La oposición: exilio y resistencia franquismo


  1. Los primeros opositores al régimen


    Después de la guerra, las organizaciones políticas y sindicales quedaron reducidas a la mínima expresión. El exilio y la represión espliquen este hecho. El desarrollo de la segunda Guerra Mundial y la dureza de las condiciones de vida de la posguerra favorecieron la aparición de las primeras fórmulas de oposición al franquismo.
    La oposición interior se limitó a la acción descoordinada de núcleos de guerrilleros en áreas montañosas, los maquis, integrados por excombatientes del ejército republicano. Los sectores más próximos al PCE decidieron fustigar el régimen coordinando los maquis. Su acción más espectacular fue la efímera ocupación militar de la Val d’Aran en Septiembre de 1944.
    En el exilio, las desavenencias entre las fuerzas republicanas impidieron la organización de una oposición. Los republicanos y los socialistas recelaban de la subordinación de los comunistas pero también dentro del PSOE mismo los enfrentamientos entre Prieto y Negrín hicieron imposible la coordinación del partido. Tras la muerte de Azaña, ocurríó lo mismo entre los republicanos.
    La victoria de los aliados y el bloqueo internacional contra el franquismo despertar el entusiasmo de los exiliados republicanos y reavivaron las esperanzas de los monárquicos. Los republicanos exilio crearon la Alianza Nacional de Fuerzas democráticas.
    Algunos sectores franquistas querían restablecer la monarquía en la figura del hijo de Alfonso XIII, Juan
    Borbón. A miembros de la aristocracia, se sumaron algunos generales preocupados por la corrupción del nuevo régimen.
    En Marzo de 1945, desde Lausana, Juan de Borbón publicó un manifiesto después de hablar del fracaso del régimen de Franco que propónía como alternativa para España la monarquía tradicional pero todo esto todavía complicó más las relaciones entre Juan de Borbón y el dictador, que fueron tensas hasta la muerte de Franco. Juan Borbón aceptó enviar a su hijo Juan Carlos en España para que terminara su formación, bajo la supervisión de Franco, para mantener abierta la vía del restablecimiento de la monarquía en España.
    La polarización anticomunista hizo tomar conciencia a la oposición que los aliados no derrocar a Franco. El PCE inició una decidida política desmovilizadora que casi acabó con el movimiento guerrillero.
    En el interior de España pequeños grupos del PCE, el PSOE y la CNT se mantuvieron activos, como lo demuestra el hecho de que se continuaran conociendo detenciones y ejecuciones de miembros de estos grupos a lo largo de los años cuarenta.
    Los abusos cometidos por la dictadura impulsaron la organización de huelgas y protestas.
    Estos sectores minoritarios fueron aumentando hasta convertirse en mayoritarios a medida que la dictadura se consolidaba, y no dejaron de actuar hasta el desmantelamiento del estado franquista.

La oposición en Cataluña


En Cataluña se empezó a organizar una oposición al régimen franquista, que iba desde la organización de grupos clandestinos de enseñanza del catalán hasta la lucha armada, pasando por la realización de actividades de afirmación nacional.
Esta oposición tuvo dificultades para contactar con la oposición exilio, que intentaba mantener vivas algunas instituciones republicanas. La ejecución de Companys obligó a buscar una persona que lo sustituyera y fue Josep Irla i Bosch. En la Segunda Guerra Mundial un grupo de exiliados se unieron para luchar a favor de los aliados qmb la esperanza de que luego intervendrían en la Península para derrocar el régimen franquista y restaurar la legitimidad republicana.
En el interior del país las organizaciones que se opusieron fueron las obreras (CNT, POUM, PSUC) y catalanistas (ERC). También aparecieron nuevas organizaciones (Frente Nacional de Cataluña o el Consejo Nacional de la Democracia Catalana)
En las ciudades aparecíó de manera espontánea un movimiento de reivindicaciones obreras.



Palabras Claves

Depuración de funcionarios:


proceso represivo del franquismo contra los funcionarios que no eran considerados adeptos al nuevo régimen.

Masonería:


organización filantrópica y filosófica en que los miembros defienden la solidaridad mutua y el desarrollo del ser humano. Fue perseguida severamente por Franco

Ley de sucesió:


ley por la que se concedida a Franco la prerrogativa de nombrar su sucesor como jefe de estado.

División azul:


unidad militar integrada por voluntarios reclutados para colaborar en la ofensiva alemana contra la Uníón Soviética.

Autarquía:


doctrina económica según la cual un país debe proveer con su propia producción y reducir al máximo el contacto económico con el exterior.

Personajes

Juan de Borbón y Battenberg (1913-1993):


hijo del rey Alfonso XIII, tuvo que exiliarse al proclamarse la Segunda República. En 1933 heredó los derechos dinásticos a la corona de España. Consintió que su hijo Juan Carlos dos educado en España bajo la supervisión de Franco desde 1948. En 1977 renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido coronado rey en 1975.

Josep Irla i Bosch (1874-1958):


fue alcalde de Sant Feliu de Guíxols (1906-1910) y diputado en el Parlamento de Cataluña a partir de 1932. En 1938 fue elegido presidente del Parlamento de Cataluña. Se exilió en Francia en 1939

Ramón Serrano Súñer (1901-2003):


Abogado y político. Fue diputado por la CEDA. Cuñado del general Franco, fue encarcelado en Madrid al iniciarse el levantamiento militar de 1936. Fue importante colaborador de Franco, inspirador de la unificación de la FET.