Tendencias de la Narrativa Española

Introducción

A partir de los años 70 se produce un auge de la novela, convirtiéndose en el género literario más cultivado. Este ‘boom’ novelístico se ve condicionado en España por una serie de elementos:

  • La abolición de la censura después de la muerte de Franco y la llegada de la Democracia, condujo a la deseada libertad de expresión.
  • Después de la experimentación narrativa de los años 60, se recupera el argumento y el regreso de un tipo de narrativa que defiende el placer de la lectura, en detrimento de la dificultad lectora que suponía el estilo narrativo anterior.
  • Se produce una recuperación de subgéneros narrativos poco valorados literariamente: novela policiaca o novela negra, novela de aventuras, novela histórica y el folletín.
  • La novela deja de utilizarse como vehículo para interpretar el mundo o manifestar una ideología determinada.
  • Reflexión humorística sobre la propia creación, que conduce a la mezcla de géneros y a una concepción más lúdica o divertida de la concepción novelística.
  • Editoriales e instituciones públicas apoyan la labor novelística con la creación de importantes premios de narrativa como es el caso del famoso Premio Planeta. La convocatoria de continuos certámenes conlleva el descubrimiento de nuevos escritores. Todo ello redunda también en beneficios importantísimos para las editoriales que ven aumentada su producción.
  • El novelista se convierte en una persona importante desde el punto de vista social y adquiere fama.
  • Muchos artistas o intelectuales hacen incursiones en el mundo de la novela: dramaturgos (Francisco Nieva), poetas (Luis Antonio de Villena), filósofos (Fernando Savater), políticos (Joaquín Leguina), actores (Fernando Fernán Gómez) y economistas (J.L. Sampedro, el autor de Octubre)
  • Se llevan al cine muchas novelas de esta época: La verdad sobre el caso Savolta o El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza.
  • Nace el público fiel a un determinado escritor. Así hay escritores que cuentan con un gran seguimiento por parte de un determinado tipo de lectores como: Antonio Gala (El manuscrito carmesí), el fallecido Terenci Moix (No digas que fue un sueño), Arturo Pérez Reverte (La tabla de Flandes), Muñoz Molina (El jinete polaco) o Almudena Grandes.
  • Se incorporan a esta tendencia narrativa autores ya consagrados en etapas anteriores como:
  • Los escritores de la posguerra renovados como Camilo José Cela (el autor de La Colmena o La familia de Pascual Duarte), Miguel Delibes (el autor de El camino o de El hereje) o el gallego Alvaro Cunqueiro (el escritor gallegoque escribió Merlín y familia).
  • Los escritores del realismo social: Carmen Martín Gaite (Entre visillos), Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Goytisolo o Juan Marsé (Ultimas tardes con Teresa).
  • Los escritores de la Democracia: Juan José Millás, Muñoz Molina o Arturo Pérez Reverte.
  • Escritores de la década de los 90: José Ángel Mañas (Historias del Kronen, Premio Nadal 1994) o Ray Loriga.

Tendencias y Temas de la Narrativa Española

Novela Histórica

El triunfo en España de novelas como El nombre de la rosa de Humberto Eco o de Memorias de Adriano de M. Yourcenar, contribuyeron al asentamiento de la novela histórica. Este paso se consiguió en 1975 con la publicación de LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, de EDUARDO MENDOZA, que está inspirada en los conflictos anarquistas que sucedieron en Barcelona entre 1917 y 1920. Otras obras destacadas son El hereje de Miguel Delibes, Octubre de José Luis Sampedro o La tabla de Flandes de Arturo Pérez Reverte.

Metanovela

En este estilo novelístico nos encontramos con obras que tienen como tema la literatura y el proceso de creación literaria: la literatura dentro de la literatura, recurso que ya fue utilizado por Cervantes en el Quijote.

Destacan Beatus ille de Muñoz Molina o El desorden de tu nombre de Juan José Millas.

Novela Intimista

Vuelve a lo privado con el análisis sicológico de los personajes como es el caso de Te trataré como una reina de Rosa Montero, Malena es nombre de tango de Almudena Grandes o El lápiz del carpintero de Manuel Rivas.

Novela Lírica

La novela lírica, también Ilamada poemática por su cercanía a la prosa poética, se centra en la evocación de acontecimientos situados en la infancia o juventud, mezclando el presente con el pasado y otorgando importancia al elemento simbólico. Ejemplo de ello lo podemos ver en La lluvia amarilla de Julio Llamazares.

Novela Neorrealista

Se sitúa en un espacio conocido (ciudad provinciana o gran urbe) y ofrece una visión desencantada de la realidad. Novelas como Diario de un jubilado de Miguel Delibes se incluirían en esta tendencia. También se incluyen historias que reflejan los problemas de la juventud del momento como Historias del Kronen o Mensaka de J.J. Mañas.

Novela Policíaca

Este tipo de novela con escasa tradición en nuestra literatura triunfa a partir de los 70 con la serie narrativa protagonizada por el detective Pepe Carvalho, creación del escritor Vázquez Montalbán. Destacan también en esta línea: La tabla de Flandes, El club Dumas o La piel del tambor de Arturo Pérez Reverte, El inviero en Lisboa de Antonio Muñoz Molina o El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza.

La Novela de Crítica Política o del Desencanto

Se caracteriza por la revisión de la historia española reciente por parte de escritores de ideología izquierdista o socialista que se desencantan con la sociedad española de la época que no cumple con sus expectativas y sus sueños de juventud. Destacan en esta línea: Días contados de Juan Madrid o El dueño del secreto de Antonio Muñoz Molina.

Novela Autobiográfica

Podemos destacar Diario de una maestra de Josefina Aldecoa, Ardor guerrero de Antonio Muñoz Molina o Mi vida al aire libre de Miguel Delibes.

En lo que llevamos del siglo XXI siguen las tendencias anteriores, aunque podemos observar un renacimiento del cuento literario de la mano de la revista Lucanor. En este género destaca de forma magistral Alberto Méndez con Los girasoles ciegos y Luis Mateo Díez con El árbol de los cuentos.

En los últimos años se perciben distintas tendencias narrativas que pasan por las memorias, el relato autobiográfico, los libros de viaje, los microrrelatos de Juan José Millás, la novela fantástica, la novela de ciencia ficción, la novela histórica (Trafalgar de Arturo Pérez Reverte o Africanus y Yo Julia de Santiago Posteguillo), la novela policiaca (Reina roja Juan José Gómez Jurado, Carvalho: problemas de identidad de Carlos Zanón o novelas que se inspiran en la Guerra Civil y tratan de recuperar la memoria histórica como Enterrar a los muertos de Ignacio Martínez Pisón.