EL TEATRO EN LA INMEDIATA POSGUERRA: EL TEATRO DE EVASIÓN (AÑOS 40)
Las compañías siguen dependiendo de los intereses comerciales de unos empresarios que se someten a las exigencias de un público burgués de gustos dudosos. Se agravan las limitaciones ideológicas, ejercidas por una censura férrea.
Impera la comedia burguesa, imitando a la comedia de Jacinto Benavente.
Los empresarios teatrales preferían piezas acordes con el publico burgués, de ahí que perdure el teatro de diversión. Esta comedia fue cultivada por José María Pemán. Otra corriente es el teatro humorístico, destacando Jardiel Poncela y Miguel Mihura, que practican una comicidad basado en lo ilógico y lo incongruente. Al teatro de Enrique Jardiel Poncela se le llamó teatro de lo inverosímil porque busca la comicidad a través de situaciones ilógicas y disparatadas. Sus personajes resultan cómicos por sus manías, tics y diálogos ingeniosos. Las situaciones en los que los pone son grotescas,ridículas o increíbles. Destaca Eloisa esta debajo de un almendro.
Lo mas característico de Miguel Mihura es s humor tierno. La imaginación resuelve el conflicto sin saña. Su humor es producto de la asociación inverosímil de elementos y de la exageración. Su mejor comedia fue Tres sombreros de copa
EL TEATRO INCONFORMISTA Y EXISTENCIALISTA (FINALES DE LOS AÑOS 40 Y DE LOS AÑOS 50)
Es una línea muy distinta, hay que situar el nacimiento de un teatro grave, preocupado e inconformista, que podemos denominar existencial.
Las carácterísticas son similares a otros géneros: traspasan al ámbito de lo personal los problemas sociales; los personajes son seres angustiados y desarraigados: los temas son el vacío personal, la soledad del hombre y el desarraigo.
Este teatro planteó dos alternativas:
– El teatro posibilista, presentado por Antonio Buero Vallejo, que busca eludir la censura oficial. Y EL teatro imposibilista, representado por Alfonso Sastre, que quiere expresarse con libertad. Dos fechas resultan claves: 1949, con Historia de una escalera, premio Lope de Vega, de Buero Vallejo y 1953 con Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre, que recrea una supuesta tercera guerra mundial
EL TEATRO SOCIAL DE PROTESTA Y DENUNCIA (FINALES DE LOS 50 Y AÑOS 60) Se marca el cambio, de lo existencial a lo social, Buero publica un articulo contra la censura y Sastre estrena La mordaza. Pasamos a una etapa orientada hacia el teatro social. Ha aparecido un público nuevo, juvenil y universitario. Además, la censura se relaja. En cuanto al tema, destaca la injusticia social y la alienación. La actitud del autor será de testimonio o de protesta. Hablando de la estética y la técnica: se inscriben el Realismo aunque con matices: rasgos esperpentos, cierto simbolismo..
Aparecerán autores que toman como referente a Buero y Sastre, también el neoimpresionismo y el esperpento de Valle-Inclán como Lauro Olmo en La camisa donde presenta la dura vida de los obreros venidos del campo a las chabolas de la ciudad
4. EL TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS 70
A finales de los 60 aparece un teatro underground o soterrado al margen de los circuitos comerciales. Técnicamente experimentan con el lenguaje teatral y se alejan del gran público. Sus temas centrales son la falta de libertad, la injusticia y la alienación. A veces incorporar elementos musicales, circenses o danzas. Presenta personajes deshumanizados y esquemáticos y situaciones y lenguaje alegórico. Autores que escribieron el teatro experimental fueron:
– Fernando Arrabal: Uno de los máximos representantes del llamado teatro pánico”, que se caracteriza por la provocación y el desentreno en medio de un mundo sin sentido y cruel Recoge elementos del Teatro de la Crueldad, de Artaud y del Absurdo. Está lleno de humor, pasión y vitalidad. Ejemplos de sus obras son Pic-nic y EL triciclo. – Francisco Nieva: Dramaturgo y escenógrafo. Divide sus obras en dos grupos: teatro furioso y teatro de farsa y calamidad. En general, su obra destaca por la complejidad, el elevado esteticismo lírico y la escena barroquista. Un ejemplo es Coronada y el toro. – Antonio Gala: Autor del teatro de carácter simbólico que trata los grandes temas humanos.
También escribíó obras de corte histórico, como Anillos para una dama. – Grupos de teatro independiente como Els Joglars y Els Comediants.
5. EL TEATRO DEL EXILIO No podemos olvidar a los autores que ya publicaban teatro en el exilio: Alberti y Casona. Su temática es variada y su función es entretener e innovar, de ahí antes d la guerra y lo siguen haciendo que opten por elementos vanguardistas.
6. Antonio BUERO VALLEJO En su teatro, Buero buscó la moderna tragedia española. Sus obras constituyen una síntesis de Realismo y simbolismo, y en ellas se oponen personajes contemplativos y activos. Destacan temas como la búsqueda de la felicidad, de la libertad, se ve obstaculizada por una sociedad injusta, en un doble plano existencial y social. Por otro lado, Buero trata de buscar la reflexión en el espectador, invitándole a captar el mensaje de esperanza. Su producción se divide en tres grupos temáticos:
1. Teatro simbolista: En la ardiente oscuridad. La tejedora de sueños e Irene o el tesoro 2. Teatro de critica social: Buero cultiva el drama social y existencial. Obra representativa del teatro inconformista y existencialista de Buero es Historia de una escalera, en el que la escalera simboliza el inmovilismo y las limitaciones vitales. El tragaluz, es un ejemplo del teatro social y de protesta. Otra obra fundamental es La fundación, un drama en el que aparecen los temas de la tortura y las persecuciones políticas.
3. Drama histórico, con un tema central, el destino del pueblo en una sociedad injusta. Destaca Un soñador para un pueblo, sobre Esquilache: Las merinas, sobre Velázquez; o El sueño de la razón, sobre Goya.
1. LA Poesía DE LA GUERRA Y EL EXILIO
-Poesía de la guerra (1936-39): Miguel Hernández. La prensa es el medio de difusión fundamental durante la guerra. Será M. Hernández el poeta mas relevante. De Perito en lunas (1933) pasa al libro de sonetos El rayo que no cesa (1936). Con la guerra, se incorpora a la poesía comprometida con la República: Viento del pueblo. Tras la guerra es encarcelado y escribe Cancionero y romancero de ausencias (1938-41) -Los poetas del exilio: Tras la guerra muchos poetas mueren y otros parten al exilio. El tema es la ausencia de la patria ajena, la muerte y el inicio de otra vida.
2. LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA Y DESARRAIGADA:
La derrota de la República supuso el exilio, la cárcel, la muerte, Dámaso Alonso clasificó a los que quedaron en: el llamado “exilio interior”… Los poetas arraigados que en los 40 colaboran con el régimen franquista para luego distanciarse críticamente de este, utilizan revistas como Escorial o Garcilaso como expresión. Lo integran Luis Rosales (La casa encendida). Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero…Los poetas se cobijan en una existencia agradable distanciada de la realidad del país. La poesía desarraigada cultiva una línea existen autores como Dámaso Alonso (Hijos de laira). Blas de Otero o José Hierro. El tema principal es la expresión de una religiosidad critica con la cual reprochan a Dios su silencio y su ausencia en un mundo de desolación y ruina. Otros temas serán la angústia, el descontento y el malestar vital del ser humano ante las consecuencias de la Guerra
Otras corrientes minoritarias fueron el Postismo que continúa la poética del Surrealismo con Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro Briones y Silvano Sernesi y el grupo Cántico donde un grupo de poetas se agruparon entorno a la revista artística y literaria Cántico fundada por Pablo García Baena y Ricardo Molina.
3. LOS AÑOS 50: POESÍA SOCIAL
En los años 50, el país va progresando lentamente. Se pasa de la poesía existencial a la social. Se consolida el llamado “Realismo social” con los libros : Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos, de Celaya. Autores como Neruda y M. Hernández sirvieron de guiá a estos poetas. Se trata de una nueva poesía que pretende convertirse en un arma capaz de transformar el mundo. En cuanto a la temática destaca el tema de España, la injusticia social, el desarraigo del mundo del trabajo y el anhelo de la libertad y un mundo mejor. Estilisticamente se trata de una poesía que emplea un lenguaje claro, de tono coloquial, pues vadirigido a la mayoría. Los autores principales son:
A. Blas de Otero (1916-79): Es el gran poeta de la posguerra, distinguimos varias etapas: 1 – Etapa existencialista: se centra en la búsqueda angustiosa de Dios, del amor y de la existencia humana. Une la poesía existencial y la social. 2 – Etapa social: compromiso y solidaridad con los problemas de España: Pido la paz y la
palabra (1955); es una poesía de testimonio y de denuncia que plantea la solidaridad con los que sufren.
Tercera etapa en los años 60 de búsqueda de nuevas formas
B. Gabriel Celaya (1911-1991): Propone “escribir como quien respira” Cantos iberos). Con lenguaje coloquial, giros burlescos y desprecio de la retórica. Su poesía es didáctica. C. José Hierro (1922-2002): Se vale de lo coloquial con una gran tensión lírica, de versos muy trabajados rítmica y estilisticamente. Su poesía es testimonial, con un lenguaje sencillo.
4. LOS AÑOS 60: POESÍA DEL CONOCIMIENTO:
Aparecíó un grupo de poetas que buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Son autores englobados en la llamada “Generación de los 50”. Josep María Castellet, en Veinte años de poesía española (1962) consagra el grupo: Ángel González, Valente, Claudio Rodríguez y Jaime Gil de Biedma. Siguen siendo críticos respecto a la sociedad, pero su inconformismo renuncia a la estética del “Realismo social“. Escriben una poesía mas existencial y metafísica que social. Los temas mas frecuentes son el fluir del tiempo, la familia, el amor y el erotismo. Se va de los temas colectivos de la poesía social a los personales y particulares. Son muy frecuentes la ironía y el humor, que encubren a menudo la tristeza. Resulta fundamental la reflexión sobre el paso del tiempo (solo la infancia y la adolescencia se verán como un paraíso perdido). Buscan un lenguaje personal, sobrio y preciso. La forma predomina sobre el contenido y se siguen empleando técnicas vanguardistas, especialmente el Surrealismo. El lector se convierte en coautor del poema, le lectura es un acto creativo por lo que el sentido noserá siempre el mismo.
Algunos de los autores más destacados:
– Ángel González (1925-2008): Ejemplo mas claro de transición de la poesía social al nuevo estilo poético. Recoge su obra bajo el titulo Palabra sobre palabra. Jaime Gil de Biedma (1929-1990): Combina el lenguaje conversacional con la expresión
elegante. Destaca Las personas del verbo.José Ángel Valente (1929-2000): Su poesía tiene comodescubrimiento del ser. Obra representativa El inocente.
Claudio Rodríguez (1934-1999)
5. LOS “NOVÍSIMOS” (GENERACIÓN DEL 68):
José María Castellet publicó una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles, donde aparecían nueve autores que constituían un nuevo Vanguardismo y dieron paso a la ruptura con la poesía social.
Los temas característicos de este grupo incluyen motivos personales y públicos, temas graves y del Renacimiento italiano. La ironía, el sarcasmo y la gravedad revelan su inconformismo. También sirven técnicas como el collage y el flash cinematográfico. Se decantan por el verso libre
6. CLAUDIO RODRÍGUEZ:
Le une a los místicos la actitud contemplativa, la precocidad y la imagen visionaria.
A través del campo el poeta se enlaza con la naturaleza en lo que sirve de expresión a la pureza. Gana el Adonais de poesía con Don de la ebriedad, libro lleno de referentes rurales, sus versos equilibran lo racional y lo irracional, lo narrativo y lo lírico, se trata de una poesía tierna, honda y reflexiva. Etapas:
La Poesía luminosa con En Conjuros (1958) convierte en metáforas el paisaje castellano y reflexiona sobre la vida y el comportamiento del hombre y Don de le ebriedad.
La poesía ROMántica inglesa con en Alianza y condena (1965) el tema del conocimiento se plantea explícitamente como un problema.
Y con Poesía oscura Con El vuelo de la celebración (1976) el conocimiento aparece como comunión contemplativa. El último de sus libros Casi una leyenda (1991) integra el elemento autobiográfico.