El conde Lucanor libro completo

Don Juan Manuel y el conde Lucanor


El infante don Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X el Sabio y perteneciente a la alta nobleza del Reino de Castilla, es autor de una amplia obra cuya finalidad es la educación de nobles. En su producción sobresale El conde Lucanor, cima de la prosa didáctica medieval en castellano.

Estructura

Libro I:Formado por 51 apólogos enlazados por un marco narrativo.Es el más importante. Libros II a IV:reúnen un extenso conjunto de sentencias morales. Libro V: Ofrece un tratado de doctrina cristiana.

Marco narrativo:

la principal originalidad estructural es el desdoblamiento del marco narrativo: la historia principal en la que se insertan los relatos está consituida por el diálogo entre el conde Lucanor y su consejero Patronio, donde Lucanor le plantea a Patronio un problema y le pide consejo, Patronio le narra un apólogo y lo aplica al caso que inquieta al conde. Después de cada relato de Patronio el narrador de la historia informa a los lectores de que a don Juan Manuel le ha gustado el ejemplo y ha decidido incluirlo en el libro acompañado de una moraleja en verso.

La prosa de ficción:

a finales de la E.Media en esp:la novela de caballerías y la novela sentimental.
Ambos reflejan los gustos o valores de la nobleza cortesana del s.XV, nostálgica de las hazañas bélicas de sus antepasados y dedicada sobretodo a la caza, los torneos,la poesía,la música y el amor.

El Renacimiento:

es un mov cultural originado en Italia en el s.XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el s.XVI. La lit y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un mov intelectual (humanismo), de una nueva mentalidad (antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (neoplatonismo)
.

Neoplatonismo:

concepción filosófica determinante en el Renacimiento, q se difundíó con obras como El Cortesano(1928), de Baltasar Castiglione, y los Diálogos de amor (1535), de León Hebreo. La doctrina se resume en: Para el filósofo griego Platón, el mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la tendencia a la idealización propia del arte y la literatura renacentistas; los autores reflejan el mundo ideal (locus amoenus o descriptio puellae) [Descriptio puellae: descripción de la amada a lo su cabello es oro, sus mejillas rosas…) y no el material, que solo constituye una copia imperfecta de aquel. La belleza terrenal se considera una proyección de la belleza divina. Así, el amor a la belleza de la mujer se convierte en vía de acercamiento a la divinidad. Se trata del tópico de la donna angelicata (la amada del poeta representa un mediador entre Dios y el poeta q intenta depurar el amor de éste y transformarlo en amor a la filosofía, virtud y a Dios), presente ya en la Divina comedia de Dante. El amor se entiende, pues, no como un impulso pecaminoso, sino como un sentimiento ennoblecedor.

El Petrarquismo

Se conoce petrarquismo el movimiento poético desarrollado durante el Siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. En él se inscribe una amplia constelación de poetas que tomó como modelo el Cancionero de Petrarca. Francesco Petrarca (1304-1347) figura central del Trecento o 1º Renacimiento italiano. Obra +infl Canzoniere, un conjunto de 366 poemas, con alternancia de sonetos y canciones, q conforman una secuencia narrativa. El eje temático de este poemario es la pasíon amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada Laura.

Garcilaso de la Vega:


Sus poemas publicados póstumos, en 1543, como apéndice de los de Juan Boscán. Su obra, breve, supone la más importante revolución poética de la historia de la lit española, aunque apenas incluye las siguientes composiciones;38 sonetos, más otros 2 de atribución dudosa, y 4 canciones. Estos poemas configuran un cancionero petrarquista q no pudo culminarse ni ordenarse debido a la prematura muerte del autor. La oda <<Ad florem Gnidi>>, escrita a imitación del poeta latino Horacio, en la q Garcilaso introduce la lira en la poesía castellana. 2 elegías y 1 epístola. 3 églogas de ambientación pastoril.

Lira:

estrofa típica del Renacimiento y sus versos son 7a 11B 7a 7b 11B rima consonante.

Los sonetos de Garcilaso:

El yo poético se identifica con personajes mitológicos, aparecen las ninfas como confidentes del yo poético, el dolor que produce la ausencia o la muerte de la amada, la voluntad de reencontrarse con la amada venciendo obstáculos, el sufrimiento al recordar la felicidad perdida, los celos, el alivio al sentirse liberado del yugo de la pasión, el proceso de enamoramiento y la naturaleza del amor, algunos están dedicados a sus amigos como confidentes de sus amores, o a su hermano muerto.

Las églogas de Garcilaso

Una églolga es una composición protagonizada por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza idealizada, donde expresan sus quejas por un amor no correspondido o por la muerte de la amada. Garcilaso construye 3: Égloga I: escrita en estancias de 14 versos y en dos partes, 1ª dolor de Salicio rechazado por Galatea “salid sin duelo, lágrimas,corriendo” y 2ª Nemoroso se lamenta de la muerte de Elisa. Égloga II: alterna tercetos encadenados, estancias y endecasílabos con rima interna. Salicio y Nemoroso, Albanio mucha pasión erótica por Camila y lo rechaza y el otro enloquece. Égloga III: 47 octavas reales, protagonizada por las ninfas del rio Tajo (Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, Venus y Adonis y Elisa y Nemoroso).

Fray Luis de León:

Ej de humanista cristiano, combina su religiosidad con un profundo conocimiento de los clásicos grecolatinos. Como humanista tradujo distintas églogas y composiciones y como hebraísta vertíó al castellano 27 salmos bíblicos y tradujo el libro de Job y el cantar de los cantares de salomón. En su obra destacan 23 odas escritas en lira y cuyo tema princ es la huída del mundo(un lugar sombrío y hostil) para alcanzar la armónía, el cielo y la paz espiritual.

San Juan de la Cruz:

Es un autor dentro del misticismo, de la 2ª mitad del 16. Su obra constituye la máx expresión de la poesía mística y está considerada una de las cimas de la lírica esp. El tema central es la expresión de la uníón del alma con la divinidad. Para ello, recurre al encuentro entre los enamorados como símbolo de la fusión del alma con Dios. Es decir, sus poemas amorosos reclaman o admiten una interpretación en clave espiritual. Dentro de su breve obra destacan los poemas mayores: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.