El Partenón
Nos encontramos ante el Partenón, construido entre el 447-432 a. C. Sus arquitectos fueron Ictinos y Calícrates y Fidias fue el escultor encargado de su decoración. Se localiza en la Acrópolis de Atenas. Es de estilo dórico y es una arquitectura griega de la época clásica.
Función y Significado
Los templos griegos, eran considerados morada de los dioses en la Tierra, así que no estaban construidos para oficios litúrgicos ni para albergar grandes masas de gente. En su interior se albergaba la estatua del Dios y se habilitaba una sala, generalmente el opistodomo para las ofrendas. Las ceremonias se realizaban en el exterior. Por tanto, la función del edificio sería estrictamente religiosa, sin que existiera otro tipo de función conocida y como hemos dicho representaría la morada del Dios
Kouros de Anavyssos
Nos encontramos ante una imagen del Kouros de Anavyssos, de autor desconocido, datada hacia el 525 a. C. Pertenece al estilo de escultura griega en el periodo arcaico y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Atenas.
Análisis:
Nos encontramos ante una obra escultórica exenta o de bulto redondo, de carácter naturalista e idealizado, tiene un tamaño de 1,94 m de altura. Representa a un joven atleta en pie y desnudo, con una larga melena trenzada que descansa sobre sus hombros y espalda. Está realizada en mármol y se observa un gran dominio de la técnica escultórica con trabajo de puntero, cincel y trépano.
Función y Significado
Los «kuroi» representaban atletas y su función era votiva o conmemorativa y normalmente se ofrecían a los dioses. A veces, como es el caso del Kouros de Anavyssos, se trataba de una escultura funeraria en honor al joven Kroisos, como reza la inscripción en su basa.
Discóbolo de Mirón
Nos encontramos ante una copia romana del conocido Discóbolo, cuyo autor fue Mirón. Realizada en torno al 455 a. C. podemos decir que es la primera obra del Clasicismo pleno dentro del arte griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, que parece ser la más fiel al original.
Análisis Formal:
Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, figurativa, de naturalismo idealizado. Está tallada en mármol, aunque casi con toda seguridad, el original fue fundido en bronce mediante la técnica de la cera perdida. Representa a un atleta en el instante justo de soltar el disco, con todo el cuerpo flexionado y lleno de tensión.
Función y Significado
Durante el Clasicismo, los artistas buscan la belleza ideal, entendida ésta como número y proporción entre las partes. El arte no tiene otra función sino el arte en sí y es ajeno a otros significados de índole político o religioso. El Discóbolo, es en este sentido, es una simple representación de la belleza ideal del cuerpo humano, de forma racional, a través de la matemática. Seguramente la escultura estaría destinada a estar expuesta en un ágora o cualquier otro espacio público.
Hermes con Dionisos
Nos encontramos ante una imagen del grupo escultórico conocido como “Hermes y Dionisos niño” datada hacia el 330 a. C., realizada por Praxíteles y que podemos enmarcar dentro del periodo Postclásico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Olimpia, su estado de conservación es muy bueno a excepción de un brazo que se ha perdido, se trata de uno de los pocos originales griegos que ha llegado a nuestros días.
Análisis:
Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de bulto redondo. Está formado por Hermes y Dionisos, el tema es mitológico y representa a Hermes, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas a Dionisos (dios del vino y de la fiesta), al que lleva hacia el Olimpo para ser cuidado por las ninfas.
Función y Significado
No conocemos bien, la función y significado de este grupo escultórico, pero puede que tuviese una función conmemorativa, tratando de representar la paz entre la polis de Elde (cuyo protector era Dionisos) y la polis de Arcadia (cuyo protector era Hermes).
Victoria de Samotracia
Nos encontramos ante una imagen de la Victoria de Samotracia. Es una obra original y se atribuye al escultor Pithókitos. Datada en el siglo II a. C., pertenece a la Escuela de Rodas dentro del periodo helenístico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo del Louvre en París, si bien su estado de conservación es bueno, es cierto que ha perdido la cabeza y una de sus alas es fruto de una restauración.
La Victoria de Samotracia es una escultura de carácter figurativo, de bulto redondo y en píe. Está tallada en mármol y tiene un altura de 2,65 m. El tema es mitológico, representando a una Atenea de la Victoria o Atenea Niké, como podemos apreciar por sus alas desplegadas y estaría en un pedestal con forma de proa de barco.
Esta escultura es una de las mejores expresiones del arte helenístico. Entre sus características formales se encuentran la búsqueda del movimiento y el dinamismo frente al equilibrio del periodo clásico. En este caso, el autor opta por una composición abierta, con unas líneas diagonales donde se enmarcan las alas, y el propio cuerpo, que parece abalanzarse hacia el frente provocando esa sensación de desequilibrio, podemos añadir una suave torsión que contribuye a esa sensación de desequilibrio que invita al espectador a buscar diversos puntos de vista de la figura. Además, el empleo de la técnica de los paños mojados, da lugar a numerosos pliegues en el jitón, que se arremolinan a lo largo del cuerpo, como si la figura avanzara contra el viento o como si se posará sobre la proa de un barco. El modelado de los diferentes volúmenes anatómicos consiguen una gran expresividad, la anatomía se transparenta a través del peplo, empleando la técnica que popularizara el gran Fidias, el estudio anatómico es perfecto, dando lugar a unos volúmenes naturales y proporcionados, lo que contribuye a crear una escultura de gran belleza y sensualidad. Además encontramos un gran repertorio de texturas, sobre todo en los pliegues, que van desde los finos y transparentes a los gruesos y arremolinados, también observamos texturas originales en la talla de las alas que imita la suavidad de las plumas, el conjunto transmite violentos contrastes de luces y sombras que contribuyen a una mayor expresividad y dramatismo.
Función y Significado
La escultura fue encontrada en el santuario de Cabiros en Samotracia en 1863. Cumpliría una función votiva y conmemorativa, y seguramente celebraría la victoria de Samotracia sobre Antíoco III de Siria.
Panteón de Agripa (Roma)
A finales del sigla VIII a C la península Itálica estaba habitada por diferentes pueblos etruscos, sabinos, latinos. Estos dos últimos fundaron, en el año 753 a. c un poblado Roma, sus orígenes fundacionales son fundacionales son confusos, atribuyendo la leyenda su creación a los hermanos Rómulo y Remo. A partir de su fundación la historia del imperio romano se divide en tres grandes periodos: Monarquía, República, Imperio. El arte para los romanos fue un instrumento básico de ostentación de poder. A finales del siglo IV las creencias politeístas fueron sustituidas por el cristianismo, que se convirtió en la religión oficial del Imperio
Características Generales
De la arquitectura romana adopta elementos etruscos y griegos, tanto constructivas cómo decorativos. De los etruscos heredaron el arco y la bóveda. Los órdenes arquitectónicos son los mismos que adoptó Grecia, el dórico, el jónico y el corintio. Además introducen el orden toscano y el orden compuesto. Y como principales materiales el mortero, el ladrillo y el mármol y el granito
-El templo del Panteón o Panteón de Agripa realizado en época del emperador Adriano, datada cerca del 120 d.c con una arquitectura religiosa de estilo romano imperial con arquitecto desconocido, y ubicado en Roma, Italia. Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales debemos destacar el hormigón en la base, junto con las hiladas de ladrillos en los arcos de descarga. Como estos materiales son de pobre aspecto se utilizó estuco y mármol para los capiteles y mármol en la decoración junto con el bronce. En el sistema constructivo se unen el sistema adintelado como pórtico hexástilo y el abovedado de la cella. A partir de su planta podemos decir que el edificio consta de dos partes diferentes: un pórtico de entrada, a modo de templo griego, que constaría de ocho columnas (octástilo) con columnas de orden corintio y cuatro en sus laterales, con un friso y coronado por un frontón y una cubierta a dos aguas arquitrabado. El templo, como ya habíamos dicho, estaría formado por unos cursos muros de hormigón, de hasta 9 m de grosor, en su parte más ancha, que soportaría los empujes laterales que ejerce la enorme cúpula que sostiene, de forma semi esférica, de 43 m de ancho por 43 m de altura, realizada con roca volcánica, lo que permitirá aligerar su peso y con un óculo en su centro. Respecto al tambor se culmina en la cúpula, ya que se puede destacar que fue decorada con tejas de bronce dorado.
Significado y Función
Es un edificio religioso dedicado a todos los dioses, incluido los emperadores anteriores, ya divinizados. En la época del emperador Teodosio, el panteón se convirtió en iglesia cristiana, manteniendo su función religiosa aunque con culto distinto.Gracias a la cristianización del templo se ha conservado un buen estado, a pesar del expolio sometido de algunos elementos decorativos valiosos.
Coliseo de Roma (Anfiteatro Flavio)
Nos encontramos ante el conocido Coliseo de Roma, o también llamado anfiteatro Flavio, que es una arquitectura civil de ocio datada entre el 70 y 80 d. C. y fue iniciado en la época de vespasiano inaugurado por Tito como un regalo al pueblo de Roma festejado con 100 días de festejos. Es de estilo alto imperio y mide 48 m de alto y tiene 524 m de perímetro.
El nombre del anfiteatro significa dos teatros y es una construcción original Romana, exponente de su carácter pragmático.
El anfiteatro tiene forma ovalada o elipse con dimensiones inmensas, indicando la capacidad de la arquitectura romana. Su exterior se estructura en cuatro niveles: articulada en cada uno de ellos, un orden clásico diferenciado, reservando el orden Toscano para el primer piso, el jónico en el segundo y el corintio en el tercero, muy novedoso también la utilización conjunta del arco de medio punto y el dintel.
El cuarto piso fue una ampliación posterior de época de Domiciano en los que se fijaba un inmenso todo o Velarium cuyo objetivo era proteger de los incendios del tiempo a todo el graderío. A través de 80 arcos de medio punto denominados vomitorios, se producía tanto el acceso como la salida del edificio, cuya capacidad era de 50.000 espectadores.
Su función era de ocio, entretener dentro del contexto,” pan y circo’’ que ejemplifica la costumbre de los emperadores romanos de alimentar al pueblo y distraer al público de los asuntos políticos. Posteriormente, la Iglesia católica, lo adoptó como un símbolo de los mártires que permanecieron en su arena
Teatro de Mérida
Nos encontramos ante una imagen del Teatro Romano de Mérida. Edificio de carácter civil construido hacia el 16-15 a. C.
El Teatro Romano de Mérida, como otros edificios de la época romana, fue construido con nuevas técnicas arquitectónicas. En este caso destaca por el empleo del Opus Caementicium (una especie de hormigón), que se vierte sobre una serie de moldes o encofrado dando lugar a la estructura básica, este hormigón sería recubierto después con mármoles y otros elementos decorativos.
El teatro romano es un heredero del teatro griego en gran parte de su disposición, como ejemplo véase Teatro de Epidauro. No obstante, se llevaron a cabo una serie de modificaciones que dan lugar a un nuevo modelo. En primer lugar, y siempre respecto al teatro griego, una de las principales diferencias es que la cavea o grada no se encuentra excavada o construida sobre una ladera natural, sino que se ha construido con un sistema de arcos que permitía elevarla a gran altura y dar aforo a más de 6.000 espectadores. La cavea se dividía en ima cavea, o parta baja, destinada a la alta sociedad, la media cavea, a media altura, destinada al resto de la población y por último la summa cavea, destinada a mujeres y niños. La parte superior de la cavea estaría coronada por un pórtico o galería columnada. El acceso a la grada se realizaba a través de unos espacios abovedados conocidos como vomitorium.
También con respecto al teatro griego podemos observar un atrofiamiento de la orchestra, que ocupa un espacio menor además de adoptar una forma semicircular. Por otro lado, encontramos un agrandamiento del escenario o proscenio, donde se desarrolla la acción dramática, además consta de un Scaenae Frons o frente escénico, articulado en un doble orden de columnas, que al unirse en sus extremos con la cavea, crea un espacio cerrado, diferenciándolo también de la concepción abierta del teatro griego. También podemos encontrar unos pórticos columnados o porticus post scaenam, en la parte anterior del proscenio, por donde se producía la entrada y salida de los actores a escena.
Su función principal fue la de espacio de ocio y entretenimiento, donde se llevaron a cabo representaciones de los más grandes dramaturgos de la tragedia griega.