Novela existencial de los años 40

1. El neoclasicismo:


en el Siglo XVIII se instauró una nueva dinastía en nuestro país, la borbónica, de origen francés. Llegaron las ideas ilustradas francesas que se basaban en la primacía de la razón frente a la fe. En cuanto al arte, se valoró que fuera útil, derivó su carácter didáctico y moralizante. Se volvieron a adoptar los modelos artísticos clásicos, junto a sus normas. El principal movimiento artístico del siglo de denominó Neoclasicismo. 

1.1.La prosa noeclásica:


al orientarse la literatura hacia la didáctica y la critica, su utilidad reside en enseñar, en difundir nuevas ideas basadas en la razón. Esta concepción de obra literaria como medio de”enseñar deleitando” origina el abandono de la narrativa de ficción, que queda reducida a unos pocos autores Diego Torres Vilarroel y el Padre Francisco de Isla. La prosa se orienta hacia el ensayo como medio idóneo para la divulgación de nuevas ideas y de crítica social. El ensayo es un escrito de extensión variable en el que el autor espone y argumenta problemas, opiniones sobre ciertos temas, teorías y reflexiones didácticas. Fray Benito Feijoo, en Cartas eruditas y Teatro crítico universal, y Gaspar Melchor de Jovellanos, en Informe sobre la ley agraria, defienden la ciencia frente a la superstición, condenan la guerra innecesaria y critican a la nobleza, a la que consideran un parásito para el país. El gaditano José Cadalso, quien con sus Cartas marruecas, ejemplo de literatura epistolar, aborda la decadencia de España y aporta soluciones para atajarla. A final del Siglo XVIII algunas obras se alejan de la estética noeclásica y anuncia la siguiente tendecia artística, el Preromanticismo, presente en obras como El delincuente honrado de Jovellanos o Noches lúgubres de Caldaso.

1.2

El teatro neoclásico:

el nuevo teatro se manifestó principalmente a través de la comedia, y sus principales carácterísticas son:aceptación de la regla de las 3 unidades, hay una sola acción, los hechos ocurren en un único lugar y el tiempo en que suceden los hechos es inferioe a un dia, las obras están basadas en situaciones de la vida real, son verosímiles y tienen intencionalidad didáctica; en muchas ocasiones los personajes son prototipos fácilmente reconocibles, se impone la prosa en las obras, frente al verson en movimientos dramáticos anteriores. 


Leandro Fernández de Moratín:


autor mas importante del Siglo XVIII, hizo triunfar la comedia neoclásica. Entre sus obras destacan El viejo y la niña, El sí de las niñas, El barón y La Mojigata. Todas tratan un tema similar, la libertad de la mujer a la hora de elegir marido. El sí de las niñas constituye el modelo de comedia burguesa neoclásica. 

Ramón de la Cruz:


cultivó el teatro popular, heredero de los pasos y entremeses de siglos anteriores, cuyo principal exponente fueron los sainetes. Eran piezas breves, normalmente escritas en verso, que ridiculizaban costumbre de las clases altas a través de personajes esquemáticos y un lenguaje coloquial y vulgar.

1.3.La poesía neoclásica (las fábulas):


durante el Siglo XVIII, la consideración ee literatura como medio de instruir a los lectores y de propagar nuevas ideas determinó casi el total abandono de la lírica. La poesía que se creó fue de carácter didáctico y moralizante, muy alejada de la vertiente lírica que había predominado en el Renacimiento y el Barroco. Los maestros de este género fueron Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte. Las fábulas son breves composiciones, generalmente en verso, en las que se narra una pequeña anécdota protagonizada por animales y, a veces, por seres inanimados, de la que se extrae una enseñanza denominada moraleja. Félix María Samaniego ofrece a través de sus Fábulas morales una especie de tratadode educación y ética, basado en la ironía, en consonancia con las ideas ilustradas del siglo. Tomás de Iriarte expone en sus Fábulas literarias las normas que rigen la literatura según la concepción neoclásica: la sencillez del lenguaje, la convivencia de aunar lo útil con lo bello y la necesidad de seguir una regla para la creación artística.

2
.

El


Romanticismo


Tras la revolución francesa (1789), surge en Europa una nueva tendencia política, el liberalismo, un movimiento que defendía la limitación del poder del Estado y promovía la libertad económica y el libre desarrollo del individuo. Carácterísticas: – conceden gran importancia a la libertad de pensamiento y expresión. Por tanto, se exalta el subjetivismo y la expresión de sentimientos. El amor es uno de los valores clave para los ROMánticos. – Obras ambientadas en lugares exóticos o remotos, y desarrollan el gusto por el pasado, especialmente por lo medieval. 


– Tendencia a la melancolía, lo que genera interés por ruinas, cementerios y sobrenatural. – Exaltan lo nacional, lo particular de cada país, lo que provoca un interés por los temas históricos. – Se interesan por Dios, el alma, el sentido de la vida y la muerte, etc. 

2.1.El teatro ROMántico:


Las obras dramáticas rompen con las reglas de las 3 unidades que propónían los clásicos: los espacios son variados, los hechos pueden transcurrir durante años y no hay una única acción. – El protagonista suele ser un personaje que se mantiene fiel a sus ideales, caballeroso y noble. – En el lenguaje predominan los adjetivos y sustantivos referidos a los sentimientos extremos. – El teatro de este momento no tiene modelos fijos, sino que presenta diversidad formal, es decir, mezcla de prosa y verso. 

José Zorrilla:


su obra más conocida y de más éxito fue Don Juan Tenorio, escrita en 1844. La figura del “don Juan” ya estaba presente en el teatro del Siglo de Oro, en la obra El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.

Ángel Saavedra, Duque de Rivas:


su ibra teatral más conocida es Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Don Álvaro, el protagonista de la obra, es el prototipo del héroe ROMántico, perseguido por una fatalidad insoslayable. El argumento de la obra, en síntesis.

2.2. La prosa ROMántica:


destacan 3 géneros: el artículo o cuadro de costumbres, la novela histórica y el relato fantástico. De autores, destacan Mariano José de Larra por sus artículos; Enrique Gil y Carrasco, con su novela histórica El señor de Bembibre; y Gustavo Adolfo Bécquer, con sus Leyendas.

Mariano José de Larra:


escribíó artículos con las esperanza de mejorar la situación de España. Critica las costumbres, las actitudes y las normas sociales imperantes en su época. Para confeccionar los artículos comenzaba con una anécdota real de la vida cotidiana a la que daba forma de pequeña narración y finalizaba con una pequeña reflexión crítica.

2.3. La poesía ROMántica:


la lírica es quizá el género en el que mejor se expresan los sentimientos de los autores ROMánticos. En la primera mitad del siglo destaca José de Espronceda. A partir de la segunda mitad, destacamos a Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.


José de Espronceda:


su biografía refleja el espíritu de su tiempo, ROMántico liberal, fundó una sociedad revolucionaria secreta, fue condenado a prisión, participó en la revolución de 1830 y llegó a raptar a Teresa Mancha, de quien se enamoró perdidamente. De sus obras destacamos El Estudiante de Salamanca y “La canción del pirata”. La última refleja el gusto de los ROMánticos por personajes marginales que se rebelan contra la sociedad y el tiempo en el que les tocó vivir, como el pirata. 

Bécquer:


nacíó en Sevilla. Tras estudiar pintura, se decide por las letras. A los 18 años se traslada a Madrid, donde vive con grandes estrecheces económicas. Trabaja como periodista, adaptador de comedias y censor de novelas. Su obra es breve pero fundamental para la construcción de la poesía contemporánea. Su mayor fama la obtiene con Rimas, que recoge poemas diversos sobre la poesía, el amor, la soledad y la angustia. Su estilo se aleja del Romanticismo, huye de los versos sonoros y grandilocuentes y opta por un lenguaje más sencillo. En su prosa sobresalen las Leyendas, colección de 16 relatos de tema fantástico y ambientación ROMántica.