El Barroco Literario: Lírica y Teatro

El Barroco Literario: Lírica

La poesía barroca no supuso una ruptura respecto a la lírica renacentista, sino más bien una evolución.

Características de la Lírica Barroca

  • AMOR: Pasión intensa que puede vencer a la muerte. La belleza de la mujer supera a la de la propia naturaleza, y del CARPE DIEM se destaca el demoledor efecto del paso del tiempo.
  • NATURALEZA IDÍLICA, LOCUS AMOENUS: La sencillez de la naturaleza renacentista se torna sensual, llena de colores y de sonidos, destinados a envolver al lector en múltiples sensaciones.
  • MITOLOGÍA: El uso de la mitología se incrementa, e incluso llega a tratarse desde una perspectiva burlesca.

La conciencia de crisis y la visión pesimista de la realidad se advierte en los temas habituales de la literatura barroca:

  • Temas morales, filosóficos y religiosos: la vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo y la presencia de la muerte, el arrepentimiento de los pecados…
  • La corrupción reinante y la xenofobia desembocaron en una poesía satírica y burlesca que criticaba tipos y costumbres de la época.

Formas Métricas

  • Uso de las formas métricas cultas (introducidas en el Renacimiento)
  • Uso de las formas típicas de la literatura popular: uso del romance y el octosílabo, que dará lugar al inicio del Romancero Nuevo.

Corrientes Formales

Existencia de dos corrientes formales, que oscurecen y dificultan la comprensión del significado de las obras, así como dotan de originalidad y de ingenio el panorama literario:

  • Culteranismo: búsqueda de la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creación de un lenguaje artificioso. La forma importa más que el contenido; lo importante no está en lo que se dice sino en la manera complicada y rebuscada de decirlo.
  • Conceptismo: se basa en el ingenio: son frecuentes las ironías, la paradoja, la caricatura, el doble sentido, los juegos de palabras. Se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas o conceptos. El ideal es expresar muchas cosas en pocas palabras.

Culteranismo (Luis de Góngora o Gongorismo)

Luis de Góngora es el máximo representante del culteranismo. Su poesía se caracteriza por el uso de un léxico muy culto, abundantes recursos literarios y alusiones mitológicas.

Etapas de Góngora

  • JUVENTUD: Abundan las composiciones tradicionales, como el romance o la letrilla, en los que se tratan temas amorosos y religiosos, en tono grave, y también asuntos jocosos, entre los que no falta la crítica a poetas como Lope de Vega y Quevedo. Los rasgos culteranos son menos marcados.
  • MADUREZ: En esta etapa surgen las composiciones escritas en un estilo plenamente culterano.
    • Poemas mayores: Las Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea. Dos extensas composiciones en las que se acumulan términos cultos, referencias mitológicas y construcciones complejas. Góngora creó en ellas un mundo sensorial, lleno de color y de contrastes: hermosura y fealdad, amor y desdén, alegría y tristeza.
    • Sonetos: trató en ellos asuntos amorosos y mitológicos, satíricos y burlescos, religiosos y morales, con especial detenimiento en la muerte y en el desengaño de la vida.

Francisco de Quevedo y el Conceptismo

Francisco de Quevedo es el máximo representante del conceptismo. Su poesía se caracteriza por la agudeza de pensamiento, la capacidad para jugar con las palabras y la intensidad de las emociones. Abundan las antítesis, las paradojas, los juegos de palabras con doble significado…

Temas de Quevedo

  • Poesía satírica y burlesca: Crítica social y la sátira de costumbres (ausencia de valores, dinero, hipocresía…), y contienen burlas contra médicos, sastres, viejos que se tiñen el pelo…
  • Poesía amorosa: abordó el tema del amor tanto en la corriente petrarquista (el amor vence a la muerte) como en la versión más humorística y satírica.
  • Poesía filosófica: reflexión sobre la vida (rápido camino hacia la muerte) y el paso del tiempo.

El Teatro Barroco

El teatro se convirtió en un instrumento de transmisión de la ideología de las clases dominantes: la aceptación de las diferencias entre las clases sociales, la importancia del rey, las ideas religiosas, la superioridad de los cristianos viejos…

Corrales de Comedias

En la Edad Media, las obras teatrales se llevaban a cabo en iglesias, plazas y calles de pueblos y ciudades. Pero en el s. XVII se consolidó un teatro profesional y comercial, mantenido por las compañías que actuaban en locales fijos: los corrales de comedias. Eran patios de una casa de vecinos (o corrala) en el que se instalaba un tablado.

Acudían a los corrales todo tipo de público, desde la nobleza y grandes dignatarios de la Iglesia hasta la gente del pueblo. Cada estrato social tenía un lugar reservado para asistir a la representación, tanto el patio central como en los balcones de las casas circundantes.

Qué es exactamente un pez borrón?

El Teatro Clásico

  • División en 5 actos
  • Existencia de tragedias y comedias, nunca la mezcla de ambas.
  • La regla de las tres unidades: acción, lugar y tiempo
  • Uso del verso, se elegía una composición métrica y se mantenía hasta el final
  • Finalidad didáctica

La Comedia Nacional o Comedia Nueva

El modelo fue creado por Lope de Vega a finales del s. XVI, y fue imitado por grandes dramaturgos, como Tirso de Molina o Calderón de la Barca. Era una fórmula teatral que interesaba a todas las clases sociales, de ahí su éxito.

Técnicas de la Comedia Nueva

  • División en tres actos o jornadas.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Ruptura de las unidades de lugar, tiempo y acción. Se incluyen saltos temporales, se cambia de lugar y se desarrollan dos acciones paralelas: la de los señores y la de los criados.
  • La métrica se adapta a las situaciones, la estrofa se ajusta a las circunstancias dramáticas.
  • Se adecua el lenguaje utilizado a la naturaleza del personaje (galán, dama, padre, rey…) para dar mayor verosimilitud a la obra.
  • El entretenimiento es la principal finalidad

Temas de la Comedia Nueva

  • Amor: se presenta como una pasión imposible de controlar, como gobernada por el destino.
  • Honra: la consideración social que los demás tienen de uno y de la propia familia.
  • Religión: tratada por medio de vidas de santos y de numerosos asuntos bíblicos. Los argumentos de las obras se extraen de la historia y la mitología.

Personajes de la Comedia Nueva

  • Protagonista: galán y la dama, jóvenes y bellos.
  • Padre o hermano de la dama: es la figura de autoridad que defiende la honra.
  • Gracioso: criado, que introduce el humor.
  • Poderoso: es el noble o villano que introduce el conflicto.
  • Rey: es el encargado de impartir la justicia.

Lope de Vega

Lope de Vega, el Fénix de los ingenios, fue un dramaturgo prolífico, pues se le atribuyen más de cuatrocientas obras, pero además cultivó la prosa y fue un poeta reconocido.

Destinatarios

Las obras de Lope, destinadas al teatro de los corrales, evidencian el afán del autor por agradar a un público amplio.

Características de las Obras de Lope

  • Se inspira y recoge argumentos de diversas fuentes: leyendas nacionales, canciones tradicionales, el refranero, el romancero, la Biblia, las crónicas históricas…
  • Predominio de la acción, que se desarrolla con gran rapidez y mantiene atento al espectador hasta el final, puesto que la acción no se resuelve hasta el último momento.
  • Inclusión de multitud de personajes
  • Los diálogos se hallan impregnados de lirismo, y el lenguaje de los personajes está lleno de musicalidad, ritmo y expresividad.

Obras de Lope de Vega

  • Fuente Ovejuna
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña
  • El mejor alcalde, el rey
  • El perro del hortelano

Modalidades Textuales

Narración

Cuenta unos hechos que han sucedido. En las narraciones literarias: un narrador (tipo) cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes (…), situados en un espacio (…) y tiempo (…) concretos. Función: representativa… Finalidad (según el tipo de texto): entretener (literarios), informar, explicar, persuadir…

Verbos con significado de acción o movimiento.  Verbos en pretérito perfecto simple (saltó) o pretérito imperfecto (saltaba).  Oraciones enunciativas  Complementos circunstanciales de lugar, y tiempo.  Verbos de lengua (decir, exclamar…)  Subordinadas de tiempo, causa, finalidad…

Argumentación

Alega razones para justificar o probar una opinión. Función: expresiva, conativa y representativa. Finalidad: persuadir al receptor o, al menos, influir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Son textos subjetivos (a veces intentan que tengan apariencia de objetividad).

Estructura: introducción, desarrollo (cuerpo argumentativo), conclusión (puede faltar).  Dos elementos fundamentales: tesis y argumentos.  Tipos de argumentos: objetivos (se basan en datos, cifras…), ejemplificación, autoridad, sentir general de la sociedad, causa, comparación, contraste, consecuencia… Las falacias son argumentos falsos (ataque personal, generalización, falsa autoridad…)  Tipo de estructura: deductiva o analizante (de lo general, tesis, a lo particular); inductiva o sintetizante (de lo particular a lo general, tesis. Otros: encuadrada, paralelística)

Diálogo

Consiste en el intercambio alterno de preguntas y respuestas entre dos o más personas (personajes en los literarios). Es propio de la lengua oral. Función: expresiva combinada con otra. En los textos narrativos:. Se puede introducir de varias formas: estilo directo (“voy a llamar” –dijo.), indirecto (dijo que llamaría), indirecto libre. Signos de puntuación: comillas, guiones…