El Siglo XVIII:
Se conoce como el siglo de la ilustración, su principio es la defensa de la razón como fuente de conocimiento, con el fin de mejorar la vida de las personas. En españa, esta época coincide con un cambio de dinastía y siguiendo el espíritu de la ilustración se impone el despotismo ilustrado auque al final del siglo, tras la Revolución francesa, se inicia la persecución de las nuevas ideas. En esta época se inician importantes reformas en diversos ámbitos, pero destacamos las referidas a la cultura.
En relación a la literatura en este siglo se suceden diversas tendencias: un periodo de transición en el que se mantiene la literatura barroca; el neoclasicismo que recupera los modelos clásicos, desarrollando las ideas ilustradas; y a finales del siglo surge el Prerromanticismo. De estos movimientos el mas característico es el Neoclasicismo con el que irrumpen las ideas ilustradas. Las lineas que definen este movimiento son el bien gusto, la limitación de la fantasía creadora bajo modelos y reglas preestablecidas, la separación de géneros, la verosimilitud y la finalidad moral y educativa. De todos los géneros literarios, el ensayo se consolida como el mas adecuado para la divulgación de los principios de la ilustración basados en la razón. En el S.XVIII el concepto de ensayo aun no se había concretado. Entre los ensayistas destacamos:
Feijoo (Pretendía con sus ensayos educar al pueblo, mostrando la falsedad de supersticiones y ciertas creencias populares; así como censurando ciertas conductas de la Iglesia. Sus ensayos se recogieron en Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas)
Cadalso (La temática de sus ensayos es muy variada. Su obra mas destacada es Cartas marruecas, que recuerda las Cartas persas de Monstesquieu)
Jovellanos ( Dirige sus textos ensayisticos a los grupos dirigentes a los que ofrece sus propuestas reformistas sobre los problemas de su época. Entre sus obras destacamos Informe sobre la Ley Agraria y Memorias sobre espectáculos y diversiones publicas) //La novela no sera un genero muy desarrollado.
En poesía, en la primera mitad del siglo se cultiva una poesía que imita a los grandes autores barrocos. Desde 1750 conviven diferentes tendencias: La sensualidad de la poesía rococó, que trata como temas el amor y la belleza femenina. La poesía ilustrada, que tenia como finalidad instruir, bien sobre aspectos sociales. A finales del siglo, se desarrolla la poesía prerromantica, donde prevalece la expresión de sentimientos en ambientes nocturnos y fúnebres.
En teatro continua la producción de comedias barrocas. También se desarrolla un teatro costumbrista donde destacan los sainetes de Ramón de la Cruz. A mediados del siglo surge el teatro Neoclásico. Este teatro muestra siempre una finalidad didáctica y el seguimiento de unas normas. Entre las obras teóricas, destaca la Poética, de Luzan. La tragedia en general solía tratar como temas la defensa de la libertad y la oposición a la tiranía. La comedia tiene como protagonista a la clase burguesa y como finalidad ridiculizar los vicios de la sociedad del S.XVIII sin pretender hacer reír, sino conmover y corregir, destaca Leandro Fernández de Moratin.
Romanticismo:
Fue un movimiento cultural del S.XVIII que se propago rápidamente por Europa. En España esta época coincide con un momento histórico convulso, con un proceso de transformación económica insuficiente y con el auge de la burguesía. Se consolida el desarrollo de la prensa, que se convertirá en un medio de difusión de la literatura a través del folletín y la venta de obras por entregas. El desarrollo del Romanticismo pasa por diversas etapas:
Hasta 1830:
Se difunden las ideas del Romanticismo, predominando una visión conservadora unida a la defensa del catolicismo.
Desde 1830
Triunfa el Romanticismo. Recibe la influencia del Romanticismo francés, se une la consolidación del liberalismo, por lo que se impone una orientación progresista.
Post-Romanticismo:
A finales del siglo, se renueva la influencia alemana, principalmente en la obra de dos grandes poetas: Bécquer y Rosalía de Castro. Las características de este movimiento son:
La libertad en todos los ámbitos de la vida: moral y social, política y artística.
El subjetivismo:
la importancia del individuo y su personal visión del mundo, busca un ideal de felicidad que no encuentra en la sociedad en la que vive, por lo que siente un fracaso existencial. Los textos relacionados con cuestiones existenciales; se plasma en la importancia de los sentimientos, mas frecuente es el amor. El amor no es racional, sino impulsivo, apasionado y normalmente infeliz. La mujer aparece representada como una enviada de Dios que salva al hombre o como un demonio que desata una pasión desenfrenada que conduce a su perdición.
Historicismo:
Se defiende la idea de que las obras literarias están influidas por los acontecimientos históricos y los valores de los habitantes, provoca el interés por algunas épocas históricas-literarias.
Irracionalismo:
se valora la imaginación, lo irreal.
En teatro, el drama Romántico se desarrolla en la década de los treinta, con obras como Don Álvaro o la fuerza del sino o Don Juan tenorio y se caracterizan por la división en jornadas entre 1 y 7; mezcla de prosa y verso y tendencia a la polimetría, rechazo de la regla de las tres unidades, mezcla de los trágico y de lo cómico, del estilo elevado y del coloquial, la importancia de la puesta en escena, y los temas son la fatalidad, el amor apasionado y la venganza.
La poesía sera el genero mas propicio para la manifestación de sentimientos característica de este movimiento. La P.Narrativa desarrolla relatos relacionados con la épica medieval, el romancero y las leyendas tradicionales (El estudiante de Salamanca). La P.Lírica destacan las innovaciones formales y la diversidad estrófica. En prosa el interés del pasado hizo florecer la novela histórica ( Gil y Carrasco <- autores=””>->
Platón: Contexto
Nace Platón en Atenas en el s. V a.C. Su vida está marcada por la relación con Sócrates, su maestro. La muerte de éste manos de la democracia influye decisivamente en su rechazo de ella. En lo político su obra está encaminada a la elaboración de un modelo ideal de sociedad, el aristocrático, que evite los males de la democracia y de los demás sistemas políticos, que en mayor o mentor medida están políticamente enfermos de injusticia. Esto lo expone en la República, y su propuesta es conocida como la primera utopía de la historia. Sin embargo, sus intentos de llevarla a la práctica, por tres veces en Sicilia, resultaron inútiles, lo cual le lleva a pensar que si no resultaba posible que los filósofos gobernasen de los que se trataba era de hacer que los gobernantes se hiciesen filósofos.
Metafísica
Sistema DUALISTA:
Hay dos mundos. Uno es el sensible (cosmos aiszetos), el otro es el mundo de las ideas (cosmos noetos). Platón postula este sistema para: 1.- Intención ética:
Si queremos ser virtuosos, debemos conocer la esencia (lo que realmente son) las virtudes 2.- Intención gnoseológica:
La verdad ha de ser universal y estable. Como el mundo material es cambiante, en él no puede darse la verdad. Por tanto: A) Las Ideas son las esencias de las cosas; más reales que las cosas mismas. B) Las cosas materiales dependen de las Ideas (participan de ellas) C) Cada Idea es única, eterna e inmutable. Además hay una jerarquía entre ellas. La más importante es la de Bien (junto con las de Unidad, Justicia, Belleza y Verdad). D) Sólo la inteligencia puede captar las Ideas. Sólo las Ideas son objeto de conocimiento verdadero.
Antropología:
El Dualismo metafísico determina cómo es el hombre:1.- El hombre es su alma que es inmortal y cuyo lugar natural es el mundo de las ideas. 2.- El cuerpo es accidental. Pertenece al mundo sensible y es una cárcel para el alma.
El objetivo del hombre es la Catarsis mediante la virtud hasta volver al mundo de las ideas. La purificación es lenta e incluye la posibilidad de reencarnarse.
Gnoseología
El conocimiento es reminiscencia:
El alma preexiste en el mundo de las Ideas. Pero al caer en el mundo material las olvida (ya que el cuerpo es imperfecto). La verdad, pues, ya está dentro del hombre y éste ha de recordarla. Esto se hace mediante la dialéctica (método discursivo por inducción) En el Banquete, dice que es el amor el principio del conocimiento: la belleza sensible lleva a buscar la belleza inteligible hasta llegar a la IdeadeB.