores (realismo). – Renovar el género apartándose del realismo y continuando el Modernismo y G98. Presenta varios tipos: a) Lírico (Gabriel Miró), características: – Prosa muy elaborada. – Desaparece la acción por la elaboración formal. – La base es descripción. – Autor interesado por la emoción que producen objetos. b) Intelectual (Pérez Ayala): – Pierde importancia la acción. – Personajes como símbolos o ideas. – Abundan reflexiones. – Perspectivismo y simultaneidad narrativa. c) Novela humorística (Wenceslao Fernández Flores): – Técnicas narrativas realistas. – Convierte el humor en materia narrativa de prestigio. – Humor para criticar la sociedad. – Humor negro, intelectual, crítico. d) Novela deshumanizada (Benjamín Jarnés): – Novela compleja, intelectual, difícil. – Argumento mínimo. – Eliminación del argumento original para reflexión, meditación. – Estructura circular, perspectivismo.

Poesía Novecentista. Juan Ramón Jiménez

A. Características generales. Teoría poética: autor que entregó su vida a la poesía y búsqueda de la belleza. Poesía caracterizada por: Minoritaria, hermética, difícil. Obra en constante creación (poesía pura). Poesía como triple deseo: belleza, conocimiento, eternidad.

B. Etapas

Proceso de creación constante con continuos cambios. Fases: a) Sensitiva. Varios momentos: – Primeros poemas: Fase de aprendizaje. Poemas de recuerdos e influencias. – Primera sencillez: primeras influencias del simbolismo. Temas: soledad, tristeza, melancolía. – Modernismo: predominio de adjetivación. “Arias Tristes”. b) Intelectual: cambio radical: – Alejamiento de la estética modernista. – Elimina lo superficial. Concentración emotiva y conceptual. – Poemas breves. – Métrica de verso corto y libre. Poemas en prosa. – Un continuo presente. – Ciudad como escenario poético. – Tema principal: creación literaria. “Diario de un poeta recién casado, Eternidades”. c) Suficiencia: – poesía cada vez más difícil. – Contenido concentrado, símbolos difíciles. – Temas: Dios como concepto artístico. “Dios deseado y deseante, Animal de fondo”.

Vanguardias

La I Guerra Mundial crea en jóvenes europeos una conciencia de fin de época. Reaccionan contra el mundo. En este contexto surgen las vanguardias. Dos etapas evolutivas: – Años 20: vanguardia alegre y confiada. – Años 30: implicación en la lucha política y social.

Características del Arte Vanguardista

Vanguardias: movimientos artísticos de principios del sXX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Gusto por lo excepcional y extraño, se difunden por medio de manifiestos y revistas. Características: – Antirrealismo y autonomía del arte. Se elimina de la obra la anécdota y el sentimiento. – Irracionalismo. Culto por la imagen. – Afán de originalidad. Buscan la belleza en lo diferente u original. – Experimentación estética. Abolen los signos de puntuación y usan verso libre.

Vanguardias Europeas

Diferentes movimientos: – Futurismo: Marinetti, “Primer Manifiesto”. Proclama su antirromanticismo. Temas sobre la tecnología, cine, deportes. Ruptura con la tradición. – Cubismo: Apollinaire, Picasso. Descomposición de la realidad en formas geométricas, nueva observación del mundo real. – Expresionismo: temas de angustia, miedo. Usa imágenes intensas y violentas, deformaciones. – Dadaísmo: Tristán Tzara. Negación total de la realidad, rebeldía incoherente. – Surrealismo: André Bretón. Influenciados por Freud, búsqueda de la realidad mediante exploración del subconsciente. Visión del mundo más allá de la realidad percibida por los sentidos.

Vanguardias en España

Comienzo del sXX, desarrollo de las vanguardias en España marcado por: – Ramón Gómez de la Serna publica la traducción del Manifiesto futurista en la revista “Prometeo”. Deja huella en la elección de ciertos temas. – Vicente Huidobro funda el creacionismo. – Publicación del Manifiesto surrealista de Breton. Surrealismo impulsado por Juan Larrea. Ultraísmo y creacionismo. Huyen de toda poesía que refleje la realidad. Los ultristas postulan la suspensión de los elementos narrativos y sentimentales, que solo aceptan bajo el prisma de la agonía. Rompen el discurso lógico. Los creacionistas recuperan el simbolismo con la intención de crear una realidad propia en el poema. El poeta es un ser con potencia divina. Dos recursos fundamentales: – superposición de imágenes sin referentes reales. – Ritmo por medio de la disposición tipográfica.

Ramón Gómez de la Serna

A través de la revista Prometeo ejerció una importante labor creadora y de divulgación de los movimientos de vanguardia. Su marcado individualismo lo llevó a fundar un ismo propio: el ramonismo. Fue un escritor puro, no intervino en asuntos políticos o sociales. Cultivó varios géneros, su obra es muy extensa: cuentos, novelas. Destacan las greguerías (metáfora más humor). Las greguerías son textos breves en los que, partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica de la realidad y que producen sorpresa. Con las greguerías expresa una visión fragmentaria de la realidad. Técnicas para transmitir esa visión: – metáforas y comparaciones. – seudotimologías, paranomasias y dilogías. – desautomatización de frases hechas y refranes.