TEMA 1. EL ENSAYO EN EL Siglo XVIII. MELCHOR GASPAR DE JOVELLANOSI. EL GÉNERO ENSAYÍSTICO.1.1. Orígenes
El género ensayístico arrancó, en el s. XVI, con la obra de Montaigne, sus famosos “Ensayos”,aunque podría hablarse de ilustres precedentes en la Antigüedad Clásica, Platón, Séneca y Marco Aurelio. Será ahora, en el s. XVIII, se dan las primeras pautas de constitución del ensayo.
En el s. XX el género se ha visto profundamente ligado a la evolución del periodismo literario, pues los diarios y revistas han servido con frecuencia para la publicación de artículos de corte ensayístico1.2. Carácterísticas del género.
Algunas de las carácterísticas principales del género ensayístico son:1)La subjetividad, con ella se muestran opiniones sin examinarlas o defenderlas.2)La voluntad de estilo. Se halla a medio camino entre lo científico, al manejarse ciertos datos objetivos, y lo literario, al existir libertad al exponerlos.3)La diversidad temática. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo, y así existen: ensayo filosófico, crítico, científico, jurídico, histórico, político, sociológico, religioso, estético, literario, etc.4)La no exhaustividad, pues a veces interesa más la personalidad del ensayista y su opinión personal sobre determinados temas que éstos mismos.5)La carencia de una estructura rígida, al adoptar a veces, una apariencia desordenada.6)El carácter dialogal, al ser coloquiales los ensayos7)Las imprecisiones documentales, al no justificar sus afirmaciones, ni proporcionar referencias bibliográficas claras.8)Las abundantes digresiones. Permite la apertura de un tema hacia otros aspectos distintos relacionados con la mente de su autor.9)Su actualidad temática. si se trata un asunto del pasado se le da un enfoque actual.
1.3. El ensayo en el “Siglo de las Luces”
El siglo XVIII no aportará grandes obras en los géneros que son propiamente de creación (narrativa, teatro, poesía…), que siguen sin grandes novedades, esto se une al interés de conocimiento propio de la Ilustración. El género que mejor se adapta a este momento es el ensayo.El escritor del XVIII elabora así textos en los que, cuidando el estilo y el vocabulario, analiza las costumbres de la época, el pensamiento de las personas y las instituciones, la religión, su público proviene cada vez más de la ascendente clase burguesa. También se trata la situación de España y se critican las supersticiones.
1.3.1. Benito Jerónimo Feijoo
Su obra está compuesta por los ocho tomos del “Teatro Crítico Universal” y los cinco de las “Cartas Eruditas y Curiosas”. En ambas obras pretende comprobar con la observación y la experiencia, las creencias populares basadas en la tradición y la rutina. También combate la ciencia basada en el criterio de autoridad. Propone una crítica basada en la razón y en la experiencia. Se esforzó por liberar la religiosidad de supersticiones. Fue un gran divulgador de las novedades científicas y filosóficas.Su prosa es clara y directa, alejada del lenguaje académico; incluye toques de humor y breves partes narrativas,con intención educativa.
1.3.2. José Cadalso
Una obra importante es “Cartas Marruecas”, donde él expresa su idea de la ilustración. Se trata de un conjunto de epístolas que intercambian Gazel, un joven marroquí que viaja por España con su guía y amigo español. La obra sigue el modelo de las “Cartas Persas” de Montesquieu. Cadalso ofrece una visión crítica de las costumbres, las ideas y la sociedad nacional a través de la mirada sorprendida de un turista extranjero. Para remediar la decadencia española propone una serie de reformas inspiradas en las ideas ilustradas sin que se renuncie a la tradición cultural española.La diversidad temática, unida a la variedad de puntos de vista le da a la obra un carácter conversacional, recordando a las tertulias de la época que frecuentó su autor.
2. MELCHOR GASPAR DE JOVELLANOS2.1. Vida
Nacíó en Gijón en una familia noble y realizó sus primeros estudios en dicha ciudad y los de Filosofía en Oviedo, pasando después a Ávila. Fue durante dos años becario en Alcalá.Jovellanos se inclina inicialmente hacia la carrera eclesiástica, pero por consejo familiar se inclina hacia la judicatura, ejerciendo durante un tiempo en Sevilla.
De dicha época datan sus obras puramente literarias. Vive en Madrid, frecuentando tertulias literarias y entrando en varias Academias.Estuvo desterrado y desarrolló una gran labor cultural y de fomento.Godoy le nombra ministro de Gracia y Justicia y ocupa el cargo durante poco tiempo ya que fue destituido y volvíó a Asturias. Debido a la persecución a los ilustrados, se ordena que sea encarcelado acusado de introducir “El contrato social” de Rousseau en España, que era un libro prohibido. Permanecerá en el castillo de Bellver. Se niega a colaborar con los afrancesados dirigíéndose entonces a Galicia y posteriormente a Gijón. Camino de Cádiz tiene que refugiarse, ante la amenaza de un temporal, donde fallece.
2.2. Obra
La mayor parte de su prosa versa sobre problemas económicos y sociales de España, proponiendo algunas soluciones. También mostró especial interés por la cuestión de la educación rechazando el método memorístico y defendíó una reforma académica basada en el aprendizaje de idiomas y le daba importancia a una educación humanística para los científicos.Su prosa se caracteriza por su sencillez y una gran claridad, acordes con la intención expositiva-argumentativa de los textos, pero manteniendo un lenguaje culto y cuidado, y usando tecnicismos propios de la materia tratada.
2.2.1. Creación artística: teatro y poesía
Su producción literaria abarcó el campo del teatro y el de la poesía, con desigual valor, pues mientras como dramaturgo su interés es escaso, como poeta alcanzó relativo éxito. Compuso una tragedia, “Pelayo” y una tragicomedia lacrimógena “El delincuente honrado”, Como poeta, algunos poema son “Epístola de Jovino a sus amigos de Salamanca” y “Canto guerrero para los asturianos”2.2.2. Ensayo y textos didácticos.
Una de sus obras más relevantes es el “Informe sobre la ley agraria”, En esa obra expone las causas de la decadencia de nuestra agricultura, considerándolas como políticas, morales y geofísicas. Entre ellas: la Mesta, la fiscalidad, la falta de conocimientos útiles de los propietarios y labradores, las malas comunicaciones y la falta de regadíos… Propone soluciones que pasarían por mejorar la política y el progreso moral, económico y cultural del país. Su propuesta más innovadora es la desamortización, es decir, la abolición de la ley que impedía la venta de las tierras de la Iglesia y de la nobleza, cuyos propietarios no se interesaban en mejorar la productividad. Pretende que la agricultura se rija por las leyes del mercado.Otros tratados didácticos son las “Memorias del castillo de Bellver”, la “Descripción de la lonja de Palma”, los “Elogios”.En la “Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas” estudia la historia de diversos juegos y espectáculos y propone una nueva serie de reformas. Destaca su crítica a las corridas de toros, que consideraba diversión sangrienta y bárbara. Pide que se deje libertad al pueblo para que pueda organizar a su gusto bailes, fiestas y juegos. Le preocupa el teatro ya que consideraba que la finalidad principal era la educación del público.Son muy importantes sus ensayos sobre la educación, en especial la “Memoria sobre la educación pública”. Para él, la educación es la base de la prosperidad económica y de la felicidad individual. Por eso hay que extenderla a todos los sectores de la población. Reivindica una enseñanza que una conocimientos teóricos y prácticos con la formación profesional.
2.3. Significación
Jovellanos se nos revela como un escritor de cultura profunda y de una honradez perfecta de juicios. Aunque su prosa tiene una finalidad. Su visión de los problemas estudiados es tan fuerte que muchas de sus previsiones siguen teniendo validez todavía.