La Sociedad Estamental
1/ Estamentos
La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en estamentos. El derecho tradicional establecía tres estamentos:
- Clero: se ocupaba de rezar por la protección divina.
- Nobleza: protegía de sus adversarios a la colectividad.
- Estado llano: su función era producir bienes materiales y comprendía grupos como el campesinado.
La característica principal era la desigualdad civil, que comportaba la división en dos grupos:
- Privilegiados (no pagaban impuestos)
- No privilegiados (debían soportar cargas fiscales)
2/ Privilegiados
El clero era el primer grupo de privilegiados y representaba una parte muy pequeña de la población, no pagaban impuestos. Los obispos cobraban todas las rentas señoriales. El alto clero vivía en el lujo de la nobleza, el bajo clero, de origen campesino, vivía sin lujos.
La nobleza era el segundo estamento privilegiado y tenía el derecho de caza y de llevar espada. Existían enormes diferencias entre la rica y poderosa nobleza de la corte, que surgió de la necesidad de vender cargos públicos o recompensar favores.
3/ No privilegiados
El tercer estado agrupaba sectores muy diferentes, tanto por su posición económica como social. Al final del Antiguo Régimen les unía su oposición al régimen feudal y la reivindicación de la igualdad civil.
La burguesía constituía el grupo económico más dinámico de la sociedad, en los últimos años su riqueza había aumentado. En sus componentes se podía distinguir:
- Burguesía financiera
- Manufacturas
- Pequeña burguesía, que comprendía artesanos, comerciantes y profesionales liberales.
Las clases populares agrupaban a los campesinos y manuales de las ciudades. El campesinado se distinguía entre libres, jornaleros y siervos.
Nueva Sociedad Industrial
El triunfo de la industrialización y la instauración del capitalismo comportaron una profunda transformación de la sociedad del Antiguo Régimen. En el campo, los propietarios se convirtieron en jornaleros.
Muchos campesinos y artesanos pasaron a engrosar las filas del naciente proletariado industrial. Con el afianzamiento del capitalismo industrial surgió la burguesía, vinculada a la propiedad de fábricas, cuya riqueza disputó a la aristocracia su preeminencia social. En el nuevo mundo industrial, los empresarios, banqueros, grandes propietarios agrícolas formaban esta burguesía, que se convirtió en la élite social.
Transformaciones Agrarias y Crecimiento Demográfico
1/ La Revolución Agrícola
Una serie de transformaciones en la agricultura hicieron posible un notable aumento de la producción de alimentos, que a su vez permitió la supervivencia de una población en rápido crecimiento. Las tres innovaciones agrarias más importantes fueron los cambios en el sistema de cultivo, la introducción de nuevas máquinas y la nueva estructura de la propiedad.
La difusión de la rotación de cultivos (sistema Norfolk) permitió suprimir el barbecho, que exigía dejar una parte del suelo sin sembrar para recuperar su fertilidad. La introducción de nuevos métodos de siembra, herramientas y fertilizantes permitieron aumentar y diversificar la producción de alimentos. Este cambio en la forma de cultivar fue unido a otra transformación: el cercamiento de tierras, que conllevó su privatización mediante las leyes de cercamiento.
2/ El Aumento de la Población
El aumento de la oferta de alimentos hizo posible un elevado crecimiento demográfico. Las grandes hambrunas desaparecieron y la población, mejor alimentada, tuvo mayor resistencia ante las enfermedades y epidemias. Este crecimiento fue el resultado del aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad. Esta tasa inició su declive como consecuencia del descenso de la mortalidad infantil.
La reducción de la tasa de mortalidad fue el resultado de una mejor alimentación, a la que contribuyeron avances médicos e higiénicos. La esperanza de vida creció en Gran Bretaña y países industrializados.
Desarrollo de la Industria
1/ Mecanización y Sistema Fabril
El cambio en los sistemas de producción se caracterizó por el uso de máquinas y por la sustitución de las fuentes animadas de energía. Este proceso comportó la ruina de muchos artesanos y la producción individualizada fue sustituida por el sistema fabril.
La mecanización del proceso productivo se inició en la industria textil con la lanzadera volante, las nuevas hiladoras y telares mecánicos. La máquina de vapor fue patentada por James Watt en 1769, lo que permitió abandonar la dependencia y las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales, convirtiéndose en el símbolo de la Revolución Industrial.
2/ Industria Textil Algodonera
El sector estrella de la Revolución Industrial fue la industria textil algodonera. Los tejidos de algodón se importaban de la India, pero los británicos se dieron cuenta de los beneficios que podrían extraerse de su fabricación. Los inicios de la industria textil se remontan a Gran Bretaña.
3/ Carbón y Siderurgia
El segundo sector de la industrialización fue el del carbón y la siderurgia. El carbón se convirtió en el gran combustible, alimentó la máquina de vapor y desempeñó un papel imprescindible en el proceso siderúrgico. La producción de carbón aumentó gracias a una serie de innovaciones en la minería. La demanda creciente de hierro para fabricar barcos estimuló la búsqueda de un combustible menos costoso y más efectivo. El carbón de coque, con más poder calorífico, y su utilización en un alto horno permitieron un gran crecimiento.
4/ Otros Sectores Industriales
En una primera etapa, su impulso provino de las necesidades del textil, con un nuevo sector dedicado a fabricar las máquinas necesarias para el resto de actividades industriales. Otro sector de rápida expansión fue el de la construcción.
5/ Nuevos Transportes
Para poder trasladar materias primas y mercancías, se mejoraron los caminos y se construyeron canales para la navegación fluvial, pero el ferrocarril provocó una revolución en el transporte. Stephenson inventó la locomotora en 1807, una máquina de vapor sobre raíles.
6/ Impulso del Mercado
La mejora en las infraestructuras y del transporte hizo posible el paso hacia una economía de mercado, en la que se produce no para el autoconsumo sino para la venta. El impulso inicial de la expansión comercial británica provino del mercado exterior. La transformación de mayor calado fue el desarrollo de un mercado que permitiese la generalización de los intercambios. Como resultado, hubo un aumento considerable del comercio, con un mercado integrado a nivel nacional e internacional.
7/ Industrialización del Continente
El proceso industrializador se expandió por el continente europeo. En Francia y Bélgica tuvo menor peso el sector textil y la industrialización se sustentó en la explotación de los ricos yacimientos de carbón. En Europa meridional, el crecimiento industrial fue más tardío y lento.
Liberalismo Económico y Capitalismo
1/ Liberalismo Económico
Los principios del liberalismo fueron elaborados por un conjunto de pensadores británicos que constituyen lo que se conoce como escuela clásica. Adam Smith defendía la supremacía del individuo frente a los estamentos y consideraba que la búsqueda del propio interés era el motor del desarrollo económico. Los intereses se equilibran en el mercado mediante los precios, que ajustan la oferta y la demanda. El Estado debe abstenerse de intervenciones y eliminar barreras proteccionistas y monopolios, porque son un obstáculo para el crecimiento económico. Malthus dijo que empeoraría el nivel de vida de la mayoría de las personas.
2/ Capital, Trabajo y Mercado
Desde la Revolución Industrial, el capitalismo se configuró como un sistema en el que los instrumentos de producción son propiedad privada, se concentra en la burguesía, y el proletariado solo tenía su capacidad de trabajo. Tiene como objetivo la búsqueda del máximo beneficio individual. Los desajustes entre oferta y demanda provocan crisis periódicas.
3/ Proteccionismo y Librecambio
Gran Bretaña se mostró partidaria del librecambio, es decir, permitió que las mercancías se intercambiasen libremente entre los distintos estados. La irrupción en el mercado internacional de productos británicos afectó al resto de Europa. Para evitar la competencia de Gran Bretaña y Estados Unidos, muchos países aplicaron medidas proteccionistas. El proteccionismo defiende la restricción de la entrada de productos extranjeros con el objetivo de encarecerlos para que no sea rentable su importación.
Revolución Francesa
1/ Causas de la Revolución
Se había producido una subida de los precios y un auge de los negocios y la industria. La burguesía conseguía elevados beneficios económicos. Animados por las nuevas ideas ilustradas, los burgueses reclamaban cambios políticos que acabasen con el intervencionismo estatal. Una poderosa aristocracia se aferraba al viejo modelo feudal.
Hubo una grave crisis económica que acabó de complicar la situación. Las condiciones de vida del campesinado se vieron agravadas por el aumento de las cargas feudales como reacción de los señores a la disminución de sus ingresos. Las finanzas reales se resintieron porque la aristocracia no pagaba impuestos y el tercer estado cargaba con los tributos.
2/ Convocatoria de Estados Generales
Solo los Estados Generales podían aprobar nuevas cargas fiscales. La rebelión nobiliaria provocó una grave crisis política y obligó a Luis XVI a convocar los Estados Generales. La situación de descontento en Francia produjo los cuadernos de quejas.
3/ Ruptura de Julio de 1789
Los representantes del tercer estado, el 20 de junio, se constituyeron en Asamblea Nacional y juraron no abandonar el lugar sin haber garantizado sus derechos. Se abrió paso a la revolución y los Estados Generales se transformaron en Asamblea Nacional. Los diputados llamaron a la movilización, que culminó el 14 de julio con el asalto de la Bastilla, símbolo del absolutismo.
4/ Asamblea Nacional Constituyente
Los diputados tenían que legislar para abolir el Antiguo Régimen. Se procedió a la abolición jurídica del feudalismo. Los estamentos, las rentas y la justicia señoriales fueron suprimidos y los campesinos debieron pagar una indemnización a los antiguos señores. Se aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y se estableció el sufragio censitario, que limitaba la participación a los ciudadanos activos, definidos por un nivel de renta.
5/ Radicalización de la Revolución: La Caída de la Monarquía
Los nobles querían restablecer el Antiguo Régimen. El frente patriótico impulsó la creación de la Asamblea Nacional, que empezó a dividirse. Los derechos feudales y el sufragio censitario mostraban la voluntad de la monarquía de impedir la participación política de los sectores populares. La burguesía reclamaba una organización democrática de la vida política. Una vez elaborada la Constitución, se eligió la Asamblea Legislativa. El 20 de abril, la Asamblea decidió declarar la guerra a Austria. Los sans-culottes de París y los batallones de ciudadanos armados acudieron a defender la capital y exigieron la abolición de la monarquía. La insurrección estalló con el asalto de las Tullerías, donde estaba refugiada la familia real.
6/ La Convención Nacional: Una República Democrática
Convención Girondina
El gobierno estaba en manos de los girondinos. En la Convención, una serie de problemas fueron enfrentando a los girondinos con los montañeses. La ejecución del monarca dio impulso a una coalición europea antirrevolucionaria. La situación se agravó con la insurrección campesina de la Vendée, provocada por el hambre y las nuevas levas.
Convención Jacobina
Con el apoyo de los sans-culottes, los jacobinos ejecutaron a algunos dirigentes girondinos e inauguraron la etapa de la Convención Jacobina, la más radical de la Revolución. Aprobaron una nueva Constitución que estableció la soberanía popular y el sufragio universal masculino.
Se estableció un gobierno revolucionario que inició una política conocida como el Terror, cuyo objetivo era acabar con los enemigos de la Revolución. Robespierre concentró todos los poderes y tomó medidas excepcionales. Se implantaron una serie de reformas sociales pedidas por los sans-culottes y se tomaron medidas para cambiar la sociedad francesa.
7/ La República Burguesa
Se aprobó una nueva Constitución que restableció el sufragio censitario, definió un nuevo poder ejecutivo, el Directorio, y estableció el Consejo de Ancianos y el de los 500. El mayor éxito de esta etapa fue la política exterior. Ante los problemas económicos, la burguesía empezó a pensar en defender los principios revolucionarios. Napoleón protagonizó un golpe de estado y accedió al poder, iniciando el Consulado.