El Siglo de Oro Español: Lírica, Prosa y Teatro

Lírica del Siglo XVII

Las obras líricas del siglo XVII se caracterizan por su gran variedad temática y formal.

Temas

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Muchos autores reflejan sus preocupaciones existenciales y espirituales.
  • Poesía amorosa: Persisten los temas del amor cortés y petrarquista.
  • Poesía satírica y burlesca: Se utiliza el término “satírica” para definir la poesía con una raíz moral, y “burlesca” para la que ridiculiza personajes o situaciones.

Forma

Se mantienen las formas que se impusieron en el Renacimiento:

  • Métrica: Versos italianos, versos castellanos y romances.
  • Recursos expresivos: La poesía barroca está llena de recursos expresivos como metáforas, paradojas, etc.

Culteranismo y Conceptismo

  • Culteranismo: Recibe su nombre del uso de cultismos. Su creador fue Luis de Góngora. Sus rasgos principales son: uso abundante de cultismos, sintaxis latinizante y empleo de recursos retóricos.
  • Conceptismo: Emplea un estilo basado en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas. Sus principales representantes son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Sus rasgos principales son: uso del léxico racionalista, creación de palabras mediante comparación y derivación, y empleo de recursos retóricos.

Luis de Góngora

Es el poeta de los sentidos. Sus características principales son:

  • Sentido pictórico: Poesía descriptiva y sensorial.
  • Paisaje: La naturaleza destaca como motivo central de la obra.
  • Cultismo y popularismo: Mezcla lo culto y lo popular.
  • Sátira y panegírico: Cultiva dos tipos de poesía contradictorios: la sátira, que da salida a su vertiente más crítica, y el panegírico, dedicado al elogio.

Temas

Cultiva la temática amorosa, lúdica, funeraria, filosófica, moral y satírica.

Estilo

El rasgo más evidente es la dificultad. Utiliza:

  • Cultismos: Emplea palabras latinas con el fin de alejarse de lo cotidiano.
  • Hipérbatos: Cultismo sintáctico que usa para dar soltura a sus versos.
  • Alusiones mitológicas: Funcionan como un paso de lo abstracto a lo concreto.
  • Metáfora: Góngora la emplea como estilización de la naturaleza.

Obra

  • Poemas populares: Composiciones en metros cortos.
  • Poemas cultos: Se encuentran los sonetos, las canciones y las obras mayores, que son:
    • Fábula de Polifemo y Galatea: Poema mitológico escrito en octavas reales.
    • Soledades: Poema lírico en silvas de rima consonante.
    • Panegírico al Duque de Lerma: Compuesto por octavas reales.
    • Fábula de Píramo y Tisbe: Poema mitológico en forma burlesca, obra preferida de Góngora.

Francisco de Quevedo

Representa el mundo de contrastes de la época.

Temas

La poesía de Quevedo presenta una amplia variedad temática. Escribe poemas metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos y de circunstancias.

Estilo

Utiliza una gran variedad de recursos literarios:

  • Metáforas, sustantivaciones, superlativos, intensificadores, hipérboles, oxímoron, epítetos, juegos de palabras, traslados de significado, creación de palabras nuevas, paronomasias.
  • Métrica: sonetos, silvas, etc.
  • Antítesis.

Obra

Se pueden agrupar de esta manera:

  • Poemas metafísicos: Medita acerca de la fugacidad de la vida.
  • Poemas morales: Sonetos que contienen reflexiones sobre la fortuna, los vicios y el poder.
  • Poemas religiosos: Reflejan su profunda fe católica.
  • Poemas amorosos: El amor para Quevedo es la reconciliación con la vida.
  • Poemas satíricos: Expresa su amargura y crítica social.
  • Poemas de circunstancias: Dedicados a personajes del pasado o del presente.

Lope de Vega

Temas

El amor, Dios, la fe y los sentimientos.

Estilo

  • Fusión de vida y poesía.
  • Naturalidad y claridad expresiva.
  • Pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional.

Obra

Cultivó todas las estrofas, usó especialmente el soneto y el romance.

  • Rimas: Paso de los romances juveniles a los sonetos.
  • Rimas sacras: Cien sonetos de temática religiosa.
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

Prosa del Siglo de Oro

Francisco de Quevedo

Quevedo fue un hombre preocupado por los asuntos de su tiempo y dotado de un gran ingenio lingüístico.

  • Novela picaresca: El Buscón es la única novela con un final abierto.
  • Novela satírico-moral: Pertenecen Los Sueños, La Hora de Todos y La Fortuna con Seso.
  • Obras políticas: Política de Dios, Gobierno de Custodia y Trama de Satañas y Vida de Marco Bruto.
  • Obras filosóficas y ascéticas: De los Remedios de Cualquier Fortuna y La Cuna y la Sepultura.
  • Obras religiosas: Vida de Santo Tomás de Villanueva y Vida de San Pablo.
  • Obras festivas: Aguja de Navegar Cultos y La Culta Latiniparla.

Miguel de Cervantes

Influencias Artísticas
  • Fue autor de sólida formación literaria.
  • Primera etapa: Renacimiento.
  • Segunda etapa: Barroco.
Repercusión de la Obra Cervantina
  • Se encuentra entre las más importantes de la historia de la literatura.
  • Su creación narrativa ha gozado de gran fama y prestigio.
  • Es considerado uno de los precursores de la novela moderna.
Cervantes Novelista
  • La Galatea: Novela pastoril compuesta por 6 libros. Idealiza la vida en el campo.
  • Novelas ejemplares: Compuesta por 12 novelas cortas. Les dio este nombre por dos motivos: pretende una finalidad moral y el término italiano “novela” se refiere a las narraciones cortas. Clasifica las novelas en dos grupos:
    • Realistas: Rinconete y Cortadillo, El Coloquio de los Perros y El Licenciado Vidriera.
    • Idealistas: La Ilustre Fregona y La Española Inglesa.

    Rasgos: importancia del diálogo, ausencia de paisajes urbanos, etc.

  • Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Novela bizantina. Construyó la novela sobre tres conceptos:
    • El bizantinismo de la forma: permitía desplazar a los personajes.
    • La estructura de la cadena del ser: la aparición de los personajes.
    • La peregrinación como símbolo de la transitoriedad de la vida.

El Quijote

Estructura

  • Estructura externa: Una obra en 2 partes:
    • La primera parte: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Se compone de 52 capítulos. Se narran las dos primeras salidas de Don Quijote:
      • Primera salida: Es armado caballero por un ventero y regresará tras haber sido apaleado.
      • Segunda salida: Busca un escudero, Sancho, y juntos recorren la Mancha.
  • Estructura interna: Los personajes:
    • Don Quijote: Personaje que se va desarrollando a lo largo de la novela. Cree en la justicia y en el amor.
    • Sancho: Al igual que su amo, es un personaje que va evolucionando, pero representa el inverso al de Don Quijote.
    • Dulcinea: Imagen ideal de una doncella en la imaginación de Don Quijote, pero en la realidad no es así.

Temas

  • Crítica literaria: Parodia los libros de caballerías.
  • Crítica social: Cervantes escoge para su obra unos personajes y a través de ellos ofrece una visión de la compleja realidad política, social y económica de la época.
  • La paradoja barroca: El Barroco es un período en el que los valores que parecían absolutos se habían probado falibles. Se ve en los siguientes temas:
    • Locura y cordura: Quijote tenía una locura intelectual.
    • Lo real y lo ideal: Uno de los temas más significativos es la lucha entre lo que una persona quiere vivir y lo que la realidad le obliga a experimentar.

Estilo

  • Técnica narrativa: Dice basar la historia en datos que él mismo recogió en un archivo, explica que se encontró un manuscrito en árabe que contiene la continuación de la historia, contrata a un morisco para su traducción.
  • Lengua y estilo:
    • Diálogo.
    • Neologismos.
    • Ironía.
    • Mezcla de géneros: caballeresco, pastoril, novelas cortas al estilo italiano, novela sentimental, picaresca, relato morisco, género doctrinal.

Teatro del Siglo de Oro

Orígenes

Precursores del teatro barroco:

  • Influencia italiana.
  • Lope de Rueda.
  • Juan de la Cueva.

Divisiones del Drama

Se dividían en 3 actos o jornadas:

  • Exposición: Corresponde al principio del primer acto.
  • Nudo: Abarca el resto del primer acto, el segundo completo y parte del tercero.
  • Desenlace: Incluye el final del tercer acto.

Los Corrales y su Público

  • Entradas populares: Patio, gradas, bancos y cazuela.
  • Localidades para cultos y escritores.
  • Localidades distinguidas.
  • Localidades oficiales y barandillas.

Los Estrenos Teatrales

  • La escenografía era mínima.
  • La fama de los actores era muy importante.

La Renovación del Teatro de Lope de Vega

(Aquí se desarrollaría la información sobre la renovación del teatro por parte de Lope de Vega)