La novela española de 1960 a 1970
Transformación y cambio social
La década de 1960 presenció una profunda transformación en la sociedad española con la industrialización, lo que llevó a la decadencia de la novela social del pasado. Este cambio quedó marcado por la publicación de Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos.
En esta renovación también destacaron figuras como Camilo José Cela y Miguel Delibes, junto con autores de la llamada Generación del Medio Siglo. Se produjo así un paso del realismo social a la novela estructural.
Características de la novela renovadora
Esta nueva novela, a pesar de su innovación formal, mantuvo la reflexión crítica. Entre sus características principales se encuentran:
- Un léxico enriquecido.
- Técnicas narrativas novedosas:
- Narrador cambiante.
- Cambio frecuente de perspectivas narrativas.
- Uso del monólogo interior.
- Ausencia de una secuencia cronológica definida.
- Uso frecuente del relato.
- Importancia secundaria del argumento.
- Personajes complejos y conflictivos.
- Uso de la técnica del collage.
Estas características resultaron en una novela más compleja para el lector.
Hacia el experimentalismo (1950-1960)
El inicio de esta etapa estuvo marcado por Tiempo de silencio de Martín-Santos. A pesar de su carácter social, la realidad se presenta de manera renovada, al igual que las técnicas narrativas. La ironía y el humor se utilizan para reflejar la sociedad, junto con un tono existencial y un gran simbolismo.
La innovación de esta época se caracterizó por una riqueza léxica que a veces podía resultar compleja para el lector. Algunos autores destacados de esta época son:
- Camilo José Cela: Destaca su uso del monólogo interior, como en San Camilo, 1936.
- Miguel Delibes: Emplea el monólogo interior y un lenguaje coloquial, como en Cinco horas con Mario.
- Gonzalo Torrente Ballester: Fusiona la fantasía con la realidad, como en su obra Los gozos y las sombras.
También surgieron figuras relevantes de la Generación del Medio Siglo:
- Juan Goytisolo: Considerado el gran cultivador de la novela social, como se aprecia en Señas de identidad, obra que explora el sentido de la vida. Sus innovaciones rompen con el espacio y el tiempo tradicionales, utilizando la narración en segunda persona y el monólogo interior.
- Juan Benet: Destacó en la corriente experimentalista con obras de estructuras complejas como Volverás a Región, que reflejan un realismo social particular.
- Juan Marsé: Criticó a la burguesía, especialmente la catalana, en obras como Últimas tardes con Teresa.
La Generación del 68 y la novela a partir de 1970
La Generación del 68 se caracterizó por:
- Un retorno a lo tradicional desde la experimentación, con el uso del relato y la anécdota.
- Tramas relacionadas con géneros como el policiaco.
- Un alejamiento de lo político y social, con un enfoque más individualista.
Entre los autores más destacados se encuentran:
- Eduardo Mendoza: Su obra La verdad sobre el caso Savolta destaca por su uso de técnicas y materiales narrativos innovadores, especialmente recursos estilísticos.
- Otros autores relevantes de esta generación son Manuel Vázquez Montalbán, José María Merino, Luis Mateo Díez, entre otros.
Las tendencias de la Generación del 68 se mantuvieron en la novela actual, especialmente en autores como Javier Marías, Rosa Montero y Almudena Grandes. Algunas de estas tendencias son:
- Ambientación histórica (El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte).
- Novela de intriga (La soledad de los números primos, de Paolo Giordano).
- Metaficción (El desorden de tu nombre, de Juan José Millás).
- Novela lírica (La lluvia amarilla, de Julio Llamazares).
- Novela de memorias (El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina).
- La realidad como tema central (El cladero de oro, de Juan Marsé).
- Novela testimonial (Luz de memoria, de Clara Sánchez).
Análisis de la técnica del cuento en “El Aleph” de Jorge Luis Borges
1. La técnica del cuento en Borges
Borges se centra en historias populares cercanas en el espacio y el tiempo. Su obra impulsó una renovación en la narrativa, basándose en ideas y pensamientos occidentales. Propone un contexto lúdico y desafía al lector a descifrarlo, siendo el único conocedor de la trama el propio autor.
Borges juega con la sencillez y la complejidad. Sus cuentos no buscan la originalidad en la construcción, sino que su estructura narrativa se relaciona con la perfección. La narración se realiza desde una primera persona particular, con un estilo preciso y limpio que le otorga madurez al relato. La ironía y las fórmulas lapidarias son elementos característicos.
En resumen, la técnica del cuento en El Aleph se caracteriza por el juego constante, la ironía y la presencia de lo fantástico y fabuloso.
2. El género fantástico en “El Aleph”
La fantasía, lo imaginario, lo irreal y lo sobrenatural son elementos centrales en la obra de Borges. Sus rasgos principales se basan en la coherencia interna, la presencia de fenómenos ocultos y un mundo aparentemente real donde se desenvuelven los personajes. Los elementos irreales e imaginarios son la base de la trama.
El cuento fantástico de Borges se narra bajo una racionalidad realista, diferenciando lo maravilloso de lo fantástico. El espectáculo es esencial y lo visionario se presenta con claridad, al igual que lo cotidiano.
3. Temas principales de “El Aleph”
Los cuentos de Borges se caracterizan por lo excepcional y lo insólito. Su objetivo es plantear juegos mentales, ejercicios de imaginación y problemas metafísicos que lleven al lector a un vértigo intelectual. Algunos de sus temas principales son:
- La identidad humana: La personalidad del hombre se identifica con la de todos los hombres.
- El destino del hombre: Borges reflexiona sobre el destino de la civilización y la fatalidad.
- El tiempo: Pasado, presente y futuro aparecen con frecuencia, junto con la idea del tiempo circular y el eterno retorno.
- La eternidad y el infinito: Se abordan las meditaciones sobre el tiempo, la inconsistencia del mundo, la eternidad y la idea de lo finito.
- El mundo como laberinto: Un tema recurrente lleno de interrogantes.
- La muerte: Se presenta como el único camino en el laberinto de la vida.
En la obra de Borges se distinguen tres planos: la realidad, la fantasía y la sátira.
4. Características del universo borgiano
El laberinto es un elemento central en el universo borgiano, siendo la muerte la única salida. El espejo refleja la apariencia del mundo.
El ensayo y la narrativa fueron los géneros que le otorgaron reconocimiento universal. Sus estructuras narrativas juegan con el tiempo y el espacio para dotarlos de un gran simbolismo, utilizando inversiones y paralelismos.
La obra de Borges tiende a lo fantasmal, explorando la relación entre el acto y la muerte, las relaciones amorosas, entre otros temas.
5. Tratamiento del espacio y el tiempo en “El Aleph”
El espacio en la obra de Borges se divide en dos partes: una tradicional y otra que representa la idea de un espacio finito. La ubicación espacial es precisa, utilizando la enumeración como recurso que anticipa el caos.
El espacio se presenta como una temporalización, un sinónimo de estructura ambiental compuesta por diferentes escalas temporales que coexisten. El espacio y el tiempo se perciben de manera simultánea, creando una sensación de lo finito dentro de lo infinito.
El espacio geográfico se divide en restricciones de habilidad, restricciones de autoridad y restricciones de unión.