LA INFLACIÓN
9.1. Definición y medición
9.1.1. Que es la inflación y qué tipos existen
Existen muchas definiciones de inflación. En general los manuales de intro-ducción a la economía definen la inflación poniendo énfasis en los aspectosdescriptivos, es decir, en el aumento de precios.Lainflación puede definirse como el aumento sostenido y continuodel nivel general de precios de los bienes y servicios de una economíaen un período de tiempo determinado.
La inflación es un fenómeno dinámico, pues tiene sentido al estar referidarespecto al tiempo. De esta forma, no es inflación el aumento transitorio delprecio de ciertos bienes; debe ser un aumento permanente del promedio de losprecios de la economía.
La inflación también puede definirse como la permanente pérdidade valor de la moneda nacional. Como ésta pierde valor y los preciosestán expresados en unidades monetarias, éstos aumentan en térmi-nos de la moneda. Por lo tanto, la desvalorización de la moneda es lacontracara del aumento de precios.
Según la magnitud del aumento de precios, se pueden distinguir distintostipos de inflación:
i) Inflación reptante: cuando la variación de los precios es menor al 10%anual.
En esta categoría tradicionalmente se ubican los países más desarrolla-dos. En los años ‘90 la mayoría de los países latinoamericanos han conseguidollevar su inflación a estos niveles.
En esta categoría tradicionalmente se ubican los países más desarrolla-dos. En los años ‘90 la mayoría de los países latinoamericanos han conseguidollevar su inflación a estos niveles.
ii) Inflación moderada: corresponde a una inflación de dos dígitos, perotodavía baja. Este ha sido el caso de los países desarrollados en los años ’70luego de los dos shocks petroleros; asimismo, esta es la etapa por la que hatransitado Uruguay desde 1995 hasta el primer semestre de 1998.
iii) Alta inflación: se refiere a una inflación elevada pero todavía controla-ble. Un buen ejemplo lo constituye la historia inflacionaria uruguaya desdelos años ’60: el promedio de nuestra inflación para los últimos 30 años es dealrededor de 60%anual. En el extremo superior de esta categoría podemosubicar a Argentina y Brasil en la década pasada, cuando tuvieron inflacionesentre el 100%y el 700%anual; Brasil volvíó a repetir esta experiencia en1994. En esta situación surgen importantes distorsiones en la economía, de-bido al uso más intenso de sustitutos de la moneda nacional, como el dólaren América Latina, para pagar salarios e incluso bienes.
iv) Hiperinflación: se refiere a una situación caracterizada por la destruc-ción del sistema de precios. En este caso, los precios ya no significan nada,pues aumentan a un ritmo vertiginoso; si se insiste en llevar estadísticassobre la variación de precios, la tasa de inflación relevante pasa a ser lamensual. Las hiperinflaciones más citadas han sido la de varios países euro-peos luego de la Primera Guerra Mundial; particularmente, la experimentadapor Alemania durante la joven República de Weimar entre 1922 y 1924. Amé-rica Latina ha tenido una triste historia en este fenómeno; ejemplos que nosson más cercanos en tiempo y espacio son los de Bolivia y Nicaragua durantelos años ’80. Al final de esa década, Argentina también sufríó unahiperinflación, mientras que en la primera mitad de 1994 Brasil alcanzó suslímites formales. La principal carácterística es el abandono de la monedanacional, pasando a utilizarse el dólar o incluso el trueque. Además, como elsistema formal de precios se ha destruido, existe una gran distorsión deprecios relativos, ocasionando fuertes redistribuciones del ingreso.
9.1.2. Distintos indicadores y su elaboración
Pasando a un nivel empírico, la inflación puede medirse como la diferen-Cía de precios en un período determinado. Concretamente, ésta se calculacomo la tasa de variación porcentual de los precios.
En la realidad, existen varios indicadores que miden el referido nivel deprecios P; los más importantes son el índice de precios al consumidor (IPC), elíndice de precios mayoristas (IPM) y el deflactor implícito del PBI (DIPBI).
i) El Ïndice de los Precios al Consumo (IPC)
Este indicador se construye para relevar la evolución de los precios detodos los bienes y servicios que se producen y consumen en una economía.Se elabora mensualmente, a través de una encuesta que releva los preciosque integran una canasta de consumo familiar básica, representativa de laestructura de consumo de una familia tipo. Esta canasta está compuesta por los bienes y servicios consumidos por la mayoría de los individuos, relevándo-se tanto precios como cantidades. La participación de cada artículo en la canas-ta está ponderada por su importancia en el consumo total. Luego de tener laestructura de consumo inicial se dejan fijas las cantidades, por lo que la varia-ción del índice refleja únicamente la variación de los precios en el período ana-lizado.Este es el indicador más apropiado para medir la evolución del costo devida, ya que indica cuántos bienes y servicios puede comprar una familia consu ingreso monetario y se supone que la canasta no varía. Es por esta razónque es el índice más utilizado.
i) El índice de precios mayorista (IPM)
Este índice mide la evolución de los precios al por mayor. Es muy utilizadopara comparar la competitividad de un bien respecto al resto del mundo, yaqué el comercio exterior, dado el gran volumen transado, se maneja conprecios mayoristas. Además, permite estudiar el comportamiento de los pre-cios de una gran variedad de bienes: en Uruguay se elaboran IPM específicospara unos setenta bienes.
iii) El deflactor implícito del PBI (DIPBI)
En el capítulo 6, al presentar las Cuentas Nacionales, distinguíamos entrePBI nominal y real. En ese momento, definimos aldeflactor implícito del PBI (DIPBI), también llamado los precios implícitos en el PBI, como el cocienteentre el PBI nominal y PBI real:
Como el PBI es el resumen de toda la actividad económica de una econo-mía en un período de tiempo determinado, el DIPBI es el índice de precios demayor cobertura. Recordemos que el PBI se definía como la suma de consu-mo, inversión privada y pública y saldo de exportaciones e importaciones.De esta manera, el DIPBI no solo refleja los precios de los bienes de consumoy al por mayor (como el IPC y el IPM respectivamente), sino también de losprecios de los bienes de capital y los derivados de la actividad del sector público. También se diferencia del IPC porque utiliza ponderadores que varían todoslos años, mientras que el IPC toma ponderadores fijos.
9.1.3. La inflación en Uruguay
La figura 9.2 muestra la evolución de nuestra inflación medida por el IPCdesde 1973. Se observa que, si bien la media del período ronda el 60%, la infla-ción es esencialmente variable. En particular, se distinguen varios picos y varios mínimos. Los picos de los años 1974 y 1978, ambos promediando unainflación de 80%anual están influenciados por las dos crisis petroleras, cuandoel precio del petróleo, un insumo básico para las economías modernas, trepóaceleradamente. Dada su incidencia, provocó un gran aumento de los costos deproducción que luego fue trasladado a precios. El tercer pico se produce luegodel fin de un período de baja inflación, con la devaluación de Noviembre de1982, lo que se conoce como «el quiebre de la tablita». Este nuevo repunte secontinuó hasta el primer gobierno democrático post dictadura, cuando la tasade inflación volvíó a situarse en el entorno de 80%anual. La última escalada sedio en el período 1988-1990, donde la inflación en doce meses llegó a alcanzarel 120%anual, la mayor de todo el período analizado, sólo superada por lainflación de 1968, máxima histórica para Uruguay: 180%anual.En dos de estos casos (1978 y 1990), los períodos de alta inflación fueroncontinuados porplanes de estabilización que intentaron reducirla. Un plan deestabilización consiste en el conjunto de políticas destinado a reducir la infla-ción y, por lo tanto, la variabilidad de los precios. El plan de 1978 llevó lainflación de doce meses a niveles cercanos al 10%, similares a los de la déca-da del ’50 y primera mitad de los ’60, cuando recién surgía el problema infla-cionario. Este plan fracasó, por lo cual finalmente se abandonó en el contex-to de la crisis de la deuda externa. El actual plan de estabilización, iniciado enabril de 1990 ha logrado reducir la inflación por debajo del 10%anual paralos últimos datos disponibles.