El Conde Lucanor de Don Juan Manuel
Estructura
Consta de medio centenar de cuentecillos, cuyo vínculo de unión es el diálogo entre el conde Lucanor y su criado Patronio. Cada una de estas cincuenta unidades narrativas ofrece una estructura semejante:
- El conde expone a Patronio un problema de gobierno.
- En lugar de ofrecerle la solución inmediata, el criado cuenta una historia.
- Patronio aplica luego el sentido del cuento al problema del conde.
- El autor confirma la solución del problema tras la aplicación del consejo.
- Un pareado final resume la moraleja del relato.
Temas
Tradición popular o fuentes latinas, protagonizados por animales o figuras históricas. En las moralejas, el autor revela su carácter orgulloso y señorial.
Estilo
Claridad, sencillez y concisión. El autor se centra en la acción del cuento, eliminando las copiosas descripciones que aparecen en otros textos medievales: estilo directo y el diálogo entre los personajes.
Fernando de Rojas: La Celestina
Estructura
Se publicó originalmente en 1499 en primera versión con 16 actos, con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea; en 1502 se completó la versión definitiva de 21 actos. La división en actos, la forma dialogada precedida del nombre de cada personaje y las acotaciones aportan a La Celestina una estructura dramática. En el argumento de la obra cabe distinguir tres núcleos bien definidos:
- Planteamiento: Encuentro de Calisto y Melibea. Celestina se encargará de procurar sus amores.
- Desarrollo: Celestina logra que los enamorados se unan. Muere asesinada por los criados de Calisto, que a su vez perecen ajusticiados.
- Desenlace: Areusa y Elicia buscan vengarse de los amantes. Muere Calisto y se suicida Melibea. Pleberio expone su visión pesimista del mundo.
Tema y Sentido
Reprender a los locos enamorados que anteponen el amor carnal a todo, incluso a Dios. Cambio de mentalidad medieval a la renacentista, la religión, la vida como camino hacia el cielo, la visión ordenada y optimista del mundo se ven sustituidas por la exaltación del goce carnal y de los placeres de la tierra. En definitiva, el hombre ha perdido la protección divina y ha quedado a merced de los caprichos de la fortuna. Una serie de interpretaciones son:
- Intento de liquidar el mundo artificioso e irreal de la novela sentimental con sus amores literaturizados, estilo elevado, sentimentalismo.
- La Celestina supone un aviso acerca de los peligros que encierra el abandonarse por completo a la pasión.
- Denunciar a personas con artes de corrupción y brujería.
Originalidad
- Profundo conocimiento de la naturaleza humana a través de sus sentimientos, virtudes y vicios.
- Realismo con que refleja la sociedad de un enfrentamiento entre amos y criados.
- Riqueza lingüística de La Celestina hasta el punto de que alcanza una madurez plena, convirtiéndose así en un verdadero caudal de experiencias.
El Renacimiento. Poesía
Renacimiento frente al Edad Media
- Edad Media: Teocentrismo (Dios como centro del mundo), la teología como aproximación al conocimiento de Dios se convierte en el saber principal, la vida se considera un camino hacia el cielo mediante la oración y la meditación, el hombre se siente integrado en una comunidad (Iglesia y reino), creación literaria anónima y creación artística.
- Renacimiento: Antropocentrismo (el hombre como centro del mundo), el universo y la naturaleza objeto de observación y conocimiento, tradición grecolatina se incorpora a las literaturas romances, el goce terrenal y los placeres materiales permitido por Dios, libertad y responsabilidad del individuo, artista o creador firma sus obras.
Los Géneros Literarios: Lírica
- Poesía italianista de tipo petrarquista representada por Garcilaso de la Vega.
- La lírica de tipo tradicional representada por Cristóbal Castillejo.
- La lírica religiosa, ascética y mística.
- La épica culta, poemas dedicados a los héroes de los imperios.
Garcilaso de la Vega y la Poesía Nueva
- Impulsora de la mentalidad renacentista.
- 1526: Boscán y Garcilaso de la Vega introducirán en España los metros y el estilo de la lírica italiana.
Métrica
- El endecasílabo es el verso más representativo.
- Soneto: cuartetos y dos tercetos.
- Tercetos encadenados.
- Lira: endecasílaba y heptasílaba aBabB.
- Silva: combina libremente endecasílabos y heptasílabos.
- Octava real: 8 versos 11 sílabas.
Temas
- Amor espiritual hacia la amada.
- Belleza femenina.
- Exaltación de la naturaleza.
- Contraposición campo/ciudad.
- El tópico del carpe diem.
- Relatos de la mitología griega y romana.
Lengua y Estilo
- Ideal de la elegancia, la naturalidad, la armonía y la paz.
- Adjetivación cuidada y culta.
- Epíteto adquiere valor expresivo.
Poesía Religiosa: Ascética y Mística
- Ascética: Ejercitación del alma, un camino de sacrificio, la perfección y la salvación. La figura más representativa es Fray Luis de Granada.
- Mística: Trata de explicar con palabras el casi imposible camino de perfección espiritual que lleva al creyente a sentirse unido a Dios. Dos autores son San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
En la mística consta de tres fases:
- Vía purgativa: El alma humana, a través del sacrificio y la penitencia, se aleja de todo lo material para centrarse en la búsqueda de Dios.
- Vía iluminativa: Mediante la oración y la meditación se produce una purificación de los sentidos y comienza a percibirse la luz.
- Vía unitiva: El alma se funde con Cristo. Un éxtasis que alcanzan algunos elegidos. Intensificación de recursos expresivos, mediante el uso de la aliteración, el símbolo, la alegoría y el oxímoron.
Garcilaso de la Vega
Obra y Tema
Poco más de cincuenta poemas, sobresalen 38 sonetos y 3 églogas, su poesía se convertirá en el modelo supremo para los poetas del siglo XVI. El amor que el poeta sintió por Isabel Freire, una melancolía petrarquista: la belleza femenina, la naturaleza idealizada y el gozar de la juventud.
Estilo
Renovación del lenguaje poético marcado por el ideal de la elegancia, la naturalidad y la armonía sin renunciar al uso de referencias mitológicas y adjetivación, con epítetos que subrayan los aspectos serenos y hermosos de la realidad. La poesía del Renacimiento con frecuencia recurre a los ambientes bucólicos (pastoriles).
Fray Luis de León
Obra
Destacan las seis odas. Síntesis entre religiosidad e intelectualismo renacentista, constate deseo de abandonar este mundo material para ir más allá del espiritual. De su obra destacan La perfecta casada, tratado de las virtudes de la mujer cristiana, y De los nombres de Cristo. Como traductor: Odas de Horacio y de las Églogas de Virgilio, El libro de Job y el Cantar de los Cantares de Salomón.
Estilo
Se rige por los ideales de la naturaleza, la armonía y la claridad, predomina la expresión concisa y directa, bastantes adjetivos, uso del hipérbaton, del encabalgamiento, transmitir zozobra que siente el ser humano cuando está lejos del cielo.
San Juan de la Cruz
Obra
De carácter religioso, describen una experiencia mística:
- Cántico espiritual (poema alegórico que cuenta el viaje que emprende en la noche la esposa en busca de su amado; tras preguntar a las criaturas de la naturaleza se produce un encuentro y bellísimo diálogo entre los enamorados).
- Noche oscura del alma.
- Llama de amor viva.
Poemas menores: una serie de composiciones que utiliza elementos de la poesía popular e incluso de la lírica tradicional para iluminar cuestiones de la fe. Comentarios en prosa: explica con detalle el sentido puramente religioso de sus poemas místicos.
Estilo
Combina elementos de la estética renacentista con la frescura de la lírica popular y una amplia utilización de símbolos, comparaciones, metáforas y antítesis para expresar la unión con Dios.