La Generación del 27: Florecimiento y Legado de la Poesía Española

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un conjunto de poetas que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920 y que compartieron rasgos comunes. Sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía española. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, en el que muchos de los integrantes leyeron por primera vez sus versos.

Principales representantes

Los poetas más conocidos de la Generación del 27 son:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Gerardo Diego
  • Dámaso Alonso
  • Emilio Prados
  • Manuel Altolaguirre

También destacan las Sinsombrero, pintoras, poetas, pensadoras, novelistas… artistas que mediante sus obras desafiaron a la sociedad y cultura española de los años 20 y 30. Entre ellas se encuentran:

  • María Zambrano
  • Rosa Chacel
  • Josefina de la Torre
  • Maruja Mallo
  • Marga Gil Roësset
  • Ernestina de Champourcin
  • Concha Méndez
  • María Teresa León

El perfil femenino en la Generación del 27

El trazo más relevante de las Sinsombrero es la introducción de un perfil femenino consecuente a su realidad en sus obras. La mujer se convierte en un personaje pictórico y literario fuerte, emancipado, que lucha contra su destino. Se representan mujeres con look moderno, fumando o en actitud intelectual, con personalidades fuertes e independientes. Hacen suyo un espacio que solo estaba permitido para hombres. Su obra es imprescindible para entender el contexto de un país que nunca las escuchó y que las cubrió de polvo para dejarlas abandonadas en el cajón del olvido.

Rasgos estéticos comunes

El grupo poético del 27 comparte una serie de rasgos estéticos comunes:

Síntesis entre tradición y vanguardias

Es la aportación más importante del grupo. Aunque desearon encontrar nuevas fórmulas poéticas, no anularon lo tradicional. Fusionaron lo tradicional y lo renovador, el gusto por lo popular y lo culto.

  • De la literatura anterior valoraron la literatura clásica y la popular (neopopularismo).
  • De la literatura española más reciente destaca el interés por Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.

Influencia de las vanguardias

Las vanguardias tienen gran influencia sobre ellos, sobre todo:

  • El surrealismo, por la liberación total que propone y por intentar captar el mundo ilógico del subconsciente.
  • El futurismo, que abre las puertas a nuevos temas.
  • El ultraísmo, por la importancia que otorga a las imágenes.

De todo esto deriva la total libertad creadora y el afán de originalidad que se detectan en temas, lenguaje y métrica.

Temática

Siguen cultivando temas líricos (amor, vida, muerte…) pero lo hacen valorando lo ingenuo y el humor. Introducen nuevos temas (cantan los adelantos técnicos, el progreso, las modas…).

Lenguaje

Renovación total que se basa en el uso de imágenes tanto tradicionales como irracionales.

Métrica

  • Queda incorporado el verso libre, cuyo ritmo se consigue mediante la repetición de ideas, palabras y estructuras semánticas.
  • Combinan el verso libre con estructuras tradicionales cultas y populares.

Evolución similar en algunos autores

Dámaso Alonso y Luis Cernuda se distinguen tres etapas:

  1. Hasta 1928: Destaca la influencia de las primeras vanguardias, de la poesía pura y popular.
  2. De 1928 a 1939: Aparece el surrealismo y pasan a primer término los sentimientos del hombre. Es una época de poesía humana y apasionada, comprometida y neorromántica. Se introducen acentos sociales y políticos.
  3. Época de la posguerra: Cada uno sigue un rumbo poético sin abandonar los caminos de la poesía humana. Se aprecia una poesía con carácter testimonial, mostrando la nostalgia por la patria perdida y el desarraigo.

La concesión en 1977 del Premio Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre es la confirmación de la plenitud poética de un grupo que ha dado una Edad de Plata a la lírica española.

Federico García Lorca

Obra poética

  1. Primera etapa (hasta 1927): Prevalecen rasgos de la poesía tradicional junto a estéticas modernas. La obra más destacada es “Romancero gitano”, que es un conjunto de romances lírico-narrativos plenos de símbolos y dramatismo. Los personajes principales son los gitanos acosados por la guardia civil, que representa la persecución, el poder y la destrucción. Predominan la violencia y la muerte.
  2. Segunda etapa: Abarca libros de influencia surrealista. Destaca “Poeta en Nueva York”, donde la protagonista es la gran ciudad moderna que se convierte en el símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación. Aparece el dolor de la voz poética que se solidariza con el dolor de los demás y denuncia las injusticias sociales.
  3. Tercera etapa: Incluimos poemas de los últimos años donde confluyen tendencias diversas: “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías” o “Seis poemas gallegos”.

Teatro

En su teatro se trata el amor, el sexo, la muerte y el tiempo, temas eternos que siempre son tratados con una fuerte dosis de poesía. Obras:

  • Bodas de sangre (se basa en un hecho real: la huida de una pareja ante la boda de ella con otro y la posterior tragedia).
  • Yerma (potencia en ella elementos trágicos simbolizados en la infecundidad de una mujer).
  • La casa de Bernarda Alba (tema central: oposición entre la autoridad, representada por una viuda que obliga a sus hijas a guardar luto, y la libertad, que representa una de ellas que mantiene relaciones secretas con un hombre, donde acaba trágicamente).

Luis Cernuda

Tiene tres etapas (poesía pura, etapa de influencia surrealista y romántica, y etapa del exilio marcada por la añoranza). Hay que destacar aspectos comunes como la tendencia a la introspección lírica y el desarrollo de los temas del amor, la belleza de la naturaleza, la fugacidad del tiempo y el olvido. Su estilo se caracteriza por una expresión sencilla y contenida. Obras principales (pertenecientes a su segunda etapa):

  • Un río, un amor (clama contra la realidad que le impide satisfacer su deseo de amor, expresa su soledad, frustración e impotencia).
  • Los placeres prohibidos (influjo del surrealismo en las imágenes oníricas, expresa sus problemas íntimos derivados de su condición de homosexual y su ansia de amor sin trabas).
  • Donde habite el olvido (presenta una poesía intimista y austera, con escasa adjetivación y en busca de la naturalidad, expresa su desolación ante el desfase entre sus anhelos y la realidad).

*En 1936 reúne toda su poesía en “La realidad y el deseo”.

Rafael Alberti

Etapas

  1. Comienzos neopopularistas: En “Marinero en tierra” recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz, inspirado en la poesía tradicional.
  2. Barroquismo y vanguardia: En “Cal y canto”, influenciado por Góngora y las vanguardias, trata temas del mundo moderno: un billete de tranvía, un portero de fútbol. Tiene un lenguaje muy elaborado y difícil.
  3. Surrealismo: En “Sobre los ángeles”, el poeta vaga sin esperanzas por un mundo sin sentido, acosado por ángeles malos o buenos que representan sus obsesiones. Es una poesía compleja, caracterizada por la irracionalidad de las imágenes.
  4. Poesía comprometida: Durante la República escribió poesía comprometida o de tipo social. Defiende la revolución, ataca al capitalismo y defiende a los oprimidos. Destaca “El poeta en la calle”.
  5. Exilio: Mantiene la preocupación social y la nostalgia.

Pedro Salinas

Escribe una poesía concebida como un diálogo que el poeta entabla con el mundo o con la amada, lo que le permite acceder a la esencia de las cosas. Su estilo es antirretórico (lenguaje familiar, moderno y cotidiano, imágenes sencillas y ritmo ligero).

Etapas

  1. Influencia de la poesía pura de Juan Ramón y también del futurismo: Con temas relacionados con el progreso.
  2. Predominio del tema amoroso: Con “La voz a ti debida” y “Razón de amor”, donde el amor aparece como una fuerza prodigiosa que ordena y da sentido al mundo.
  3. Obras escritas en el exilio: “El contemplado”.