El Ensayo Hispanoamericano: Evolución, Características y Subgéneros

El Ensayo

El ensayo es un texto en prosa, de extensión variable, amplia variedad temática y de carácter reflexivo o didáctico. Desde la antigüedad se inscribía dentro de los géneros didácticos. No obstante, el término ensayo se acuñó mucho después, ya en el s. XVI, a partir de los “ensayos” de Montaigne, obra de la que se tomó el nombre y que inauguró el empleo del yo moderno. Este tipo de textos puede abordar cualquier tema: filosófico, histórico, científico… y puede dirigirse a un receptor especializado o ser divulgativo. El ensayo tiende a la incorporación de rasgos de otros textos, como los periodísticos.

Características comunes

  • Modalidades textuales: Se utilizan la exposición y la argumentación. Esta última es necesaria para justificar las ideas, pero las pruebas que se aportan en los ensayos no son demostraciones científicas, sino valoraciones subjetivas.
  • Tipos de reflexión: La reflexión de los ensayos es subjetiva e histórica: de ahí que sea el género más subordinado de las circunstancias sociales, culturales, ideológicas e históricas.
  • Finalidad: Persuadir al lector no solo de las opiniones, sino de lo bien argumentadas que están, donde destaca el carácter dialógico de estos textos (receptor explícito/implícito).
  • Rasgos gramaticales: En referencia explícita al receptor, aparecen formas verbales de la 2ª persona, se emplean las modalidades interrogativa e imperativa, incluyendo vocativos. Cuando no se representa al destinatario, es frecuente la utilización de un nosotros generalizador.
  • Estructura: Presentan una estructura abierta, y no existe un esquema rígido que determine el desarrollo del pensamiento del autor. En este tipo de textos son habituales las digresiones, cuando el tema principal deriva a otros.
  • Estilo: Emplea la lengua estándar, con voluntad de claridad y corrección. Frente al discurso científico, prescinde de bibliografía sistematizada, se utilizan pocos tecnicismos y predomina el vocabulario abstracto.

Subgéneros

Se pueden establecer los siguientes subgéneros:

  • Tratado: Texto de extensión variable, de carácter riguroso y objetivo.
  • Diario: Texto en el que el autor reflexiona sobre los acontecimientos que han ocurrido en cada jornada.
  • Manifiesto: Texto publicado por una o varias personas en el que se exponen o defienden doctrinas novedosas.
  • Aforismo: Dicho breve, ingenioso o doctrinal.
  • Epístola: Texto que adopta la forma de carta.
  • Géneros oratorios: El sermón, la homilía y el discurso político.
  • Artículo periodístico: Forma menor del ensayo. Es un texto insertado en publicaciones periódicas donde el autor refleja su opinión sobre un tema.

El Ensayo Hispanoamericano

Superación del Regionalismo (1940-1950)

Durante las primeras décadas del s. XX, en la narrativa hispanoamericana triunfa la corriente regionalista o de realismo tradicional, cuyas tendencias más destacables son las novelas de la tierra y la social. Poco a poco se van abandonando estas fórmulas por los excesos y límites. Algunos autores, rescatando los elementos temáticos realistas, van a incorporar influencias formales de las vanguardias europea y norteamericana: nuevas técnicas narrativas, influencias ideológicas, corrientes como el surrealismo, el existencialismo o el psicoanálisis. La asimilación de estas influencias genera una nueva poética, el realismo mágico.

El realismo mágico alude a la combinación de elementos fantásticos con el mundo real. Este realismo tiene dos variantes: se presenta lo real como maravilloso, o a la inversa.

Además del surrealismo mágico, la novela presenta varios rasgos comunes:

  • Universalización de lo autóctono.
  • Visión existencialista.
  • Magnífico dominio del lenguaje a través de la experimentación y la incorporación de nuevas técnicas discursivas (perspectiva múltiple, narrador protagonista…) (Miguel Ángel Asturias).

Boom de los años 60

La profusión de novelas hispanoamericanas de gran calidad que se publicaron en los 60 supuso un gran descubrimiento en Europa. El reconocimiento internacional de esta narrativa es conocido como el boom de la novela hispanoamericana. Los autores más representativos son Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Estos escritores profundizan en algunas líneas apuntadas anteriormente:

  • Subjetivismo: Participa de la historia como protagonista o testigo en la perspectiva múltiple.
  • La ruptura de la linealidad temporal: Saltos en el tiempo, presentación de acciones paralelas, circularidad…
  • Experimentación lingüística: Presente en la creación de neologismos, el barroquismo de nuevas imágenes.

Los temas son los siguientes:

  • La soledad del ser humano: El sexo, descrito claramente y sin valoraciones morales, se convierte en muchas novelas en una vía para romper la soledad.
  • Lo ilógico: Ruptura de la coherencia a través de técnicas como el monólogo interior.
  • Compromiso: Muchos novelistas comparten el rechazo del sistema capitalista norteamericano y una simpatía por la revolución castrista cubana.
  • La muerte.
  • La erudición: Escritos de Carpentier, Borges o Fuentes.

El Cuento

: éste evoluciona de forma pareja a la novela y, apartir de 1940, experimenta una importante renovacion. los autores + importantes de la nueva novela (carpentier, migueangel asturias, g. garcia marqez,…) dedican gran parte de su obra a cultivar este genero. ademas tmb encontramos a jorge luis borges y julio cortazar.||el microrrelato forma parte de un amplio grupo de microrrelatos con los qe comparte la eliminacion de las redundancias y cuple con los principios de la narratividad. los autores + significativos son augusto monterroso y eduardo galeano.