2.1 El estado de los medios de comunicación en la sociedad actual:
Hipersector de la comunicación: sociedad de la información y del conocimiento
+Siglo XX:
Vuelco absoluto en el campo de la comunicación con la llegada de Internet. +Aviso a ½ s. XX:
Mientras que la TV hizo que radio y prensa impresa se adaptaran y ‘reinventaran’, no ha ocurrido lo mismo con Internet: -Ni los nuevos medios acaban de definir potencialidades. -Ni los viejos medios han logrado reinventarse. +Por otro lado, la situación de la comunicación se sigue actualizando desde metodologías clásicas, que tal vez no respondan a las nuevas necesidades. Por ejemplo, ¿cómo hacer frente al espectacular desarrollo de los móviles? ¿Cómo medir con los viejos métodos cuantitativos las audiencias multipantalla, cada vez más fragmentadas y personalizadas? +Sociedad de la información:
Es la forma de denominar un mundo “en el que la creación, distribución e intercambio de información se constituye en una de las partes más importantes de las actividades culturales, económicas y sociales mediante un desarrollo de la economía de servicios”. (J. L. Herrero) Se alude a ella como sociedad del conocimiento, sociedad digital, sociedad global, sociedad convergente, cibersociedad… Se supone que todos los componentes pueden ser emisores y receptores a la vez. De ahí que se diga que es una sociedad potencialmente interactiva. +Fritz Machlup:
Intentó describir el fenómeno en 1958. Por entonces, el 29% del PIB de EE. UU. Se correspondía con lo que él llamaba ‘industria del conocimiento’. Acuño el término ‘sociedad de la información’ en 1962, en ‘La producción y distribución de conocimiento en Estados Unidos’. +Marshall McLuhan:
En 1964, y desde una perspectiva en la que la comunicación toma peso respecto al enfoque puramente económico, anuncia la transición de la ‘sociedad eléctrica’ a la ‘sociedad de la información’. Lo hizo en su libro ‘La comprensión de los medios como extensión del hombre’.
+Daniel Bell
En 1973 usaba el término en su libro ‘El advenimiento de la sociedad post-industrial’. Él dice que “el eje principal de esta sociedad será el conocimiento teórico” y advierte de que “los servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando”. +Peter F. Druker:
En 1969 empieza a hablar de ‘sociedad del conocimiento’. Primero afirmó que se asistía al nacimiento de una nueva capa social de ‘trabajadores del conocimiento’ (1959) para terminar hablando de una evolución hacia una “sociedad del conocimiento” (1969). Yoneji Masuda: concepto de lo que hoy entendemos por ‘Sociedad de la Información’ en 1981. Hay acuerdo en que + ó – en 1970 igual cambio en la forma en que funcionaba la sociedad anteriormente. Los medios que generaban riqueza se trasladaron de los sectores industriales a los sectores de servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación(TIC). +Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), de 2003, Druker fue reivindicado: -Sociedad del conocimiento (Término que prefieren algunos académicos y que adopta la UNESCO junto con ‘sociedades del saber’). -Sociedad del saber.
+Abdul Waheed Khan, subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información: “La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de ‘sociedad de la información’, a mi parecer, está relacionado con la idea de la ‘innovación tecnológica’, mientras que el concepto de ‘sociedades del conocimiento’ incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de ‘sociedades del conocimiento’ es preferible al de ‘sociedad de la información’, ya que expresa mejor la complejidad y dinamismo de los cambios que se están dando. (…) El conocimiento en cuestión no solo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.” +Daniel Bell:
1º Invención de la palabra (Paleolítico). 2ª Invención de la escritura (3.000 AC). 3º Invención de la imprenta (1440). 4º Uso intensivo de las telcomunicaciones(’70). +Alvin Toffler:
1ª Ola: revolución de la agricultura (Néolítico, 8.000 AC). 2ª Ola: revolución industrial. 3ª Ola: sociedad de la información.
De la sociedad post-industrial a la sociedad red
+Manuel Castells
Vivimos en la era de la información, en la sociedad red, que es un período caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de la información y comunicación concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la vida humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. En este contexto, Internet es la base del nuevo sistema productivo, a partir de redes de producción distribución y gestión. (…) La tecnología de la información es la electricidad de la era de la información e Internet es el motor eléctrico. Y lo mismo que el motor eléctrico permitíó la creación de la gran fábrica industrial, Internet permite el desarrollo de la organización en red, la más dinámica y eficiente de las organizaciones.
Convergencia multimedia y nuevos medios
Formas de entender la convergencia: +Como una integración de tecnologías y redes:
Vendría a ser la integración entre las “telecos” y los proveedores de contenido. +Como una estrategia económica:
Se traduce en la formación de grandes conglomerados de comunicaciones. +Como una nueva forma de manejar contenidos y de ver las audiencias (Henry Jenkins): es decir, “el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas medíáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias medíáticas, dispuestas a ir a casi cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento”. +Como una nueva forma de interacción social:
Paradoja: concentración medíática vs. Facilidad para la participación ciudadana = tensión (tb. Jenkins). Viejos y nuevos medios interactúan de forma cada vez más compleja. +Conceptos importantes:
Prosumidores (Alvin Toffler) y mediamorfosis (este Roger Fidler).
2.2 El comunicador y su responsabilidad
La necesidad de la ética de la comunicación
La actividad de los medios de comunicación no es solo fundamental por sí misma, sino porque repercute en todos los ámbitos de la vida individual y colectiva de nuestras sociedades. +Qué hacemos y para qué lo hacemos:
Cuál es la función de la comunicación. +Con qué métodos:
Existen unos límites éticos. +Con qué resultados y efectos:
El comunicador es responsable de los efectos.
La función de la comunicación social
Los medios de comunicación no son cándidas ONG, pero tienen una función social que cumplir. Se trata de una función pluridimensional. +Individual:
los medios deben favorecer la libertad y la autonomía de las personas. -Con información veraz. -Mediante la creación de un espacio de libertad de expresión +Política:
Los medios constituyen un elemento crucial para el funcionamiento de la democracia. -Hacen realidad los principios de publicidad y transparencia informativas. -Son vigilantes (cuarto poder). -Los medios son el foro de discusión y debate de todo tipo de ideas. +Social:
Los medios pueden contribuir a un mundo más justo. En tres niveles: -Evitar sumar daño (el menos exigente). Por ejemplo, deben evitar propagar cualquier forma de discriminación. -Deben comprometerse con una cultura de respeto a los valores democráticos (una postura más exigente). Por tanto no pueden ser neutrales. -Compromiso activo (el más exigente). Denuncia de situaciones de injusticia social allí donde se producen. +Cultural y de entretenimiento:
Atención a la telerrealidad y el infoespectáculo.
Los métodos y los efectos
No solo hay que velar por la función de la comunicación, sino también sobre los métodos para conseguirlo: deben ser dignos. Consideraciones al respecto: +No son deberes subjetivos:
No dependen de cómo entienda el periodismo cada uno. Es una actividad pública para la que se requieren profesionales debidamente preparados. +Los límites son establecidos por el conjunto de la profesión mediante regulaciones jurídicas y el proceso de aprendizaje ético. +Los deberes para con la profesión gozan de un acuerdo generalizado entre los profesionales. Acuerdo entre los profesionales españoles sobre los medios éticamente aceptables: Incumplir la promesa de confidencialidad, Utilizar documentos personlaes sin permisto (cartas, fotografías, etc.), Pagar para obtener una información, Cambiar de identidad para obtener información, Usar informes y documentos sin autorización. No solo hay que velar por la función de la comunicación, sino también sobre los métodos para conseguirlo: deben ser dignos. Efectos: Atención a los efectos directos, pero también a los indirectos. Ej. Uso de términos cono “Avalancha”, “llegada masiva” o “invasión” ante la llegada de inmigrantes. ¿Qué hace falta, pues? +Códigos éticos de comunicación. +Conciencia moral de los profesionales. +Mecanismos de autorregulación.
Códigos éticos de la comunicación
Los códigos éticos cumplen una serie de funciones: +Recogen pautas de conducta. +Suponen el reconocimiento público de que existe una dimensión ética de la comunicación: articulan una conciencia moral de la profesión. +Ayudan a defender la ética frente a presiones tanto de los poderes fácticos como de las propias empresas de comunicación. +Su existencia acrecienta el prestigio de la profesión. Su existencia permite al público conocer que los medios se ajustan a sus pautas éticas.
La conciencia moral del comunicador
Los principios éticos con valdrían para nada sin una conciencia moral del comunicador. Funciones clave: +Re-conocer los deberes profesionales. No solo debe conocer los códigos éticos como parte de su formación académica y como complemento de su actividad profesional. Además, tiene que reconocerlos como propios. +Juzgar los casos. Aplicar los deberes a los casos que se puedan dar en la actividad diaria y “hacer lo correcto”. La casuística dificulta la aplicación de protocolos: cada caso es diferente. +Experimentar sentimiento de obligación. Ese sentimiento supone hacer frente a dificultades y presiones (personales, del entorno, de la empresa inforamtiva o de poderes políticos y económicos). +Experimentar la satisfacción del deber cumplido. Es bueno mantenerse en forma. Experimentar “en cabeza ajena” si es necesario.
La autorregulación de la comunicación
La autorregulación contribuye a una comunicación social mejor sin incurrir en los riesgos de una legislación excesiva. Mecanismos: +Códigos éticos (tanto generales del periodismo como específicos que se ocupan de aspectos concretos de la comunicación). -Código deontológico de la FAPE. -Texto analítico sobre los códigos españoles. +Principios editoriales. Defienden la identidad y la línea de los medios. -Principios editoriales de El País, que recoge su libro de estilo. +Libros de estilo. Recogen los compromisos éticos de cada medio en cuestión. -Varios manuales de estilo, entre ellos los de varios medios de comunicación. +Estatutos de redacción. Acuerdos entre la empresa informativa y la redacción para establecer los cauces de participación. -Estatutos de redacción de varios medios. +Defensores del público. Figura que resuelve quejas sobre la actualidad del medio. +Consejos de prensa. Instituciones cuya labor abarca varias de las descritas hasta ahora: desde elaborar normas éticas hasta resolver conflictos. +Otros: colegios profesionales, asociaciones de periodistas y asociaciones de consumidores.
Qué NO es autorregulación
+No es censura. La censura está orientada a finalidades políticas, militares, religiosas… Y es impuesta. La autorregulación es un compromiso voluntario. +No es autocensura. La labor está condicionada por el miedo a algo. La autorregulación es un ejercicio libre de responsabilidad. +No es moralina. La autorregulación no está relacionada con contenidos morales de una creencia o ideología particular. +No es arbitrariedad empresarial. Es decir, no es el “derecho soberano” de decidir cómo deben actuar sus medios. No tiene que ver con proteger la libertad de los empresarios, sino los valores transversales de la comunicación.
2.3 La relaciones del comunicador con las fuentes
La lógica periodística y la cultura profesional de los informadores
Percepción/recepción + selección + valoración + tratamiento de las cuentas informativas igual a “cultura profesional”. Credibilidad, Relevancia y Objetividad informativa.
+Credibilidad y Verdad informativa
Se supone que las fuentes escogidas tienen capacidad por sí mismas de proporcionar un efecto de verosimilitud. “Fuentes fiables”. “La credibilidad explica y legitima la realidad social en el sentido de que define socialmente lo que es ‘verdad’”, dice Pilar Pérez Herrero. Y continúa: “Al estar encargados de la producción y difusión de esa ‘verdad’, los medios necesitan un suministro constante de credibilidad, cuya responsabilidad máxima han trasladado alas cuentes de las que se nutren”.
+Relevancia informativa e Intereses de los receptores
Se entiende que los receptores ‘delegan’ en las empresas informativas los intereses de los receptores, lo que hacen mediante una visión idealizada de lo que sus audiencias quieren o necesitan.
+Homogeneización de contenidos
Si todos elegimos los mismos temas y las mismas fuentes, tiene que estar bien. Esto no es pluralidad informativa.
+Objetividad informativa y ¿Verdad aritmética?:
Suma de los puntos de vista de lo afectados y que todos obtengan más o menos el mismo espacio/tiempo.
Una especialidad temática: los estudios sobre las fuentes
Estudios sobre fuentes desde distintos enfoques: +Estudios sobre la diversidad de las fuentes:
-Excesivo uso de proveedores gubernamentales, administrativos u oficiales. -Ni siquiera el llamado ‘periodismo cívico’ lograba pluralidad desde el punto de vista de las fuentes (1998). +Las fuentes en momentos de crisis:
-Las primeras declaraciones de las fuentes resultan decisivas. +La confidencialidad de las fuentes:
-¿Se atribuyen siempre fuentes específicas? ¿Qué fuentes? -La protección jurídica de las fuentes. +Estudios cualitativos:
-Estudian las fuentes desde técnicas como la observación participante, las entrevistas en profundidad, el análisis de contenidos o combinaciones de todas ellas. +Análisis españoles:
-Suelen elaborar tipologías de fuentes. -Los últimos trabajos revelan la escasez de fuentes en prensa, radio y tv.
Un análisis etnometodológico
Estudio de Pilar Pérez Herrero
Algunas conclusiones: +Sesgo de fuentes: se seleccionan fuentes estables de carácter institucional. +No siempre la fuente es competente sobre el tema que se trata: los medios eligen a buenos comunicadores antes que a especialistas. +Selección de intervenciones en relación con su capacidad de adaptación al tiempo periodístico. +La proximidad ideológica, geográfico o cultural influyen en las posibilidades de selección y tratamiento informativo. +Existen las ‘no fuentes’, que conscientes de ello se convierten en ‘buscadores de visibilidad’. +Falta pluralidad de contenidos y se debe a la selección de fuentes. +La fuente se selecciona en función del ‘interlocutor imaginario’ (receptor anónimo). +Objetividad como asepsia informativa = periodismo de declaraciones (la responsabilidad es del que lo ha dicho). +Son frecuentes las referencias tipo “según fuentes cercanas a…” (backgrounders), “este medio ha podido saber…” (on deep background) o los off the récord. +Atención al ‘efecto túnel’: afinidad entre fuente y periodista tras un período largo de relación.
Alternativas a la reproducción de ideas dominantes y secretismo
Cómo se presenta el futuro
Periodismo de datos, Periodismo de precisión, Periodismo lento, Microcontenidos, ‘Periodismo ciudadano’.
El papel de la tecnología
Telégrafo: objetividad informativa y distribución piramidal de datos. Teléfono: dependencia de las fuentes. Radio y tv: fuentes políticas con llegada directa a la ciudadanía. Actuales tecnologías: sin equipo humano competente no hay calidad que valga + cambio de valores. Por ejemplo, periodismo abierto.
4.1 Etapas históricas en la investigación sobre los efectos de los medios de comunicación:
Los efectos de la comunicación
Influencia de los medios en los conocimientos, gustos, ideas y comportamientos: -Beneficios económicos. -Beneficios ideológicos. -Beneficios políticos. Dando lugar a la eficacia persuasiva.
+Etapas
-Hasta mediados de los años 40: efectos poderosos e inmediatos de los medios. -Hasta los años 60: efectos débiles (mayor desarrollo de la investigación). -Hasta hoy: efectos moderados, regreso a la idea del poder de influencia de los medios, pero con matices.
Etapa de los efectos poderosos e inmediatos
+Inicio de la investigación sobre la comunicación de masas: I Guerra Mundial.
Transformación de la propaganda como arma tradicional de guerra. Los nuevos medios de comunicación permitían llegar a la población civil, al otro lado del frente. Motivar al soldado y desmotivar al enemigo. +Harold Lasswell (Padre fundador): inventor de “mas communication research”. +Desarrollo de la investigación sobre la comunicación de masas: Entreguerras.
Primeros profesionales de la comunicación persuasiva. Edward Bernays, que acuñó el término “relaciones públicas”. Creación de instituto para el análisis de la propaganda(Sociólogos + psicólogos + periodistas): el instituto se creó en EE. UU. Cuando, curiosamente, el interés por la propaganda inquietaba sobre todo en Europa, especialmente en Alemania. Para ofrecer a los ciudadanos formación básica que les permitiera distinguir entre información y propaganda. -Técnicas: poner etiquetas que permitan rechazar algo o a alguien sin pensar: fascista, conservador, intolerante, radical. Usar un testimonio de alguien a quien la gente desea seguir (un famoso) o con el que la gente se sienta identificado (una persona normal). Efecto vagón de cola: todo el mundo lo hace, todo el mundo lo tiene, todo el mundo lo piensa, no es el último.
+Los estudios permitían registrar una secuencia temporal entre la difusión de un contenido en los medios y el comportamiento de las personas, pero no una causa-efecto. Otros nombres para esa teoría de los efectos poderos: Bala mágica y aguja hipodérmica.
Etapa de los efectos limitados
+Desarrollo de la investigación sobre la comunicación de masas
Entreguerras. Paúl Lazarsfeld llegó a EE. UU. En 1933 y se generalizó la investigación empírica. Aplicación de la estadística y sus técnicas para la medición de los fenómenos sociales. Instituto para el Análisis de la Propaganda de la Universidad de Yale: otro foco importante de investigación empírica sobre los efectos de los medios (Financiaba el Departamento de Guerra de los EE. UU.). Director: Carl Hovland. -Conclusiones similares: ponen en duda la idea de los efectos poderosos: El conductismo no era una buena explicación.
+Desarrollo de la investigación sobre la comunicación de masas: años 50 y 60
Menos importancia a efectos poderosos e inmediatos y más importancia a factores como nivel de ingresos, procedencia, credibilidad de las fuentes, presentación bilateral de argumentos. Two step flow: La influencia de los medios no se produce inmediatamente, sino en dos pasos. Los líderes de opinión tienen más influencia que los medios en las actitudes de la gente y, por tanto, mayor capacidad para modificar su comportamiento: -1º Los medios han dejado de ser una novedad: pierden capacidad de influencia tras el proceso de alfabetización medíática del público. -2º Los instrumentos disponibles para investigar son más sofisticados y rigurosos. Joseph Klapper publica The effects of mass communication (1960), obra resumen de los avances realizados en las décadas precedentes.
Etapa de los efectos moderados
La vuelta a la percepción de que la comunicación tiene efectos: años 60-actualidad. En la etapa anterior, la mass communication research rescató la idea de las diferencias individuales igual que la investigación en comunicación se acercó a la psicología. Porque sí, de hecho, se dan cambios de opinión, actitudes y comportamiento; ocurre por: +Teorías de la consistencia o coherencia cognitiva:
-Teoría de la disonancia cognitiva. -Teoría de los usos y gratificaciones. +Teorías de la consistencia o coherencia cognitiva:
El equilibrio psicológico conduce a la estabilidad en el comportamiento y el desequilibrio, al cambio. -A sujeto A le gusta el coche X. -A Sujeto B no le gusta coche X. Como si sujeto A confiere autoridad a B, para deshacer la incongruencia cambiará de opinión: o bien dejará de gustarle el coche X, o bien dejará de considerar a B con autoridad para hablar de coches. +Teorías de la disonancia cognitiva:
es la teoría más conocida dentro de las teorías de la consistencia o coherencia cognitiva. Muy relacionada con ésta, la Teoría de los usos y gratificaciones. -No al modelo mecanicista de los años 30, pero sí hay efectos. Esos efectos no se producen necesariamente en todos los casos: solo cuando se producen en las condiciones adecuadas. A partir de finales de los 60, y durante los 70 y 80, investigaciones que estudian qué condiciones son las idóneas para que se den los efectos de la comunicación. Hito que simboliza el inicio de la etapa de los efectos moderados: aprobación en EE. UU. De la Public Health Cigarrette Smoking Act, que prohibía incluir publicidad de tabaco en radio y tv. (1970).
+Teoría del cultivo (George Gerbner
: una de las evidencias de que existe relación entre los medios y determinados efectos, como la percepción de la realidad social. (Conocimiento + actitudes y comportamientos).
4.2 Teorías sobre los usos sociales de los medios de comunicación:
La socialización medíática:
Pasamos casi 30 horas semanales de nuestra vida consumiendo mcs; influye en nuestra percepción de la realidad e influye en nuestras actitudes hacia la sociedad. Pero: -No todos hacemos el mismo uso de los medios. -No somos pasivos y nos dejamos hacer sin más. -No dirigen a masas heterogéneas, dispersas y con ausencia de estructuración social.
El uso de los medios y la posibilidad de una recepción fragmentada:
“La evidencia observada del control que tienen las audiencias sobre el contenido y los instrumentos receptivos de la comunicación masiva” (José Carlos Sendín Gutiérrez). +Audiencias fragmentadas igual a uso fragmentado pero distinto uso personal e individual. +Uso en la construcción de las relaciones personales/familiares; técnicas de estudio: observación participante, informantes clave y entrevistas en profundidad. Dando lugar a la etnografía de la comunicación de masas.
+¿Cómo se usan los medios? Antecedentes:
+Década de los 70
McQuail, Blúmer y Brown, tipología descriptiva: -Distracción: tv y otros medios para escapar de la rutina y los problemas, y conseguir una relajación emocional. -Relaciones personales: hacer compañeros, generar utilidad social. -Identidad personal: suministro de referencias, explicación de la realidad, reforzamiento de valores. -Vigilancia: control y supervisión del entorno.
+Actualidad
Clasificación provisional de José Carlos Sendín (reconoce la naturaleza cambiante de los usos de los medios): -Uso estructural:
1.Ambiental
Se crea un flujo secundario de ruidos constantes que puede pasar a una posición primaria si se desea y en ese momento puede generar entretenimiento, comentarios en relación con lo que se está escuchando.
2. Reguladora del comportamiento
Termina de definir horarios. También se da en unidades distintas a la familia: ver tv en lugares públicos. -Uso relacional:
1.Facilitación de la comunicación
Los personajes o historias de la tv son utilizados por la audiencia para generar “conversación”, relaciones. Evidente en los niños. Elimina la incomodidad de la no conversación. Genera efectivamente, conversación: el partido de ayer.
2.Uso de la afiliación/evasión
Genera la oportunidad de alcanzar o evadir contacto personal. Por otro lado, disminuye la demanda de fabricación de conversaciones. Puede crear ‘patrones paralelos’ en vez de ‘patrones interactivos’.
3.Aprendizaje social:
aprender con la tv. Ej: publicidad ofrece una agenda para la toma de decisiones ante el consumo. -Más sutiles: los melodramas como fuente de sugerencias para el comportamiento en la interacción social. -Series, programas específicos o documentales como fuente de aprendizaje. Innumerables ejemplos en niños: desde los ‘Érase una vez…’ hasta los actuales ‘Little Einsteins’.
4.Generar capacidad/dominio
El control en sí mismo ‘del mando’ es una forma de dominio: -Qué se pone. -Cuándo se pone. -Cuánto se pone. Por otro lado, los personales de la ficción televisiva adoptan roles y en cada rol se incluyen unos comportamientos adecuados o inadecuados en ese rol (buenos y malos) y unas consecuencias (triunfo castigo).
Del examen de las audiencias al análisis de las prácticas culturales de recepción
Tradicionalmente, tres grandes campos de investigación: -Contenidos (textos) = semióticos y estructuralistas (años 70). -Las industrias culturales (marxismo). -El lector(el significado de los textos se crea en las personas). La persuasión de los medios opera sobre el grado de las actitudes y las predisposiciones existentes. Los medios solo pueden activar creencias latentes.
La división de los estudios culturales
+Estudios culturales
+Se encuadran dentro de la corriente teórica crítica de las teorías de la comunicación. +Comenzaron en los años 70, sin que haya un inicio perfectamente definido. +Al principio fueron menospreciados por la sociología y no considerados científicos: tomaban como fuentes de análisis manifestaciones no consideradas como científicas: historias de la calle, medios de comunicación, tradición oral. +Los estudios culturales centraron su atención en los medios de comunicación no solo como productores y canales del mensaje sino también como fuentes de análisis de procesos culturales contemporáneos. -Los mcs no son altavoces imparciales que canalizan hechos relevantes para la mayoría. -Es fundamental analizar las estructuraciones lingüísticas e ideológicas que producen los mcs. -Tan significativo en los medios de comunicación es lo que dicen como lo que callan. -Tan importante como lo que dicen es cómo lo dicen. +Operaciones de manipulación ideológica (según S. Hall)
: –
Enmascaramiento y desplazamiento
Informaciones relacionadas con la explotación de colectivos marginados. –
Fragmentación
Exacerbar el pluralismo, el individualismo, la desconexión… y llegan a cuestionar los intereses de las clases trabajadoras.
-Imposición de una coherencia imaginaria
Dar por hecho un consenso nacional común en personas bienintencionadas. –
Distracción del contexto
Se eliminan las circunstancias que rodean al hecho para distraer al lector. –
Distracción del foco
Lo importante se desplaza hacia ‘lo presupuesto’. –
Distracción del sujeto
Se difuminan las responsabilidades personales o las fuentes de la información: Lectura preferida: el mensaje se descodifica exactamente igual que se ha codificado. Fusilar notas de prensa. Lectura negociada: de acuerdo con lo circunstancial, sin renunciar a lo principal. De acuerdo con recortes debido a la crisis. Lectura de oposición: el receptor comprende la lectura proferida que se le propone, pero la contextualiza en un marco de referencia alternativo.
4.3 Teorías sobre la sociedad de la información y de los nuevos medios
Ontologías de la distancia: paradigmas de la comunicación móvil
Ha llegado la ‘mobile age’: el desarrollo del móvil se ha constituido en la base paradigmática de la comunicación multimedia. A las potencialidades del ordenador personal se han unido las del móvil.
Móvil:
dispositivo de captura, producción, edición y envío de contenidos y movilidad corporal. La emisión y recepción de mensajes ya no están sujetas a la ubicación del usuario en un lugar concreto o a llevar consigo determinadas herramientas de emisión y recepción de mensajes.
+Mauricio Ferraris (Universiad de Turín), en ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil: reflexión sobre cómo los móviles cambian la manera de vivir del ser humano. No importa la cultura, religión, estrato social o poder adquisitivo: Para la población mundial, móvil: utensilio de primera necesidad. Además, se ha convertido en un utensilio de escritura y lectura. Cambio en la privacidad.
Generaciones interactivas, nuevas pantallas y redes sociales
+Nativos digitales:
Generación centrada en tecnologías con dos carácterísticas básicas: -Múltiples pantallas. -Redes sociales.
+Problema:
la generación televisiva debe actuar sobre un público que ha nacido en un contexto social, cultural y educativo muy diferente: -No es lineal. -No responde a esquemas conocidos. -Se pulverizan las diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas.