Lacan y Descartes

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA METAFÍSICA. 4.1. El sentido de la existencia:(¿Qué  hago  aquí?,  ¿qué  sentido  tiene  mi  vida?
,  ¿para  qué tanto  esfuerzo  si tenemos que morir?…..) La búsqueda y la necesidad de sentido de la vida han sido una constante, no sólo en  el  pensamiento  filosófico,  sino  también  en  la  vida  cotidiana  de  muchas personas. Este problema filosófico y humano está unido indudablemente a dos experiencias: la “certeza de la muerte” (todos sabemos que vamos a  morir algún día), y el “dolor vital”  (estados  de  desánimo,  de  aflicción  y  de  sufrimiento  que  recorren  nuestras vidas,  producidas  por  muchas  causas,  y  que  nos  acercan  a  las  limitaciones  de  la vida). Filosóficamente hay tres respuestas ante el sentido de la existencia: -La vida no tiene sentido:el existencialismo (Camus, Sartre…) afirma que  la  vida  es  algo  absurdo,  sin  sentido,  y  la  compara  con  el  mito  de Sísifo (que fue condenado por los dioses a subir una enorme piedra a lo alto de una montaña y cuando conseguía llegar a la cima, la piedra rodaba   hacia   abajo   y…..Vuelta   a   empezar….).   Esta   corriente contemporánea  del siglo  XX,  consideraba  la  vida  de  cada  uno  como una secuencia de proyectos que se frustran con la muerte. -La vida tiene un sentido inmanente (en sí misma): otras corrientes también contemporáneas como el vitalismo (Nietzsche) y el marxismo(Marx),   ambas   del siglo   XIX,   consideran   que   la   existencia   tiene finalidad, significado y valor en sí misma, porque ésta es la única vida que hay, no hay otra. El ser humano va dotando de sentido a su vida a la   vez   que   va   desarrollando   y   realizando   sus   proyectos   vitales (personales,   afectivos,   laborales,   sociales….).   


El   filósofo   español Ortega  y  Gasset  (s.  XX),  afirmaba  que  “vivir  es  encontrarse  en  el mundo”, hallarse envuelto entre las cosas, estar en una circunstancia: “yo  soy  yo  y  mi  circunstancia”.  La  vida  consiste  en  actividad,  en  un decidir  permanente  y  continuo,  que  nos  lleva  a  realizar  actividades según el programa de vida que hayamos elegido. -La  vida  tiene  un  sentido  transcendente  (más  allá):  ésta  es,  en general, la posición defendida por las religiones. El sentido de nuestra existencia está más allá de la muerte, porque la  vida adquiere sentido desde  la  consideración  de  una  promesa  de  felicidad  futura,  plena  y definitiva.

TEMA 7 Sócrates(s. V a C):centró su atención en el alma, consideradala esencia del  hombre,  dado  que  ésta  es  lo  que    distingueal  hombre  de  manera específica. Para Sócrates, el alma es la razón, la inteligencia, responsable de  nuestra  actividad  racional,  moral  y  espiritual.  Desprecia  el  cuerpo, porque es el conjunto de instintos, necesidades e impulsos que distraen la actividad racional, y, por tanto, debe ser controlado por el alma, Platón (s. V a C.):discípulo de Sócrates, defiende una concepción dualista delhombre, formado por: •El cuerpo: que pertenece al mundo sensible, por lo que, al igual que las demás cosas, está hecho de materia y sometido al cambio: nace, se trasforma y muere.•El alma: que pertenece al mundo inteligible, por lo que no es material ni física, sino eterna e inmortal. Está constituida por tres partes:-La parte apetitiva(concupiscible):en la que se encuentran los instintos, deseos, apetencias… -La parte volitiva (irascible): en la que se encuentra la voluntad, el esfuerzo, el espíritu de lucha, el buen ánimo. Cuya labor es la búsqueda de la verdad.-La  parte  racional (racional): en  la  que  se  encuentra  la capacidad    de    conocimiento,    la    búsqueda    de    la    verdad profundizando  en  la  “esencia”  de  las  cosas,  es  decir,  el conocimiento de las ideas. Mientras que el alma se encuentra unida al cuerpo, aspira a volver al mundo inteligible (de las Ideas), por eso la uníónentre ambos elementos es accidental, transitoria. Aristóteles(s. IV aC): sostiene que el ser humano es un ser físicoy  biológico. 


 A  diferencia  de  su  maestro  Platón,  Aristóteles  no concibe  el  alma  como  algo  distinto  del  cuerpo,  sino  que  rige  las distintas  funciones  del  organismo. Alma  y  cuerpo  forman  una unidad sustancial, son inseparables.Así, Aristóteles habla de tres tipos de alma:• El  alma  vegetativa: que  rigelas  funciones  orgánicas  de nutrición y reproducción.•:que rige las funciones instintivas. •:que rige la actividad racional, y a la que Aristóteles  denomina entendimiento, ya  que  hace  posible  el conocimiento.

San  Agustín (s.  IV):El  ser  humano  busca  incesantemente  a  Dios  y  a  la verdad, porque sólo en Dios encontrará la paz y la felicidad. Es necesario que el hombre se libere del pecado y busque a Dios en su interior.El ser humano ha sido creado a imagen de Dios y ha recibido la capacidad de elegir, el “libre albedrío”. Pero el ser humano utiliza esta capacidad para elegir  el  mal,  anteponiendo  lo  sensible,  lo  material:  en  esto  consiste  el pecado. Para ayudar al hombre a salvarse, Dios le da esperanza y caridad. El alma sensitivaEl alma racional

Entre los siglos XV y XVIse produce una de las etapas más fructíferas de la historia de  Occidente  con  importantes  descubrimientos,  avances  culturales  y  un  deseo  de renovación que da paso a  una  nueva mentalidad:el Renacimiento.Se rompe con el teocentrismo medieval dando paso a una nueva visión del mundo (heliocentrismo)y del hombre (antropocentrismo).En   el   Renacimiento   se   da   un   movimiento  cultural   conocido   como Humanismoque, frente al dogma religioso que predominaba en la Edad Media,  trajo  consigo  una  defensa  de  la  libertad  de  pensamiento  y  de expresión. Los humanistas aspiraban a un hombre nuevo, liberado de la ignorancia y de  la  barbarie  con  la  que  se  identificaba  la  época  medieval,  y  para  ello promueven la educación.


Consideran al ser humano: -el centro de reflexión, a partir del cual todo se interpreta (antropocentrismo). -libre y con dignidad (no condicionado por el pecado). -dueño de su propio destino (frente a la imposición religiosa en la Edad Media). Ahora  bien, el  siglo  XVIIfue  un  siglo  caracterizado  por  una  permanente situación  decrisis:a  nivel  político  (la  guerra  de  los  30  años);  económico  (aumento  de  precios, hambruna…); cultural y filosófico (la vieja idea del mundo se rompe ante los nuevos conocimientos científicos). Esta crisis afectó a la imagen del ser humano, considerado como un ser “destronado” de su lugar en el centro del universo. Descartes(s.  XVII): este  filósofo  racionalista  hace  una  separación  y  distinción  entre cuerpo y alma; describe al ser humano formado por dosoel cuerpo-máquina(“sustancia    extensa”):dominado por las leyes de la física y la biología.Oel  espíritu(“sustancia  pensante”):el  alma,  la razón, superior al cuerpo, y caracterizado por su capacidad  de  pensar,  de  tomar  decisiones,  de elegir, y, en consecuencia, de ser libre.A  lo  largodel  siglo  XVIII(llamado “siglo de las luces”) se extiende por Europa unmovimiento cultural: La Ilustración.Defiende una nueva civilización basada en:-La confianza en la razón para luchar contra el dogmatismo y la ignorancia. -El desarrollo de la ciencia, -La defensa de la libertad y de la dignidad para el ser humano. -El optimismo en el progreso. -El saber enciclopédico y la importancia de la educación.-La independencia del pensamientorespecto a la religión. Elementos:


Rousseau(Siglo XVIII).Este filósofo de laIlustración francesa,Considera que el ser humano, cuando vivía en estado natural, llevaba una vida  plácida  y  sencilla.  Sin  embargo,  el  progreso,  la  formación  de sociedades, la propiedad privada, ha contribuido a corromper al individuo, a hacerlo egoísta, insolidario, agresivo, a hacer que pierda su libertad y a establecer la desigualdad entre los hombres: “El hombre nace bueno,pero la sociedad lo corrompe”.Por eso propone una vuelta al EstadoNatural.

Por todo ello, la filosofía de los siglos XIX y XXtiene un objetivo común: conocer al ser humano y el por qué de sus actos. Entre las muchas corrientes y pensadores contemporáneos, vamos a centrarnos en tres autores: los denominados “maestros de la sospecha”,llamados así por su visión crítica de la civilización occidental, aportando una nueva visión del ser humano: Marx(1ª mitad del s. XIX):hace una crítica de la sociedad capitalista del Siglo XIX,por las condiciones laborales infrahumanas y las grandes desigualdades sociales que este sistema estaba generando.Para Marx, el hombre es un ser activo, dinámico, en constante desarrollo, y capaz de transformar la realidad a través de su trabajo. Pero su trabajo debe servirle para ganar un salario, para realizarse como persona y para relacionarse con los demás, dedicando a ello su esfuerzo, su tiempo, su personalidad, su creatividad…  Sin  embargo,  esto  no  se  da  en  la  sociedad  capitalista,  por  ello,  Marx  denuncia  la situación de “alienación” que sufre el trabajador, en la sociedad capitalista, considerado como  una  mercancía,  con  una  producción  que  no  le  pertenece,  con  unas  jornadas laborales  agotadoras,  con  unos  salarios  que  no  le  permiten  vivir  con  dignidad,  al contrario: cuanto más trabaja, más pobre es.


Las relaciones humanas se convierten así en puros intereses económicos. Para  que  el  hombre  recupere  su  auténtica  dimensión  humana,  Marx considera  necesario  transformar  radicalmente  el  modo  de  producción capitalista y sustituirlo por un sistema comunista, en el que los trabajadores (el proletariado), a partir de la revolución, tomen el control de los medios de  producción,  pasando  la  propiedad  privada  a  manos  del  Estado  y desapareciendo las clases sociales. Nietzsche (2ª mitad del s. XIX):Este filósofo alemán vitalista, defendíó la vida cómo valor fundamental. Criticó duramente la culturay la moral occidental, a  la  que  califica  de  mediocre  y  decadente,  porque  se fundamenta  en  el  Racionalismo  (desde  Sócrates  y  Platón)y  en  los valores  cristianos  como  la  humildad,  la  resignación,  el  sacrificio,  la obediencia… Y todo ello va en contra de la vida. Frente a esto, Nietzsche defiende que es necesario que surja un nuevo hombre: el superhombre, que haya superado a Dios, que acepte  y  ame  esta  vida,  la  alegría,  las  pasiones,  la  grandeza,  el  orgullo…  Su carácterística  es  la  libertad,  porque  es  señor  de  sí  mismo: “Dios ha muerto, viva el superhombre”.Freud(1ª  mitad  del  s.  XX):Fue  el creador  del  psicoanálisis,  una  nueva  forma de conocer los procesos de la mente humana.Según Freud, el ser humano desconoce una buena parte de lo que él mismo es en realidad, porque, además de su dimensión consciente y racional, que hasta entonces era la única aceptada, la mentehumana tiene una parte oculta e irracional: el inconsciente.El  inconscienteestá  formado,  según  Freud,  por    deseos,  instintos, impulsos que,  en muchas  ocasiones,  son  el  auténtico  motor  nuestra personalidad.


Ética DE LA FELICIDAD: El  eudemonismo  de Aristóteles:La  ética  aristotélica (siglo  IV  aC) es eudemonista  y finalista. Esto significa que todos los hombres buscamos la felicidady todas nuestras acciones van encaminadas a ello: es el bien a alcanzar. Los hombres conciben la vida feliz de tres maneras distintas en función de los bienes que se pueden desear: bienes externos (riqueza, honores, fama…), bienes del cuerpo (placeres) y bienes del alma (conocer).  Ahora  bien,  todo  ser  natural  tiende  a  realizar  aquellas  actividades  que  le  lleven  a  la perfección y a la felicidad, y el bien supremo para el hombre, su actividad más natural es la  vida  intelectual,  la  actividad  contemplativa,  porque  es  la  que  más  tiene  que  ver con la naturaleza racional del hombre y por tanto, la que puede deparar una vida feliz. El  hedonismo  de  Epicuro:Epicuro (s.  IV  aC)  pensó  que  la  felicidad  depende  de la consecución  del  placer. Ahora  bien,  recomendaba  aplicar  la  prudencia  o  racionalidad en la elección de los placeres: para gozar de una vida feliz no hay que atenerse a los placeres  momentáneos,  sino  a  los  que  duran  toda  la  vida,  buscar  los  que  no  tienen consecuencias  dolorosas  y  distribuirlos  a  lo  largo  de  nuestra  vida:  “una  sabia economía del placer”. Para alcanzar la felicidad auténtica debemos aspirar a conseguir la  “ataraxia”,  que  consiste  en  un  estado  de  calma,  evitando  la  inquietud  y  siguiendo una vida serena y equilibrada. El  utilitarismo:la  ética  utilitarista  comparte  los  objetivos  de  felicidad  y  placer  de Aristóteles y de Epicuro respectivamente, pero cree que además de tener en cuenta la felicidad  individual  hay  que  ir  más  allá  y  pensar  en las  consecuencias  de  nuestras acciones  sobre  las  demás  personas. Por  tanto,  una  acción  será  moralmente  buena cuando  proporcione  felicidad,  es  decir,  bienestar  y  ausencia  de  dolor  y  malestar  al mayor  número  de  personas.  Fueron  destacados  utilitaristas  los  filósofos  del siglo  XIX Bentham y Stuart Mill.


Aristóteles:Aristóteles, filósofo Ateniense de la F. Antigua Griega, S.IV a.C, fue discípulo de Platón, y creó un sistema de pensamiento propio, pese a las influencias de Platón. Sometíó  a  crítica  la  teoría  de  las  ideas  de  Platón,  optando  por  el  Realismo aristotélico  en  contraposición  al  idealismo  platónico.  Fiel  a  su  espíritu  científico consideraba que la realidad primera, es la de las cosas concretas. · Ideas Principales•El hombre es un ser social por naturaleza.•El  origen  de  esta  carácterística  es  que  la  naturaleza  ha  concedido  al hombre, el don de la palabra.•Comparación  entre  la  capacidad  de  comunicación  de  los  animales  a través de la voz (que puede manifestar sensaciones de dolor y placer), y la capacidad del hombre de emitir juicios morales a través de la palabra.•El intercambio de estos juicios morales a través del diálogo son la base que sustenta la familia y de la ciudad.   Explicación de las ideas La  ciudad  (la  polis)  es  para Aristóteles  una  forma  natural  de  la  vida  humana,  la forma ideal de vida social. Algo que pertenece a la naturaleza misma del hombre, porque  el  hombre  tiene  una  inclinación  natural  a  asociarse,  a  ser  social,  a integrarse  en  una  «polis»,  a  ser  un  animal  político.  Una  manifestación  de  ese hombre  social  o  político  es  la  palabra.  La  naturaleza,  tal  y  como  nos  dice  en  el texto, ha hecho que el hombre tenga el don de la palabra; los demás animales solo emiten  sonidos,  pero  el  hombre  tiene  la  razón,  piensa,  habla  y  la  palabra  es también  diálogo,  y  eso  implica  comunicación.  Por  eso  el  hombre  es  social  por naturaleza.  La  ciudad  es  la  culminación  perfecta  del  desarrollo  de  las  distintas asociaciones humanas, las cuales son: la familia, la aldea y la ciudad. La   ciudad-estado   griega   es,   para   Aristóteles,   una   comunidad   natural,   la agrupación más perfecta, es un todo autosuficiente porque es capaz de bastarse a sí misma por completo, es autárquica. El individuo, la familia y la aldea, son sólo una parte de ella, que es el todo. Por el contrario, el individuo sólo puede alcanzar la perfección, esto es, el bien y la justicia en la ciudad-estado, por lo tanto, el ser humano depende de la sociedad para alcanzar su perfección.


Descartes:

Descartes vive y publica su obra en el Siglo XVII, caracterizado por los numerosos cambios que hacen tambalearse lo que hasta entonces  se  consideraba  cierto  y  seguro.  Es  el  precursor  del Racionalismo.  Descartes  busca  un  método  que  permite  llegar hasta  soluciones firmes,  verdades  indudables,  de  modo  que  se pueda superar la crisis del conocimiento. • Indica las ideas principales  •Necesidad   de   buscar   un   método   para   buscar   los conocimientos verdaderos. •La Razón como única fuente fiable de conocimiento.• ExplícalasDescartes   nos   muestra   en   este   texto   una   cierta desconfianza   ante   los   conocimientos   adquiridos   hasta entonces, Sin embargo, nos dice también que, en principio, no  quiere  rechazar  por  completo  aquellas  opiniones  que hubiesen  podido  deslizarse  entre  sus  creencias  sin  haber sido asimiladas racionalmente, hasta no haber encontrado el  verdadero  método  de  investigación.  El  método  que  le permitiera conseguir el conocimiento de todas las cosas de las que su espíritu fuera capaz… Para Descartes, la razón es  la  única  fuente fiable  de  conocimiento,  la  única  que puede  garantizar  unos  conocimientos  seguros,  que  posean certeza.  En  general,  “método”  significa  camino.  De  esta forma,  el  método  sería  el  camino  que  se  utilizará  para alcanzar  conocimientos  verdaderos.  Descartes  entendía que  el  método  adecuado  es  el  método  deductivo,  que  tan buenos  resultados  había  dado  en  las  ciencias  formales,  si bien  es  cierto  que  hasta  entonces  aún  presentaba  ciertos errores y confusiones en su utilización.


Kant:

Autor del Siglo XVIII perteneciente a la Ilustración alemana,  representa un intento de superar, sintetizándolas, las dos corrientes filosóficas fundamentales de la modernidad: el Racionalismo y el Empirismo.2.   INDICA LAS IDEAS PRINCIPALES:•En la Ilustración el uso autónomo de la razón es lo fundamental.•El hombre por pereza prefiere estar sometido.•Lo cual facilita el  camino  a  todos  que  quieren  mercadear  con  el ser humano.3.   EXPLICA LAS IDEAS PRINCIPALES:El Siglo XVIII es “el siglo de las luces”, el siglo en que nace la Ilustración. Para esta corriente filosófica el concepto clave es la razón humana, considerando que no debe estar sometida a ninguna autoridad superior (la fe), manteniendo una actitud crítica y defendiendo la importancia de la educación. La Ilustración defiende una nueva civilización basada en:-La confianza en la razón para luchar contra el dogma y la ignorancia.

-El desarrollo de la ciencia.-La defensa de la libertad y de la dignidad para el ser humano.-El optimismo en el progreso.-El saber enciclopédico y la importancia de la educación.-La índependencia  del pensamiento respecto a la religión.Kant es un autor Ilustrado que defiende los valores de la Ilustración y considera imprescindible una crítica que ponga de manifiesto el alcance, los límites y la objetividad del conocimiento humano


Marx:

K. Marx perteneciente a la Filosofía Contemporánea en la 1a mitad del S. XIX. Su sistema filosófico conocido como el Marxismo, tuvo un carácter práctico: quería transformar la sociedad capitalista del Siglo XIX, eliminar las desigualdades y las injusticias sociales. 2.  INDICA LAS IDEAS PRINCIPALES•Para Marx la economía de tiene varios elementos: las fuerzas de producción, las relaciones entre ellas.•Son estos elementos los que condicionan la conciencia social de los miembros de una sociedad.3. EXPLÍCALAS El materialismo marxista sostiene que las condiciones concretas, sociales y  económicas  son  las  que  marcan  la  forma  de  pensar  de  una  sociedad. Para  Marx,  es  lógico  que  sociedades  con  condiciones  de  vida  diferentes (por  ejemplo  una  tribu  de  África  o  un  país  europeo  industrial)  tengan creencias y costumbres diferentes.

•Modo de producción son las fuerzas productivas que son los elementos que intervienen en el proceso de producción (trabajador, herramientas, máquinas…) y las relaciones de producción que son las condiciones económicas que establecen los hombres en el proceso de la producción (propiedad, distribución, comercio y consumo) y que son diferentes de una época a otra y de una sociedad a otra.•La conciencia social, y está formada por las ideas políticas, las leyes, la moral, la religión, la filosofía, el arte… Para Marx es el modo de producción el que determina la conciencia social