Teatro de evasión

EL TEATRO DE 1939 A 1975. Antonio BUERO VALLEJO



  1. TEATRO DE LA PRIMERA POSGUERRA Y EXILIO


La Guerra Civil fue un corte profundo para la trayectoria de nuestro teatro.
Al terminar la contienda:
-unos dramaturgos han muerto (Valle-Inclán, García, Lorca…);
-otros sufren el exilio
: Casona, Alberti, Max Aub. Continúan escribiendo, experimentando, sobre todo en el caso de Aub, autor de obras renovadoras y profundas acerca de las guerras mundiales y española, de un profundo humanismo: San Juan;
-de escaso interés es lo que aún producen viejos maestros como Benavente o Arniches.

Elcinees otra razón de la crisis del teatro. Como contrapartida, consignemos la meritoria labor de los Teatros Nacionales en Madrid. Junto a ellos, cobrarán importancia, sobre todo en los años 50, los Teatros de Cámara y los grupos como el TEU (Teatro
Español Universitario).

El panorama de la escena española resulta pobre. Dos son los condicionamientos
:comerciales (los empresariosse someten a las preferencias del público burgués) e ideológicos (se agravan las limitacionesejercidas por una censuraférrea). Así, triunfará un teatro de «diversión»,intrascendente o conformista. En los primeros años 40, cabe señalar las siguientes líneas
:

-Un tipo de alta comedia enla línea del teatro benaventinoAutores: Pemán, Luca de Tena, López Rubio, Neville, Calvo Sotelo, etc. Añadían una crítica amable de la burguésía española a la defensa de los valores tradicionales del franquismo: la religión católica, la familia y la autoridad.

-En el teatro cómico encontramos una de las facetas más interesantes de aquellos años: la línea que va de Jardiel Poncela a MihuraSe habían propuesto «renovar la risa», introduciendo lo inverosímil. Ambos se han considerado precedentes del teatro del absurdo, al menos por la introducción de un humor disparatado y poético.
a. 
Enrique Jardiel Poncela (1901-52), escribíó teatro poético, simbólico, vanguardista, humorístico, lleno de situaciones inverosímiles y sorprendentes, con personajes fáciles de identificar. Obras suyas son: Cuatro corazones con freno y marcha atrásEloísa está debajo de un almendro.
b. 
Miguel Mihura (1905-77). Director y fundador de La Codorniz o La ametralladora, guionista, lleva al teatro el humor y la ternura, en una realidad distorsionada, de gran poder imaginativo y poético. El humor nace del código lingüístico, del absurdo, de la paradoja, del ingenio, de la imaginación y de la libertad. Obras: Tres sombreros de copaMaribel y la extraña familia y Ninette y un señor de Murcia.

  1. CORRIENTE EXISTENCIAL


En una línea muy distinta, hay que situar, en los 40, el nacimiento de un teatro que podemos denominar existencial.

Sus carácterísticas son similares a las de los otros géneros:
-traspasan al ámbito de lo personal los problemas sociales;
-los personajes son seres angustiados y desarraigados;
-se expresa una doble angustia: personal y social, por la situación de miedo, represión y hambre;
-los temas son el vacío personal, la soledad del hombre y el desarraigo;
-la lengua literaria se centra en la comunicación, más que en lo formal.
Dos fechas resultan claves: 1949, con el insólito estreno de Historia de una escalera (premio Lope de Vega)de Buero Vallejo, y 1953, en que un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre, que fue prohibida poco después. Son signo de un teatro distinto.Hacia 1955, los autores se unirán a la literatura social.

  1. EL TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA: LOS AÑOS 50


Alrededor de mediados de los 50 se marca el cambio, de lo existencial a lo social: Buero publica un artículo en 1955 contra la censura; Sastre estrena La mordaza, en el 54, y Ana Kleiber, en el 55, suspendidas casi inmediatamente.

Pasamos a una nueva etapa orientada hacia el teatro social (o «de protesta y denuncia»). Ha aparecido un público nuevo, juvenil y universitario. Además, la censura se relaja. Triunfa la concepción del Realismo social.

La temática de sus obras sería la burocracia deshumanizada y la esclavitud del trabajadorlas angustias de los jóvenesla situación de los obreros forzados a emigrar… Lo común es la injusticia social y laalienación. Frente a ello, la actitud del autor será de testimonio o de protesta.

En cuanto a los rasgos técnicos, se inscriben en el Realismo, aunque con añadiendo recursos y lenguaje de sainete, rasgos esperpénticos, cierto simbolismo… Su teatro, en gran parte, no llegó a los escenarios.

Alfonso Sastre, nacido en 1926, es el principal teorizador del teatro social: en Drama y sociedadexpone sus tesis, defendiendo la superioridad de lo social sobre lo artístico.
Siempre mantuvo una actitud muy crítica, a favor de la agitación y la transformación social: el autor debe actuar como si hubiera libertad (frente al posibilismo que defendía Buero). Crea un teatro trágico, de protesta. A pesar de los problemas con la censura, ha sido muy influyente.
Tras su etapa existencial, obras sociales son Escuadra hacia la muerte o Muerte en el barrio (un niño es atropellado y muere por no recibir asistencia médica; de ahí se desarrolla el tema principal: la responsabilidad social y el sentimiento de culpa). Otra de sus obras es La taberna fantástica (1966, estrenada en 1985), que presenta todos los rasgos de su teatro:
-exposición naturalista de la miseria;
-denuncia social: llamada a la concienciación y el compromiso;
-evita la linealidad del teatro convencional;
-introduce la voz del autor, en monólogo y verso;
-la lengua es muy rica, cercana al esperpento, cargada de elementos de jerga y argot.
Otras obras fundamentales son La cornada o La sangre y la ceniza.

Tras Buero y Sastre aparecerán autores nacidos en torno a 1925, como Lauro Olmo (La camisa).

  1. LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS: AÑOS 60-70


El teatro realista y social siguió siendo defendido, durante los años 60, por un sector de la crítica, como el único que respondía a las circunstancias del país. Pero, a la vez, otros dramaturgos se lanzaron a una renovación de la expresión dramática:
-Se supera el Realismoy se asimilan corrientes experimentalesdel teatro extranjero: nueva vanguardia teatral.
El contenido del nuevo teatro era tan crítico o más que el social, por lo que fueron censurados;
-Su audacia formal los alejó de los escenarios convencionales y del público mayoritario.

Algunos autores son:

• Fernando Arrabal (1932): se exilia en 1955 en Francia. Autor de teatro, novelas, ensayos… Crea el Teatro Pánico, basado en:
-une lo absurdo con lo cruel e irónico;
-identifica el arte con la vida;
-todo el espectáculo se disfraza de ceremonia;
-recoge elementos del Teatro de la Crueldad, de Artaud y del Absurdo;
-se basa en el humor, la pasión, la vitalidad, el disparate, los juegos de palabras sugerentes;
-mezcla lo vanguardista con lo esperpéntico y superrealista, para crear un continuo efecto de sorpresa.
Ejemplos de sus obras son Pic-NicEl tricicloEl laberinto, El cementerio de automóviles o El arquitecto y el emperador de Asiria. También escribe obras políticas: Teatro de guerrilla (1969).

• Francisco Nieva (1927-2016): dramaturgo y escenógrafo. Hasta finales del franquismo no consigue estrenar sus obras.
El mismo Nieva divide sus obras en dos grupos: teatro furioso y teatro de farsa y calamidad, basadas en:
-el gusto por la complejidad,
-el elevado cuidado estético y
-el barroquismo.
Ejemplos de obras son: La carroza de plomo candente, y Coronada y el toro o Malditas sean Coronada y sus hijas.

  1. Antonio BUERO VALLEJO (1916-2000)



Biografía

Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. En 1936, se alista en el ejército republicano. Al término de la guerra es condenado a muerte, pero se le conmuta la pena. En 1947, es indultado. En 1949 gana con Historia de una escalera el premio Lope de Vega. El estreno significó la aparición de un nuevo teatro. Desde entonces, ha seguido estrenando con éxito. En 1971, es elegido miembro de la RAE. En 1986, recibe el premio Cervantes.

Visión del teatro

Es, ante todo, un trágicoLa tragedia supone una mirada lúcida sobre el hombre y el mundo, no pesimista. Su función es:

Inquietar

: plantea problemas, interrogantes lanzados al espectador, quien ha de reflexionar y comprometerse acerca del conflicto abierto;

-curar

: señala la necesidad de una superaciónpersonal y colectiva: debe lucharsecontra todas las fuerzas morales o sociales que se oponen al desarrollo de la dignidad humana.
Sus obras mantienen la esperanzade un mundo más humano y justo.

Temática

Las obras de Buero giran en torno al deseo humano de realización y a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la felicidad, de la verdad, de la libertad, se ve obstaculizada por el mundo en que el hombre vive. Siempre lo enfoca desde un plano de ético compromiso.

Personajes

Suelen presentar las siguientes carácterísticas:
-les marca alguna tara física o psíquica;
-no se reducen a simples esquemas o símbolos: son complejos, se transforman;
-se ha distinguido entre personajes activos (carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo, si con ello consiguen sus objetivos) y contemplativos (se sienten angustiados: su mundo es demasiado pequeño, cerrado a la esperanza; sueñan un imposible, abocado al fracaso).

Trayectoria


• Primera época
. Teatro en esencia tradicional, respetuoso con las unidades dramáticas. Se ha hablado de Realismo simbólico. Se observan técnicas modernas, en el espacio escénico (Historia de una escalera) o la luminotecnia (En la ardiente oscuridad).

• Segunda época
. Teatro histórico, con un tema central: el destino del pueblo en una sociedad injusta. Se insiste en la faceta social del ser humano. Destacan Un soñador para el pueblo (1958), sobre Esquilache, o Las Meninas (1960), sobre Velázquez. Como obra de transición, camino de la tercera etapa (inmersión), se cita El tragaluz, con rasgos tomados del teatro épico brechtiano (narradores intermediarios): lo más interesante es la utilización de espacios distintos y poco usuales, de símbolos (el sonido del tren) y de los dos planos teatrales (personajes y experimentadores).

• Tercera época: la inmersión
. El espectador no ve la realidad, sino la historia desde dentro, desde el punto de vista de un personaje. Aquí se incluyen El sueño de la razón (1970) o La Fundación(1974), una de sus cimas dramáticas: cinco personajes trabajan para un centro de investigación llamado La Fundación; viven en una agradable habitación con bonitas vistas; según se avanza en el desarrollo de los diálogos, se descubre que su situación no es sino la percepción subjetiva de uno de los personajes: la habitación es en realidad una celda, y se encuentran allí porque él los delató y el sentimiento de culpa le hizo perder el sentido de la realidad.

Buero Vallejo ha sido el gran autor trágico de nuestro teatro contemporáneo. Dentro de esa línea, su trayectoria resume los pasos del teatro español desde los años 40.