El Modernismo y sus principales exponentes

Modernismo

Modernismo gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza que nació en Hispanoamérica hacia el 1880. En los países hispanoamericanos surgió un sentimiento anticolonialista e indigenista que reivindica lo nativo y autóctono. Una nueva espiritualidad romántica de desprecio hacia el mercantilismo, el espíritu utilitario y la vulgaridad de la sociedad burguesa que en Francia se llamó “asustar al burgués”. La influencia de las distintas tendencias estéticas y literarias de la crisis de fin de siglo: parnasianismo, simbolismo, decadentismo, bohemia… El modernismo parnasiano o canónico

El tema del modernismo engloba el escapismo ligado al cosmopolitismo, amor y erotismo y lo hispánico y lo indigenista. En el estilo de él encontramos un uso léxico muy culto y alejado de los registros coloquiales. Lenguaje preciosista y que evoca los mundos exóticos y de los otros tiempos de su gusto. También se suele recurrir a figuras basadas en la repetición de sonidos. El modernismo simbolista Los temas tratan de la propia intimidad del poeta, el tema religioso y el noventayochismo. En el estilo encontramos símbolos que sugieren una realidad subjetiva fuera de lo racional y lo objetivo. Lenguaje poético modernista valoración máxima de la musicalidad poética y el cromatismo, innovaciones métricas, uso de formas de la poesía grecolatina Fases del modernismo PRIMERA GENERACIÓN MODERNISTA (1882-1896) con José Martí, Manuel Gutiérrez y José Asunción Silva. MODERNISMO PARNASIANO (1896) con Leopoldo Lugones, Julio Herrera, Amado Nervo y José Santos Chocano. MODERNISMO SIMBOLISTA con Juan Ramón, Unamuno y Antonio Machado. Rubén Darío el príncipe de las letras castellanas, es el indiscutible impulsor del modernismo hispánico, el gran maestro que abrió el camino a la profunda renovación de la poesía y la literatura española en el primer tercio del s XX. Tiene dos etapas: la parnasiana donde destacan las obras: azul, prosas profanas, con erotismo cosmopolita. La etapa simbolista con cantos de vida y esperanza donde hace un giro hacia lo simbólico. Modernismo español simbolismo intimista, noventayochismo donde introdujo en la poesía modernista la preocupación por la esencia o alma de España y por el sentido de la vida. La historia, el paisaje castellano y las preocupaciones existenciales. Manuel Machado la obra de Manuel Machado abarca el verso, el ensayo y el teatro (alma, el mal poema, ars moriendi) Miguel Unamuno es muy extensa y variada: ensayo, crítica literaria y de arte, novela y relato breve. (rosario de sonetos líricos, el cristo de Velázquez, cancionero…) Antonio Machado definió su poesía como palabra esencial en el tiempo, es decir, el verso busca la esencia de las cosas, el alma que se oculta en ellas, en un proceso temporal basado en el sueño y la memoria. Además, la poesía es el diálogo del hombre. Etapas de Antonio Machado modernismo intimista: soledades, galerías y otros poemas. noventayochista: campos de Castilla donde el paisaje es simbolista, las gentes están sumidos en la miseria, poemas existenciales y filosóficos, poemas de preocupación social y poemas de tema religioso. Últimas obras (1917-1939) donde la muerte de Leonor conmocionó su actividad poética y sus versos ya no brotan con el mismo impulso de antes. Novecentismo los miembros del novecentismo nacieron entre 1880 y 1892 con una sólida formación cultural, con el fin de publicar en los mismos periódicos y revistas. Buscan modernizar la vida española, sincronizándola con la Europa democrática con reformas profundas en la ciencia, cultura, arte y las instituciones del estado. La estética se basa en la defensa del arte puro y de la obra bien hecha, elitismo, racionalismo y antirromanticismo

Juan Ramón Jiménez su poesía se construye en torno a la consecución de un triple objetivo: belleza, conocimiento y eternidad. Estos vertebran su poesía junto a la importancia máxima del lenguaje poético, la creación poética no es fruto de una labor constante de la inteligencia y la reflexión, el afán por lograr la unidad entre el yo interior y la realidad exterior y que la creación poética presenta un fondo triste y doliente. Con los temas religiosos, eróticos y sociales. Épocas de Juan Ramón poesía sensitiva (hasta 1916) intimista, primeras obras y los ropajes modernistas, predominio del afán por la belleza. La poesía intelectual (desde 1916 a 1936) la poesía pura o desnuda. vitalismo poético basado en el nombre exacto de las cosas. vida urbana y experiencia amorosa. Poesía suficiente o verdadera (a partir de 1936) avanza hacia una poesía cada vez más compleja y metafísica en torno a temas como la poesía, dios y la eternidad. Con una visión panteísta de la realidad que le impulsa a la unidad profunda con todo lo existente. (animal de fondo, dios deseado y deseante)

VARIEDADES DE LA LENGUA

Variedades de la lengua variedades diatópicas: septentrional y meridional Septentrional (norte y centro) entonaciones características, pronunciación de la -d implosiva (-z), pronunciación de la x como s y la extensión progresiva del yeísmo. Asturleonesa cierre de vocales e y o en i u, diminutivo en -in, -ino, -ina. Uso del artículo delante del posesivo. Preferencia por el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto. Aragones diminutivo -ico, -iquio, -iquia. Cambio de acentuación de las esdrújulas a llanas, uso inmoderado de pues. Rioja y Navarra uso del condicional en lugar del imperfecto del subjuntivo (daría). Gallegos -iño, vocales e y o finales con pronunciación cerrada. Catalanes y Valencianos articulación de la d final, anteposición del artículo al nombre. Castilla laísmo, leísmo, supresión de la d en participios en -ado. Meridional yeísmo, aspiración de la s implosiva, aspiración o asimilación de la s y z finales de sílaba, pérdida de la d intervocálica, confusión entre l y r y aspiración de x. Extremeño aspiración de la f inicial, conservación de la gg y j seguida de palatal, de la i en la terminación o cierre de vocales finales o e en u i. coincide con el andaluz en el yeísmo y la aspiración de x. Riojano desaparición de la d en el grupo -ndr, influencias aragonesas y navarras. Murciano conservación del grupo -ns o palatización de la l. aspiración de la s final. yayo o chitar (acostarse) la ch es tensa y típica del panocho (habla de la huerta murciana)