A partir de 1868 (Ley de Minas, desamortización del subsuelo), van a ser los capitales extranjeros los q van a venir a exportar la minería y montar las primeras fundiciones para ese mineral. Los capitales acumulados por la exportación de hierro Vasco y la baratura del carbón británico serán el origen de la gran siderurgia vasca (Altos Hornos de Vizcaya 1902). El inicio de explotación del carbón asturiano lo va a crear una industria siderúrgica moderna, q en el caso de Vizcaya, va a ayudar a la instalación de los más potentes astilleros del país (Euskalduna). En Cataluña van a aparecer una serie de empresarios textiles q van a modernizar el proceso y van a crear modernas empresas en este sector.
Todos estos procesos estaban favorecidos por una política de proteccionismo económico. La geografía hispana mejoro un poco su sistema de comunicaciones, como las carreteras, y se construyeron más de 40. 000 km. Nacíó el ferrocarril, q posibilitó la creación de un mercado nacional mucho más intercomunicado. Se pueden distinguir dos periodos, antes y después de la Ley de Ferrocarriles 1855. Antes se diseño una Red radial con un ancho de vía diferente al europeo. Se constituyeron numerosas compañías ferroviarias. Se construyeron muy pocos km y la mayoría respondían a los intereses de las oligarquías rurales. Los primeros trayectos fueron Barcelona-Mataró, Madrid-Aranjuez y Gijón-Langreo. La Ley permitíó a compañías extranjeras la construcción y explotación de los Ferrocarriles. Todas las grandes líneas fueron financiadas por capitales extranjeros q tuvieron grandes ventajas económicas. Bilbao-Tú dela por Miranda, Madrid-Irún, Madrid-Zaragoza-Alicante-Barcelona. 5. La población crecíó, aunq lo hizo a un ritmo más lento ya q se mantuvieron arcaísmos demográficos. Fue desigual por regiones, fue mayor en el norte y en las zonas periféricas, a excepción de Madrid. El aumento en las ciudades hizo necesario romper sus antiguas murallas. Se proyectaron ensanches urbanos como los realizados por Arturo Soria en Madrid o Ildefonso Cerdá en Barcelona. Aunq la mayor parte de la población siguió siendo agraria. La sociedad tb se transformó y los estamentos del A Reg dieron paso a la moderna división de clases propia de una sociedad capitalista. La nobleza, q había acrecentado su poder económico gracias a la desamortización, se integró en los grupos dirigentes de la sociedad burguesa.
La iglesia perdíó gran parte de su poder económico y bienes. Al igual q su influencia social entre la nueva clase proletaria y entre sectores intelectuales. Las clases burguesas adquirían el papel de nuevas clases dirigentes con la nueva estructura social. Desde mediados de siglo se produjo un desplazamiento hacia posiciones cada vez más conservadoras. La alta burguésía perdíó toda inactividad empresarial y tendíó hacia modos de vida rentista buscando el ennoblecimiento y la equiparación social con la antigua aristocracia. Las clases medias fueron un sector poco numeroso q ocuparon la cúspide social de las ciudades. La pequeña burguésía constituyó grupos en los q se apoyaban las alternativas políticas liberal-progresistas. Imitaban las formas de vida de la alta burguésía. Las clases populares estaba constituida por el campesinado, q ocupaba el estrato más bajo de la escala social y sus condiciones eran miserables, lo q provocó revueltas en el campo (creación de la Guardia Civil en 1844 para mantener el orden de las zonas rurales), y por obreros industriales, q crecieron sobretodo en Cataluña. Antiguos campesinos y artesanos emigraron a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y salarios más altos. Sin embargo, las condiciones son tan terribles q van tomando consciencia de su injusta situación y se van agrupando en asociaciones q defienden sus derechos: sindicatos (surgen en Cataluña y participarán en 1842) y en mutuas obreras. Había tb un sector de la población marginado, los mendigos q iban de una ciudad a otra. Surge el movimiento obrero español y gracias a la libertad de asociación surgirán en Gran Bretaña y Francia sindicatos y diferentes movimientos socialistas. Pedían una transformación del sistema capitalista y una mejora en la situación de la clase obrera. Destacamos: – el marxismo: (Karl Marx) era un socialismo revolucionario. Su ideología partía de q la clase burguesa estaba explotando a la obrera mediante la apropiación de la plusvalía del trabajo. Los obreros debía tomar conciencia de dicha explotación, organizarse en partidos y sindicatos de clase y, cuando el sistema capitalista entrara en crisis, conquistar el poder y establecer una dictadura del proletariado como paso previo a un Estado q controlara los medios de producción y regulara las condiciones laborales. – el anarquismo partía de la base de q el Estado era el sostén de la clase burguesa y de q había q destruirlo para alcanzar la libertad. Deberían desaparecer el Estado, la iglesia, la familia burguesa y la propiedad privada. El individuo libre y responsable se organizaría en comunas autogestionarias. Surgió una corriente pacifista q se basaba en los sindicatos asamblearios y en la expansión de sus ideas, y otra partidaria del terrorismo. En 1864 todas las corrientes socialistas crearon la Asociación Internacional de Trabajadores o I Internacional en Londres, donde se enfrentaron los presupuestos marxistas y anarquistas. Paúl Lafargue, yerno de Marx, extendíó los planteamientos marxistas q callaron en Madrid, P Vasco y Asturias. La figura más imp del marxismo español fue Pablo Iglesias q fundara el Psoe en 1879 y la UGT en 1888. Pedían la intervención del Estado y la nacionalización de los sectores económicos más importantes. Giuseppe Fannelli extendíó los planteamientos anarquistas por Cataluña, Levante, y no quienen un Estado q controle todo, pero si un sindicato.
Surgirán multitud de pequeños sindicatos y revistas. Tras la Semana Trágica formarán el sindicato de la CNT en 1910. La mayor parte de la población no participó en la lucha política. La existencia del voto censitario les alejó de la participación política durante el reinado de Isabel II. Durante el Sexenio Revolucionario comienza la participación en política. La falta de instrucción y de preparación hicieron q la mayor parte de la población estuviese más cerca a al mesianismo anarquista q a la formación de partidos y sindicatos. Las duras condiciones hicieron q las clases más pobres fuesen partidarias y promoviesen levantamientos. La participación en el movimiento cantonal fue el germen de la posterior movilización popular a finales del XIX.
Todos estos procesos estaban favorecidos por una política de proteccionismo económico. La geografía hispana mejoro un poco su sistema de comunicaciones, como las carreteras, y se construyeron más de 40. 000 km. Nacíó el ferrocarril, q posibilitó la creación de un mercado nacional mucho más intercomunicado. Se pueden distinguir dos periodos, antes y después de la Ley de Ferrocarriles 1855. Antes se diseño una Red radial con un ancho de vía diferente al europeo. Se constituyeron numerosas compañías ferroviarias. Se construyeron muy pocos km y la mayoría respondían a los intereses de las oligarquías rurales. Los primeros trayectos fueron Barcelona-Mataró, Madrid-Aranjuez y Gijón-Langreo. La Ley permitíó a compañías extranjeras la construcción y explotación de los Ferrocarriles. Todas las grandes líneas fueron financiadas por capitales extranjeros q tuvieron grandes ventajas económicas. Bilbao-Tú dela por Miranda, Madrid-Irún, Madrid-Zaragoza-Alicante-Barcelona. 5. La población crecíó, aunq lo hizo a un ritmo más lento ya q se mantuvieron arcaísmos demográficos. Fue desigual por regiones, fue mayor en el norte y en las zonas periféricas, a excepción de Madrid. El aumento en las ciudades hizo necesario romper sus antiguas murallas. Se proyectaron ensanches urbanos como los realizados por Arturo Soria en Madrid o Ildefonso Cerdá en Barcelona. Aunq la mayor parte de la población siguió siendo agraria. La sociedad tb se transformó y los estamentos del A Reg dieron paso a la moderna división de clases propia de una sociedad capitalista. La nobleza, q había acrecentado su poder económico gracias a la desamortización, se integró en los grupos dirigentes de la sociedad burguesa.
La iglesia perdíó gran parte de su poder económico y bienes. Al igual q su influencia social entre la nueva clase proletaria y entre sectores intelectuales. Las clases burguesas adquirían el papel de nuevas clases dirigentes con la nueva estructura social. Desde mediados de siglo se produjo un desplazamiento hacia posiciones cada vez más conservadoras. La alta burguésía perdíó toda inactividad empresarial y tendíó hacia modos de vida rentista buscando el ennoblecimiento y la equiparación social con la antigua aristocracia. Las clases medias fueron un sector poco numeroso q ocuparon la cúspide social de las ciudades. La pequeña burguésía constituyó grupos en los q se apoyaban las alternativas políticas liberal-progresistas. Imitaban las formas de vida de la alta burguésía. Las clases populares estaba constituida por el campesinado, q ocupaba el estrato más bajo de la escala social y sus condiciones eran miserables, lo q provocó revueltas en el campo (creación de la Guardia Civil en 1844 para mantener el orden de las zonas rurales), y por obreros industriales, q crecieron sobretodo en Cataluña. Antiguos campesinos y artesanos emigraron a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y salarios más altos. Sin embargo, las condiciones son tan terribles q van tomando consciencia de su injusta situación y se van agrupando en asociaciones q defienden sus derechos: sindicatos (surgen en Cataluña y participarán en 1842) y en mutuas obreras. Había tb un sector de la población marginado, los mendigos q iban de una ciudad a otra. Surge el movimiento obrero español y gracias a la libertad de asociación surgirán en Gran Bretaña y Francia sindicatos y diferentes movimientos socialistas. Pedían una transformación del sistema capitalista y una mejora en la situación de la clase obrera. Destacamos: – el marxismo: (Karl Marx) era un socialismo revolucionario. Su ideología partía de q la clase burguesa estaba explotando a la obrera mediante la apropiación de la plusvalía del trabajo. Los obreros debía tomar conciencia de dicha explotación, organizarse en partidos y sindicatos de clase y, cuando el sistema capitalista entrara en crisis, conquistar el poder y establecer una dictadura del proletariado como paso previo a un Estado q controlara los medios de producción y regulara las condiciones laborales. – el anarquismo partía de la base de q el Estado era el sostén de la clase burguesa y de q había q destruirlo para alcanzar la libertad. Deberían desaparecer el Estado, la iglesia, la familia burguesa y la propiedad privada. El individuo libre y responsable se organizaría en comunas autogestionarias. Surgió una corriente pacifista q se basaba en los sindicatos asamblearios y en la expansión de sus ideas, y otra partidaria del terrorismo. En 1864 todas las corrientes socialistas crearon la Asociación Internacional de Trabajadores o I Internacional en Londres, donde se enfrentaron los presupuestos marxistas y anarquistas. Paúl Lafargue, yerno de Marx, extendíó los planteamientos marxistas q callaron en Madrid, P Vasco y Asturias. La figura más imp del marxismo español fue Pablo Iglesias q fundara el Psoe en 1879 y la UGT en 1888. Pedían la intervención del Estado y la nacionalización de los sectores económicos más importantes. Giuseppe Fannelli extendíó los planteamientos anarquistas por Cataluña, Levante, y no quienen un Estado q controle todo, pero si un sindicato.
Surgirán multitud de pequeños sindicatos y revistas. Tras la Semana Trágica formarán el sindicato de la CNT en 1910. La mayor parte de la población no participó en la lucha política. La existencia del voto censitario les alejó de la participación política durante el reinado de Isabel II. Durante el Sexenio Revolucionario comienza la participación en política. La falta de instrucción y de preparación hicieron q la mayor parte de la población estuviese más cerca a al mesianismo anarquista q a la formación de partidos y sindicatos. Las duras condiciones hicieron q las clases más pobres fuesen partidarias y promoviesen levantamientos. La participación en el movimiento cantonal fue el germen de la posterior movilización popular a finales del XIX.