Autores del teatro años 70 y 80 español

EXPOSITIVOS (técnico científico)


Informar, Forma clara, correcta, ordenada y concisa, OBJETIVIDAD, Estructuras; básica, deductiva y analizante, inductiva y encuadrada o circular, Tipos de textos;  – Divulgativo o especializado: dirigido a una mayoría de público, – Especializados: dirigidos a gente entendida en la materia (muchos tecnicismos), El léxico es denotativo , evitar la ambigüedad, Función del lenguaje; representativa y modalidad enunciativa, Sustantivación concreta; adjetivación específica. , Se escriben en 3º persona, presente habitual, presente temporal. Pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple., El se impersonal, pasiva refleja, palabras monosémicas, Procedimientos de cohesión (todos los textos); – Cohesión textual, se logra gracias a mecanismos,  que aseguran la comprensión del texto- Sustitución (sinónimos, antónimos, derivación…),- Recurrencias (léxica, sintáctica),- Marcadores o conectores textuales,- Elipsis, – Deixis anafórica y catafórica

ARGUMENTATIVOS

Defender una tesis mediante pruebas. Finalidad: convencer, Se opina, se valora o se interpreta cualquier tema siempre desde el punto de vista personal, Predomina la subjetividad, Hablamos de la tesis y los argumentos, Tesis: lo que se defiende, Tema: de lo que vamos a hablar, Sintaxis completa, Lenguaje culto y elaborado, Léxico connotativo (valores que le añadimos nosotros a las palabras), Adjetivos valorativos, Palabras polisémicas, Incisos o aclaraciones, Ejemplos de alguien (o nosotros mismos), Mencionar citas, ejemplo: de experiencia personal, Figuras retóricas o literarias, Predomina la función representativa y apelativa  (influir en el receptor)

HUMANÍSTICOS (ensayo)


(carta, libro de viajes, guía turísitca), Tratan temas relacionados con el ser humano y su entorno, El ensayo es un texto escrito en prosa en el que se va a combinar la objetividad y subjetividad, temática variada, estructura abierta, exposición, argumentación, Estructura; planteamiento, análisis, conclusión, Plano o niveles; – Fónicos: entonación enunciativa,- O. Enunciativas, interrogativas y exclamativas,Morfológico: sustantivos abstractos primera persona, Adjetivos valorativos, epítetos, Presente histórico/atemporal, Modo subjuntivo/condicional, Perífrasis verbales,Sintáctico: o compleja (subordinadas), Pasiva refleja y o. Impersonales, Léxico-semántico: términos o sustantivos abstractos, léxico connotativo, tecnicismos. Polisemia, derivación

PERIODÍSTICOS

Agrupar información. Opinión, valoración, persuadir, Función apelativa (se intenta despertar curiosidad en el lector), Finalidad: convencer, Se utiliza la frase o el estilo nominal, Las ideas pueden ir ordenadas de mayor a menor importancia, Sintaxis sencilla, Sustantivos concretos, Deixis, deícticos, Modo indicativo, Textos de opinión: lenguaje elaborado, conectores que marcan la relación entre unos contenidos y otros, Organización de los contenidos a gusto del autor

LITERARIOS

Crear belleza a través de palabras, Predomina la función estética, Recursos literarios: recurrencias léxicas, semánticas, metáforas, anáforas, repeticiones, paralelismos, subjetividad, ambigüedad, doble interpretación, predominan la función expresiva y la función poética, léxico connotativo, la innovación, técnicas innovadoras, originalidad, lenguaje sugerente, Estructuras sintácticas variadas, Adjetivación, epítetos, adjetivo antepuesto l sustantivo, 1º persona, yo lírico, mucha expresividad. Vivencias personales


TEMA 5: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO Y EL ESPAÑOL DE ÁMERICA.

1.- EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

1.1.- Introducción

Más de 450 millones de personas hablan español en el mundo: es la segunda lengua más hablada del mundo y la quinta de la uníón europea. Además, el español es una de las lenguas que ha experimentado un mayor crecimiento en el número de estudiantes. En cuanto a las instituciones europeas, el español ocupa la cuarta posición (por detrás del inglés, el francés y el alemán).

Un dato alentador es el aumento del número de revistas científicas en español. También cabe destacar que el número de turistas idiomáticos que llegan a España ha crecido y que, en el sector editorial, España ocupa el cuarto puesto en el mundo. Sin embargo, el idioma vehicular en el campo de la investigación científica sigue siendo el inglés.

1.2.- Los países de habla hispana

El español se ha extendido por los cinco continentes y es la lengua oficial en España y otros 20 países (Guinea Ecuatorial y los países hispanoamericanos)
. También se utiliza el español en Marruecos, Filipinas y en determinadas zonas de Estados Unidos en las que, al convivir con el inglés, se utiliza el spanglish.

Se estima que actualmente unas 150.000 personas hablan el judeo-español, la lengua materna de los judíos sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España en 1492.

2.- EL ESPAÑOL DE ÁMERICA

2.1.- El español y las lenguas precolombinas

En América convivían cerca de un centenar de lenguas y, durante la colonización, tal diversidad fue un obstáculo para la propagación del español. Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl y el maya en México, el mapuche en Chile, el quechua en Bolivia y el guaraní en Paraguay. De estas lenguas se incorporaron numerosos vocablos al español: patata, cacao, canoa, hamaca, etc.

2.2.- Las variantes dialectales del español de América

El español de América presenta numerosas diferencias que lo enriquecen. Sin embargo, tiene algunas carácterísticas que coinciden con las del andaluz. Se cree que esto se debe a la importante presencia de andaluces en los primeros tiempos de la conquista. Las variantes dialectales del español de América se clasifican en cinco zonas:

  1. Zona del caribe:


    Cuba, Santo Domingo…

  2. Zona mejicana:

    México, sur y suroeste de EEUU…

  3. Regíón andina:

    Venezuela, Colombia…

  4. Zona chilena:

    Chile.

  5. Zona rioplatense:

    Argentina, Uruguay…

También se suele hablar de variedades innovadoras fonéticamente (en zonas costeras) y de variedades conservadoras (en zonas de interior).


2.3.- Las carácterísticas del español del América

2.3.1.- Los rasgos fonéticos

  • El seseo:


    uso de la “s” en lugar de la “c”.

  • La aspiración de la “s” implosiva:

    especialmente en áreas costeras.

  • El yeísmo:

    neutralización de “ll” y “y” a favor de la segunda.

  • Diferentes realizaciones de “r”

    El rotacismo es la confusión de “r” y “l” [alma (/arma/)]
  • Aspiración de “h” inicial procedente de “f” latina.

  • Pérdida de la “d” final

En el plano fonológico cabe mencionar las distintas entonaciones según la zona.

2.3.2.- Los rasgos gramaticales

  • La ausencia de leísmo



  • El uso de “se los” por “se lo”


  • La duplicación del CD


  • El voseo:

    empleo de “vos” en lugar de “” (principalmente en Argentina). Las desinencias verbales pueden ser diptongadas [vos catáis] o no diptongadas [vos cantás].

  • El “ustedeo”:

    empleo del “usted” en lugar de “” (principalmente en Colombia).

  • La adverbializarían del adjetivo:

    [Esa mina viste lindo].

  • La anteposición del posesivo:

    [“Mijo” por hijo mío].

  • El uso de diminutivos:

    incluso en adverbios [ahorita].

  • La anteposición del artículo

2.3.3.- Los rasgos léxicos

Al igual que en la península, existen diferencias entre las diferentes variantes. En el español de América existen muchas viejas palabras que en España ya están en desuso.

El léxico del español americano es un conjunto de vocablos y locuciones de origen muy dispar unidos al castellano: arcaísmos, indigenismos, etc. Por ejemplo, en América utilizan “carro” para referirse a “coche”, “celular” en lugar de “móvil”…

3.- LAS PALABRAS PROBLEMA

Las palabras problema tienen significados diferentes en distintos países: en algunos son palabras tabúes. Por ejemplo “coger”, que en México y Argentina se utiliza para referirse al acto sexual de manera vulgar. Otro ejemplo sería “joder”, que en Argentina significa fiesta.

El español de América tiene rasgos que lo diferencian del de España debido a la adopción de neologismos, pero la unidad se mantiene en los registros culto y literario. A ello contribuyen los medios de comunicación, la literatura en español, la RAE y el Instituto Cervantes.

TEMA 6: EL ESPAÑOL EN LA RED, NUEVAS TECNOLOGÍAS
E INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LA LENGUA.  

1.- EL ESPAÑOL EN LA RED

El español es la tercera lengua más utilizada en la red:
El 8% de los usuarios de Internet se comunican en español. Algunos de los países con más usuarios son España, México y Argentina.

Los textos escritos ocupan un lugar importante en Internet, pero la lengua dominante es el inglés. Esto está favorecido por su prestigio cultural, su poder económico y su dominio tecnológico debido a la influencia de EEUU. De hecho, muchos especialistas hispanos investigan en inglés debido también a la flexibilidad de la lengua, que permite crear nuevos tecnicismos fácilmente. Precisamente, por influencia del inglés, el español empleado en informática y en Internet presenta numerosos anglicismos, que entran a la lengua de las siguientes formas:

Extranjerismos o xenismos:


la palabra del inglés se introduce sin adaptación [web].

Híbridos:


el lexema de la palabra pertenece a la lengua de origen y el morfema a la lengua que lo recibe [printar].

Adaptación:


la palabra adopta la fonética y morfología del español [resetear = reiniciar].

Calco:


la palabra es traducida o se emplea una en castellano [correo electrónico (e-mail)].

Siglas, acrónimos, signos:


[www (World Wide Web)]. La arroba, la barra y el punto son elementos típicos de las direcciones electrónicas.

Por otro lado, la lengua española en Internet utiliza diferentes recursos retóricos, destacando:

Metáforas marinas:


[navegar, internauta…].

Metáforas de la red como espacio físico:


[la información se cuelga, se baja información…].

Metáforas de organismos de la medicina:


[virus, antivirus…].

Frecuentemente se opta por los préstamos debido a la dificultad de traducir los neologismos.

El chat (incluyendo el Whatsapp) y las redes sociales, producen gran cantidad de errores dentro del idioma. Se hace un uso incorrecto de la lengua: podríamos decir que «la lengua es maltratada». Se cometen faltasde ortografía debido a la rapidez con que se escribe, se representa la pronunciación mediante la repetición de letras… Esto genera un desinterés por la buena escritura y que además se cometan numerosos errores cuando se requiere un uso más formal del idioma.

También es fácil encontrar en la red el spanglish, mezcla de inglés y español. En las regiones estadounidenses de habla hispana, se ha convertido en la habitual forma de expresión y se han creado términos como ciberspanglish. En defensa del español han emprendido su cruzada instituciones, empresas y prensa hispana. Así, la MCI (la mayor empresa norteamericana de comunicaciones) ha publicado la primera tecnoguía de Internet.


2.- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS E INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LA LENGUA

La información que proporciona la web es como una enciclopedia universal. Existen varias instituciones que pretenden potenciar la presencia de contenidos de la red en español:

La RAE (Real Academia de la Lengua Española)
[www.Rae.Es]. Está asociada a las Academias de la Lengua de los países hispanohablantes y tiene el trabajo de contrarrestar los efectos negativos del mal uso del castellano por Internet. Desde su página web se puede acceder al Diccionario de la Real Academia y a la Ortografía.
Además, está disponible el Diccionario Panhispánico de dudas, que responde a las distintas dudas (ortográficas, léxicas y gramaticales). La RAE, en colaboración con las academias americanas y el Instituto Cervantes, organiza el Congreso Internacional de la Lengua Española.

Desde la página web de la RAE, se puede acceder al CREA (Corpus de Referencia del Español Actual)
y al CORDE (Corpus Histórico del Español).

La ASALE (Asociación de Academia de la Lengua Española).

La Academia Norteamericana (ANLE).
Esta ha contribuido al fomento y difusión de la lengua española en Estados Unidos.

El Instituto Cervantes (IC)
[www.Cervantes.Es]. A través de su página web contribuye a la extensión y al conocimiento del español en todo el mundo. Además, publica un informe sobre el estado del español en el mundo con datos actualizados.

La Agencia Efe [www.Efe.Es]. Es la agencia más importante de la lengua española. Patrocina la Fundación de Español Urgente (Fundéu)
.

El Centro de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (CINDOC).
La Universidad Antonio Nebrija ha realizado diversos trabajos en el campo léxico de la telefonía móvil y de Internet.

La Biblioteca Nacional


Enciclopedias


La prensa digital


Profesores de educación que difunden artículos y actividades españolas útiles.

Autores de páginas web que divulgan el español.


TEMA 8: LA NARRATIVA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

1.- LA NOVELA EN LOS AÑOS CUARENTA: NOVELA NACIONALISTA Y NOVELA EXISTENCIAL Y TREMENDISTA (CARMEN LAFORET, CAMILO JOSÉ CELA…).

La producción literaria durante la Guerra Civil fue de escasa calidad y estuvo al servicio de los intereses de cada bando. Muchos intelectuales españoles murieron o marcharon al exilio: es el caso de autores como Pérez de Ayala o Ramón J. Sénder. En definitiva, la literatura se dio paso a un empobrecimiento intelectual marcado por el aislamiento cultural y la censura.

LA NOVELA NACIONALISTA


Se trata de obras propagandísticas que reivindican los valores del régimen. Dentro de la novela nacionalista destacan José María Gironella y Juan Antonio de Zunzunegui, éste con novelas que pretenden ser “trozos de vida”. Aunque estos autores se acogieron a las técnicas del Realismo tradicional, más tarde otros autores (Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester)
Evolucionaron a formas más innovadoras.

LA NOVELA EXISTENCIAL


Se trata de obras que expresan la conciencia del personaje o sus peripecias personales en lucha con el destino o con sus circunstancias cotidianas. Los temas favoritos son la incertidumbre de la existencia y la dificultad de comunicación entre los hombres. Los personajes están angustiados desde la perspectiva existencial, ya que están desconcertados debido a la guerra y sus secuelas. Los espacios se reducen y el tiempo tiende a comprimirse. Aquí destacan Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada y Carmen Laforet con su obra
Nada, cuyas carácterísticas son estrictamente existenciales.

LA NOVELA TREMENDISTA


Se trata de obras que relatan historias violentas que ofrecen una visión degradante de la vida y el hombre. Cabe citar a Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte, obra en la que se reflejan las realidades míseras y brutales desde la perspectiva de un asesino confeso.  

2.- LA NOVELA DE LOS AÑOS CINCUENTA: NOVELA DEL Realismo SOCIAL (CAMILO JOSÉ CELA, RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO…)

LA NOVELA DEL Realismo SOCIAL. LA GENERACIÓN DE MEDIO SIGLO


En las novelas del Realismo social:
El narrador cuenta los hechos de forma objetiva, predomina el diálogo, el protagonista es colectivo, el desarrollo de la acción es breve y en espacios reducidos, el lenguaje es sencillo y su intención es reflejar la realidad.

Los temas de estas obras son lo cotidiano, el caciquismo, la soledad y la incomunicación, y la visión crítica del pensamiento y la cultura de la época.

Se merece una mención especial La colmena de Camilo José Cela.
Esta obra sobresale por su protagonista colectivo, su estructuración en secuencias, la predominancia del diálogo y la reducción del tiempo. Los temas más recurrentes en ella son la pobreza y el sexo. Esta novela social y neorrealista, además de ofrecer un testimonio del Madrid de la posguerra, refleja la realidad española y sirve como instrumento de denuncia de las injusticias sociales.


Sin embargo, el autor más importante de la generación de medio siglo es Juan Goytisolo, del que destaca Juegos de manos, obra en la que representó el Realismo crítico. Cabe mencionar también a R. Sánchez Ferlosio con El Jarama.
Miguel Delibes (difícil de encuadrar en alguna tendencia concreta) evoluciónó del Realismo tradicional al Realismo social. De éste último destaca Las ratas.

LAS TENDENCIAS DE LA NOVELA DEL Realismo SOCIAL


à El objetivismo se refleja principalmente en las descripciones. Desaparecen el narrador, la técnica cinematográfica, el predominio del diálogo y la condensación espacial y temporal.

à El Realismo crítico comparte rasgos objetivistas. Sin embargo, sus personajes encarnan los valores propios del grupo al que representan (obreros explotados o burgueses egoístas).  

3.- LA NOVELA DE LOS SESENTA Y PRINCIPIOS DE LOS SETENTA (Luis MARTÍN-SANTOS, Miguel Delibes…)

En 1962 con la publicación de la obra Tiempo de silencio de Luís Martín-Santos se abríó otra etapa literaria: la renovación narrativa y experimental. En esta obra, que critica la imposibilidad del progreso en España debido a un sistema social injusto, el autor mantiene el compromiso social, la intención crítica, la denuncia a personas e instituciones, el carácter testimonial…, pero rompe con la linealidad e incluye las siguientes carácterísticas: monólogo interior, contrapunto, perspectivismo, digresiones del autor, riqueza verbal, el narrador aparece como intérprete… En comparación a las novelas de los cincuenta, ahora hay un mayor cuidado por la forma del discurso.

Rápidamente, muchos autores de todas las edades intentaron utilizar estas nuevas técnicas desembocando en LA NOVELA EXPERIMENTAL.
A esta tendencia contribuyen autores extranjeros y, sobre todo, los procedentes del boom hispanoamericano:
Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez

El experimentalismo pretende desplazar a la novela tradicional y el resultado es un manierismo formalista, que abarca renovaciones formales técnicas que conllevan una mayor complejidad de los textos redactados y su consiguiente alejamiento del lector.

Además de Luis Martín-Santos, destacan más autores.
Miguel Delibes con Cinco horas con Mario, que constituye un extenso monólogo interior que critica a la sociedad burguesa, sin necesariamente hacer alusión directa a la Guerra Civil. También Juan Goytisolo con Señas de identidad, con un marcado interés por el análisis psicológico y por la meditación dolorida y crítica acerca de la cerrazón de España. Por último, Juan Benet con Volverás a regíón, visión alegórica de la historia reciente de España en la que los recuerdos de unos sucesos ocurridos después de la Guerra Civil sustituyen a la acción.  Otros autores dignos igualmente de ser mencionados son Camilo José Cela, Carmen Gaite


TEMA 9: EL TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

1.- EL TEATRO DE LOS AÑOS CUARENTA: LA COMEDIA BURGUESA, EL TEATRO CÓMICO (ENRIQUE JARDIEL PONCELA Y Miguel Mihura).

En la posguerra inmediata, las obras teatrales no fueron más allá del teatro militante falangista, de la comedia burguesa, del teatro del humor, de la zarzuela, del vodevil y de un tipo de comedia sentimental. Mientras que en Europa se representaron obras renovadoras y se irrumpíó el teatro del absurdo, en España se cultivó un teatro convencional y burgués: la comedia burguesa.

LA COMEDIA BURGUESA


La comedia burguesa se asocia al melodrama o al teatro popular, y pretende divertir y entretener a un público conservador. Se trata de un teatro bien construido, con personajes de clase media sin problemas económicos, y cuyos temas principales son el amor y las infidelidades (entre otros). Es un teatro cómico cuya crítica se centra en la vida burguesa, pero sin tratarla con dureza. Todos los problemas desembocan en un final feliz que pretende ser moralmente ejemplar. Aquí destacan José María Pemán (La viudita naviera)
, Joaquín Calvo Sotelo (La muralla)
, Edgar Neville…

EL TEATRO CÓMICO


Dentro del teatro cómico destaca Enrique Jardiel Poncela, que presenta la inverosimilitud y lo fantástico como la base cómica de su teatro, con lo que pretende caricaturizar la sociedad. Es un maestro del encadenamiento de situaciones insólitas, de la utilización de un lenguaje que no refleja categoría social alguna y de un humor abstracto de raíz intelectual. Su obra más destacada es Eloísa está debajo de un almendro.
También destaca aquí Miguel Mihura, que es el antecedente del teatro del absurdo debido a su concepción del humor inverosímil y su inconformismo ante las convenciones sociales. En Tres Sombreros de copa, satiriza la rutina y la mediocridad burguesas, y la mísera vida del teatro de variedades. Sin embargo, esta obra no fue entendida en su momento, así que optó por adaptarse al público con obras más asequibles como Melocotón en almíbar.

2.- EL Realismo SOCIAL DE LOS AÑOS CINCUENTA: Antonio BUERO VALLEJO Y ALFONSO SASTRE

En los años cincuenta, la publicación de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, supuso el comienzo del drama realista, que trataba de hablar de la realidad desde el escenario, y que se consolidó con Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Sin embargo, muchas obras estuvieron sometidas a la censura. En primer lugar, los dramaturgos hablaron del desasosiego del ser humano, pero pronto recrearon la vida cotidiana española para denunciar sus múltiples defectos, así como la injustica social o la falta de libertad.

Antonio Buero Vallejo escribíó en la línea del posibilismo, lo que significa que, ante la rigidez de la censura, optó por rebajar la dureza de su crítica mediante la introducción de guiños cómplices al espectador, con tal de que sus obras pudieran ser representadas. En ellas destacan temas como el sufrimiento, la lucha por la libertad, la búsqueda de la verdad, la denuncia de la injusticia o el inconformismo ante la realidad hostil. Además, sus personajes suelen presentarse inmersos en un eterno interrogante y con frecuencia están limitados físicamente (ceguera, por ejemplo). Las obras de Buero son una síntesis de simbolismo y Realismo, y se puede clasificar en


3 etapas:


La etapa existencialista.
En esta etapa incluye las obras que perfilan la vida de unos personajes que viven entre ilusiones y desean escapar de la triste realidad. A esta etapa pertenece, por ejemplo, Historia de una escalera.

– La etapa social.
El autor recrea sucesos históricos para denunciar situaciones actuales. Aquí destaca El tragaluz.

– La etapa de renovación formal.
Buero continúa con sus preocupaciones ideológicas, unidas a una voluntad de renovación en las formas. En esta etapa destaca La Fundación.
Por su parte, Alfonso Sastre escribe en la línea del imposibilismo, es decir, no rebajó la intensidad de su crítica a pesar de que la censura podría impedir la representación de sus obras. Este autor encarna el Realismo social más comprometido y destaca su actitud de denuncia y voluntad renovadora. Se muestra preocupado por los efectos que tiene el poder injusto sobre los individuos que lo sufren, y sus favoritos son la opresión, la rebelión y la culpa. Destacan las obras Escuadra hacia la muerte, La mordaza y La taberna fantástica.
Esta última se encuadra dentro de las tragedias complejas, en las que el autor (desde un humor negro y profundo) trata de que los espectadores se identifiquen con los personajes y formen parte de su tragedia, como forma de concienciación social. Son obras que podrían considerarse como una forma de evolución del esperpento de Valle-Inclán.

3.- EL TEATRO DESDE LOS AÑOS SESENTA HASTA 1975: TEATRO COMERCIAL, TEATRO SOCIAL, TEATRO EXPERIMENTAL (Fernando ARRABAL Y Francisco NIEVA…).

En los años sesenta encontramos varias tendencias en la escena española. En primer lugar, continúa la comedia burguesa convencional (que es la más comercial) con autores como Alfonso Paso (Enseñar a un sinvergüenza)
O Juan José Alonso Millán (El cianuro… ¿solo o con leche?)
. En las comedias de estos autores el tono humorístico se entremezcla con una suave crítica intercalada que la censura fue permitiendo progresivamente.

EL TEATRO COMERCIAL


Dentro del teatro comercial de las comedias melodramáticas, de intriga y humor, tenemos a Antonio Gala, caracterizado por un tono poético, una fácil simbología, una escenografía convencional y una frecuente intención didáctica. Obra suya es Anillo para una dama.

EL TEATRO SOCIAL


En la línea del teatro social se encuadra toda la producción de la etapa social de Antonio Buero Vallejo, así como otros muchos autores en cuyas obras es patente una crítica social (con empleados y obreros, recuerdos de la guerra…): José Martín Recuerda (Las salvajes en Puente San Gil)
, Carlos Muñiz (El tintero)
, Lauro Olmo (La camisa)

EL TEATRO EXPERIMENTAL

El teatro experimental se inició una vez avanzados los años sesenta. Esta nueva tendencia busca un lenguaje dramático basado en el espectáculo, la escenografía y las técnicas audiovisuales, dejando traslucir una oposición con el sistema establecido. Aquí destaca Francisco Nieva, con una reacción imaginativa y vitalista ante la mediocridad del arte de la posguerra con un lenguaje y una escenografía barroquizantes y esperpénticos (Pelo de tormenta y La carroza de plomo candente)
. También sobresale Fernando Arrabal, que llevó a cabo una renovación total con su denominado teatro total o pánico, y en cuyas obras destacan los rasgos oníricos y críticos tomados del Surrealismo y de Valle-Inclán. Sobresale por la rebeldía ante el absurdo y la sinrazón del mundo unidos a un compromiso ético. En su variada producción, podríamos citar El cementerio de automóviles y Oye, Patria, mi aflicción, perteneciendo esta última a su última etapa, a la que él denominó teatro bufo.


TEMA 10: LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

1.- LA POESÍA DURANTE LA Guerra Civil (Miguel HERNÁNDEZ). LA POESÍA EN LOS AÑOS CUARENTA: POESÍA ARRAIGADA (Luis ROSALES) Y DESARRAIGADA (DÁMASO ALONSO).

LA POESÍA DURANTE LA Guerra Civil


Durante la Guerra Civil, destaca el poeta Miguel Hernández con una producción vinculada a la Generación del 27 debido a las tendencias que cultiva: el barroquismo gongorino, el neopopularismo y el Surrealismo. Podemos distinguir en este autor tres etapas:

– La primera etapa:
poesía de inspiración gongorina y vanguardista (Perito en lunas)
Y poesía amorosa, religiosa y mística (El rayo que no cesa)
.
– La segunda etapa:
poesía comprometida, social, combativa y política (Viento del pueblo)
.
– La tercera etapa:
poesía escrita en la cárcel (Cancionero y romancero de ausencias)
.

Los temas de su producción son, por un lado, la pena, el sufrimiento existencial y la convicción de un destino trágico. También es frecuente el amor, unido a la pasión y al erotismo y que suele culminar con la uníón conyugal y la maternidad. Por último, destacan los temas de odio y la acechanza entre los hombres. Su estilo fue depurándose desde el uso de cultismos y neologismos hasta la sencillez y el dramatismo de su corpus más importante.

LA POESÍA EN LOS AÑOS CUARENTA. LAS TENDENCIAS DE POSGUERRA


à La POESÍA ARRAIGADA fue cultivada por la Generación del 36, con autores complacientes con el régimen de la dictadura. Destacan las formas clásicas y los temas tradicionales: amor, belleza, familia… Aglutinados en torno a las revistas Escorial y Garcilaso encontramos autores como Leopoldo Panero, José García Nieto y, Luis Rosales:
Caracterizado por un cristianismo existencial; una poesía total que abarca los géneros y cualquier forma de discurso. Llegó a su plenitud con La casa encendida, con un lenguaje coloquial en el que el referente es la cotidianidad.

à La POESÍA DESARRAIGADA, por su parte, mostró la disconformidad con el mundo circundante, el desasosiego existencial y los indicios de la protesta social y política. El punto de partida fue 1944 cuando se publicaron Sombra de Paraíso de Vicente Aleixandre, e Hijos de la ira de Dámaso Alonso:
Un libro estremecedor con un ritmo obsesivo basado en el versículo y el paralelismo de ideas que refleja la protesta contra la crueldad y el odio, y una serie de preguntas a Dios sobre la mísera condición del hombre. Además, en León fue creada la revista Espadaña, que propuso un lenguaje antiformalista que reflejase la situación y las circunstancias de entonces. En esta revista participaron, por ejemplo, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer.
Otros autores desarraigados son Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de Otero.

2.- LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS CINCUENTA: GABRIEL CELAYA Y BLAS DE OTERO

La poesía existencial desembocó en la poesía social realista. Los autores se desprendieron de su angustia interior, su punto de vista cambió y trataron de presentar con objetividad la vida colectiva española mediante un tono enérgico de testimonio, de crítica y denuncia de la realidad social. Se adjudica a la labor poética la función histórica y colectiva. Además, estos autores exigen una transformación social y tienen fe en la poesía como herramienta para conseguir tal objetivo (Gabriel Celaya: “la poesía es un arma cargada de futuro”). Formalmente, destaca un lenguaje sencillo y coloquial, una mayor preocupación por el contenido, un carácter narrativo de la poesía y una deliberada tendencia al prosaísmo.

Los poemarios principales son Las cartas boca arriba (conjunto de epístolas poéticas con claro contenido social) y Cantos íberos de Gabriel Celaya, Quinta del 42 de José Hierro (donde reivindica la presencia de la realidad histórica), España, pasión de vida de Eugenio de Nora y las obras de Blas de Otero, gran poeta de la posguerra.

Gabriel Celaya destaca por su afán de comunicación con la gente. Sus primeros libros fueron de influencia vanguardista y ya en la posguerra cultivó la poesía existencial bajo un seudónimo. No obstante, es su tercera etapa la que se corresponde con la poesía social: el autor se integra en la colectividad, cuya voz poética critica la situación política y social y anima a luchar contra ella.

Por su parte, en la producción de José Hierro, sobresalen sus constantes temáticas (la experiencia personal y la memoria) y estilísticas (sobriedad expresiva y preferencia por los metros cortos). Él mismo distinguía dos formas de quehacer poético: el reportaje (poemas de carácter narrativo que parten de hechos reales y emplean una lengua coloquial) y la alucinación (con presencia de la subjetividad y los componentes irracionales).

Para finalizar, hablaremos de Blas de Otero, cuya obra se caracteriza por una rebelión ante la injusticia y un ansia de paz. Su producción se divide en tres etapas:

– La primera etapa:
Existencialista, de tono desgarrado centrado en la búsqueda angustiada de Dios, del amor y del sentido de la existencia humana. Destacan Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia.

– La segunda etapa:
Social, en la que muestra un compromiso y una solidaridad con los problemas colectivos de España. Aquí destaca Pido la paz y la palabra.

– La tercera etapa:
Experimentalismo formal, de influencia surrealista con componentes irracionales y la presencia del absurdo (Historias fingidas y verdaderas)
. En esta etapa se retorna a la intimidad del autor y hay una mayor serenidad, destacando los poemas en prosa.

3.- LA POESÍA DE LOS SESENTA Y PRIMEROS SETENTA: LA GENERACIÓN DEL 50 (JOSÉ ÁNGEL VALENTE, JAIME GIL DE BIEDMA…) Y LOS NOVÍSIMOS O GENERACIÓN DEL 68.

LA GENERACIÓN DEL 50


Los autores de la Generación del 50 destacan por su preocupación sobre los problemas del ser humano. A pesar de las diferencias entre ellos, predomina una consciente voluntad de estilo y un esmero en el cuidado del lenguaje y las formas poéticas, así como una vuelta a los eternos temas de la poesía junto con otros más personales; lo que los aparta de los poetas sociales. No obstante, también es perceptible en sus obras la crítica y denuncia a la situación de la España de la época.


Aquí destaca Ángel González, que trata el inconformismo y la denuncia con un tono coloquial e irónico. La mayor parte de su obra se encuentra recopilada en el volumen Palabra sobre palabra.
En su poesía se funden el hombre, la geografía y la historia.

Por su parte, José Ángel Valente desarrolla una poética en la que destaca la preocupación sobre el hombre en dialéctica con el medio, con un tono intelectual y simbolista y una depuración extrema del lenguaje. De él, destacan Punto cero y Material memoria.

También es destacable Jaime Gil de Biedma, en cuya poesía nos muestra una visión escéptica y amarga de su clase social. Sus temas principales son la identidad personal, el tiempo y el mundo urbano. En Las personas del verbo reúne todos sus poemas anteriores.

LOS NOVÍSIMOS O GENERACIÓN DEL 68


En 1966 se publicó Arde el mar de Pere Gimferrer, con lo que se abríó una nueva etapa en la poesía española: la del grupo de los novísimos, que tomaron esta designación de la antología Nueve novísimos poetas españoles de José María Castellet (en 1970). Estos autores representan un movimiento de ruptura vanguardista con ciertas carácterísticas: libertad formal y despreocupación por las formas tradicionales y las normas perceptivas, uso de la escritura automática vanguardista y las técnicas elípticas, introducción de elementos exóticos y la artificiosidad.

La sólida formación de estos poetas contribuyó al sesgo culturalista de sus poemas, en los que hay una predilección por lo exquisito, lo estilizado y los ambientes refinados. Otros temas frecuentes son los motivos de la sociedad de consumo y la reflexión metapoética.

En primer lugar, Pere Gimferrer, que es miembro de la RAE y académico fundador y miembro fijo de la Academia Europea de Poesía. Sus obras estuvieron en un primer momento marcadas por el Surrealismo y evolucionaron hacia una estética modernista y simbolista. Aparte de Arde el mar, destaca La muerte de Beverlly Hills.

La primera reuníón de la obra de Antonio Martínez Sarrión se llevó a cabo en 1980 con El centro inaccesible.
El primer libro de este autor utilizó un lenguaje basado en las pinceladas sueltas y sin apenas utilizar conectores gramaticales, pero, a partir de ahí, mostró una mayor transparencia expresiva. En sus últimos libros destaca una reflexión sobre la vejez.