Identificación y justificación de la catedral de santiago de compostela

Parte Teórica:Orden dórico:


Es el orden más simple y geométrico de los tres órdenes de la arquitectura griega. La columna descansa sobre el estilóbato y carece de basa. Su fuste es estriado en arista viva y en sentido longitudinal. El capitel está formado por una moldura fina o collarino que sirve de transición entre fuste y capitel, un núcleo curvo en forma de plato llamado equino y sobre él un prisma cuadrangular llamado ábaco. Proviene de los dorios.

Doríforo:


Se trata de una obra del arte griego destacada de Policleto que representa a un atleta que porta una lanza. El momento que elige no es dinámico ni violento pero tampoco estético. El atleta está caminando relajadamente y con él comienza lo que se convertirá en una tendencia: el contraposto. Además, con esta obra Policleto concretó el canon de belleza, de siete cabezas, considerada como el modelo de proporciones del cuerpo humano.

Fidias:


Es un artista griego en quien terminan los esfuerzos por la conquista de la belleza ideal. Crea un mundo de seres plásticamente perfectos, llenos de equilibrio físico y moral. Fidias ha sido el intérprete de la majestad de los dioses. Sus personajes son verdaderos prototipos de belleza. Lo que más destaca en Fidias es el tratamiento de los ropajes. Abundantes y sinuosos pliegues que se pegan al cuerpo como si fueran “paños mojados”.

Praxíteles:


Es el escultor griego de la delicadeza, elegancia y la belleza, de las superficies suaves, carácterísticas todas ellas que han llevado a algunos a calificar de blandas formas, incluso afeminadas. A este también contribuye la “curva praxiteliana”, que consiste en acentuar la tradicional postura clásica, provocando una mayor inclinación de la cadera, como se puede apreciar en su obra Hermes de Olimpia.


Cimborrio




construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octagonal, que descansa sobre los arcos totales y las pechinas o trompas y que sirve para acoger una bóveda o cúpula e iluminar el interior del edificio. Son frecuentes en el ROMánico y el Gótico, entre los siglos XI y XV, siendo muy carácterísticos los del ROMánico de la regíón del Duero por sus influencias orientales, como podemos apreciar en la Catedral de Zamora. En cuanto a su forma, desde el interior, nos muestran cúpulas gallonadas elevadas sobre pechinas. Vistos desde el exterior, estos cimborrios aparecen cubiertos por escamas. Además, suelen aparecer torrecillas adosadas, también rematadas en cúpulas.

Bóveda de cañón:


 La bóveda de cañón es un  elemento arquitectónico frecuente en las iglesias ROMánicas, aunque ya era utilizado por los romanos y lo será luego en el Renacimiento y el Barroco. Es una bóveda generada por la prolongación de un arco de medio punto de manera longitudinal. Estos arcos son conocidos como arcos fajones,, los cuales están apoyados en los pilares y son reforzados mediante la utilización de contrafuertes. El empuje de la bóveda de cañón es dirigido hacia los muros, se realizan algunas técnicas para contrarrestar la misma.  La primera consiste en elevar el grosor de los muros y se construye una bóveda de cañón utilizando arcos de refuerzos.

Parteluz:


es un elemento arquitectónico sustentante, en forma de columna o pilar, que se dispone en el centro de una puerta o ventana y las divide en dos vanos. Es carácterístico de los pórticos ROMánicos y góticos y frecuentemente alberga una figura religiosa. Habitualmente se dispone bajo el tímpano en un pórtico o formando parte de un ventanal. Si está situado en un pórtico, puede estar adornado con una figura, usualmente de iconografía religiosa.


Iglesia de peregrinación:


La iglesia de peregrinación es un tipo de iglesia carácterística del mundo ROMánico, que surgíó a lo largo del Camino de Santiago. Un ejemplo carácterístico es la Iglesia de Santiago de Compostela. Se trata de monumentales construcciones que se solían localizar en los cruces o caminos de las principales rutas de peregrinación. Poseen una planta en forma de cruz latina, que puede estar dividida en tres o cinco naves, siendo la nave central más alta y ancha que las naves laterales. Sobre las naves laterales se encuentran las galerías para que descansen los peregrinos, la Tribuna. El crucero puede presentar un cimborrio o una cúpula. Alrededor de las naves laterales encontramos pequeñas capillas. El arco preferido por los arquitectos ROMánicos es el arco de medio punto y debido al peso de las bóvedas los muros eran muy gruesos. El campanario y las torres completan el edificio.


Perspectiva:


Es un método de dibujo para representar las cosas en el espacio. A lo largo de la historia los artistas han plasmado esto de diferentes maneras, porque también se han movido por distintos intereses, en general y hasta el Renacimiento, los artistas querían representar las cosas no solo como las veían, sino también como sabían que eran. En el Renacimiento el objetivo de los artistas era buscar y plasmar una copia fiel, exacta y veraz de la realidad tal y como es.

Manierismo:


Es uno de los estilos artísticos más subestimados del Renacimiento. Tomó lugar en Europa occidental en la segunda mitad del Siglo XVI, en la etapa del Manierismo. Cuando los elementos más principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis. El Manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, el uso de líneas definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas. Por un lado, suele utilizar línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados y la alteración del orden en los elementos arquitectónicos. Por otro lado, se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco.

Tiziano:


Nacido y muerto en Venecia, respira el aire de la famosa ciudad lacustre por todas sus obras. Fue un gran pintor renacentista del Siglo XVI (Cinquecento), cultivó muchos géneros: retratos y autorretratos, escenas religiosas, bélicas, mitología, etc. En su estilo se destaca el uso de la luz dorada, la riqueza y sensualidad en los personajes representados, el colorido con predominio de tonos nacarados y lo recargado de las composiciones, que suelen hacer gala de un movimiento muy acusado. Entre los rasgos propios de Tiziano tenemos su gran carga de óleo en cada pincelada, la distribución de las figuras en el espacio y la expresividad que muestran los personajes en rostros y posturas.

Palladio:


Pertenece al Renacimiento, más concretamente al periodo del Cinquecento. Se inspira en edificios romanos y se hizo conocido por diseñar villas a medida y casas de campo para los aristócratas del noreste de Italia, con la simplicidad y la simetría en el centro de cada creación. Utiliza una combinación equilibrada de materiales: mármoles para dar riqueza a la fachada y ladrillo para las partes menos visibles. Populariza y perfecciona el motivo palladiano consistente en asociar armónicamente los elementos portantes y los macizos huecos, contraste de luces muy fuertes, con grandes vanos y óculos perforados.

Quattrocento:


Se sitúa a lo largo de todo el Siglo XV y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval. Así pues, artistas e intelectuales humanistas querrán superar el mundo clásico, no solo imitar sus bases. Todo esto dio lugar al antropocentrismo. Durante el Quattrocento, el núcleo más importante fue Florencia, la ciudad más vanguardista de las artes.

Pinturas negras




las pinturas negras son obras artísticas pertenecientes al Romanticismo del pintor Francisco de Goya, pintadas con la técnica del óleo al seco. Goya creó sus pinturas como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo. Estas pinturas negras suponen un cambio radical con respecto a su pintura anterior y nos muestran a un Goya “expresionista” que escarba en lo más profundo de su personalidad, en el mundo de los sueños poblado de monstruos y pesadillas en las que se hace real la difícil situación que vivía España tras el regreso de Fernando VII.  En definitiva triunfa lo expresivo sobre la belleza de las formas. Respecto a la gama cromática, utiliza casi en exclusiva los ocres, los tonos de tierras y sobre todo los grises y los negros que le dan nombre al conjunto.

Art nouveau


El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del Siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del Siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño. Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos. Recurre a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía

Géricault:


Théodore Géricault fue seguidor de Miguel Ángel y Rubens, representa formas agitadas y retorcidas, que mostraban los sufrimientos del hombre común. En su pintura priman las emociones y se preocupa por los personajes pobres y marginados de la sociedad. La influencia de Miguel Ángel se percibe en los musculosos cuerpos. La intensidad emocional y el dramatismo son rasgos destacados de esta obra. A ello ayudan tanto los elementos formales como los iconográficos. Entre los primeros, la utilización violenta del color y la composición, que nos muestra cadáveres y moribundos en primer plano, y la luz crepuscular que nos habla de tragedia

Kandinsky:


Wassily Kandinsky  fue un pintor ruso, precursor de pintura abstracta y teórico en arte.Se considera que con él comienza la abstracción lírica y el expresionismo. La belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación formal. Es la representación de lo esencial del arte. Pinta numerosas obras que él mismo agrupará en tres categorías diferentes: impresiones, improvisaciones y composiciones. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras en colores vivos, aunque todavía se advierte en ellos un poco la presencia de la realidad.

Cubismo sintético




el Cubismo sintético es la segunda fase que experimentó el Cubismo. Ante el hermetismo que amenazaba al Cubismo analítico, Picasso ve la necesidad de buscar vínculos entre el arte y la realidad. El pintor empieza a introducir objetos en sus cuadros como periódicos, pedazos de metal, telas, madera, papel y otros materiales que pasan a formar parte de la composición, originándose así el “collage”. Creando así composiciones mucho más simples, sencillas. En el Cubismo sintético predominan las composiciones de colores vivos y llamativos.

Matisse:


Matisse fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso, como uno de los grandes artistas del Siglo XX. Al inicio de su carrera, se le identificó con el fovismo y para los años 20 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendíó por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Durante su trayectoria, supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas.

Neoplasticismo


El neoplasticismo es un movimiento artístico desarrollado dentro del arte abstracto, basada en la no implicación del arte en la reproducción de imágenes de objetos reales. Entre sus carácterísticas destacan las siguientes: búsqueda de renovación estética, lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal. Exclusión de lo individual y del objeto, planteamiento racional, estructuración a base de una armónía de líneas y masas rectangulares de diversa proporción, uso de pocos colores, empleo de fondos claros, depuración de las formas hasta llegar a las líneas, los planos y los cubos. En general, son pinturas equilibradas, ordenadas y alegres.


Parte Práctica

Identificación: El Partenón


Autor: Ictinos y Calícrates.Cronología: Siglo V a.C.Localización: Acrópolis de Atenas.Justificación: Esta obra pertenece al Arte
Griego en la época clásica. Se trata de un templo de orden dórico, octástilo y períptero de planta rectangular. En su interior encontramos una disposición en su expresión más clásica, con pronaos, naos y opistodomos, con columnas dispuestas en dos pisos, en la naos encontraríamos la famosa escultura criselefantina, realizada por el gran Fidias, de la diosa Atenea, en una escala colosal. Su construcción es arquitrabada o adintelada, y la cubierta es un tejado a dos aguas, que deja dos grandes frontones en su parte frontal y posterior.

Identificación: Discóbolo


Autor: MirónCronología: Siglo V a.C.Localización: Museo Nacional de Roma.Justificación: Se trata de una escultura exenta, que pertenece al periodo clásico del arte griego. Hay una preocupación por reproducir la anatomía humana para alcanzar el modelo de belleza ideal. A Mirón le interesa captar el instante del movimiento, el momento de máximo desequilibrio del cuerpo rompiendo con los principios básicos de frontalidad y rigidez de la escultura arcaica. Refleja un instante fugaz en la que el atleta se dispone a iniciar el giro para soltar el disco.

Identificación: Laocoonte y sus hijos


Autor: Agesandros, Polidoros y Atenodoros.Cronología: Siglo I a.CLocalización: Museo del Vaticano.

Justificación: Esta escultura pertenece al arte griego, más concretamente al periodo helenístico y la escuela de Rodas. Esta escultura de gran volumen y bulto redondo está realizada en mármol, el rostro muestra tensión y dramatismo, el cuerpo es un perfecto estudio anatómico se observa una técnica exquisita de gran Naturalismo, las superficies están perfectamente detalladas, y se advierten diferentes tratamientos según las texturas, como los cabellos, los pliegues de los mantos.

Identificación



: Tribuna de las Cariátides

Autor


Alcamenes.

Cronología

: Siglo V a.C.

Localización

Acrópolis de Atenas.

Justificación

: Se trata de


Identificación:



Catedral de Santiago de Compostela

Autor:


Desconocido.

Cronología:

s. XI – s. XIILocalización:
Santiago de Compostela, Galicia.

Justificación:


Es una catedral de carácter religioso. Su planta es en cruz latina con tres naves, y deambulatorio. Además, consta de una girola (pasillo detrás del altar para no molestar a los peregrinos) . La nave central es más alta y ancha que las laterales y está cubierta por una bóveda de cañón. Encima de estas naves encontramos la tribuna.  La Catedral está formada por arcos fajones y pilares compuestos con columnas adosadas.

Identificación: San Martín de Frómista


Autor:


Desconocido.

Cronología:

s. XII (1066)

Localización:

Palencia.

Justificación:

se trata de una iglesia de planta basilical que pertenece al Periodo ROMánico español. Consta de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. Sobre  sus naves descansa el cimborrio y dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal.

Identificación: Pórtico de la gloria


Autor:


Maestro Mateo.Cronología:  1188Localización:
Santiago de Compostela.Justificación: esta obra arquitectónica y escultórica se ha elaborado en  granito y mármol, y su estilo es ROMánico tardío. Es una construcción basada en tres arcos siendo mayor el central. Su iconografía se basa en el Apocalipsis de San Juan. Podemos apreciar el “horror vacui”. Encontramos figuras exentas y relieve, adaptación al marco arquitectónico, fidelidad a la narración bíblica, el uso de policromía, el hieratismo, tiene una función didáctica, además de decorativo.

Identificación: La duda de Santo Tomás


Autor: Maestro de Silos.Cronología:  hacia 1130.Localización: Claustro de Santo Domingo de Silos, Burgos.Justificación: en esta obra, Jesús se aparece con Tomás presente al que incita que meta sus manos en sus heridas. Se trata de un  relieve de poco bulto. La escena se sitúa dentro de un arco sustentado por falsas columnas corintias y todos los protagonistas se adaptan al marco arquitectónico. La importancia de Cristo queda señalada por su mayor tamaño, mientras que la figura de Tomás tiene mayor dinamismo. Lo más destacado son unos volúMenes bastante proporcionados, la carencia de expresión   y la agitación   espiritual que  se refleja en la posición antinatural de sus pies en forma de V  y en la  gesticulación de las manos sobre todo de Tomás  


Identificación


:

Catedral Santa María del Fiore. (Santa María de las Flores)


Autor


: Filippo Brunelleschi..

Cronología

: 1420-1436 (Quattrocento).

Localización

: Florencia, Italia.

Justificación

Aún inacabada la catedral, faltaba el cimborrio por cubrir, de 42 metros de diámetro. Su construcción supuso un verdadero alarde técnico. Brunelleschi levantó la cúpula sobre un tambor octogonal de ocho paños y amplios ventanales circulares a modo de ojo de buey. También utiliza ladrillos huecos para aligerar su peso. La linterna y las exedras adosadas al tambor son posteriores, aunque diseñadas por Brunelleschi.

Identificación


:

La Trinidad

.

Autor

: Masaccio.

Cronología

1427–1428 (s.XV)

Localización

: Iglesia de Santa María Novella, Florencia, Italia Justificación:
Se trata de un fresco por estar representado sobre pared. La composición es típicamente renacentista, el dibujo es sintético, con pocos detalles y una cierta tendencia a la geometría. El color está contrapesado para no perder armónía. La perspectiva se trata de uno de los mayores intereses de la obra para ello el pintor utiliza especialmente la arquitectura. La figura de Cristo, está en el centro para captar la atención del espectador.

Identificación


:

Templete de San Pietro

Autor


Bramante.

Cronología

1502-1510 (Cinquecento).

Localización

Roma, Italia.

Justificación

Se trata de un templo de planta circular rodeado de 16 columnas  de orden toscano. Estas columnas alzadas sobre un alto basamento, sostienen un friso con triglifos y metopas con bajorrelieves alusivos al martyrio de San Pedro, el pequeño templo está coronado con una cúpula semiesférica sobre tambor rematada a su vez por la esfera y la cruz símbolos por excelencia de la cristiandad.

Identificación


: La última cena.


Autor


: Leonardo da VinciCronología
: Quattrocento(s.XV)

Localización

: Santa María delle Grazie, Milán, Italia.

Justificación

: El autor usando la horizontalidad teatral pinta una gran mesa cuadrada, los apóstoles sentados alineados a ella con Jesucristo en el medio y detrás una sala grande con ventanas al exterior, viéndose un paisaje montañoso en ellas, todo bajo un techo de vigas de madera. Leonardo ilumina la escena con luz artificial a su convivencia, prescindiendo de la iluminación natural que suministrarán las ventanas traseras y se usa para aureolear la cabeza de Cristo.