5.1. Elaboración e interpretación de series económicas: índices y tasas de crecimiento
La utilidad de los indicadores macroeconómicos reside no tanto en los valores absolutos que alcancen las macromagnitudes en un momento determinado, como en el cambio que experimentan a lo largo del tiempo. En la toma de decisiones, los agentes económicos tienen en cuenta la situación económica actual pero comparada con situaciones del pasado y con la previsible evolución futura de la misma; de ahí la importancia de analizar los cambios cuando se elaboran e interpretan series económicas.
Una primera alternativa, muy sencilla, para efectuar comparaciones en el tiempo es la utilización de números índices.
¿Qué son los números índices y cómo se calculan?:
los números índices son, junto con las tasas de crecimiento, una forma sencilla y práctica de comparar la evolución de una variable entre dos momentos del tiempo, uno de los cuales se considera como base o referencia y para el que el valor del índice es 100. Se calculan mediante una regla de tres.
+¿Qué tipos de índices existen?:
hay índices de valor, volumen y precios. -Los índices de valor muestran variaciones en el valor de una determinada magnitud. Se calculan a partir de variables expresadas a precios corrientes (precios de cada año) o en términos nominales. -Los índices de volumen muestran variaciones en la cantidad de una determinada magnitud. Se calculan a partir de variables expresadas a precios constantes (precios de un único año que se toma como base o referencia) o en términos reales. -Los índices de precios muestran variaciones en los precios. Se utilizan para deflactar series.
¿Qué es deflactar?:
Deflactar es quitar la influencia de los precios, convirtiendo los valores de una variable expresada a precios corrientes en valores a precios constantes de un año base. Deflactar es muy importante porque los precios pueden distorsionar la interpretación de la realidad. –
El valor de cualquier magnitud se calcula multiplicando precio por cantidades, ¿de qué sirve que el valor del PIB suba mucho si esa subida sólo se ha debido a los precios y no a que realmente se produzcan más bienes y servicios finales en la economía?, ¿de qué sirve que aumenten nuestro salario año a año si esa subida se anula por el crecimiento de los precios de los bienes y servicios que consumimos? –
Por eso es mejor trabajar siempre a precios constantes o, lo que es lo mismo, en términos reales. –
Todas las series de datos expresadas a precios corrientes se pueden deflactar pero cada una exigirá utilizar el índice de precios más adecuado. Así, para deflactar el PIB existe un índice de precios específico, el deflactor implícito del PIB (mide la variación del precio de todos los bys finales producidos en una economía). Por su parte, para deflactar la renta disponible o los salarios es mejor utilizar el Índice de Precios al Consumo (mide la variación del precio de los bys destinados al consumo final de los hogares).
¿Cómo se deflacta?:
cada año se divide el valor de la variable expresada a precios corrientes entre el índice de precios de ese año y se multiplica por cien. +¿Qué son las tasas de crecimiento y cómo se calculan?:
-Las tasas de crecimiento también sirven para medir la variación de una determinada variable entre dos momentos del tiempo. La tasa de crecimiento anual mide la variación entre dos años consecutivos y se suele expresar en porcentaje. Su cálculo, al igual que el de los números índices, es muy sencillo:
Tasa Var. X t,t+1 = ((X t+1 – X t) / X t)*100
La unidad de tiempo que se utiliza en análisis de series temporales es muy diversas: años, trimestres, semanas… Su elección depende de la naturaleza de la variable que se estudia y del objetivo del análisis.
Es conveniente diferenciar la tasa de crecimiento anual (cambio desde el año de referencia al año anterior; por ejemplo, del año 2009 al año 2010), la tasa de crecimiento interanual (cambio desde el periodo de referencia al mismo periodo del año anterior; por ejemplo, tercer trimestre de 2009 a tercer trimestre de 2010), la tasa de crecimiento en lo que va de año y la tasa de crecimiento anual media acumulativa (cambio acumulado desde el año inicial hasta el año final; por ejemplo, de 2005 a 2010).
+Las tasas de crecimiento anual y las interanuales se calculan tal y como hemos visto anteriormente.
+La tasa de crecimiento anual media acumulativa (TCAMA) de una variable X entre el año 0 y el año T expresada en porcentaje se calcula como:
TCAMA O, T = ((XT/XO) 1/T-1) * 100
(siendo t el número de años comprendidos entre O y T).
+La tasa de crecimiento anual, entre dos años consecutivos, es en realidad un caso particular de la tasa de crecimiento anual media acumulativa en el que el número de años comprendidos entre 0 y T es uno.
Tasas de crecimiento se pueden calcular de cualquier variable: las toneladas de naranjas producidos en Valencia, la temperatura media del mes de Agosto, la altura de la población, el precio de la vivienda, etc. En economía, las variables están expresadas en términos monetarios. -Las tasas de crecimiento que se calculan a partir de variables expresadas a precios corrientes se denominan tasas de crecimiento nominales.
-Las tasas de crecimiento que se calculan a partir de variables expresadas a precios constantes se denominan tasas de crecimiento reales.
-En muchas ocasiones, para la interpretación de series económicas resulta de gran utilidad la construcción de un gráfico puesto que de forma intuitiva nos muestra una fotografía de la realidad que estamos analizando y hace más atractiva la información. -Un gráfico es una representación visual de una serie de datos y es un instrumento eficaz de comunicación puesto que debe: +Captar la atención del lector. +Presentar la información de forma clara, sencilla y precisa (no induciendo a errores). +Facilitar la comparación de datos y destacar las tendencias y las diferencias. +Ilustrar el mensaje o tema al que acompaña.
+El gráfico debe tener una proporción adecuada y debe explicarse a sí mismo, por lo que necesita la tabla de datos, el título, la escala, la leyenda, los símbolos y la fuente a partir de la cual se ha construido. Existen distintos tipos de gráficos (barras, circulares, lineales aritméticos y logarítmicos, etc.) y deberá elegirse el más adecuado para la información que se quiere representar.
5.3. Inflación y crecimiento real
¿Qué es la inflación?:
La inflación es un proceso continuo y generalizado de crecimiento del nivel de precios de una economía. El mantenimiento de una tasa de inflación es un objetivo de política económica (del 2% en la Uníón Europea) y su no consecución preocupa por varios motivos:
-Deteriora el poder adquisitivo de los agentes económicos. -Si los precios aumentan por encima de lo previsto, la autoridad monetaria incrementará los tipos de interés y esto tendrá efectos negativos sobre el consumo y la inversión. -Si la inflación es superior a la del resto del entorno económico, el efecto inmediato es una pérdida de competitividad.
+Causas de la inflación: –
Inflación de demanda
Cuando la demanda agregada aumenta más que la producción (incremento del consumo de los hogares, del gasto público, de la inversión de las empresas…).
-Inflación de costes
Al aumentar los costes de producción por el encarecimiento del algún factor productivo (energía, salarios, tipos de interés…). –
Inflación estructural
Por circunstancias que tienen que ver con la estructura productiva de la economía (mercados no competitivos, imperfectos).
¿Qué es la deflación?:
La deflación es el proceso inverso, en el que se produce un continuo y generalizado descenso del nivel de precios de una economía. La deflación puede ser tan nociva como la inflación puesto que puede arrastrar a la economía hacia una profunda recesión y elevado desempleo ya que suele implicar una caída de la producción resultado de una caída de la demanda.
¿Qué es la estanflación?:
La estanflación se produce cuando se da una subida generalizada de precios en un contexto de bajo o nulo crecimiento económico o incluso recesión. Uno de los episodios más importantes de estanflación a lo largo de la historia se derivó de la crisis del petróleo en 1973. La subida de los precios, principalmente en los países importadores de petróleo, ocasiónó un aumento de los costes de producción en la industria que provocó recesión, con caídas en la producción y en el empleo.
Por tanto, la inflación, la deflación y la estanflación son problemas económicos para los países, por lo que la estabilidad de precios es uno de los objetivos macroeconómicos que persiguen todos los gobiernos.
¿Qué indicador elegir para medir las variaciones de precios?:
existen numerosos indicadores y su elección dependerá de los aspectos que se pretendan analizar. En el siguiente esquema se recogen los principales indicadores de inflación:
+Indicadores principales
Deflactor implícito del PIB, índice de precios al consumo (IPC), índice de inflación subyacente e índice de precios al consumo armonizado (IPCA). +Otros indicadores de precios:
Índice de precios de producción industrial (IPRI), índice de precios percibidos y pagados por los agricultores e índice de precios de exportación e importación.
Principales indicadores de inflación:
+El deflactor implícito del PIB es un índice de precios que mide la variación de los precios de todos los bys finales producidos, no sólo los de consumo. Es un buen indicador de inflación global de una economía. Problemas: al calcularse implícitamente se conoce con retraso y como hay ciertos servicios no de mercado cuyos precios se estiman está sujeto a cierto margen de error. +El Índice de precios al consumo (IPC) es un índice de precios que mide la variación de los precios de los bys destinados al consumo final de los hogares. Se obtiene mensualmente, por encuesta, a partir de una muestra de bys considerada representativa de la cesta de la compra de una familia media. Recaba información sobre 220.000 precios mensuales de 489 artículos obtenidos a partir de una muestra de 33.000 establecimientos repartidos en 177 municipios españoles. -Para mantener la representatividad del IPC, cada año se revisan las ponderaciones de cada grupos de alimentos y se actualizan las partidas que lo precisen por haberse experimentado cambios en la estructura de gasto de las familias.
+El índice de inflación subyacente es un índice de precios que se obtiene a partir del IPC, excluyendo los alimentos sin elaborar y la energía, que son dos componentes muy volátiles de la cesta de la compra.
+El índice de precios al consumo armonizado (IPCA) es el indicador utilizado en la UE para medir la inflación. Respresenta el coste de una cesta de bys común a las familias europeas. La principal ventaja de este indicador es que permite comparaciones entre países de la UE ya que se calcula con la misma metodología. La necesidad de este indicador surgíó en el proceso de convergencia durante el periodo de preparación para la construcción de la Uníón Monetaria ya que uno de los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht era el mantenimiento de la estabilidad de precios.
Crecimiento real frente a crecimiento nominal:
+Una variable está expresada en términos nominales cuando su valor se registra a precios corrientes, es decir, a precios de cada año sin descontar la inflación. Permite calcular el crecimiento nominal.
+Una variable está expresada en términos reales cuando su valor se registra a precios constantes de un año de referencia, es decir, descontado el efecto de la inflación. Permite calcular el crecimiento real.
+Para medir el crecimiento de una economía, la variable que se toma como referencia es el Producto Interior Bruto. -Si utilizamos el PIB a precios corrientes y calculamos su tasa de crecimiento, analizaríamos el crecimiento nominal. Si utilizamos el PIB a precios constantes y calculamos su tasa de crecimiento, analizaríamos el crecimiento real. -Siempre es mejor trabajar con tasas de crecimiento real, lo mismo que es mejor trabajar con índices de volumen porque nos ofrecen una visión más realista de la situación económica al haber eliminado la influencia de los precios que puede distorsionar la interpretación de los resultados.
6.1. Comparaciones en el espacio: tipos de cambio y paridad del poder de compra
El tipo de cambio:
precio de una moneda en términos de otra. Se fija en los mercados de divisas en función de cuál sea la oferta y la demanda. Esta alternativa no es muy satisfactoria porque el tipo de cambio no refleja el poder adquisitivo de cada moneda ya que en muchas ocasiones está muy condicionado por los movimientos especulativos en los mercados financieros.
¿Qué son las divisas?
Moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata.
¿Dónde, cómo y por qué se intercambian?
En el mercado de divisas. Varia el tipo de cambio constantemente.
¿Cómo se expresa el tipo de cambio?
¿Qué diferencia hay entre depreciación/apreciación y devaluación/revaluación?
¿En qué consiste la devaluación interna frente a la devaluación externa?
Davalución:
vender más al rdm
-Externa
Vía tipo de cambio. E=120pesetas/$ devaluación: e=130ptas/$.
-Interna
Bajan precios(bajan costes salariales) de nuestros productos.
La Paridad del Poder de Compra:
entre dos monedas A y B para un producto se define como el número de unidades de la moneda B necesarias en el país B para comprar la misma cantidad de producto que se puede adquirir en el país A con una unidad de moneda A. +La OCDE publica anualmente las paridades del poder de compra de las monedas de sus países miembros respecto al dólar. Su cálculo es más complejo puesto que no sólo tiene en cuenta un producto sino un conjunto de artículos representativos del consumo tipo de los hogares. Al comparar el tipo de cambio con paridad del poder de compra:
+Una moneda está sobrevalorada frente al dólar (que es la moneda de referencia) en el mercado de divisas cuando su poder adquisitivo es menor que el que se deduce de su tipo de cambio: tipo de cambio=93,5701 yenes/$ PPP=114,5756 yenes/$
+Una moneda está infravalorada frente al dólar (moneda que se considera de referencia) en el mercado de divisas cuando su poder adquisitivo es superior que el que se deduce de su tipo de cambio. tipo de cambio= 0,719843 €/$ PPP = 0,702790€/$
6.2. Disparidades de renta per cápita y desarrollo humano
Cuando se llevan a cabo comparaciones internacionales de renta, los valores de las macromagnitudes deben relativizarse con la población. -El indicador más fácil de obtener para apreciar las diferencias de renta per cápita entre países es el PIB/Población o PIB per cápita, expresado en Paridades de Poder Adquisitivo en $. -Sin embargo, el PIB per cápita no es suficiente para medir el éxito de un país o el bienestar de un individuo en términos de desarrollo.
-Crecimiento y desarrollo son dos conceptos diferentes: RAE;
+Crecimiento
Acción y efecto de crecer. Adquirir aumento.
+Desarrollo
Acción y efecto de desarrollar. Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente. Nos centraremos en los aspectos vinculados con lo económico y lo humano.
El crecimiento económico:
es el aumento de los bys finales producidos en una economía. El indicador más común para medir el crecimiento económico es la tasa de crecimiento real del PIB per cápita. Cuando el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Por el contrario, si la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, el nivel de vida disminuye.
El desarrollo económico:
es un concepto multidimensional que, a diferencia del de crecimiento económico, va más allá de lo material, es el desarrollo entendido como desarrollo humano sostenible. El desarrollo humano sostenible es el proceso de ampliar las alternativas de la gente aumentando sus capacidades y oportunidades de manera tal que sean sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental, y que favorezcan el presente sin comprometer el futuro.
¿Cómo entender entonces el desarrollo humano?: –
El desarrollo humano comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. El desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio para que cada persona tenga más oportunidades. +Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas y las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. +Si para medir el crecimiento económico se utiliza el PIB per cápita; para medir el desarrollo humano el indicador más utilizado es el Índice de Desarrollo Humano, un indicador propuesto por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).
+El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
se creó para enfatizar que las personas y sus capacidades deberían ser el criterio más importante para evaluar el desarrollo de un país, no sólo el nivel de ingresos. Es un índice compuesto que resume las mediciones de los avances medios logrados por un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:
salud, conocimiento e ingresos. Fue desarrollado por 1ª vez por el economista Mahbub ul Haq, y la colaboración de Amartya Sen y otros del desarrollo. El índice formó parte del primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990. Se presentó como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH), revisado en 2010, se calcula a partir de la consideración de tres dimensiones básicas para mostrar realmente el desarrollo humano:
-Nivel de vida digno
Medido a través del Ingreso Nacional Bruto per cápita que reemplaza al Producto Interno Bruto per cápita, con el objetivo de incluir los ingresos de las remesas y la asistencia oficial para el desarrollo, entre otros.
-Salud
Medida a través de la esperanza de vida al nacer.
-Educación
Medida tanto por los años de escolaridad esperados entre los niños en edad de asistir a la escuela como por los años promedio de escolaridad entre la población adulta (de más de 25 años). +El IDH oscila entre los valores 0 y 1. Cuanto más se aproxime a la unidad mayor será el nivel de desarrollo del país.
6.3. Otros índices de bienestar
En el año 2010, el Informe sobre el Desarrollo Humano introduce tres nuevos índices que capturan aspectos importantes de la distribución del bienestar en la desigualdad, la equidad de género y la pobreza. Su formulación también responde a métodos estadísticos más avanzados y una mayor disponibilidad de datos. Y son:
+Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D):
indicador del nivel de desarrollo humano de las personas de una sociedad que tiene en cuenta su grado de desigualdad. En una sociedad con perfecta igualdad, el IDH y el IDH-D tienen el mismo valor; el IDH-D se sitúa por debajo del IDH a medida que aumenta la desigualdad entre las personas. Cuanto menor sea el valor del IDH-D (y mayor su diferencia con el IDH), mayor es la desigualdad.
+Índice de Desigualdad de Género (IDG):
Las desventajas a las que se enfrentan mujeres y niñas son una gran fuente de desigualdad. Con frecuencia, son discriminadas en salud, en educación y en el mercado laboral, con las consiguientes repercusiones negativas en el ejercicio de sus libertades. -En el cálculo de este índice se consideran tres dimensiones:
mercado laboral (participación en la fuerza laboral), empoderamiento (nivel de instrucción en secundaria y superior y número de escaños en el parlamento) y salud reproductiva (fecundidad adolescente y mortalidad materna). -El índice muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad entre logros de mujeres y hombres en dichas dimensiones. Varía entre 0, cuando a las mujeres les va tan bien como a los hombres, y uno, cuando a las mujeres les va tan mal como sea posible en todas las dimensiones medidas. -Al contrario que con el IDH, obtener valores más elevados en el índice de desigualdad de género implica haber logrado peores resultados. –
La desigualdad de género varía ampliamente
La pérdida de logros que causa fluctúa entre 17% y 85%. Eslovenia, Suiza, Alemania, Suecia, Dinamarca y Países Bajos lideran en 2013 la lista de países igualitarios en términos de género. -Los países con IDH más bajos también son los que muestran mayor desigualdad entre hombres y mujeres. En este caso podemos citar a Yemen, Afganistán, Malí y Liberia.
Índice de pobreza multidimensional (IPM):
complementa a los índices basados en medidas monetarias y considera las privaciones que experimentan las personas pobres, así como el marco en que éstas ocurren. El índice se basa en la utilización de múltiples indicadores para las mismas tres dimensiones del IDH:
nivel de vida digno (bienes, piso, electricidad, agua, saneamiento y combustible para cocinar), salud (mortalidad infantil y nutrición) y educación (matriculación escolar y años de instrucción).