Características del sistema polisinodial español

Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones


Las Cortes eran asambleas de carácter estamental, con origen en la Curia Regia visigoda, compuestas por miembros de la nobleza, clero y representantes de las ciudades. En esta asamblea las decisiones se votaban por estamentos, por los que los estamentos privilegiados dispónían siempre de mayoría. La primera reuníón de Cortes en la Curia Regia, a ella acuden representantes de las ciudades (tercer estamento). En estas Cortes, el monarca se compromete a escuchar y atender las peticiones y consejos de los tres estamentos, los que se comprometen a mantenerse fieles al rey. Mientras Castilla y León permanecieron separados hubo unas Cortes en cada reino, cuando se unificaron se unieron las Cortes. En la corona de Aragón, las Cortes surgieron en el S.XIII y en Navarra un poco después. Entre ellas había ciertas diferencias en sus funciones y composición. En Castilla y Navarra solo se celebraban unas Cortes para todo el reino; en la Corona de Aragón, cada reino tenía las suyas, aunque luego había unas generales representación general de toda la Corona. En la corona de Aragón, las Cortes estaban constituidas por cuatro brazos. En Castilla se convocaba a voluntad del rey, en Aragón estaba establecida la obligatoriedad de su convocatoria de forma periódica. Cuando las Cortes no estaban reunidas existían en los distintos territorios de la corona unas instituciones llamadas Diputación del General, que vigilaban las decisiones de la corona no violasen los fueros y privilegios de los privilegiados. Sus funciones, eran meramente consultivas, no legislativas, con el tiempo habrá diferencias entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. En Castilla, logra cierto auge con la ascensión al trono ce los Tartamara, que buscaban legitimarse, fueron decayendo a lo largo del siglo XV, y el número de ciudades que se enviarán a los procuradores se limitó. Sus funciones: presentar peticiones y quejas, aprobar servicios, aprobar las leyes y el jurado de los herederos.En la Corona de Aragón, las Cortes eran una institución con mucho más poder: los síndicos (los representantes de las ciudades)negociaban pactos o acuerdos con el rey y le prestaban ayuda financiera a cambio de todo tipo de concesiones. Esto hizo que tuviesen más poder, incluso legislativo, y llegando a controlar, así como poder real.

Comenta el ámbito territorial y carácterísticas de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

La Reconquista en su. Vertiente pacífica fue un proceso repoblador de distribuidor de la población en el espacio qué responde al modelo cristiano de ocupación y transformación de la Frontera muy diferente fracasado modelo islámico. Experimento una interesante evolución que permite hablar de varios tipos de repoblaciones:
repoblación espontanea o privada la repoblación señorial organizada desde los castillos; la concejil; los repartimientos y los heredamientos.Inicialmente se produjo un aumento del espacio agrícola por la inmigración espontánea de familias que, por iniciativa propia, ocupaban y roturaban espacios baldíos. El rey estimulaba estas iniciativas concediendo a los campesinos las propiedades de esas tierras a cambio de que las cultivasen. Esta modalidad de repoblación se conoce como presura en Castilla o a prisión en Cataluña. Esta fase se produjo desde comienzos del siglo 8 hasta el primer tercio del siglo 9. Supuso una ampliación notable de las comunidades aldeanas, de parcelas alodiales campesinas y tierras comunales, extendidas por las migraciones. Sí aplicó en la cuenca del Duero, a favor de hombres libres que podían elegir a su señor. En Cataluña el sistema de aprisio o presura se empleó fundamentalmente en la repoblación de los valles pirenaicos, comarcas centrales y prelitorales. En Aragón la repoblación se llevó a cabo con una población muy heterogénea y con las importantes extensiones fiscales, fundamentalmente en la zona de Tortosa y Lérida. De ahí que permitiera la reacción de numerosas villas cómo y por importantes privilegios.Desde mediados del siglo 9 y sobre todo desde siglo 10 esta modalidad de repoblación fue progresivamente dejando paso a la repoblación señor señorial u organizada desde los castillos, debido en gran medida a las necesidades militares y al avance del proceso de feudalización.Al norte de la cuenca del Duero, la nobleza gran protagonista de la ocupación de la Frontera intensificó sus mecanismos de extracción de rentas sobre la población campesina que se asentaba en esas tierras, consiguiendo un creciente control del territorio y de sus habitantes. Numerosos monasterios y sedes episcopales se comportan como cualquier noble. Asimismo, la militarización de la frontera castellano leonesa promociono a miembros de la baja nobleza, los caballeros villanos, que se convertían en propietarios de tierras, con exenciones fiscales.En el Reino de Navarra influye el carácter militar permanente de la Frontera, por su cercanía a posiciones musulmanas, con la red de castillos que se creó a lo largo de la misma. Los castillos se convierten en el centro de distritos que coincidían con los “honores”, patrimonios territoriales donados por el rey a nobles por su apoyo en las campañas militares sobre todo sobre la zona riojana como sucedíó en el reino de Sancho 3 el mayor. En Cataluña se observaba progresivamente la importancia que has quería la feudalización lo que implicó notable proceso de concentración de las propiedades en los nobles. Como ejemplo se podría citar la labor repobladora llevada a cabo por el Monasterio de Santa María de Ripoll Gerona, fundado por el conde Vifredo. En una tercera etapa que abarca hasta finales del siglo 13 las modalidades de repoblación se adaptan a las carácterísticas de la nueva área conquistadas de Extremadura Andalucía y Murcia, más pobladas y ricas aunque experimentaron un fuerte descenso demográfico de población musulmana bien porque huyo a Granada o al norte de África o porque fue expulsada. Para repoblar las ciudades la Corona de Castilla favorecíó la creación de consejos reales con población muy diversa que recibía además de la monarquía generosos fueros y privilegios. Así sucedíó en Toledo Talavera de la Reina Madrid o Guadalajara. Constituyó a la creación de comunidades de Villa y Tierra. Durante la mayor fase expansiva se recurríó al sistema de repartimiento y a los heredamientos en Andalucía Valencia y Baleares. En los repartimientos una comisión decidía los repartimientos de bienes entre los repobladores según sus condiciones sociales. Los más beneficiados fueron las personas de alta alcurnia altos nobles y órdenes militares que percibían los lotes mayores con lo que se contribuyó a crear un sistema de propiedad latifundista favoreciendo por ventajas fiscales; asimismo fueron recompensados oficiales reales y judíos que habían apoyado económicamente las campañas guerreras. En territorios ocupados por la Corona de Aragón especialmente en Valencia permanecíó numerosa población musulmana a los que se les permitíó conservar su religión y leyes. Al igual que en Castilla se recurríó al repartimiento como sucedíó en Zaragoza o la concesión de franquicias o fueros para fomentar la repoblación. Los heredamientos eran donaciones de bienes a auténticos repobladores que tenía la obligación de residir en estos lugares, obedecer el Fuero de la ciudad más próxima y no podían vender los bienes en cierto periodo de tiempo.