Figuras Retóricas: Homonimia, Paronimia, Sinonimia y Antonimia

HOMONIMIA, PARONIMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA

– Homonimia:

Dos palabras inicialmente distintas coinciden fonéticamente después de haberse realizado la evolución de cada una de ellas a lo largo de la historia de la lengua.

Homófonos:

Coinciden en fonética, pero no en grafía.

Homógrafos:

Coinciden en fonética y en grafía.

– Sinonimia:

Dos palabras tienen un significado igual o muy parecido.

– Sinonimia absoluta:

Muy difícil de encontrar, dos palabras comparten todos sus semas y valores de uso (esperar/aguardar, alquilar/arrendar)

– Sinonimia parcial:

Dos palabras comparten una parte considerable de su significado, pero no son siempre equivalentes (cara/rostro)

– Sinonimia contextual:

Dos palabras que no comparten semas pero pueden funcionar como sinónimas en determinados contextos (lince/astuto). Surge del significado figurado de la palabra

– Paronimia:

Relación entre palabras parecidas a nivel fónico (no iguales) pero diferentes a nivel gráfico y semántico. (adaptar/adoptar, especia/especie)

– Antonimia:

Relación semántica entre dos palabras cuando tienen significados opuestos, se pueden classificar según su:

Significado

Complementarios:

La negación de uno supone la afirmación del otro (vivo/muerto)

Graduales:

Entre los términos hay una graduación (frío/caliente)

Recíprocos:

Un término implica el otro (comprar/vender)

Forma

Antónimos Léxicos:

Lexemas totalmente diferentes (calentar/ enfriar)

Antónimos Gramaticales:

Se forman mediante prefijos negativos (preciso/impreciso)

1. LA LÍRICA RENACENTISTA

También conocida como Siglos de Oro de la literatura española. El humanismo impuso la visión del hombre como centro y medida de todo. La naturaleza era el reflejo de la belleza ideal y camino para llegar a Dios. Es el renacer de la cultura grecolatina.

1.1. LA POESÍA LÍRICA Y EL INFLUJO ITALIANO

En le Siglo de Oro hay una revolución lírica gracias a la influencia italiana, y sus temas vienen de la tradición clásica latina y de Italia (Cancionero de Petrarca).

Petrarquismo:

Retoma y difunde el amor cortés provenzal (entre amor y sufrimiento). En su poesía el amor cortés se cristianiza, las damas se transforman en ángeles de belleza perfecta e inalcanzables.

La influencia italiana también se ve en la métrica: se pasa del tradicional octosílabo a los endecasílabos, heptasílabos… combinados en distintas estrofas: tercetos encadenados, lira, octava real, soneto.

1.2. PRIMER RENACIMIENTO (Renacimiento Italiano)

Coincide con el reinado de Carlos I, periodo de apertura, se reciben con interés las novedades literarias exteriores. El tema predominante es el amor situado normalmente en una naturaleza idealizada o encarnado en personajes mitológicos. Se destacan Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.

1.2.1. Garcilaso de la Vega

Vivió en Italia, absorbiendo influencias del petrarquismo. Se casó y después conoció a Isabel Freyre (Elsa), la cual le inspiró un amor verdadero, es a quien canta el amor en sus poesías, las cuales se dividen en dos temas:

  • – Amor: en tono petrarquista, es un doloroso sentir, el enamorado consagra su vida a una mujer que no lo corresponde

  • – Mitologia clásica.

La obra poética de Garcilaso consta de 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola a Boscán, 1 oda, 4 canciones y 38 sonetos

A. ÉGLOGAS

Género poético clásico en el que el poeta expresa sus sentimientos a través del diálogo entre pastores idealizados. En las tres obras se muestra el tópico Locus Amoenus (Lugar Agradable)

  • – Égloga I: el pastor Salicio se lamenta del rechazo de Galatea, y Nemoroso llora la muerte de su amada

  • – Égloga II: Albanio (pastor) intenta quitarse la vida por el desdén de la ninfa Camila

  • – Égloga III: 4 ninfas tejen escenas de amor (3 de tema mitológico, la 4ª es el amor desdichado entre Nemoroso y Elisa)

B. ESTILO DE GARCILASO

Su lenguaje es natural y sencillo, amoldado a la rítmica fluidez de los versos endecasílabos. Destaca su misicalidad y ritmo de influencia italiana.

1.3. SEGUNDO RENACIMIENTO (Renacimiento Cristiano)

Reinado de Felipe II. La lírica sigue con sus modelos italianos, pero los cambios sociales y el ambiente de Contrareforma producen un giro religioso en la poesía. Destacan dos corrientes:

  • Ascética: reflexiona sobre la búsqueda esforzada de la perfección moral.

    Mística: describe la experiencia misteriosa de la unión con Dios


    1.3.1. Fray Luis de León

    Su figura representa la síntesis de las corrientes culturales de su tiempo: la herencia clássica, la influencia italiana y la religión. Sus temas no son amorosos, son religiosos, filosóficos y morales. Destacan sus odas, las mas conocidas son

    -Oda a la vida retirada: se desarrolla el tópico Beatus Ille (Dichoso aquel que decide retirarse de la vida mundana y disfrutar de la tranquilidad espiritual en plena naturaleza)

    – Noche serena y A francisco Salinas: dos odas que recogen su deseo de contemplar la armonía divina


    1.3.2. San Juan de la Cruz

    Este místico debe su fama a los poemas Cántico Espiritual, Llama de amor viva y Noche oscura del alma. El tema de los tres es la unión mística del alma (amada) con Dios (amado), simbolizada por el amor de hombre y mujer. Cada composición tiene un doble plano: literario y alegórico. Se describe la clave erótica del proceso místico, abundan los simbolismos y las imágenes para expresar la unión mística.


    1.3.3. Santa Teresa de Jesús

    Su poesía es sencilla y apasionada, en ella expresa sus inquietudes y experiencias místicas. Aparte, escribió obras místicas didácticas (Camino de Perfección y Las moradas, donde explica los conceptos de la mística y ascética)




    2. LA LÍRICA BARROCA

    El barroco se inicia a finales del s. XVI, hasta finales del XVII. Designa lo irregular, complicado o desordenado. Este estilo es opuesto al idealismo y a la concepción renacentista de la naturaleza.

    Sus temas mostrarán una actitud pesimista y desengañada de la realidad, que coincide con la decadencia del imperio español. Se propicia el realismo, adoptando una actitud crítica, usandose la sátira, ironía, deformación de la realidad. Tiene una rica ornamentación del lenguaje, gracias a los elementos retóricos, se buscará la originalidad, brillantez e ingenio mediante el conceptismo y el culteranismo.


    2.1. LA POESIA CONCEPTISTA. FRANCISCO DE QUEVEDO

    El conceptismo explora el idioma a través del ingenio.Se caracteriza por buscar múltiples significados que pueden encerrar las palabras. Su estilo se basa en asociar ideas en palabras de doble sentido y el uso de neologismos. Su principal recurso es el ingenio (juegos de palabras, paralelismos y recursos expresivos (antítesis, metáfora, ironía…)) .

    Las palabras ocultan un doble o incluso triple significado/ concepto. Su máximo exponente es Quevedo.

    Su exuberante y compleja personalidad expresa preocupaciones universales. En su obra se condensa lenguaje conceptista, con el que expresa los temas del amor, muerte y la fugacidad de la vida, pero también sátiras, burlas y obscenidades. Incorpora palabras de lenguaje coloquial, y usa abundantes recursos retóricos (metáfora…). Su obra lírica es abundante, pero dividiéndola por criterios temáticos, se puede clasificar en:

    Poesía Metafísica: tema moral, religioso y filosófico, visión pesimista de la vida (camino hacia la muerte). Todo es banal, destinado a desaparecer. Heráclito Cristiano


    Poesía Satírico-burlesca: basada en rasgos completamente conceptistas. Mezcla el registro culto con el de germanía (delincuentes). Su objetivo es caricaturizar los comportamientos sociales y a sus enemigos (Góngora) con burlas ingeniosas, juegos de palabras… Érase un hombre a una nariz pegado


    Poesía Amorosa: Retoma los elementos de tradición petrarquista (amada inalcanzable, silencio del amante herido de amor…), aportándole la visión pesimista de la época, con una presencia constante de la muerte. Canta sola a Lisi.


    2.2. ENTRE CONCEPTISTA I CULTERANA: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

    Navegó entre las dos corrientes del barroco, escribió autos sacramentales, dos comedias y multitud de poemas breves profanos o divinos. Primer sueño (describe el impulso del conocimiento humano)


    2.3. LA POESIA CULTERANA: LUIS DE GÓNGORA

    El culteranismo explora el idioma a través de su brillantez. Se aleja del lenguaje usual y lo embellece con la acumulación de recursos léxicos (metáforas, perífrasis…) y elementos sensoriales (colores, sonidos), hipérbatos y referencias a la cultura clásica (símbolos, latinismos, alusiones mitológicas…)

    Su mayor representante es Góngora, polemizó con Lope y Quevedo, que ridicularizaron la dificultad de su estilo, por eso fue un poeta de minorías.

    En su obra se distinguen dos estilos poéticos:

    Sencillo y popular: corresponde a un gran numero de letrillas y romances

    Complejo y minoritario: corresponde a su obra culterana, adoptada en sus grandes poemas: Fábula del Polifermo y Galatea, Soledades y Fábula del Píramo y Tisbe. Escribió sonetos, los cuales tienden un puente entre sus primeras composiciones y su renovación culterana. Soneto XXX (Mientras por competir con su cabello…).



    3. TEATRO DEL BARROCO

    3.1. LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

    Gracias a la crisis ideológica y económica, aparecen los grupos marginales, y ante esta situación el pueblo encuentra en los espectáculos públicos la manera de divertirse y evadirse: los corrales de comedia (acuden distintas clases sociales) gracias al éxito de la comedia nueva, con su ingeniosa fórmula teatral. Triumfa Lope de Vega, quien crea la Comedia Nueva, y lo siguen sus imitadores, desde Calderón hasta Tristo de Molina.


    3.2. EL ESPECTÁCULO TEATRAL

    Antes se representaba en la calle, hasta que se representó en los patios privados de vecinos, los corrales de comedia, los cuales albergaban zonas para las distintas clases sociales.

    La representación empezaba temprano por la tarde para aprovechar la luz solar. Tenia la siguiente estructura: Loa (captar público), 1r acto, entremés(obras cómicas breves), 2º acto, jácara/baile, 3r acto, baile. A partir de 1650 se dio más importancia al decorado. También se representó en salones de las clases pudientes o en plazas y cerca de las iglesias.


    3.3. LOS SUBGÉNEROS DEL TEATRO BARROCO

    Dio lugar a una gran variedad de subgéneros:

    Auto Sacramental: 1 acto, temas religiosos al aire libre. Personajes alegóricos que representan las virtudes y pecados del hombre. Calderón

    Teatro Breve: entrenimiento y diversión, originario de las fiestas de carnaval, a partir de risa y burla.

    La Comedia:


    3.4. LA COMEDIA NUEVA O NACIONAL

    Todo el teatro nuevo que se escribe y se representa en el siglo XVII recibe el nombre de comedia, mezclaban lo trágico y lo cómico, igual que mezclaban personas de diferentes clases sociales.

    Se trata de un teatro popular porque va dirigido a todo tipo de público.

    El gran impulsor y creador de la comedia española es Lope de Vega, que plasmó su ideal de hacer comedias en Arte nuevo de hacer comedias. Sus rasgos principales son:

    • División de la trama en tres actos o jornadas

    • Ruptura de la regla de las tres unidades. Se rompe con la unidad de acción (un solo asunto), la unidad de lugar (un solo espacio) y unidad de tiempo (un solo día).

    • Mezcla lo trágico y lo cómico

    • Cada personaje se ajusta a su manera de hablar, lo que se conoce como decoro poético.

    • Variedad métrica (polimetría)

    • Canciones tradicionales intercaladas.

    Se escribieron siempre en verso, y su división en tres actos permitía mantener la tensión en el espectador desde el primer acto hasta el desenlace, surgido de improviso en la última escena. suelen aparecer distintos personajes o tipos: el gracioso, el galán, la dama, la criada, el hermano, el padre o el marido.

    A lo largo del siglo XVII, se mantuvieron los elementos básicos de la comedia nueva de Lope, y la puesta en escena adquirió cada vez mayor importancia.






    3.5. LOPE DE VEGA

    Su producción dramática es inmensa (1500 comedias). Se conservan unas 400. Por ello también se le conoció como Fénix de los Ingenios y Monstruo de Naturaleza.

    Las características de su obra se ciñen a sus ideales plasmados en el Arte nuevo de hacer comedias: tres actos o jornadas, ruptura con la regla de las tres unidades,…

    Debido al gran número, es difícil clasificarlas. Una posible agrupación sería:

    • Comedias basadas en la historia y las leyendas españolas: Fuente Ovejuna…

    • Comedias de asunto inventado. La mayoría de temas amorosos o enredo: El perro del hortelano…

    • Teatro religioso.Incluye autos sacramentales como El hijo pródigo.

    • Otros temas.


    Una de las obras más representativa es Fuente Ovejuna, comedia de tema histórico. Los hechos relatados se basan en sucesos reales: en 1476 el pueblo de Fuente Ovejuna se sublevó contra el maestre de Calatrava, cansado de sus desmanes.

    El argumento de la obra es: el comendador de Fuente Ovejuna gobierna despóticamente en la localidad y viola a todas las mujeres de las que se encapricha. Cuando el comendador sale a batallar, Laurencia, una joven labradora a la que acosa, se casa con Frondoso. A su vuelta, el comendador detiene a este y viola a Laurencia. Ella misma incitará al pueblo entero a rebelarse ante la tiranía y los abusos del comendador y, entre todos, lo matan. Cuando los reyes mandan a un juez para resolver el crimen, el pueblo, unánime, asume la muerte del tirano. La obra termina con el perdón de los reyes al pueblo.

    De ahí la expresión: “Todos a una como en Fuente Ovejuna”.


    3.6. CALDERÓN DE LA BARCA


    Su obra cumbre es La vida es sueño, uno de los dramas filosóficos más intensos de la literatura barroca, donde se plantea la idea de la vida como un sueño, que marcada por el pesimismo imperante, llevaba a considerar que la existencia humana era algo inconsistente. Como rasgo interesante destaca su doble acción, ya que Calderón solía respetar la unidad de acción: la principal se centra en la figura de Segismundo; la otra, en la de Rosaura y la defensa del honor. El motivo de esta doble acción pudo ser la mayor aceptación del público, obra menos densa.

    El argumento es el siguiente: el rey de Polonia encierra a su hijo Segismundo en una torre cuando nace, porque los astrólogos predijeron que se convertiría en un malvado tirano. Para hacer una prueba, el rey lo permite salir un día a palacio, donde se comporta de manera violenta y lo vuelve a encerrar. Cuando se ve en la prisión, Segismundo cree que ha soñado su estancia en palacio, lo que le lleva a una confusión entre vida y sueño. Liberado tras una revuelta, será proclamado rey y gobernará con justicia y perdonará a quienes no lo trataron bien. La acción secundaria nos muestra a Rosaura, hija del ayo de Segismundo, en busca de Astolfo, que la ha deshonrado. Al final ambos se casarán.

    Dos temas principales son el libre albedrío (el hombre tiene posibilidad de escoger) y la reflexión sobre el poder político y la tiranía.



    Imagen

    EL TEXTO EXPOSITIVO

    La exposición es una forma de discurso que aparece en los textos cuando la finalidad del emisor es didáctica o informativa

    Rasgos: puede ser oral o escrito. Se reconoce por la función representativa del lenguaje, claridad, presencia elementos que garantizan una fuerte cohesión textual.

    – La función representativa del lenguaje se refleja como objetividad: nominación de lecciones, uso tercera persona…

    – La claridad se basa en usar recursos explicativos o didácticos, como los ejemplos, aclaraciones, incisos. Además la lengua verbal suele apoyarse en los codigos no verbales (ilustraciones, representaciones gráficas)

    – La cohesión textual se refleja recurriendo a muchos mecanismos: conectores de valor casual, cronológico… contribuye a la claridad

    En el caso de los textos expositivos, se suelen manifestar las siguientes características lingüísticas:

    —La finalidad de informar objetivamente y la necesidad de organizar los contenidos de la forma más clara posible lleva a que haya preferencia por la modalidad enunciativa.

    —El léxico es específico, con un mayor o menor número de tecnicismos según sea la intención (divulgativa o experta) del emisor.

    —El vocabulario ha de ser preciso y denotativo. No cabe en estos textos ni la ambibüedad ni la polisemia.

    —Los adjetivos aparecen en número reducido y su carácter suele ser denotativo.

    —Los verbos aparecen normalmente en indicativo (presente), debido a su marca de atemporalidad; también es habitual encontrar el pretérito imperfecto si el texto incluye un proceso.


    Estructura externa

    Estructura lógica: usada para referirnos al planteamiento tradicional de presentación del tema y posterior desarrollo de las ideas. Usado en conferencias, o explicaciones del profe.

    Estructura enumerativa: Esta estructura es típica de los textos expositivos en los que se presentan distintos elementos que tienen una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasificaciones o los textos en que se enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo.

    Estructura descriptiva: Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un determinado objeto o fenómeno. Se puede describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instrumento científico, una persona… En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás..

    Estructura de secuencia: Los textos expositivos con estructura de secuencia presentan una sucesión de hechos ordenada según un criterio temporal


    La exposición de unos datos puede usarse como argumento en el conjunto del texto, tmb la publicidad

    Instructivos

    – Los textos instructivos describen de manera clara, ordenada y precisa los pasos necesarios para alcanzar un resultado o meta. Utilizan la función apelativa del lenguaje. Instrucciones para montar un mueble del IKEA