Inmunidad celular

Los virus

Los virus son formas no celulares con material genético capaces de reproducirse en el interior de células vivas. Son parásitos intracelulares obligados, ya que, carecen de metabolismo propio por lo que necesitan una célula que si lo posea.
Los virus como material genético tienen ADN o ARN, no pueden existir los dos en un mismo virus y pueden ser circulares o lineales y monocatenarios o bicatenarios. La partícula vírica morfológicamente completa se llama virión.

En la estructura de los virus se pueden diferenciar 3 partes:

– Cápsida: estructura proteica que rodea el material genético del virión.
– Protómeros: son las subunidades proteicas estructurales que forman la cápsida. Al ser genómas tan pequeños los protómeros se encuentran formados por copias de una o pocas clases de proteínas.
– Capsómeros: Son asociaciones de varios protómeros.

Los virus necesitan de células para multiplicarse y esto ocurre cuando el virus penetra en el interior de la célula y las utiliza para generar nuevos viriones.  Pueden ser de dos tipos:

– Ciclo lítico:

En este ciclo, un virus infecta una célula, se reproduce y termina matando al huésped. Estos virus son conocidos como virulentos y este ciclo suele ser usado por los bacteriófagos como método de reproducción y de los virus animales. Tiene una serie de étapas:
– Adsorción y fijación del virión a receptores específicos de la célula huésped para empezar la infección.

– Penetración del ácido nucleico del virus en la célula y degración del ADN de la célula.
– Replicación del ácido nucleico del virus, utilizando maquinaria de la célula huésped.
– Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta.
– Ensamblaje de las unidades estructurales y empaquetamiento del ácido nucleico en las cápsidas.
– Lisis de la bacteria y liberación de los viriones maduros al exterior de la célula.

Los antígenos

Son moléculas extrañas a un organismo que al introducirse en él desencadenan una respuesta inmunitaria específica dirigida a su destrucción. Son proteínas, polisacáridos(polímeros constituidos por monosacáridos unidos repetivamente mediante enlaces glucosídicos) y también pueden ser células sintéticas. Pueden estar libres o formando parte de estructuras biológicas. Algunas moléculas pueden unirse a anticuerpos específicos pero no tienen carácter antigénico pero si se unen a células transportadoras adquieren ese carácter y se denominan haptenos. Los antígenos se unen a los anticuerpos y a los receptores de linfocitos por una parte de su superficie llamada epítopo. Estos pueden ser monovalentes, divalentes o polivalentes. Si tienen uno o varios epítopos pueden unirse a uno o varios anticuerpos.

Los anticuerpos

Son glucoproteínas(proteína unida a uno o varios glúcidos) producidas por los linfocitos B activados como respuesta a la presencia de un antígeno para neutralizarlo y destruirlo, también se les conoce como inmunoglobulinas y tiene una estructura en forma de Y.  

La parte proteíca

En su estructura se diferencian dos partes: una parte proteíca formada por dos cadenas ligeras (L) idénticas que tienen 200 aminoácidos y una regíón variable en el extremo amino-terminal y una regíón constante en el carboxilo-terminal. Pueden ser kappa y lambda. Por otro lado puede tener dos cadenas pesadas(H) idénticas entre si que constan de 400 aminoácidos y tienen una regíón variable en el extremo amino- terminal y una regíón constante en el extremo carboxilo-terminal. Pueden ser alfa, delta, épsilon. Gamma y mu.

Los dominios y las regiones de las cadenas:


Los dominios: zonas con plegamiento carácterístico que tienen las cadenas L y H. Estos dominios son estabilizados mediante un puente disulfuro intracatenario. Las cadenas L tiene un dominio variable(VL) en el extremo N-terminal y un dominio constante(CL) en el extremo C-terminal. Las cadenas H tienen un dominio variable (VH) en el extremo N-terminal y tres o cuatro dominios.
– Las regiones: en un anticuerpo se diferencian tres regiones.
– Regíón constante: se corresponde con el pie de la Y y la parte inferior de los brazos de esta.
– Dos regiones varibles: Se corresponden con los extremos de los brazos de la Y. En el dominio VL y en el dominio VH, podemos observar una diferencia de regiones hipervariables que forman el paratopo.

La parte glucídica

Constituida por cadenas de polisacáridos unidos a la regíón constante de las cadenas H. No se sabe cual es su función.

Reacción antígeno-anticuerpo

Al encontrarse los anticuerpos con el antígenos que provocaron su aparición, se unen a él para destruirlo originando el complejo antígeno-anticuerpo. El anticuerpo y el antígeno se unen con enlace débiles (enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas, etc.)
Esta uníón se forma entre el epitopo y el paratopo del anticuerpo. La reacción es específica, cada anticuerpo se une con los determinantes antigénicos que le son complementarios.
Tipos de reacciones antígeno-anticuerpo:

– La reacción de neutralización:

El anticuerpo cuando se une al antígeno, elimina efectos negativos que pueda tener este sobre el organismo invadido. En la neutralización se incluye la reacción entre antitoxinas y exotoxinas que liberan algunos microorganismos.

– La reacción de precipitación:

Los antígenos son macromoléculas solubles con determinantes antigénicos, al unirse con los anticuerpos forman complejos insolubles que precipitan.

– Reacción de aglutinación:

Las aglutininas(anticuerpos) se unen a los aglutinógenos(antígenos) que están situados en la superficie del virus, bacterias u otras células. Esto forma agregados (aglutinación) que sedimenta fácilmente facilitando la destrucción. Esta reacción se produce en las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles,

– La reacción de opsonización:

Los anticuerpos se unen a los determinantes antigénicos en la superficie de los gérmenes y los recubre, de esta forma favorece la fagocitosis, ya que, los anticuerpos facilitan la adhesión a la superficie de los fagocitos.

La inmunidad

Es la resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos y, en consecuencia a la enfermedad infecciosa que pueden originar estos agentes. El proceso de inmunidad se conoce como inmunización.

Tipos de inmunidad:


Inmunidad innata o natural:


Es la que tiene el individuo desde su nacimiento. En ella no hay contacto previo con los gérmenes.

Inmunidad adquirida o adaptativa:


se adquiere después del nacimiento tras el contacto con el patógeno. Puede ser activa o pasiva, natural o artificial(vacunación)

Inmunidad adaptativa activa


Se asquiere cuando el individuo entra en contacto con un patógeno y produce una respuesta inmunitaria, con esta acción adquiere memoria inmunológica que le permitirá en caso de un segundo contacto con el patógeno fabricar rápidamente anticuerpos específicos contra él. Es una inmunidad activa, ya que, es el propio individuo quien fabrica los anticuerpos que le proporcionan resistencia. Puede ser:

– Natural:

La respuesta inmunitaria se produce en el organismo de forma natural en consecuencia a haber padecido una enfermedad infecciosa producida por un patógeno.

– Artificial:

La respuesta inmunitaria se provoca mediante el suministro de vacunas.

Inmunidad adaptativa pasiva

Se adquiere cuando el individuo recibe anticuerpos producidos por el organismo. Puede ser natural o artificial:
– Natural: Los anticuerpos pasan de forma natural de un organismo a otro. Esto sucede en el caso del fecto y el lactante, mediante la madre que le proporciona anticuerpos.
– Artificial: se inoculan al organismo preparados de anticuerpos purificados procedentes de otros individuos. Se denominan sueros.

Las vacunas:


preparados antigénicos del germen carentes de patogenicidad pero con capacidad inmunógena. Al administrarla desencadenan una respuesta inmunitaria primaria que no produce la enfermedad sino que protege al individuo contra el germen si se llegan a producir contactos posteriores al haber reforzado los linfocitos de memoria.

Carácterísticas de las vacunas:


Deben ser seguras y no provocar efectos secundarios.
– Deben ser altamente inmunógenas, es decir, provocar una fuerte reacción inmunitaria que proteja al individuo a la infección natural.
– Deben tener carácter preventivo y no curativo, por lo que, su administración debe ser anterior a padecer la enfermedad.
Tipos de vacunas:
– vacunas vivas atenuadas:

formadas por gérmenes vivos atenuados, es decir, la virulencia de estos gérmenes ha sido reducida pero conservan su poder inmunógeno.

– vacunas muertas o inactivas:

están formadas por patógenos muertos. Se preparan inactivando suspensiones de gérmenes virulentos por métodos físicos o químicos pero la obtención de este tipo de vacinar es que al inactivar el patógeno se puedan alterar los antígenos. Existen varios tipos de vacunas inactivas:

– Vacunas totales:

Formadas por virus o bacterias completos.

– Vacunas antitóxicas

Formadas por tixoides que son antígenos segregados por el patógeno llamados toxinas. Han sido modificadas de forma que pierden su toxicidad pero conservan su capacidad inmunógena.

– Vacunas formadas por antígenos purificados

Formada por antígenos inmunizantes purificados que tienen los patógenos.

– Vacunas antiidiotípicas:

formadas por anticuerpos producidos contra otros anticuerpos(anticueros antiidiotípicos).

Los sueros:


preparados artificiales que contienen anticuerpos.

Carácterísticas de los sueros:


Proporcionan inmunidad inmediata
– proporcionan una inmunidad poco duradera, ya que, desaparece a las pocas semanas.
– tienen efecto curativo

– indicados para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades infecciosas graves donde tras el contacto con el patógeno, el individuo no tiene tiempo suficiente para producir sus propios anticuerpos.
– utilizados en las picaduras de animales y útiles en individuos que tienen inmunodeficiencia.


Tipos de sueros:



– Sueros de origen animal o heterólogos pueden producir reacciones de hipersensibilidad debido a la presencia de proteínas específicas del animal.
– sueros de origen humano u homólogos no producen hipersensibilidad y confieren inmunidad de mayor duración.

Las inmunodeficiencias:


son alteraciones patológicas producidas por la falta o disfunción de alguno de los elementos del sistema inmunitario.
– Inmunodeficiencias primarias: son congénitas y se deben a defectos intrínsecos del sistema inmunitario. Se tratan mediante transplante de médula. Se dividen en dos grupos:
– Específicas: las alteraciones afectan a los componentes de la respuesta inmunitaria específica, linfocitos B, T y anticuerpos.
– Inespecíficas: las alteraciones afectan a los componentes de la respuesta inmunitaria inespecífica, son los fagocitos y el complemento.

Tipos de inmunodeficiencias primarias específicas:


Inmunodeficiencia de linfocitos B: caracterizada por un déficit de linfocitos B, por lo que, no produce anticuerpos
– inmunodeficiencia de linfocitos T: caracterizada por un déficit de linfocitos T.
– inmunodeficiencias combinadas: La deficiencia afecta a linfocitos B y T.

Las inmunodeficiencias secundarias:


Estas son más frecuentes que las primeras, aparecen en algún momento de nuestra vida y se deben a causas extrínsecas o ambientales como malnutrición, cáncer, radiaciones, quemaduras, drogas, fármacos…

La hipersensibilidad:


es una respuesta inmunitaria inadecuada o exagerada a un antígeno, que ocasiona daños a los propios tejidos. Estas reacciones están relacionadas cn la memoria inmunologica y reciben el nombre de alergias y los antígenos que la provocan se llaman alérgenos.

Alergias:


reacción alérgica medida por anticuerpos denominadas IgE.

Trasplantes
Trasplantes o injerto es la transferencia de células vivas, tejidos u órganos de una parte del organismo a otra, o de un organismo a otro.

Pueden ser:


– Autotransplante: donante y receptor son el mismo individuo.
– Isotransplante: Donante y receptor son genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos.
– Alotrasplante: Donante y receptor son de la misma especie, pero genéticamente distintos.
– Xenotrasplante: donante y receptor son de especies diferentes.