Roma barroca

Basílica-es una creación típicamente romana.
Aunque su nombre deriva del griego basileus (rey), en realidad es una gran sala de juicios, al estilo de una Audiencia actual. División en naves por medio de pilastras que sostienen bóvedas de medio cañón y de arista.  A veces las naves rematan en espacios semiesféricos llamados ábsides (cubiertos son semicúpulas)  Uso de la escala monumental que permitía la celebración de varios juicios a la vez. La importancia de la basílica romana es que sirvió de punto de partida para los primeros templos del Cristianismo. Palativm-en el Imperio, el poder del Senado va retrocediendo ante el poder de las dinastías imperiales. En arquitectura esto se expresa por el paso de la Curia (gran sala de reuníón del Senado) a los distintos palacios imperiales. En ellos se combinan con gran libertad las formas clásicas (frontones, cúpulas, peristilos…) con nuevas formas como las exedras o espacios bajo cúpulas de muy diverso tipo, estanques, fuentes y jardines. Se tiende a la planta orgánica más que a la simetría. El lujo decorativo se centra en las esculturas, pinturas y mosaicos y el grutesco, de mucha influencia en el Renacimiento. Se conservan restos importantes en Roma (Palatino, Domus Áurea de NERÓN , Villa Tivoli)  y la costa de Dalmacia (palacio de DIOCLECIANO en Split). ESCULTURA: una de las manifestaciones más típicas de la escultura romana es el Relieve Histórico. Ya desde el inicio del Imperio, además de los temas mitológicos, el relieve se utilizó para conmemorar hechos históricos precisos. Estos relieves destacan por su fidelidad histórica: rostros (retratos) y actitudes están captados directamente del natural, aunque hay una tendencia a la solemnidad y a la pose grandilocuente. En algunos de ellos se da una fuerza narrativa semejante a la del cómic con un valor muy fuerte de detalles paisajísticos y gestos. Uno de los conjuntos más impresionantes es el Ara Pacis en Roma. Se trata de un altar a la paz levantado por Octavio Augusto entre 13-9 aC para celebrar la conquista de Hispania y las Galias. Es un recinto rectangular pequeño ( 11,65 x 10,62 m con 4,60 m de altura) con una escalinata principal que lleva al altar. Las paredes exteriores están decoradas con placas de relieve en mármol. Junto a representaciones mitológicas, lo más interesante es la procesión de Augusto ,su familia, magistrados y políticos  para el sacrificio de acción de gracias que inauguraba este altar. Es un friso de tamaño natura en los lados más largos l donde la gran familia imperial se dirige, con solemnidad y seriedad (nadie, ni siquiera los niños sonríen) a un acto público de gran impacto propagandístico. Los rostros de cada personaje corresponden a la edad que tenían en ese momento y aunque todos los varones llevan la toga senatorial, no hay dos figuras iguales, con perfiles y vistas de frente, pliegues cuidados y sensación de profundidad (uso del altorrelieve y mediorrelieve). Estuvo en parte policromada con vivos colores que se han perdido.


De Roma hemos conservado bastantes muestras de pintura y mosaico.
Ambas técnicas se dedicaban a embellecer interiores arquitectónicos, tanto las paredes como los suelos. Además, relieves y estatuas de bulto redondo se policromaban con colores vivos y chillones. Pintura al Fresco-a partir de los restos magníficamente conservados en Pompeya, se han distinguido Cuatro “Estilos Pompeyanos” entre el siglo II aC y el siglo I dC, todos realizados con la técnica del fresco: Estilo I  (incrustaciones): imita distintos tipos de mármol  y elementos arquitectónicos planos (rodapiés, frisos, zócalós), Estilo II (perspectiva): representa elementos srquitectónicos (frontones, columnas, vanos) con juegos de perspectiva y uso de sombras para generar trampantojos o arquitecturas fingidas, Estilo III  (ornamentado): fondos de colores planos que encuadran escenas mitológicas de pequeño tamaño como si fueran cuadros. Contraste entre paredes monócromas y escenas polícromas y de un cierto Realismo, Estilo IV ( intrincado) : combina II y III. Decoración con máscaras, bucráneos (cráneos de bueyes) Las escenas se cargan de sensualidad y violencia. Fuera de todo estilo tenemos un conjunto excepcional en la Villa de los Misterios, a las afueras de Pompeya (fin siglo I aC). Carácterístico fondo rojo y escena con figuras de tamaño natural que representan ritos religiosos desconocidos. Es sumamente moderno la captación del movimiento y las expresiones de rostros y cuerpos. Pinturas de EL-FAYUM-se conservan un grupo excepcional de 900 pinturas sobre madera de tamaño real vinculadas a momias egipcias de época romana (ss. I- III dC). Son excepcionales por su conservación (clima muy seco), su soporte (tablilla de madera estucada), su técnica (temple o encaústica colores disueltos en cera líquida, detalles con pan de oro) y su estilo, profundamente realista. Se trata de un conjunto único de retratos funerarios de gran impacto visual. El difunto es representado siempre con grandes ojos y serenidad, con un gran Realismo a la hora de captar el peinado, las joyas y los ropajes. Iconográficamente, los retratos de El Fayum (130 km al suroeste de El Cairo) son un eslabón que enlaza la pintura romana con la paleocristiana y bizantina y muchos recursos expresivos del Prerrománico y ROMánico. Mosaico-el opus tessellatum fue muy apreciado en la decoración de suelos y paredes en las uillae romanas. Debido a los materiales (pequeños cubos de mármoles y piedras semipreciosas) y lo trabajoso de su realización, su uso estaba restringido a las familias imperiales y las clases altas. Es muy frecuente el uso del mosaico en la entrada de la casa (paneles con la inscripción CAVE CANEM = ¡cuidado con el perro!), en los triclinia o comedores de lujo o en los nymphea o terrazas interiores. Según avanza el tiempo, las teselas se hacen más y más pequeñas y esto posibilita ganar en detalle, con policromía más matizada y juegos de luces y sombras. Las temáticas favoritas son entrelazos y cenefas geométricas tanto en blanco y negro como color.
Ciclos mitológicos como los Trabajos de Hércules. Bodegones o naturalezas muertas, sobre todo en los comedores. Representaciones simbólicas o alegóricas: meses del año. Representaciones de las aficiones del comitente: combates de gladiadores, escenas de juegos o teatro, carreras de cuádrigas…