EL SISTEMA POLÍTICO
Se establecíó una especie de ministerio-regencia presidido por Cánovas, que tenía unos planes para España muy diferentes a los que había en aquella época. Lo que él quería era asentar la monarquía, instaurar un régimen de paz y tranquilidad política, acabando con los conflictos, e intervenciones militares violentas para llegar al poder, además de acabar con las dos guerras que en ese momento eran el marco político; la de Cuba y la carlista y redactar una Constitución que permitiera gobernar a partidos de ambas tendencias.
Cánovas cree que España no funcionaría sin una figura que representa y aglutina a todos los españoles, al haber perdido la confianza de los españoles Isabel II ya no sirve, pero Alfonso XII sí. Se compromete a no intervenir tanto como su madre en la política. Cánovas quiere quitarles el protagonismo a los militares, porque fueron ellos quienes acabaron con el sexenio, etc.
En esta tesitura fue redactada la Constitución de 1876, una constitución ecléctica, es decir, que reunía carácterísticas moderadas de la de 1845 y de las progresistas de 1869. Ejemplos de los artículos de esta carta magna pueden ser la soberanía compartida o la concentración centralista del Estado. Sin embargo, el derecho a sufragio universal fue un tema sin cerrar, ya que ¨esto quedará regulado en futuras leyes¨ abre la puerta al sufragio censitario que será aprobado dos años después.
Para llegar a cumplir sus objetivos, planteó un sistema político basado en el turnismo y el bipartidismo, era un régimen oligárquico, caciquista y corrupto. El turnismo constaba de alternar dos partidos (el liberal encabezado por Sagasta y el conservador encabezado por Cánovas).
Ambos partidos estaban de acuerdo en defender la monarquía, la constitución de 1876 y la consolidación del Estado liberal, pero después cada partido tenía una ideología diferente. Cuando el partido que en ese momento gobernaba sufría un proceso de desgaste político y perdía la confianza de las Cortes, el partido político de la oposición era llamado para formar gobierno.
A pesar de que en apariencia fuera ese el sistema político de la época, el real era el caciquismo y el fraude electoral, debido al atraso económico, la alta tasa de analfabetis
mo (del 70% aprox.), la desmovilización política y el uso del dinero como arma de dominación.
De esta manera, se controlaba el proceso electoral, principalmente mediante el PUCHERAZO, cambiando los resultados obtenidos, haciendo constar que los muertos habían votado, comprando los votos o incluso llegando a amenazar a los votantes. En consecuencia, gran parte de la población quedaba completamente al margen del proceso electoral.
LA REGENCIA DE María Cristina DE Habsburgo:
Tras la muerte de Alfonso XII habiendo abdicado en su hijo Alfonso XIII, y siendo este demasiado pequeño para reinar, comenzó la regencia de su madre y segunda mujer de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo en 1885. Su regencia fue confirmada en un pacto firmado ese mismo año (el pacto del pardo) entre los líderes de los dos partidos en ese momento, el liberal (Sagasta) y el conservador (Cánovas). Fue una época de muchas reformas liberales; como la ley del sufragio universal aprobada en 1890 o la ley de asociaciones legalizando sindicatos como el PSOE.
OPOSICIÓN A LA RESTAURACIÓN:
Sin embargo, existía una oposición política al régimen de la Restauración que comenzó a materializarse en torno a 1874, con el carlismo o el surgimiento de nacionalismos en la periferia, que se juntó con el movimiento obrero.
Dentro del carlismo, surgieron dos vertientes, por una parte, el partido integrista, formado por los sectores más carlistas, y por el otro lado las Juntas Tradicionalistas, formadas por los sectores más socialistas.
En cuanto a los nacionalismos periféricos, destacamos el catalán, el vasco, y el de otras regiones como el andaluz, que se formaron debido a las ansias del Gobierno de disolver las realidades comunitarias existentes para crear un Estado centralizado. Así, juntándolo con el espíritu ROMántico de esa época dio lugar a una manifestación espontánea que se hizo fuerte principalmente en el País vasco y en Cataluña.
En Cataluña, surgíó un movimiento que abogaba por la recuperación de la lengua y las señas de identidad de la cultura catalana llamado RENAIXENÇA, un movimiento sin ningún tipo de aspiración política. Para eso ya estaban el CENTRE CATALÀ (1882) y el UníÓ CATALANISTA (1891). Pero a partir de 1898, el desastre de la perdida de las colonias propició el ascenso de otro movimiento, la LIGA REGIONALISTA (1901).
Por otro lado, en el país vasco, ese nacionalismo surgíó en un clima de defensa de los fueros tras su abolición en 1876. De ahí afloraron dos posturas, los que acataron la abolición y trataban de servirse de los conciertos económicos para recuperar lo perdido, y los que reclamaban una recuperación integra de los fueros. De esta manera se fue formando un sentimiento antiespañol, que confluyó con las ganas de recuperar la plena soberanía, es decir, la independencia. El 31 de Julo de 1895 se creó a manos de los hermanos Arana es PNV.
También tenemos que destacar el nacionalismo gallego y el regional andaluz, que defendían la lengua propia, el folclore, etc.
Además de estos nacionalismos, hay que nombrar el partido republicano que, a pesar de ser un partido minoritario, tenía una importancia social.
Como al igual que en el sexenio, estaba dividido entre el partido posibilista; el de tendencia más moderada encabezado por Emilio Cautelar, el partido centralista encabezado por Ruiz Zorrilla y Salmerón, y el partido Federal encabezado por Pi y Margal, que defendían el anticlericalismo y la descentralización.En lo que concierne al MOVIMIENTO OBRERO, surgíó con las reuniones de representantes de obreros en Occidente y con la formación de la primera internacional de trabajadores o AIT. Aunque antes de llegar tan lejos se fueron reuniendo en pequeñas asambleas primero locales, luego regionales hasta alcanzar una magnitud nacional. La AIT se formó en Londres, durante un mitin en 1864.
Uno de sus fundadores y redactores del manifiesto inaugural (Manifiesto comunista) junto a Friedrich Engels fue Karl Marx. Todos los integrantes de la AIT coincidían en que los trabajadores debían conquistar el poder, la creación de un Consejo General permanente para coordinar sus acciones y la realización de Congresos periódicos. Sin embargo, se produjeron una serie de discrepancias entre los defensores de los más autoritarios y lo que rechazaban cualquier intervención estatal (Anarquistas). Estos bandos estaban representados respectivamente por Marx y por Bakunin. Varios años después, el conflicto existente entre marxistas y anarquistas aumentó, y tras el hecho revolucionario de la Comuna de París en 1871, los anarquistas quedaron expulsados.
A partir de ese momento, las dos tendencias perseguían un mismo objetivo, pero con medios diferentes.
EL ANARQUISMO:
Anarquismo, palabra que deriva del griego y significa sin autoridad, fue una de las corrientes del socialismo obrero más influyentes de principios del Siglo XX. Critica al Estado y cree que no le hace falta porque está influenciado por Rousseau, quien defendía que el ser humano es bueno por naturaleza. ^NI Dios, NI PATRIA NI AMO^. Así que configura un modo de configuración social basado en la solidaridad, el apoyo mutuo y el igualitarismo. De esta manera, los individuos se auto gestionan. Una parte de este movimiento, los más radicales que optaban por la violencia, y no dudaban en realizar ataques terroristas son los principales causantes de que hoy en día el anarquismo tenga la reputación agresiva (Las acciones de la mano negra)
El MARXISMO:
También llamado socialismo científico, es otra corriente del socialismo, que critica la sociedad capitalista que quedó reflejado en el manifiesto comunista redactado por Marx y Engels.
El socialismo tenía dos objetivos, el primero la llegada de los trabajadores al poder ya sea por la vía revolucionaria o por la electoral y el siguiente paso era desmontar el sistema capitalista y establecer una sociedad sin clases sociales en la que todos fuéramos iguales.
En 1874, su refugio era la Asociación de Arte, y Pablo Iglesias fue llamado a presidir la Asociación. El 2 de Mayo de 1879 tras haber convencido a sus compañeros forma el PSOE.
Hasta 1884, habían tenido que mantenerse en la clandestinidad, pero a partir de ese año, con la salida de la clandestinidad, pudieron extender su programa y dos años después salir a la calle su periódico EL SOCIALISTA.
En Agosto de 1888, como consecuencia de la crisis de 1887 y el cierre de fábricas etc. Que acarreó se creó UGT, para mejorar las condiciones de vida y trabajo.
III. CRISIS DEL 98. Liquidación DEL Imperio COLONIAL:
Mientras que el fin del siglo se aproximaba, se vivía una crisis de fin de siglo, influenciada por la revuelta situación de las colonias. En ese momento las colonias españolas eran Cuba, puerto rico y Filipinas.
LA GUERRA DE Cuba:
Sublevaciones en Santiago etc. Con el líder José martí, al mando español estaba Martínez campos, pero fracaso y se le sustituyó por WEYLER
Avance de los insurrectos imparable, y controlaron la zona oriental de Cuba hasta encaminarse hacia Occidente. En Enero, la expedición de los insurrectos llega al extremo oriental de la isla. Situación estable durante los meses siguientes. Combates de guerrilla, por la limpieza de las tripas de weyler.
Enero de 1898, Maine a la habana para proteger los intereses americanos, pero el crucero ardíó, y EEUU, bajo ese pretexto le declara la guerra a España. ésta pierde la guerra y pierde Cuba, puerto rico y filipinas.
LAS CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de la derrota, sobre todo las morales fueron desastrosas ya que esto supuesto la caída del gran Imperio español, pasando a estar en segundo plano. El resto de países representaron a España como un país como una nacíón moribunda, con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y políticos incompetentes, calando de lleno en la mente de los españoles.
En el plano económico; no fue para tanto como se había previsto, el sistema de la Restauración sobrevivíó al desastre. Los políticos se adecuaron a la situación, y se produjo una inflación baja, una reducción de la Deuda Publica e inversión proveniente de capitales repatriados. La burguésía, se dio cuenta de la incapacidad de los partidos dinásticos, así que comenzó a apoyar los movimientos nacionalistas como el vasco o el catalán.
Como consecuencia de la crisis del 98, ascendieron movimientos que criticaban la Restauración, abogando por una regeneración de la política española, modernizando la economía y alfabetizando a la población.
En el plano literario, cabe destacar el ascenso de un grupo de literatos, la generación del 98, compuesta por Valle-Inclán, Unamuno… que adoptaron una postura crítica hacia España.
Pero este régimen fracasó. La reina regente María Cristina entregó su confianza a un nuevo líder conservador, Silvela.
Se inició una política reformista incluyendo entre otras cosas, la creación de nuevos impuestos para hacer frente a las deudas c0ontraidas durante la guerra. Esta regeneración duró apenas un año, así que viendo que las prácticas modernas no funcionaban, se volvíó a las viejas prácticas políticas que se amoldaban a cualquier cambio.
Algunas de las carácterísticas de esta época (crisis de la Restauración) fueron:
El excesivo intervencionismo del rey.
Crecimiento de fuerzas opositoras como los socialistas, nacionalistas y republicanos.
El debilitamiento del caciquismo.
Descomposición de partidos dinásticos.
Mayor anticlericalismo. Cuestión religiosa.
Apogeo de movimientos nacionalistas.
Aumento de la conflictividad social.
Los militares tratan de recuperar su prestigio. (Problema militar)
El problema de Marruecos
Tras la derrota y desastre del 98, en 1912 España y Francia establecieron protectorados en Marruecos (España en la zona norte, el Rif, y Francia en la zona sur), contando con el apoyo de los militares por haber recuperado su prestigio perdido.
En los comienzos del siglo se dio la ¨revolución desde arriba¨, con el establecimiento del gobierno de Maura en 1907. Hasta entonces, la inestabilidad política fue pan de cada día impidiendo la consolidación de los planteamientos regeneracionistas.
Por otra parte, mientras que el movimiento nacionalista catalán alcanzaba su momento cumbre con la formación de la LLIGA REGIONALISTA, liderada por Francesc Cambó, las relaciones entre el Estado y el ejército se tensaban. Un semanario satírico catalán, publicó un chiste antimilitarista que se consideró ofensivo por gran parte de los militares, por lo que además de destruir ese semanario y otro cercano a la LLIGA, su protesta fue secundada por el resto de guarniciones de España y exigieron al gobierno una ley de Jurisdicciones, mediante la cual los delitos contra el ejército quedarían bajo control de los tribunales militares. Esta ley fue aprobada en 1906. En consecuencia, se dio una rotura de la calma implantada por Cánovas y su sistema.
Al año siguiente, en 1907 y hasta 1912 se dieron los gobiernos de Maura y Canalejas, cada uno con su ideología; Maura del partido conservador y Canalejas del liberal, actuaron a favor del regeneracionismo.
En los primeros años, durante el gobierno de Maura bajo el lema ¨Hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo¨, se aprobaron reformas y leyes para cambiar y mejorar la vida pública y condiciones de vida. Algunas de esas leyes fueron la ley electoral de 1907 para terminar con el caciquismo, la ley de Administración local, la más ambiciosa para otorgar más autonomía a los municipios, y por ultimo medidas de inversión pública para atender las demandas sociales.
España llegó tarde al reparto de África, al ver que Marruecos estaba libre no duda en establecer un sultanato con Francia bajo el nombre de protectorado en 1906. Al ver que ese protectorado le reportaría beneficios económicos y restauraría el prestigio del ejército, el gobierno español, decide movilizar a los reservistas catalanes. Pero, desde comienzos del siglo se venía desarrollando un nacionalismo, crecimiento de las movilizaciones obreras y el republicanismo entre los sectores de la burguésía, materializado en la creación del partido republicano radical. Esto, hizo que por parte de los anarquistas (Sociedad obrera) hubiera una oposición a la llamada de filas del gobierno, desencadenándose una huelga general.
Esto provocó la caída del gobierno de Maura, que perdíó el respaldo del rey para dar paso al gobierno liberal de Canalejas.
Entre 1910 y 1912, fue Canalejas quien estuvo al frente del gobierno. Durante su mandato se realizó el intento más importante de regeneración del sistema, basando su programa en la mejora del sistema parlamentario, la secularización del Estado y el reformismo social.
Cambiando los consumos por impuestos progresivos sobre la renta urbana, estableciendo el servicio militar obligatorio, regulando el trabajo nocturno femenino, aprobando la ley del candado…
Además, en este tiempo estaba presente la cuestión marroquí, en la que Canalejas dio un importante paso al firmar con Francia el tratado que delimitaba las zonas de protectorado Franco-español en Marruecos. En 1912 era asesinado por un radical anarquista, por lo que no llegó a ver aprobada la ley de Mancomunidades que agradaba a una parte de los catalanistas porque permitía el comienzo de un autogobierno.
Con Canalejas murió el intento de renovación del país desde la óptica regeneracionista.
II. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DESDE 1914 HASTA 1923
Con el estallido de la primera Guerra Mundial en Europa en 1914, los países se aliaron, pero algunos como España, permanecieron neutros, sin embargo, la opinión pública se dividíó entre aliadófilos y Germánófilos.
El estado de neutralidad, provocó un boom económico para España al convertirse en suministradora de los países beligerantes. La demanda exterior crecíó y la producción industrial también, pero también aumentaron las tensiones sociales, pues era tan alto el número de las exportaciones, el mercado interior quedó desabastecido. En consecuencia, los precios experimentaron una fuerte subida entre 1916 y 1918.
Esta conflictividad social existente, llevó al auge de los movimientos obreros, reivindicando alzas salariales y mejoras en las condiciones de vida. En 1917, coincidiendo con la salida de la guerra de Rusia por su revolución interna, se dio en España una crisis que puso en peligro la pervivencia del sistema de la Restauración.
La primera protesta, fue presentada por los militares en las juntas de defensa a primeros de 1917. Estaban compuestas por oficiales de infantería. Defendían, aparte de la escala cerrada (ascender por antigüedad y no por méritos propios), la subida de salarios a causa de la inflación.
Esta crisis continuó con la protesta política, con una reuníón en la Asamblea del parlamento. Esta asamblea, surgíó del miedo de Cambó de recibir la negativa del gobierno a la apertura de las Cortes. De esta manera se reunía en Barcelona el 19 de Julio la Asamblea de Parlamentarios. La Asamblea fue un fracaso, y la guardia civil, siguiendo órdenes del gobierno, la disolvíó.
La tercera protesta, fue la movilización obrera, la revolución social intentada con la huelga general. Los dos grandes sindicatos obreros de la época; UGT y CNT convocan una huelga revolucionaria en Marzo de 1917, para constituir un gobierno provisional entre republicanos y socialistas para convocar Cortes constituyentes, pero resultó ser otro fracaso. El gobierno de Dato había triunfado, pero debido a las presiones, cayó su gobierno y los gobiernos de concentración.
HUNDIMIENTO DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN: (1918-1923)
Tras la crisis de 1917, culmino la descomposición de los partidos dinásticos, las reivindicaciones autonomistas se hicieron más fuertes, y la conflictividad social se radicalizó tras la crisis que vino después de la primera Guerra Mundial. A esto hay que sumarle el impacto social que generó la revolución bolchevique rusa, y el desastre de Annual, donde salíó a escena la mala organización del ejército.
Fue una época de inestabilidad política, pues en cinco años, se sucedieron 12 gobiernos, tres de ellos presididos por Maura, y otros tres por García Prieto. La LLIGA, también llegó a formar parte de esos gobiernos de concentración, y eso provocó una escisión en el nacionalismo catalán. Mientras que los más radicales formaban Acció Catalana en 1922, Francesc Cambó fundaba Estat Catalán.
Por otra parte, estaba el tema de la conflictividad social; como consecuencia de la revolución rusa y de la recesión económica, UGT y CNT aumentaron significativamente su número de afiliados. Cataluña era la zona con mayor presencia de anarcosindicalismo CON Salvador Seguí, y a pesar de que en Vizcaya, Asturias y Madrid había multitud de huelgas, Barcelona era la más
Todo comenzó con la huelga en 1919 en la empresa catalana ¨La canadiense¨, que duró cuarenta y cuatro días. Tras esto se aprobó la jornada de trabajo máxima de ocho horas diarias, pero a consecuencia de esto, la conflictividad social aumentó, se produjo un lock out o cierre de empresas, la violencia se apoderó de las calles de Barcelona… y el presidente del gobierno Eduardo Dato, murió asesinado por unos anarquistas.
Mientras tanto, el conflicto en Marruecos seguía abierto. Bajo las órdenes del general Fernández Silvestre, avanzó hacia la jurisdicción de Abd-el-Krim, lo que resultó ser un error al perder 13000 soldados. Los partidos de la oposición pidieron explicaciones al rey, a la monarquía y al ejército, y se elaboró un expediente para averiguar lo ocurrido, pero, el general Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado.
Alfonso XIII, concedíó a Primo de Rivera el cargo de presidente del Gobierno. Al parecer, le Golpe de Estado lo dio para tomar el mando de España de manera momentánea y tratar de acabar con los conflictos sociales, las guerras etc. Acabó con la guerra de Marruecos, suspendíó la constitución de 1876, y acabó con el sistema canovista. Su mandato duró hasta 1931, al instaurarse la II República.