Generación del 14 sus características autores y obras

TEMA 4:

DEFINICIONES:

Metáfora visionaria: es aquella en donde el reconocimiento de una palabra real con otra que es imaginaria se da por medio de una base emotiva y subjetiva más que objetiva. 

Poesía Pura: es un término utilizado en historia y crítica literaria para designar una estética poética que en el periodo de entreguerras reacciónó contra el nuevo Romanticismo que pretendía introducir el decadentismo. Es una palabra que dentro de ella, haya toda la densidad, buscaban la palabra perfecta.

Alegoría Disemica: conviven el significado racional mas otro irracioanl, consiste en dejar de lado el sentido denotativo de la palabra y poner en práctica el sentido figurado de la misma, o sea, representa una idea o concepto a través de imágenes alusivas o metafóricas, dando a entender algo diferente a lo que se está expresando. 

El Novencentismo es una etiqueta historiográfica que designa a un grupo de escritores españoles intermedio entre las generaciones del 98 y del 27, se caracteriza por su sólida formación intelectual y porque vieron en lo europeo un modelo para imitar, se sitúan dentro del reformismo burgués. Reaccionan contra el arte del Siglo XIX por tres mecanismos:  huyen del sentimentalismo, prefieren posturas intelectuales y practican una literatura de minorías. Características

– Selección lingüística rigurosa

– Tendencia al clasicismo como oposición al Romanticismo.

– Lo sentimental está bastante refrenado, marcado por la razón. 

– Búsqueda de la belleza por un proceso más intelectual que vital.

La poesía anterior (modernista) se va extinguiendo y va declinando haCía un tipo de poesía más sintética, intelectual,  depurada y equilibrada.

Los principales  poetas novecentistas son JOSÉ MORENO VILLA,RAMÓN DE BASTERRA , Juan RAMÓN JIMÉNEZ.

VANGUARDIAS: 

el conjunto demanifestaciones artísticas que la cultura occidental experimentó en el primer tercio del Siglo XX. Parten casi siempre de un corpus teóricoexplícito en los manifiestos. El Futurismo, el Cubismo, el Surrealismo, el creacionismo y el ultraísmo son los “ismos” con repercusión en la poesía española de principios de siglo.

Carácterísticas: 

– Revalorización de la imagen

– Esencialización de la poesía en la metáfora, metaforización de la realidad, suprimíéndose lo anecdótico, lo personal y lo sentimental.

– Incorporación futurista de nuevos elementos de la modernidad

– Afán de originalidad

– Experimentación estética

– Disposición tipográfica cubista que trata de ofrecer distintos planos de manera simultánea, llegando al poema visual (Guillermo de Torre) a partir del caligrama de Apollinaire.

Supresión de signos de puntuación para favorecer el montaje arbitrario (dadaísmo) o alcanzar la velocidad futurista.

Aparición de la imagen visionaria surrealista.

Intrascendencia y ludismo (ultraísmo)

Vanguardias Hispanas:

Ultraísmo: Nace en 1919, recogiendo en gran medida las aportaciones del Futurismo italiano y del Cubismo, su máximo difusor fue Guillermo de Torre.

Creacionismo: Está vinculado a un nombre hispanoamericano: Vicente Huidobro, dio a conocer el movimiento en 1918.

Vanguardias Europeas: 

Futurismo:


1909: Manifiesto futurista de Marinetti. Es un canto a la belleza de la tecnología, de las máquinas y de la velocidad. “Un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia” 

Cubismo:


Desde el punto de vista literario su aportación son los CALIGRAMAS o poemas visuales  de Apollinaire. (v.I.)

DADAÍSMO:


El movimiento dadaísta supone un escepticismo frente al arte. Niega la posibilidad de una manifestación artística. El Manifiesto dadaísta se publica en París por TristanTzara. “Dadá” son las primeras sílabas al abrir un diccionario o el primer balbuceo de un bebé. Muestran su escepticismo con la ruptura  de la coherencia del discurso que lleva al ABSURDO. Desde el punto de vista formal, crean un ‘collage’ arbitrario. 

Surrealismo:


Quizá la Vanguardia más importante por sus influencias posteriores.  André Bretón fue el creador del  Primer Manifiesto surrealista. Pretende crear una realidad superior. Se ve enormemente influida por FREUD y los estudios sobre el SUBCONSCIENTE. Lo ONÍRICO ( o sea, el mundo de los sueños) tiene gran importancia para ellos así como la técnica de la escritura automática no filtrada por la razón. Influirá enormemente en la Generación del  27, especialmente en Lorca  y ALBERTI

 Generación del 27:

Grupo de poetas que comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del sigo pasado, se llamó así a las etsrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en 1927 se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla.

Nómina Del Grupo: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Los Sinsombrero: Ernestina de Champourcin o María Teresa León.


1ª ETAPA: 1ºS Años 20. Se ven influidos por las vanguardias y la poesía pura de Juan Ramón Jiménez (v.S. tema 4). Se pretende la belleza absoluta del poema. Carece de sentimentalismo, es una poesía deshumanizada, busca la depuración y la experimentación lingüística . 

     Es notable asimismo la influencia de clásicos como Góngora con la búsqueda de una imagen difícil y audaz. 

     A la vez, puede apreciarse la influencia tradicional en obras como:

Marinero en Tierra . R. Alberti

Romancero Gitano. Lorca

Poema del cané Jondo. Lorca. 


2ª ETAPA: las circunstancias históricas (fin de la dictadura de Primo de Rivera, crisis, República…) hacen que casi todos intervengan en política. De este modo, se inicia un proceso de “rehumanización” que se reflejará en su poesía y que culminará con el compromiso social de estos autores. Se acercan más a la lírica de Antonio Machado) y se aleja de la poesía pura fuertemente hermética e intelectualizada de Juan Ramón Jiménez (v.I)En esta etapa también reciben una fuerte influencia de poetas como Pablo Neruda y del Surrealismo

Sobre los ángeles. Alberti.

Poeta en Nueva York. Lorca. 

Espadas como labios. Aleixandre

Un río , un amor. Cernuda. 


3ª ETAPA. Tras la Guerra Civil (1936-1939) el grupo se dispersa. Unos han muerto como Lorca que fue fusilado; otros permanecen en España como Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre o Gerardo Diego); otros se exilian como Alberti, Cernuda, Salinas, Guillén, Prados y Altolaguirre) y desde sus destinos escriben sobre la nostalgia de su patria perdida. A pesar de que cada uno toma su camino literario todos coinciden en retomar los temas humanos, sociales, agudizados por la guerra y sus consecuencias (muerte, dolor, miseria, censura y exilio). 


Juan RAMÓN JIMÉNEZ: Es la máxima representación del poeta novecentista entregado a su obra, su idea de la poesía se divide por un triple sed: belleza, conocimiento y eternidad. Es un obseso con la perfección. Su obra eternidades tiene tres fases:

Época sensitiva: Etapa modernista, va evolucionando al Modernismo, comienza a escribir muy tempranamente, renunció a seguir estudiando y marchó a Madrid para dedicarse a luchar por el Modernismo. En 1903 publica su gran libro Arias tristes. Entre 1903 y 1908 se encuentran Jardines lejanos, otra obra suya. Entre 1908 y 1915 escibe Elejías La soledad sonora, Sonetos espirituales… Estas son las obras en las que Juan adopta los ropajes del Modernismo (utiliza el color junto con otros elementos sensoriales, la adjetivación brillante, ciertas imágenes, ritmos amplios, es muy frecuente el alejandrino.

Época intelectual: Es una etapa en la que prima los novecentistas, en 1915 escribíó Estío un libro que representa el primer paso claro hacia la sencillez, ahora necesita el nombre exacto de las cosa. La ruptura definitiva con el Modernismo se produce en 1916 con Diario de un poeta recién casado. En ese momento es conocido como maestro por los poetas mas jóvenes, especialmente por la generación del 27, su novedad es asombrosa, es una poesía desnuda, predominan los poemas breves, densos, en versos escuetos y libres, sin rima o con leves asonancias, introduce prosa u otros elementos, heterogéneos en sus materiales. En esta época también escribíó Eternidades 1918, Piedra y cielo 1919, Poesía 1923, Belleza 1923 o La estación total 1923-1936. Continua en ellos el proceso de interiorización. La esencialización de su poesía se acrecienta y apunta ahora a la realidad profunda o escondida de las coas.

Época suficiente o verdadera: Es la etapa final con En el otro costado 1936-1942 y Dios deseado y deseante 1948-1949, se observa un extraño misticismo. Busca en esta etapa en la conciencia el camino hacia lo absoluto y celebra el hallazgo de su búsqueda.

TEMA 5:

  • La Guerra Civil supuso un antes y un después en la poesía española cuya producción quedó truncada por diversas razones relacionadas con ella:

  • La muerte ( Lorca, Antonio Machado…)

  • El exilio ( Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda etc

Novísmos: 

  • Pere Gimferrer

  • Manuel VázquelMoltalbán

  • Antonio Martínez Sarrión

  • Guillermo Carnero. 

  • José María Álvarez

  • Félix de Azúa

  • Vicente Molina Foix

  • Ana Mª Moix

  • Leopoldo Mª Panero 

Generación De Los 70: 

  • Antonio Colinas:Sepulcro en Tarquinia

  • Luis Alberto de CuencaLos retratos

  • Luis Antonio de VillenaHymnica

  • Antonio CarvajalCasi una fantasía