Romancero gitano selectividad

tipo:sust: suj(camb pl) atb (serestarpa) cd(vb no cam)term(prepnex).- cat: advinterr(dnd
cdo) conj(q si) proninterrog(qequien)-fcion:nexo
adj: MOD detrelat(cuyo) pronrelat(quecual)advrelat(dndcomo) NEXO+
adv: fcion cclugarmdotpofin cat advprep no nexo


La Fundación (1974) fue la última obra de Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo al acabar la Guerra Civil en el Partido Comunista, estuvo encarcelado desde 1939 a 1946, e incluso condenado a muerte.

Pertenece a la tercera etapa de la producción del autor y está considerada una de sus grandes creaciones. La obra se presenta como una fábula en dos partes y, como si de una fábula se tratara, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción, ficción producida por el rechazo del mundo, en este caso a través del trastorno mental de uno de los personajes.

1.-ARGUMENTO Y TEMAS

1.1

Argumento :

desde que se levanta el telón creemos estar ante una serie de investigadores becados por una fundación. En este escenario se mueve Tomás, personaje de la mano del cual avanzaremos hasta conocer la realidad. La fundación no existe como tal fuera de la mente de Tomás, que ha construido una realidad paralela para evadirse de la triste realidad: él y sus compañeros (Asel, Lino, Max y Tulio) se encuentran en una cárcel por motivos políticos. Con la ayuda de sus compañeros consigue recuperar la cordura y asumir la situación que le rodea. Asimismo, conocemos el plan de fuga que traman entre unos cuantos presos, plan que se verá abocado al fracaso por culpa de la confesión de uno de los compañeros de celda, Max. Uno de los personajes será fusilado a lo largo de la obra, otro de ellos se suicidará para no delatar, bajo presión, el plan de fuga de sus compañeros, el delator será empujado escaleras abajo… Con todo, el final abierto de la obra deja abierta una puerta a la esperanza: unos guardias vienen a llevarse a los dos compañeros que quedan y no sabemos si los conducirán a la celda de castigo- donde quizás puedan llevar a cabo el plan de fuga- o si, por el contrario, los llevarán ante el pelotón de fusilamiento.


El Romancero gitano recoge 18 composiciones escritas entre 1924-1927, en las que exalta la dignidad del pueblo gitano, marginado y abocado al dolor, la pena y la muerte. La obra tuvo un enorme éxito y convirtió a su autor en el poeta más popular de su tiempo, pero también recibíó algunas críticas desde círculos vanguardistas por el tradicionalismo de la obra.

El título alude a la forma y a los personajes que ligan el texto. La forma porque el libro está compuesto exclusivamente por romances, una estrofa que consta de un número ilimitado de versos octosílabos en que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares.
Romancero, pues, solo implica que estamos ante una colección de romances. Gitano se vincula a los personajes que se convierten en protagonistas de los diferentes romances.

TEMAS PRINCIPALES :


El mundo andaluz



García Lorca recrea la realidad andaluza: tipos, costumbres y actitudes de los gitanos en su paisaje andaluz.

Amor frustrado:

tema básico, asociado siempre a la pasión erótica, amor que no puede ser, deseo insatisfecho o amor truncado por la muerte.

Violencia y muerte

 

El dolor y la frustración

 

El destino trágico


Denuncia social

Aunque no es un libro social, este tema está muy presente a través de la figura del gitano y de la Guardia Civil, figuras opuestas 

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA OBRA:


BLOQUE I


Del 1 al 15: Poemas propiamente gitanos

– Romances 1-7: es la parte más lírica y con dominante presencia de las mujeres. Dominan los temas de la frustración amorosa.  “Romance de la luna, luna”, “Preciosa y el aire”, “Reyerta”, “La monja gitana”, “La casada infiel”, “Romance de la pena negra 

– Romances 8-10: en la mitad del libro, tres poemas dedicados a ciudades andaluzas a través de sus patrones (arcángeles): San Miguel [Granada], San Rafael [Córdoba] y San Gabriel [Sevilla].

– Romances 11-15: es la parte más épica en la que predomina lo masculino. El libro se inclina a temas con más sangre. “Prendimiento de Antoñito el Camborio”, “Muerte de Antoñito el Camborio”, “Muerto de amor”, “Romance del Emplazado”, “Romance de la Guardia Civil Española”. 

BLOQUE II :
Compuesto por tres romances históricos que sirven al poeta para dar su versión agitanada de unos cuadros histórico-legendarios bien de extracción literaria (17), bien de contenido religioso (16 y 18)


RASGOS FORMALES: ENTRE TRADICIÓN E


INNOVACIÓN

  

A)

Lo tradicional


Mezcla de narración y diálogo


Fragmentarismo

Comienzo súbito de la historia narrada y el final, a veces, abierto y misterioso.   –

Métrica

El verso utilizado es el octosílabo, sólo es sustituido en contadas ocasiones con la estructura métrica del romance tradicional:-a-a-a… con rima asonante.  – utilización de figuras de repetición:
Paralelismos, anáforas, epanadiplosis 

Antropomorfización de lo inerte o animal: consiste en humanizar animales, animalizar objetos, accidentes atmosféricos o situaciones

B)

El Vanguardismo

Comparaciones -metáforas – símbolos – hipérboles, -personificaciones – sinestesias (“rumores calientes”)