efwerw

RUBÉN DARÍO canción de otoño en primavera–>


1.PARÁFRASIS:


nos da cuenta de que añora algo que ha perdido,en este caso la juventud,que considera que es un tesoro muy importante.Lo quiso mucho,tanto que se siente muy triste por haberlo perdido

título:primavera-nacimiento y primera juventud

otoño-última etapa de la vida justo antes de la muerte

2.TEMA:

principal:búsqueda del amor ideal

secundarios:tempus fugit,añoranza de la juventud=tesoro importante,las diff tipologías de mujeres

tópico literario:”tempus fugit”

3.FORMA:

serventesio)

Estrofa

4 versos,arte mayor,,eneasílabos,rima consonante-abrazada ABAB

género literario:lírico

“yo poético”:expresa sus sentimientos de dolor y nostalgia por amores pasados

postura subjetiva del “yo poético”: verbos en pretérito perfecto simple  y pretérito imperfecto

”me roería” ,”mas es mía el Alba de oro” 

voz:,verbos expresados en 1 p sing (se trata de una autobiografía)

“cuando quiero llorar, no lloro y a veces lloro sin querer”,”..De mi corazón”,”yo era tímido”

estructura interna:paralelística,acumula las experiencias vividas por el autor y con el estribillo las separa esas experiencias

musicalidad:recursos literarios*,repetición léxica y de fonemas,léxico muy especial,sonoro e inhabitual,abundantes adjetivos*

*aliteración:repetición de un sonido

anáfora:repetición de una o más palabras al comienzo de varias estrofas 

paralelismo:reiteración de una misma estructura

cromatismo:color

sinestesia:mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sentimientos

4.POEMA:

estribillo:
forma de repetición que da unidad al poema→para la reiteración explicando la idea obsesiva de la juventud perdida por el paso del tiempo

retruécano:consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados→ “cuando quiero llorar, no lloro y a veces lloro sin querer”

1.Inexperiencia,busca el amor ideal

su primer amor,fue una relación tierna

“niña dulce…alba pura…sonreía como una flor..”,”cabellera oscura>símbolo de pecar”

paradoja:conjunto de antítesis,contraste de ideas→”Herodías y Salomé”

2.Descubrimieto del sexo i la pérdida de la ilusión del amor ideal

primeras experiencias sexuales y poco a poco va ganando experiencia

”consoladora..Halagadora y expresiva..Sensitiva”

paradoja:”..Continua ternura…pasión violenta..”

3.Se deja llevar→puro placer i vicio

mujer que solo quiere sexo y puro erotismo y sexualidad.El amor se hunde,el amor que buscaba ya le da igual→edonismo

4.Habla de las otras mujeres,de todas las demás (*)

fantasmas:busca cosas que no existen,no consigue lo que quiere y se frustra,lo que él quiere es encontrar el amor ideal,pero ese amor no existe

epifonema:último verso que recoge todo lo expresado anteriormente en tono exclamativo→¡Mas es mía el Alba de oro! Todavía confía en encontrar ese amor ideal

Antonio Machado fue una clara tarde,triste y soñolienta–>


1.PARÁFRASIS:


expresa cómo el yo poético entra en un parque dónde hay una fuente y describe el lugar. En realidad, entra en este parque como entra en su recuerdo y en su estado de ánimo y la fuente se convierte en el objeto de la nostalgia. El yo poético busca un recuerdo en la fuente (en su interior o conciencia en realidad), un recuerdo en el que fuera feliz. Esta le hace mirar dentro de sí queriéndole hacer recordar una tarde en que todo era lo mismo que es en aquel momento. Se establece un diálogo entre la fuente y el yo poético donde este le pregunta por qué está así, por un momento lo olvida y la fuente le pide que recuerde un momento donde fue feliz y alegre, su infancia .Al final se despide de la fuente (su interior o conciencia en realidad) y sale del parque y, a su vez, del recuerdo y de su interior. No sabe la respuesta a su pregunta, pero ya no quiere estar más como está. Quiere ser feliz.

2.TEMA:

principal:añoranza por la infancia como sentido de felicidad.

secundarios:la descripción del parque, los amores perdidos, el tiempo que corre y la monotonía.

tópico literario:”fugit irreparabile tempus”

3.FORMA:

serventesio(con irregularidades)agrupación 4 versos,rima consonante(encaden ada),versos arte mayor(a veces hay alguno de arte menor),verso dodecasílabo(12)

género literario:lírico

yo poético:Hablan del paso del tiempo, de la soledad y de la tristeza. Intenta recordar su pasado lejano pero no lo recurda bien. La niñez para el poeta es el momento de felicidad. Quiere averiguar en qué momento de su vida deja de ser feliz y lo invade la tristeza. Tiene la pena y angustia de todos los hombres al perder la inocencia de la niñez. Así que idealiza su niñez melancólica.Finalmente abandona el parque, abandona su pasado para centrarse y mirar hacia un futuro

voz:de un narrador en primera persona, dónde se ven reflejados los sentimientos y emociones del autor, en este caso Antonio Machado

funciones del lenguaje: 

  •  expresiva o emotiva (usar el lenguaje para expresar sentimientos, emociones, estados de ánimo, deseos, etc.)

  •  poética o estética (destacar la belleza del mensaje)

  •  apelativa o conativa (quiere llamar la atención del receptor y/o provocar una reacción en él) 

  •  la referencial, representativa o informativa (para transmitir información de forma objetiva)

estructura interna: 2 partes 

musicalidad:derivación: utilizar mismo lex d p cambiando morf derivativos (cantar) 

paralelismos: mismos versos al principio y al final (al principio entra y al final sale, entra y sale del sueño)

anadiplosis: se repite la parte final del verso en el posterior q aparece al principio

rep léxicas –  y en la clara tarde dijeron tu pena. Dijeron tu pena tus labios que ardían

onomatopeyas (rechinar)

4.POEMA:

*cromatismo: →clara,negra,polvorienta…

*paralelismos

*soliloquio:hablar con nosotros mismos (monólogo interior),como si pensáramos en voz alta

*introspección:no se trata de un poema para los demás sino para conocerse a sí mismo

*personificación: →”..La fuente cantaba..”

*derivación: → cantora,cantaba y cantares

(guiones): el yo poético habla con él mismo,entabla un diálogo donde recuerda en qué tiempos tenía esa felicidad y llega a la conclusión que la felicidad la tuvo en la niñez

*anadiplosis: repetición del final de un verse y de repite en el principio del siguiente → 

“…Y en una tarde clara dijeron tu pena.

Dijeron tu pena tus labios que ardían…

final:el yo poético se despide de la fuente y ex`presa que está harto de esa vida de tristeza.

Juan RAMÓN JIMÉNEZ soledad–>


1.PARÁFRASIS:


Juan Ramón Jimánez cree que el Ir y venir de sus pensamientos es

comparable al movimiento de las olas. Su cambiante estado de ánimos,siempre en busca del autoconocimiento, desea conocer el mar. El poeta,hablando consigo mismo, le habla, porque su soledad le parece semejante a la inmensa soledad del océano (va que por muy grande y poderoso que sea, este no tiene conciencia). Por lo tanto, el poeta hace una reflexión sobre la soledad,plenitud y conocimiento mientras contempla la inmensidad del mar. Teniendo en cuenta el tema del amor, podemos ver que el poeta hasta ese momento (a

partir de entonces conoce a su futura mujer) se ha sentido solo, en su más completa soledad.

2.TEMA:

principal:soledad poética del sujeto poético – a el mar le falta conciencia (saber quien es) para no sentirse solo espejo del yo lírico

3.FORMA:

verso librismo) (13) irregularidad a cada “verso” ← agrupación de versículos

estructura interna: tres partes.Primera parte: es una paradoja de la plenitud del mar y de su soledad. Segunda parte: es una comparación e identificación del mar con el propio poeta, con el cual comparte ese desconocimiento de sí mismo.Tercera parte: encontramos un epifonema: la inmensidad del mar es también la medida de su soledad

estructura externa:el poema no está dividido en estrofas,consta de 13 versos de los cuales predomina el heptasílabo y endecasílabo.Pero hay que añadir que se trata de versolibrismo,pero lo describimos como agrupaciones de versículos.

(cantar inicial + glosa)

musicalidad:repetición léxica,similicadencia…

4.POEMA:

*poema esencialista:elimina todo aquello que sobra → adjetivos…

apóstrofe: → (vocativo) …,mar,..

personificación: → mar

soliloquio: yo poético conoce a la soledad

antítesis: contraste de ideas →¡qué sin ti estás,qué solo!..

y viene,van y vienen,besándose,apartándose,conocerse y desconocerse..

similicadencia: → van y vienen,besándose,apartándose,conocerse y desconocerse

epífora:repetición de palabras a final de verso →…,y no lo sabes,

tu corazón te late y no lo siente…

epifonema: → ¡Qué plenitud de soledad,mar solo!

Pedro SALINAS para vivir no quiero..–>


1.PARÁFRASIS:


Pedro Salinas pide a su amada que se despoje de todos los aspectos exteriores, lo que él también hará, ya que les alejan de ser puros y libres, que es como desea que sean para poder amarse, ya que si lo hacen, serán solo “tu y yo”, sólo ellos serán ellos y se amaran por lo que realmente son y no por aspectos materiales.

2.TEMA:

principal:amor → no quiere nada que no sirva para vivir (cosas terrenales)

secundario: no quiere que sea como los demás tanto ella como él,quiere la naturalidad

3.FORMA:

La métrica es sencilla, sigue una regularidad en la medida del verso, pero no en la rima. El poema está formado por versos heptasílabos y hay dos versos más breves, el 14( trisílabo ) y el 27 (tetrasílabo) que se sitúan en puntos estratégicos porque introducen los dos versos más importantes de la poesía. Que no se agrupan en estrofas y que tampoco tienen rima. Junto a estos hay dos versos muy cortos: el verso número 14 que es trisílabo y el verso número 27, tetrasílabo.

voz poética:La idea del TU y YO como palabras que indican pureza. El poeta quiere hacer

una reducción a la mínima expresión lingüística del nombre.

musicalidad: mínima,enumeración asindética,similicadencia,exclamación

4.POEMA:

*poema esencialista:elimina todo aquello que sobra ←principio de las Vanguardias

asíndeton: enumeración sin conectores →..Islas,palacios,torres. — pura,libre,irreductible

Jorge GUILLÉN más allá–>


1.PARÁFRASIS:


cuando me despierto, me doy cuenta de que soy yo (tengo consciencia) y cuando duermo es como si estuviese muerto

2.TEMA:

principal: la felicidad de ser consciente

secundarios:

tópico literario : “somnium imago mortis” –  (muero mientras duermo) cuando sueño estoy muerto 

tono : optimista

3.FORMA:

yo poético: representa la muerte, porque es cuando duerme y no es consciente de su existencia

estructura externa: no hay estrofas ni rima ni métrica pero si hay agrupaciones de versos

4.POEMA:

palabras clave : luz,ruidos,sueño,día…

sinécdoque: designación de una cosa con el nombre de otra → cómo saltan sobre los amarillos = sol ; ..Una curva de asa .. ; esto es cal : esto es mimbre

oxímorón:contradicción que se crea aplicando, a un sust,un adjetivo contradictorio con el sust que representa → minuto eterno ; jubilo triste

sinestesia:mezcla de sensaciones o sentimientos con sentidos distintos a los que utilizamos para percibir dichas sensaciones  →  enigmas amables

GERARDO DIEGO romance del Duero–>


1.PARÁFRASIS:


un diálogo entre el sujeto lírico y el río Duero en el que critica su soledad ya que los ciudadanos de Soria lo han olvidado. Este posee una melodía que pocos desean ya escuchar, tan solo los enamorados. Aún así el río entona su canción con una sonrisa

2.TEMA:

principal : El paso del río Duero por la ciudad de Soria. A través del apóstrofe inicial, se denuncia, critica y visualiza el abandono del río por el paso de la ciudad. El río es considerado soporte de la tradición porque ha conservado lo antiguo que los habitantes no han querido mantener – Personificación del río y de la ciudad y epanadiplosis del último verso

tono : desesperanzado – el río canta o lleva una canción en sus aguas, pero pocos se detienen a escucharla

tópico literario: “tempus fugit” y “vita flumen” – río corriente – yo me puedo bañar en el río pero no siempre con la misma agua

3.FORMA:

género: lírico

subgénero: epístola: carta literaria en la que el yo lírico escribe al río / elegía: yo lírico expresa tristeza por situación de olvido de río tan importante

estructura externa: poema estrófico de 7 estrofas de 4 versos cada una. En total hay 28 versos – poema estrófico,rima asonante (en los pares), hay cuartetas asonantadas ← poema arromanzado (se parece a un romance pero no lo es )

estructura interna y (temática): ( río Duero humanizado que se convierte en símbolo de la tradición) –  el pueblo lo abandona excepto los enamorados que pasean por su orilla, por lo tanto, es testigo de los enamorados. El propio autor hace un monólogo para ensalzar el río y solo le habla el autor (sujeto lírico)

musicalidad: no sílabas,rima asonante,repeticiones y aliteraciones

4.POEMA:

aliteración onomatopéyica: (s)

símbolo: río y Soria

geminación: repetir una misma palabra dentro de un párrafo → Río Duero ( ,)  río Duero..

( apóstrofe )

personificación: ciudad vuelve la espalda…su muralla dedentada ← ciudad de soria

sinécdoque: …muralla…

epímone:repetición de ideas  → palabras de amor, palabras

epanadiplosis: empieza y acaba igual → palabras de amor,palabras 

Federico GARCÍA Lorca ciudad sin sueño–>


1.PARÁFRASIS:


crítica el estilo de vida de NY por su deshumanización, la imposibilidad de ser libre y soñar 

2.TEMA:

principal: crítica a la modernidad por su deshumanización – yo poético está sufriendo por la sociedad que lo rodea

secundarios : se trata tmb de una crític del capitalismo a través de la ciudad de NY, y tmb se critica a la propia ciudad pq no para, solo se trabaja

tono : pessimista

3.FORMA:

versolibrismo (no hay rima ni métrica regular): versículos bajo concepto de metáforas y símbolos

musicalidad: metáforas y repeticiones

imagen: desagradable – animales y plantas 

no está escrito ni en prosa ni en nada → se expresa a  través de la repetición

vanguardias literarias – intentan borrar lo antiguo

Surrealismo literario – por debajo de la realidad de todos,íntima (sueños)

mundo onírico – mundo de los sueños

hermetismo comunicativo – no entender concretamente lo q quiere decir, no entro ni salgo

4.POEMA:

anáfora: repetición de una frase al inicio de unos versos de una estrofa → No..No..

epímone: repetición de ideas  → no duerme nadie por el cielo…..No duerme nadie por el mundo / y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso.. Y al que le teme a la muerte la llevará sobre sus hombros

geminación: doblar la palabra → …Nadie, nadie

epífora: rep de palabras al fina → …..Nadie

..Nadie

símbolos :  cielo amarillo – enfermedad → que expresan la inhumanidad de una ciudad

¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! – se trata de una advertencia , aquel que lea el poema debe estar atento para no deshumanizarse

(todo parece apocalíptico – si nos volvemos inhumanos el mundo acabara y la plantas y animales se abrirán paso y el capitalismo no reconoce el derecho de las  personas a vivir en paz

DÁMASO ALONSO insomnio (no duermo)–>


1.PARÁFRASIS:


texto se separa en dos partes: del verso 1 – 9 el yo lírico nos habla de la postguerra, las penurias y sufrimiento de la población, usando la naturaleza para expresar su rabia – segunda parte del texto, el yo poético entabla un diálogo con Dios, en el que este nunca responde sus preguntas, poniendo en duda su existencia

2.TEMA:

principal: duda existencial de Dios

3 y 4 FORMA y POEMA :


verso libre – no estrofas → agrupación de versículos

1a parte: sit particular

Madrid: ciudad miserable en plena posguerra, gente lo esta pasando muy mal

parece q el viva en un cementerio, sobrevive en vez de vivir

símbolos: vaca amarilla, ladrar,perros,huracán,leche

2a parte: preguntar si puede solucionar  y la respuesta es completo silencio

pregunta a Dios porq tanta muerte y guerra y para que – no responde – no existe

zeugma: paralelismos donde una parte está sobreentendida → y paso largas horas gimiendo, preguntándole a Dios (se sobreentiende el contexto histórico: Madrid ciudad llena de cadáveres)

imagen visionaria: Madrid es un cementerio

Vicente ALEIXANDRE se querían…


1.PARÁFRASIS: El amor tiene que ser la fuerza de uníón que va en contra de la destrucción

2.TEMA:

principal: el amor apasionado, irracional e animal ← amor en todo momento y en cualquier sitio

tono : serio

3.FORMA:

métrica: verso libre.

estructura externa:ocho estrofas de cuatro versos cada una, a excepción de la primera y la última de ellas

estructura interna: 2  partes – primera parte corresponde a la expresión del amor como un juego de contrarios(versos 1-13) –  segunda parte nos explica de manera más estructurada,separada por la madrugada,mediodía y día,nos lo explica de manera gradual

4.POEMA:

Predomina la descripción ya que hace uso de adjetivos para describir el amor entre los amantes. Para ello también utiliza comparaciones y metáforas

nos va explicando gradualmente el día → madrugada – mediodía y día

anáfora: labios..Labios

metáfora: uso figurado → labios azules en la madrugada ; lecho navío ; las flores a las espinas hondas , etc

enumeración caótica (asíndeton): noche,ponientes,madrugadas,espacios,ondas nuevas,antiguas,fugitivas,perpetuas,mar o tierra,navío,lecho,pluma,cristal, metals,música

,etc← casi todos sustantivos = imagen esencialista

RAFAEL ALBERTI si mi voz muriera en tierra..–>


1.PARÁFRASIS:


Comienza el poeta exprésándonos sus deseos en caso de que muriera.Insiste con la repetición en el fuerte deseo de ser llevado, enterrado, en el mar. Con los versos siguientes Alberti evoca su infancia, su paraíso perdido y se ilusiona imaginándose a sí mismo condecorado con las insignias y los elementos típicos de los marineros: el ancla, la estrella, el viento, la vela. La sensación de libertad que alcanzaría

2.TEMA:

principal: exigencia de devolverlo de donde es 

tono :  condicional –  el yo poético expresa lo que quiere y si no es así podría haber consecuencias

3.FORMA:

métrica : doce versos de arte menor octosílabos, que alternan entre la rima consonante y la asonante, excepto el penúltimo verso, que es un verso blanco. Estos se agrupan en tres estrofas diferentes, las dos primeras formadas por tres versos y la última formada por seis versos  – EM : 8 a 7+1 b 8 a 7+1 b 8 c 8 a 8 c 8 a 8 c 8 a 8 – 8 a

estructura interna: 1º estrofa:  usa el condicional y el imperativo, dice que si muere quiere volver al mar (lejanía y añoranza de su pueblo) – 2º estrofa:  ilusión por mantener la voz viva, no quiere que sea enterrada, quiere que sea nombrada capitana de un bajel para luchar por la libertad – 3º estrofa:  transmite su adoración por el mar, su nostalgia

musicalidad:  repetición léxica, el uso del polisíndeton, de la anáfora y de la concatenación que forma el leixaprén. En los últimos versos el uso del paralelismo. También se debe a la regularidad de los versos octosílabos y a la rima asonante

4.POEMA:

cantar inicial + glosa

sinécdoque: VOZ – yo, mi cuerpo, mi expresión

anadiplosis:repetición de la misma palabra al final de un verso o frase y al principio del siguiente

concatenación: conjunto de anadiplosis → ancla,estrella y viento

este poema se trata de una especie de homenaje a la Edad Media

Luis CERNUDA donde habite el olvido
->1.PARÁFRASIS:
El yo poético está cansado de perseguir esa amor probablemente no correspondido.Por ello, tiene deseo de aislarse y evadirse a un lugar lejano (donde habite el olvido).Un lugar que el poeta clasifica como oscuro,donde no haya deseo ni amor pero consiga ser libre

2.TEMA:

principal: amor desgraciado

campo semántico : dolor y ruina – abandonado

3.FORMA:

estructura interna: no se puede dividir en partes-Pero en “donde” al principio de cada estrofa nos da como una especie de separación.De los versos 1-8 nos transmite su deseo de morir.Del verso 9-15 percibimos una crítica dolida del amor ,dice que solo trae dolor y disgustos.Y por último del verso 16 hasta el final parece que entierra el amor,lo da por acabado y lo deja en el recuerdo

estructura externa (mètrica) :22 versos que se dividen en 6 estrofas – la métrica  hay desigualdad y algunos versos son bastante más largos que otros – hay versos que repiten de sílabas, son versos alejandrinos, utiliza el verso de pie quebrado

musicalidad: repetición, ya sea utilizando anáforas,paralelismos,repetición léxica y el epímone

4.POEMA:

elipsis : se sobreentiende – yo quiero estar

personificación: donde habite el olvido

(paralelismo)-  anáfora: → Donde

oxímorón:contradicción que se crea aplicando, a un sust,un adjetivo contradictorio con el sust que representa → ángel terrible

epímone: repetición de construcciones sintácticas → Donde habite el olvido

antítesis:contraste de ideas → ….Gracia ……tormento……

Miguel HERNÁNDEZ elegía–>


1.PARÁFRASIS:


El poema expresa el sentimiento de desespero y el lamento por la temprana muerte de un amigo allegado. A lo largo del poema, el autor pasa de la desesperación inicial a la imaginación de un futuro donde encuentra su amigo estimado a través de la naturaleza. Se siente frustrado, anhelante y ligeramente optimista en el final

2.TEMA:

principal: lamentación de la muerte de un amigo

3.FORMA:

género:  lírico

métrica : 16 estrofas de rima consonante -cada una tiene tres versos endecasílabos de arte mayor →  tercetos encadenados. La última estrofa → serventesio –  rima encadenada y consonante

4.POEMA:

esticomitia (agitación): en una sucesión de versos, la unidad sintáctica coincide con la unidad métrica, esto es, consiste en el “ajuste entre la forma sintáctica y la forma versal” o, en otras palabras, en la “correspondencia exacta entre las frases y versos de una estrofa, de forma que cada verso constituya una oración”.

pleonasmo: encabalgamiento, clases de encabalgamientos, epanadiplosis

BLAS DE OTERO en el principio
->1.PARÁFRASIS:
El yo poético en primeros cuatro versos hace una auto reflexión y nos da a entender que aunque haya malgastado su vida padeciendo hambre y la sed, incluso gastando su voz para no conseguir nada, siempre le queda la palabra, la poesía

segunda estrofa : nos cuenta todo lo que ha tenido que sufrir (por lo dicho antes) y la mala conciencia que tiene por los actos que ha hecho – siempre le queda la palabra

tercera estrofa : se horroriza de ver a su patria en el estado que está.

2.TEMA:

principal : exigencia de la libertad de expresión – utiliza la poesía como instrumento para cambiar la sociedad

género: lírico

tema : político/social

3.FORMA:

estructura interna : dos partes – 1 yo lírico se centra en él mismo -2 pasamos del  “yo” al “nosotros”

estructura externa : 12 versos (endacasíilabos)- rima asonante – verso pie quebrado(heptasílabos) ← misma estructura externa que Gustavo Adolfo bécquer

4.POEMA:

estribillo : (epímone) → me queda la palabra

paradoja :implica algo contradictorio → si abrí los labios para ver el rostro

aliteración ( r )

ÁNGEL GONZÁLEZ para que yo me llame ángel gonzález
-> 1.PARÁFRASIS:
sujeto poético expresa su sentimiento pesimista sobre la vida y los que le han dado la vida

2.TEMA:

principal : muerte- desolación – ser (de donde viene) y lo cuestiona ← ser heredado de generaciones anteriores

temática existencial : reflexión y pensar en el “yo” como existencia

tono : pessimista

léxico : ruina-muerte-desolación

tópico literario : “vita militia” → luchador – el que lucha – la vida entendida como una lucha

3.FORMA:

estructura externa : no hay estrofas  ni versos de la misma medida – veros endecasílabos y heptasílabos (pie quebrado) – rima asonante en versos pares 

musicalidad : anáforas,paralelismos,enumeraciones

*ecos de rima – rimas internas : cambiante,paisaje,caminos,sitio

estructura interna : 1ª parte: verso 1-4: que tuvo que ocurrir para que él existiera. Él es el fruto de resultado de muchas generaciones de amor y relación – 2ª parte: verso 13-final: a pesar de su debilidad y sufrimiento sigue luchando tenazmente por la existencia.

4.POEMA:

esticomitia : idea a cada verso 

encabalgamiento

anadiplosis : → tan sólo esto

oxímorón : → escombro tenaz

paradojas : → avanza por los caminos que no llevan ; éxito… fracasos

zeugma : se da por entendido → fuerzas del desalieto …

SUSPENSIÓN : los puntos suspensivos → implicar al lector,  hacerle pensar y reflexionar

JOSÉ ÁNGEL VALENTE el poema–>


1.PARÁFRASIS:


la palabra y la poesía son un medio de lucha y expresión.El poder que tiene la palabra

2.TEMA:

principal : poesía como arma del cambio social – debe impactar y llegar a todo el mundo y tmb debe ser dura

secundarios : propósito moral de combatir las actitudes y comportamientos maliciosos de la sociedad

3.FORMA:

polimetría  – no  hay rima → agrupación de versículos

musicalidad : anáforas,estribillo,paralelismos,enumeraciones

4.POEMA:

estribillo (pregunta retórica) : → cuándo podremos poseer la tierra

antítesis : → semen o lava

epímone : → …tierra  – …tierra

paralelismos

sinestesia: mezcla sensaciones o sentimientos consentidos distintos a los que utilizamos para percibir sensaciones→  dura luz – resistente a la vista

JAIME GIL DE BIEDMA intento formular mi experiencia de la guerra–>


1.PARÁFRASIS:


cuenta sus experiencias y sus pensamientos durante la Guerra Civil cuando aún era un niño (una mente fácilmente maleable, por tanto). Posteriormente, el sujeto lírico (que coincide con el autor), ya un adulto, confiesa que su idea de la guerra, antes idealizada, ahora es más realista y sensata

2.TEMA:

principal : la memoria engaña – no tenemos la misma visión de niños que de adultos

secundario: confesión sobre su experiencia en la guerra como niño cuando ya es adulto justificación para decir q no piensa igual q su familia

tono : conversacional

léxico : cercano – amigable

3.FORMA:

no hay forma ni rima – agrupación de versículos

4.POEMA:

1a parte (1-5): recuerdo infancia – como niño, el y su fam vivieron una Guerra Civil desconectada de la realidad, no vivieron bombardeos y no sientieron miedo – idealiza la guerra como algo necesario

paralelismos (13-20)

zeugma : fue conocer los páramos con viento, – se sobreentiende el verbo → los sembrados de la gleba pegajosa y las tardes de azul, celestes y algo pálidas   

metáfora : →  sembrados de la gleba pegajosa y las tardes de azul, celestes y algo pálidas   

enumeración

incisos (-) 2a parte (6): etapa adulta – cambian sus ideas