Procedimientos léxicos y gramaticales en la cohesión textual

Procedimientos léxicos

Implican relaciones semánticas entre palabras. Se clasifican en:

Procedimientos de repetición

Reiteración léxica: se repite la misma palabra para conseguir la cohesión (Javier lee un libro. Ese libro…)

Repetición sinonímica: se reitera una palabra usando un sinónimo (el jugador chuta la pelota. El balón…)

Procedimientos de sustitución

Sinónimos contextuales: palabras o grupos de palabras intercambiables (mejunje/mezcla)

Metáforas o metonimias: uso de expresiones figuradas de tipo metafórico o de distintas relaciones metonímicas (la parte por el todo, el autor por la obra…)

Perífrasis: utilizar un circunloquio para referirse a la palabra (Este verano viajaré a Roma. La ciudad eterna me parece fascinante).

Proformas léxicas: son palabras de significado muy amplio y abstracto que recogen el significado de palabras o construcciones que aparecen previamente en el discurso. Suelen clasificarse en nominales o verbales (Ana trabajó muy duro. Andrés también lo hizo).

Campos semánticos: grupos de palabras con un mismo núcleo de significado y de la misma categoría gramatical (museo, sala, cuadros, pintores…)

Procedimientos gramaticales

Clasificamos en este grupo las relaciones de tipo sintáctico que se establecen entre diferentes partes del texto.


Pronominalización

Anáfora:
elemento del texto que retoma otro que ha aparecido con anterioridad, al que llamamos antecedente, y lo vuelve a nombrar. (Ayer cumplí la promesa que te hice el mes pasado).

Catáfora: hace referencia a otro que se va a mencionar con posterioridad. (Le entregué el libro a Juan).

Deíxis: consiste en señalar, por medio de ciertas palabras, elementos del contexto en el que tiene lugar la comunicación.

Deíxis espacial (Este hay que colocarlo aquí).

Deíxis temporal (Al instante recibimos su llamada).

Elipsis: consiste en suprimir elementos aparecidos ya en el texto y que pueden sobrentenderse..

Elipsis nominal (Ayer fueron de excursión los alumnos de 1º, mañana irán los de 4º “los alumnos”)

Elipsis comparativa (Juan es tan alto como su hermana “tal alto”)

Elipsis verbal (Víctor estudia medicina, Ana derecho “estudia”)

Determinación: los determinantes realizan una función cohesiva (Un niño y su madre leían. El niño observa los dibujos. La madre leía el texto)

El cantar del mio Cid es el documento de la épica castellana más antiguo que se conserva. Fue escrito en el Siglo XII, alrededor del año 1140, y en su redacción intervinieron dos autores: San Esteban de Gormar y Medianceli.


El tema principal del cantar es la recuperación del honor que el caballero de vivar ha perdido en dos ocasiones: la primera ante el rey y la segunda ante los infantes de Carrión.

Aparecen otros temas secundarios que colaboran en la restitución del honor de Rodrigo: el deseo de poder y riquezas y la justicia.

MÉTRICA:

El número de sílabas oscila entre 10 y 20.

Los versos se agrupan en tiradas que, en general, mantienen la misma rima asonante.

Los versos están formados por dos hemistiquios divididos por una censura central muy bien definida.

ESTILO

Sencillez estilística: repetición de verbos y paralelismos de estructuras y presentes históricos.

Valor histórico

Carácter juglaresco

Realismo

Tono épico

Cantigas de amigo

Rasgos

Tema amoroso

Voz femenina 

Mayor extensión

Estrofas encadenadas por el uso del paralelismo.

Continuas referencias a la naturaleza campesina y marinera.


El PARALELISMO es el artificio esencial al que se pliegan los demás elementos, tanto métricos como temáticos y estilísticos.

Un rasgo esencial del paralelismo de las cantigas de amigo es su INMOVILIDAD. Las cantigas tienen una progresión narrativa mínima, apenas cuentan nada, limitándose a repetir los mismos elementos, con mínimas variaciones.

jarchas: Son los más antiguos testimonios de la lírica oral peninsular en la Edad Media.  

Las jarchas son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe, la lengua derivada del latín que se hablaba en territorio musulmán.

Estos poemillas se transmitieron oralmente y algunos de ellos quedaron recogidos en  textos cultos escritos en su lengua por poetas árabes y hebreos andalusíes, en los siglos XI y XII.

Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas  peninsulares y europeos

Tema amoroso 

Canciones puestas en boca de una mujer que habla a su madre o sus hermanas de las penas y alegrías de su amor.

sencillez expresiva 

versos cortos 

Ciertos aspectos las podrían acercar
 al mundo oriental: 
el ambiente urbano 
el erotismo de ciertas composiciones
la desenvoltura y el atrevimiento de las mujeres.

Es un lirismo directo, donde se expresan abiertamente las emociones. Por eso abundan:

Vocativos que la mujer dirige a su amado:
Habib, sahhara…
A su madre o a sus hermanas.


Diminutivos de carácter afectivo:
Hermanitas, boquita…

Interrogaciones y exclamaciones.

Vocabulario apasionado y sentimental

LÍRICA PRIMITIVA POPULAR CASTELLANA: VILLANCICOS

Es el núcleo más tardío en cuanto a textos conservados por escrito.

Hasta el Siglo XIV-XV , los poetas cultos no recogen este tipo de composiciones

Se trata de una lírica de carácter simbólico. Símbolos como el mar, las aguas dulces (ríos, fuentes, lagos…), el mundo vegetal (árboles, plantas, flores y frutos…), el ancho campo (montes, sierras, valles…), los animales (ciervos, aves…), el viento, el sol, la primavera, el alba, apuntan todos a un concepto vitalista del mundo, a una llamada acuciante al disfrute amoroso.

Villancicos de amigo 

 La composición más representativa es el villancico de amigo, donde una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar de encuentro de los amantes se lleva a cabo en un entorno rural y simbólico.

  Presentan las siguientes carácterísticas:

    Ausencia de adjetivos.

     Abundan los verbos de movimiento.

    Uso de diminutivos.

    Son frecuentes las oraciones exhortativas y desiderativas.

     Utilizan la llamada estructura zejelesca o paralelística.