TEMA3. EL Renacimiento
0. INTRODUCCIÓN
El concepto de Renacimiento fue creado en 1860 por Jacob Burckhardt, para referirse a la cultura italiana del Siglo XIV, ligada al humanismo y al redescubrimiento de la antigüedad clásica. En España abarcaría la mayor parte del Siglo XVI (1516-1598 aproximadamente). Durante esta época triunfan en España y en el resto de Europa las ideas y formas creadas por el humanismo italiano. Desde el punto de vista político, se observan dos etapas: – El reinado de Carlos I (1516-1556). Época de esplendor político y cultural en la que fueron frecuentes los contactos con los demás territorios europeos que pertenecían al Imperio de Carlos I: Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, Austria, Sur de Alemania y diversos territorios italianos. – El reinado de Felipe II (1556-1598). A diferencia de su padre, Felipe II aisló a España de Europa para impedir el contagio de las ideas protestantes que se expandían por el continente. Esta situación supuso un importante freno al desarrollo cultural del país.
1. EL HUMANISMO
El Renacimiento colocó al hombre en el punto de mira de sus preocupaciones intelectuales y artísticas; por eso se llamaHumanismo a la corriente ideológica que afectó a toda la actividad intelectual de la época.
Carácterísticas del pensamiento humanista: – Antropocentrismo frente a teocentrismo. En la Edad Media Dios era el centro alrededor del cual giraba la actividad humana (teocentrismo); en cambio, en el Renacimiento, el hombre y todo lo humano constituyen el centro del pensamiento, la cultura y el arte. – Optimismo y confianza en la razón. Aunque sigue siendo muy religioso, el hombre renacentista considera que la razón también es un don de Dios para poder conocer mejor el mundo a través de la ciencia y la experimentación. – Gran interés por la cultura grecolatina.Se promueve el estudio de las lenguas clásicas griega y latina, y los autores y las obras de la cultura clásica se consideran modelos dignos de imitación. – Influencia del erasmismo. Uno de los humanistas más influyentes fue Erasmo de Rotterdam (1466-1536), quien propuso una religión intimista frente a las prácticas externas: procesiones, ayunos…En España ejercíó gran influencia en la época de Carlos I. – La cultura cortesana. En los palacios se desarrolló una cultura cortesana alrededor de los reyes, los nobles y la alta burguésía. El modelo de hombre renacentista se describe en la obra El cortesano, de Baltasar de Castiglione, traducida al castellano por Juan Boscán. El desarrollo de las virtudes del alma y facultades del cuerpo, el cultivo de las armas y las letras y un modelo de elegancia basado en la sencillez y la naturalidad constituyen algunos de principios del nuevo hombre moderno. – Superación de la escolástica: el platonismo. Frente al pensamiento escolástico, fruto de la adaptación que Santo Tomás de Aquino hizo de las ideas de Aristóteles, en el Renacimiento se siguen las ideas de otro filósofo griego: Platón. El idealismo platónico defiende que la belleza humana es reflejo de la belleza divina, y el amor por ésta les lleva a Dios; en consecuencia, se produce la idealización del sentimiento amoroso.
2. TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
El amor. El amor a la amada es un amor idealizado en la línea del amor platónico. La naturaleza. Aparece siempre idealizada, en una primavera como modelo de perfección y armónía (locus amoenus). La mitología. Los dioses y héroes de la antigüedad grecolatina vuelven a la literatura y al arte como protagonistas o como símbolo de los sentimientos del poeta. El carpe diem. Los poetas aconsejan aprovechar la juventud antes de que la vejez acabe con los placeres de la vida.
3. LOS GÉNEROS LITERARIOS
a.
La lírica Sigue distintas tendencias: – La poesía italianista, a imitación de Petrarca, representada por Garcilaso de la Vega, quien adapta a nuestra lengua la métrica italiana (endecasílabo, lira, soneto) e introduce los temas renacentistas. – La lírica de tipo tradicional, representada por Cristóbal de Castillejo. – La épica culta, poemas dedicados a los héroes de su tiempo. La lírica religiosa, representada por Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
B
La narrativa La novela se convierte en género de entretenimiento. Hay dos tipos principales de novelas: -Idealistas, como la novela de caballerías, morisca, bizantina, sentimental y pastoril. – Realistas, cuya manifestación genuinamente española fue la novela picaresca. La culminación del género vendrá de la mano de Cervantes.
C
El teatro El teatro en el Siglo XVI inicia un desarrollo que culminará con la creación de la comedia nacional en el Siglo XVII. Hay distintas corrientes: – Teatro profano: sátira de costumbres con lenguaje realista que continúa el modelo de La Celestina.
-Teatro religioso: se tratan temas devotos y bíblicos con sencillez. – Teatro menor: Destaca Pasos, de Lope de Rueda.
d. El ensayo Además de la prosa didáctica de Fray Luis de León, san Juan de la Cruz o santa Teresa de Jesús, podemos señalar: – Diálogos: expresión de los ideales humanistas. Estilo cuidado y natural. Destaca Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.–
Crónicas: especialmente de la conquista de América. Destaca Historia de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
4. EVOLUCIÓN DE LA POESÍA EN ESPAÑA
A principio del Siglo XVI se introdujo en España el modelo poético italiano. Sus primeros cultivadores (Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina…) escribieron una poesía personal, con temática amorosa y presencia de la mitología.
En la segunda mitad del Siglo XVI surgíó una literatura de carácter religioso en la que destacan los poemas de contenido ascético y místico.
a.
Garcilaso de la Vega (1501-1536):Nacíó en Toledo, en una familia de la nobleza. Participó activamente en la vida de la corte humanista y renacentista del emperador Carlos I. En Nápoles tuvo contacto directo con la poesía italiana. Participó en diversas batallas. Murió en Francia.
Garcilaso es el prototipo de noble cortesano: hombre de armas y letras, soldado y poeta. Su producción literaria es escasa: poemas en octosílabos, cuarenta sonetos (ABBA ABBA CDE CDE), treséglogas, cinco canciones, una epístola y dos elegías. El tema más importante de su poesía es la queja amorosa por el rechazo o la muerte de la amada.
B
Poesía ascética y mística: En la segunda mitad del Siglo XVI florecíó una literatura de carácter religioso, en la que destacan los poemas de contenido ascético y místico:
-Ascética. Es un esfuerzo de purificación del alma por medio del alejamiento de los placeres terrenales para alcanzar la perfección.
-Mística. Consiste en la uníón del alma con Dios en vida del ser humano.
Fray Luis de León (1527-1591). Sus composiciones exaltan la grandeza de Dios, reflejada en el universo y proponen un modelo de conducta: alejarse de los placeres y vivir con sencillez, en contacto con la naturaleza.
Destaca su obra:
Oda a la vida retirada
San Juan de la Cruz (1542-1591). Fue un monje carmelita que recogíó en sus poemas sus vivencias religiosas. Para explicar sus experiencias místicas, se sirve de imágenes del amor humano y convierte el alma en una joven (la amada o esposa) que desea el amor de su amado o esposo (Dios).
Destacan sus poemas
:Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva
5. LA NARRATIVA RENACENTISTA
La prosa narrativa del Siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos (novela de caballerías, pastoriles, moriscas, bizantinas, sentimentales).
Novela de caballerías:
Aventuras fantásticas de un caballero en lugares exóticos y amor idealizado a una dama. Destaca Amadís de Gaula (Garci de Montalvo).
Novela pastoril:
Amor idealizado entre cortesanos con apariencia de pastores. Destaca La Galatea (Cervantes).
Novelas moriscas
Relatan las aventuras entre moros y cristianos en zonas fronterizas.Ej:
Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (anónimo).
Novela bizantina:
Cuentan las aventuras de dos amantes que tienen que separarse hasta su reencuentro final. Ej.:
Pérsiles y Segismunda (Cervantes).
Novela sentimental:
Amor idealizado entre un caballero y una dama en un ambiente cortesano. Ej.:
Proceso de cartas de amores (Juan de Segura).
Los mayores logros de la narrativa renacentista se deben a dos novelas: el Lazarillo deTormes y Don Quijote de la Mancha.
5.1. Lazarillo de Tormes
Las primeras ediciones son de 1554. Esta obra de autor desconocido, obtuvo gran éxito en su tiempo e instauró un nuevo género: la novela picaresca. El protagonista, Lázaro de Tormes, es un pícaro que narra en primera persona episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de una carta dirigida a un tal “Vuestra Merced”. El libro se divide en siete tratados, en función de los amos a los que sirve Lázaro. La novedad del Lazarillo reside en una serie de rasgos que lo alejan de las novelas de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas que presentaban la realidad de una forma idealizada: -Realismo. La novela ofrece una visión realista de la sociedad española del Siglo XVI con todas sus miserias. -Protagonista. El pícaro es hijo de padres sin honra. -Evolución del personaje. Frente a los protagonistas de las otras narraciones, que permanecen inmutables, Lázaro tiene que luchar en condiciones adversas para poder sobrevivir, y es la propia vida la que va moldeando su carácter. El Lazarillo presenta un retrato crítico de la sociedad de su época a través del pícaro Lázaro de Tormes, antihéroe que aprende de la falsedad de los demás. El autor del Lazarillo se vale de un lenguaje llano y sencillo, en consonancia con el ideal renacentista, en el que aparecen rasgos del lenguaje popular, como refranes, frases hechas y diminutivos; abundan las descripciones realistas y también hay sutiles alusiones a la doctrina y ceremonias de la Iglesia.
5.2. Cervantes y el apogeo de la novela
Miguel de Cervantes representa la culminación del arte de la novela, de la que está considerado el supremo maestro. La creación literaria de Cervantes abarca todos los géneros: poesía, teatro y relato: -Poesía. Escribíó un extenso poema en tercetos, El viaje al Parnaso, donde elogia a más de cien poetas. Y en El Canto de Calíope, alaba a diversos poetas del Siglo XVI. Pero la verdadera poesía de Cervantes aparece intercalada en su obra en prosa o en sus comedias.-Teatro. Su teatro está compuesto por una tragedia (Numancia), ocho comedias y ocho entremeses. Estos últimos constituyen lo mejor de su producción escénica, por el humor, la ironía, la crítica social, los personajes singulares y su lenguaje realista.
-Narrativa. En su vertiente narrativa Cervantes aportó su poderosa individualidad a los principales modelos de la novela renacentista.
5.2.1. Novelas ejemplares
Con las Novelas ejemplares (1613) Cervantes publicó doce relatos en los que introdujo un subgénero narrativo de moda en Italia: la novella, que en España recibiría el nombre de novela corta. Pese a basarse en modelos italianos, estas doce novelas presentan rasgos que las hace totalmente originales: – Argumentos inventados por Cervantes. – Intrigas atractiva para captar la atención del lector. – Comienzo de la acción in media res, para introducir al lector en la trama rápidamente. – Equilibrada combinación entre idealismo y Realismo, como en El Quijote.
A partir de estos rasgos, las NE se han dividido en dos grandes grupos:
– Novelas idealistas. Desarrollan una trama complicada, personajes idealizados y final feliz. Ejemplos:
La gitanilla, La ilustre fregona, La española inglesa
… – Novelas realistas. Predomina en ellas la descripción satírica de ambientes bajos, personajes de la vida cotidiana y el lenguaje popular e ingenioso. Ejemplos:
El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño…
5.2.2. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha se publicó en dos partes, en 1605 y 1615, respectivamente. Esta obra, la más célebre de su autor y de la literatura española, está considerada como la primera novela moderna. El Quijote es una novela moderna por los personajes, por la historia que narra y por los recursos técnicos utilizados por su autor.
Personajes:
Los protagonistas, Don Quijote y Sancho Panza, no son héroes, sino personas que viven y sienten como cualquier ser humano en la vida real. Al inicio de la novela presentan personalidades contrapuestas: Don Quijote es el sobrenombre de Alonso Quijano, un hidalgo rural y pobre, idealista y muy aficionado a la lectura. Tras leer numerosas novelas de caballerías, Don Quijote enloquece y cree ser un caballero andante como los protagonistas de sus libros. Para parecerse más a ellos, se inventa una dama de la cual se enamora: Dulcinea del Toboso. Sancho Panza, el “escudero” de Don Quijote es un labrador manchego, realista e interesado, rústico e ignorante, pero dotado de ingenio natural. Las conversaciones entre caballero y escudero, las múltiples aventuras vividas y el afecto transforman, en parte, la manera de ser de cada uno. La personalidad de los protagonistas se va modificando a medida que avanza el relato por la mutua influencia fruto de la convivencia.
Historia:
Don Quijote y Sancho viven por tierras de España sus “caballerescas” aventuras, de las que casi siempre salen apaleados. Pero Cervantes no los sitúa en un mundo novelesco, sino en la realidad de su tiempo; de ese choque deriva parte de la modernidad de la obra. Además de aventuras, el Quijote narra la historia de una amistad y ofrece una reflexión sobre la defensa de los ideales.
Recursos técnicos:
El Quijote presenta recursos técnicos novedosos para la narrativa de su tiempo, que, sin embargo, resultan habituales en la novela contemporánea:-Cervantes finge no ser el autor de la obra, sino un copista que transcribe un manuscrito que ha encontrado. – Resulta novedoso para la época el empleo del diálogo como un medio para mostrar la verdadera forma de ser de los personajes y hacerlos más creíbles. – El humor, resultante del choque entre las personalidades de los protagonistas y de la sucesión de disparatadas aventuras, es un procedimiento habitual.
Interpretaciones y sentido
– Libro sobre libros. Al elaborar una completa parodia de los libros de caballerías, por primera vez la propia literatura se convierte en un tema novelesco. – Contraste idealismo/Realismo, encarnados respectivamente en Don Quijote (generoso, sobrio, espiritual) y Sancho (interesado, glotón y egoísta); aunque en la segunda parte ambos personajes se influyen mutuamente. – Proyección de la personalidad de Cervantes, cuyos sueños juveniles y posteriores decepciones en la madurez se corresponderían con las repetidas desilusiones del hidalgo. – Imagen de la decadencia española, representada en la novela por las actuaciones de Don Quijote, casi siempre abocadas al ridículo o al fracaso. – Exploración de la naturaleza humana. El humor, la tolerancia, el amor, la decepción, el agradecimiento, la defensa de la libertad… se manifiestan en los maravillosos diálogos que sostienen los dos protagonistas en su deambular por los caminos de La Mancha.