Este fragmento pertenece al tercer ato de la casa de Bernarda Alba, obra escrita en 1936 por Federico García Lorca, autor perteneciente a la Generación del 27./Esta obra la estreno en Buenos Aires en 1945 Margarita Xirgu y, desde ese momento, paso a ser considerada como el testamento dramático de su creador, lo que en cierto modo venía a significar que se trataba de la culminación de toda su obra anterior y el primer y único ejemplo de un nuevo estilo teatral que la muerte le impidió desarrollar. Dicho estilo se caracteriza por la sobriedad expresiva y el claro compromiso con la realidad social de su tiempo. Lo que caracteriza a la dramaturgia, en este caso, en el de La casa de Bernarda Alba, este hecho consistíó en reflejar con crudeza un mundo regido por el dogmatismo y la intolerancia./Los autores de la Generación del 27, se consagraron como poetas exitosos antes de 1936, año en el que estalla la Guerra Civil. Esta guerra aniquilará la vida cultural española. Un rasgo excepcional de la Generación del 27 es que no rompieron con las corrientes y estilos anteriores, sino que lo respetaron y lo admiraron. Las carácterísticas mas relevantes de esta generación son que intentan la renovación estética de nuestra poesía. Lorca usa un lenguaje sencillo y directo con diálogos llenos de imágenes de extraordinaria plasticidad. Es un teatro poético que universaliza elementos que pueden ser de origen local./ Federico García Lorca, nacíó el 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Cursó estudios de bachillerato, Filosofía y letras, Derecho y Música en su ciudad natal, y luego pasó a vivir en la Residencia de Estudiantes. Esta influyó en la formación intelectual de Lorca. Fernando de los Ríos propuso a Lorca que lo acompañase en su viaje a Nueva York. Murió fusilado tras el Golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil española./ El tema que trata este fragmento es la imposibilidad de libertad ante la autoridad que Bernarda ejerce en sus hijas así como el honor y orgullo de casta frente al “que dirán”, la pasión condenada a la soledad o la muerte, el luto, la virginidad y la sumisión./ Martirio denuncia a Adela, tras aparecer con las enaguas llenas de trigo, Adela rompe el bastón de su madre y confirma su amor por Pepe. Bernarda saca la escopeta y sale a buscar a Pepe para matarlo, pero no lo consigue. Pero Martirio hace creer a Adela que Pepe ha muerto. Esta sale corriendo a su habitación donde decide suicidarse. Su madre, hermanas, y la criada van a ver que es lo que ha pasado, y encuentran a Adela muerta. Bernarda preocupada por el que dirán, dice que su hija ha muerto virgen y ordena silencio./ Este fragmento comienza in media res, su nudo es la discusión y el enfrentamiento entre las mujeres y el desenlace la muerte de Adela. Esta obra presenta ciclos sucesivos./ Bernarda, es la madre, representa las convenciones morales y sociales mas añejas, ejerce en su casa el poder absoluto. Angustias es la mayor e hija del primer marido de Bernarda, esta atrae a Pepe el Romano ya que recibe una herencia de una buena fortuna. Magdalena, otra de las hermanas, consciente de que no va a casarse con nadie y es sumisa. Amelía se muestra resignada a su soltería, tímida y teme a su madre. Martirio, esta enamorada de Pepe el Romano y es la primera en darse cuenta de la relación entre Pepe y su hermana. Adela, la más joven, la mas guapa, la mas apasionada, es provocadora y desafiante, desata los celos de su madre porque ve en ella la juventud y la libertad. Aparece Poncia, criada que lleva treinta años sirviendo a Bernarda. Pepe el Romano es la encarnación del hombre, del “oscuro objeto del deseo”./ Esta obra esta ambientada en un pueblo español indeterminado. La acción transcurre en una vivienda de gruesos muros, en un patio de paredes blancas con reflejos azulados. Se hace alusión al exterior cuando Bernarda sale con la escopeta y también al corral contiguo./ Es un texto literario, un fragmento de un a obra teatral donde se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas: la de las acotaciones y la dialogada. Las acotaciones dirigidas a la representación teatral y a las personas que leen la obra para que se imaginen la puesta en escena. Su función es apelativa. No tiene dificultades de compresión por lo que se puede calificar coloquial. Recursos literarios como metáforas (un río de sangre”, “un mar de luto”. Algunos símbolos: “el bastón” que significa la autoridad de Bernarda, “muros” que separan el exterior del interior, “escopeta” que simbolizan la violencia. En el nivel léxico semántico hay términos que están relacionados con el campo semántico de la violencia: “sangre”, “escopeta”,”muerte”. Respecto al nivel morfosintáctico, adjetivos como: “furiosa”, “maldita”. Formas verbales como, “arrebata”, “mira”./ Todo ello enfatiza el enfrentamiento entre los personajes. La concepción de la mujer y de la familia que Lorca denuncia en la obra se caracteriza por: la sumisión de las hijas ante una madre dictatorial; el peso social de la honra, como en las obras de Lope y Calderón y la libertad frente a la autoridad que siempre vence en las obras del autor granadino y la virginidad