12
Orígenes DE LA Lírica
Surgíó porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. No era compuesta para ser recitada sino para ser cantada y era interpretada por trovadores, estos eran clérigos o caballeros de origen noble con posesiones y riquezas adquiridas por el comercio. Nace la lírica cortesana, cuyo tema principal es el amor cortes, que consistía en la idealización de la amada a la que rinde vasallaje. Se crea un código de amor en el que el poeta consagra su vida a amar y alabar a su señora que no le corresponde provocándole un dolor insufrible. *Lírica Mozárabe. El mozárabe era la lengua de los cristianos que Vivían en territorio musulmán. Se conservan las jarchas, composiciones breves que aparecen insertadas al final de las moaxajas, estas muestran las relaciones de convivencia entre cristianos y musulmanes. El tema es amoroso y están puestas en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado. El vocabulario es afectivo y abundan las oraciones interrogativas y exclamativas para expresar estado de ánimo. *Lírica GALAICO- PORTUGUESA. Tiene una estructura paralelistica que repite el mismo verso a lo largo del poema. De contenido profano la forman las cantigas. Tres tipos: – Cantigas de amor: cantadas por un hombre desarrollan el tema del amor cortes. – Cantigas de amigo. Mujer que se queja de la ausencia de su amado. – cantigas de escarnio: ridiculizan vicios, defectos o personas. *Lírica CASTELLANA. A través de cancioneros. – Villancicos: poemas compuestos por un estribillo y una estrofa que desarrolla el contenido del estribillo. De tema amoroso. – Serranillas, tienen rasgos descriptivos, su tema es el encuentro de un caballero con una pastora en las sierras de Castilla.
Lírica NARRATIVA: LA Épica
Manifestación lírica compuesta por cantares de gesta que relatan las hazañas de un héroe. Eran recitados de memoria por los juglares. Estos iban por las ciudades cantando historias, entreteniendo e informando al público a cambio de unas monedas, cobijo o comida. *CarácterÍSTICAS. –carácter historicista. Mundo de los guerreros, el de batalla. Héroes, adornados con virtudes sobrehumanas, eran capaces de superar todos los obstáculos. Aparece como un personaje apartando injustamente de su sociedad al que hazañas aseguran un regreso triunfal. – figura del héroe. El héroe encarna el destino de su pueblo y propaga los ideales de la clase feudal a la que pertenece. – estructuras. Formadas por largos conjuntos de versos entre 14 y 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios. Rima asonante y se repite en tirada. *Épica CASTELLANA. Carácter realista y sobrio. Se conserva tres poemas: “cantar de Roncesvalles” “Mocedades de Rodrigo” “cantar de mío Cid”.
LA Épica. Cantar de mio Cid
. Proceso d glorificación de un héroe que se presenta como modelo de valores. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de vivar, personaje histórico. Cuenta como el rey Alfonso VI lo despojo de sus bienes y lo desterró de Castilla. Gracias a sus acciones recupero el honor perdido. Personalidad de Rodrigo: -lealtad real. Fiel y leal al rey, a pesar de que se hace caso de la calumnias propaladas por los enemigos de Rodrigo. – consideración y honra. Rodrigo obtiene al perdón real y llega a emparentar con linajes reales. Sus hijas terminaran contrayendo matrimonio con los infantes de Navarra y Aragón. – esfuerzo personal y fe en Dios. Consideración de lo que es bueno y justo. La virtud de Rodrigo está basada en la fe cristiana, la lealtad hacia su rey, la justicia con sus vasallos, el amor hacia su familia y el valor en el combate. – mesura. Siempre prudente y sabe manifestar su ternura. *Autoría DE FECHA DE Composición. Se conserva en un manuscrito que finaliza con una nota en la que se indica que “per abbat le escribíó en el mes de Mayo de Mayo en era de MCC[C]XLV años”. Los problemas de interpretación del significado del verbo escribir y el hueco en la fecha han llevado a interpretaciones diversas. *ESTRUCTURA DEL Cantar de mio Cid. Tres mil setecientos treinta versos , agrupados en tiradas monorrimas asonantes. Los versos no tienen todos los mismos número de silabas y son bimembres. Tres cantares:- cantar del destierro. Es desterrado por Alfonso VI de Castilla, por lo que sale de Vivar. Deja a su familia en el monasterio de San Pedro de cardeña y emprende el camino del destierro, jalonado de batallas en tierras extranjeras. Envía regalos al rey en señal de sumisión y vasallaje con el fin de conseguir su perdón. – cantar de las bodas. Narra la conquista de Valencia, envían una nueva embajada al rey Alfonso VI y los regalos despiertan la codicia de los infantes de Carrión, que piden la mano de las hijas del cid. Interviene el rey, que perdona pública y solemnemente al cid. El cantar termina con las bodas de las hijas de este con los infantes. – cantar de la afrenta de corpes. Los infantes de Carrión demuestran su cobardía y traman la venganza. Solicitan al Cid permiso para llevarse a sus mujeres a tierras de Carrión, pero al pasar por el Robledal de Corpes las abandonan. El cid pide justicia al rey que convoca cortes en Toledo. Se celebra un juicio y los infantes son vencidos en un duelo. Termina con la petición por parte de los infantes de Navarra y Aragón de casarse con doña Elvira y doña sol.* ESTILO. Gran Realismo. Narración llena de fórmulas rituales: -epítetos épicos. Adjetivos empleados para resaltar las carácterísticas del héroe -pleonasmos. Elementos innecesarios para añadir expresividad al texto:
Apelaciones al público. Se pretende mantener la atención del lector: uso de la partícula árabe ya.-supresión frecuente del verbo.
Lírica NARRATIVA: EL ROMANCERO
Romances, poema de extensión variable, escrito en versos octosílabos, en el que riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares. *TEMAS. El aspecto épico, el amor y las relaciones entre señores y vasallos. – históricos. Hechos reales políticos de la historia de los reinos cristianos peninsulares. Pueden centrase en un personaje o tener como fin la difusión de noticias importantes. Estos últimos se denominan romances noticieros. –romances fronterizos. Narraban sucesos ocurridos en la frontera durante la reconquista e informaban del desarrollo de la guerra. – romances moriscos. Plasmaban la visión de los moriscos vencidos con gran dramatismo y sensibilidad. – épicos y literarios. Derivan de composiciones épicas como cantares de gesta castellanos o carolingios. – Novelescos y líricos. “Romance del conde Arlandos”. Se denomina líricos y el tema es el amor en todas sus manifestaciones. *ROMANCEROS. Los romances comenzaron a recopilarse según la temática que trataba en los Romanceros, estas colecciones cobraron gran importancia y los poetas cultos comenzaron a reelaborar romances populares y a componer otros nuevos. – romancero viejo. Textos de tradición oral y anónimos. – romancero nuevo. Romances escritos por autores conocidos con intención artística. * ESTILO. Adquiere importancia el elemento afectivo. – presencia de la acción. – estructura dialogada. – comenzar sin preparar al lector. – sustitución de formas verbales pasadas por las del presente. – uso de repeticiones. – interrogaciones y exclamaciones para aumentar el dramatismo.
13.LA NARRATIVA Y EL TEATRO MEDIEVALES
Alfonso X
Impulsa el uso del castellano, como uníón entre cristianos, judíos y árabes.
Temas:
Pretende conservar por escrito todo lo que tiene importancia política, social, económica y científica, de ahí la variedad temática:
Derecho
El “Libro de las Leyes” o “Siete Partidas” fue escrito para dotar al pueblo de unas normas jurídicas claras y razonadas en la lengua común. Sus bases fueron el derecho romano y las leyes de la época.
Ciencias
Incluyen tratados de Astronomía y estudios sobre las propiedades de las piedras preciosas
. Juegos y entretenimiento
. “El libro del axedrez e dados e tablas” enumera distintas formas de entretenimiento en la época.
Historia
El rey quiso contar el proceso de la humanidad desde los orígenes hasta su época. Así surgieron el “General Estoria” y la “Crónica General”.
Léxico
Emplea de palabras para conceptos que sólo habían aparecido en las lenguas cultas. Crean palabras derivadas de otras, sustituyen palabras latinas por otras romances e introducen palabras latinas.
Sintaxis
Frases largas y conjunciones para relacionar las distintas oraciones, empiezan a utilizarse nexos desconocidos hasta entonces.
LA NARRATIVA EN EL Siglo XIV
El desarrollo de la burguésía implica una disminución del idealismo religioso que lleva consigo una nueva conciencia artística y una nueva funcionalidad de la literatura: ya no solo busca la instrucción sino también el entretenimiento.Hay muchas más obras y mucha variedad de géneros que refleja las nuevas exigencias del lector. Además, se empezó a utilizar el papel en lugar del pergamino, lo que provoco la subida de precio de los libros.
PROSA HISTÓTICO-NARRATIVA
Pretendía transmitir hechos bélicos por lo que muestra gran influencia de la épica. Luego amplió la temática y empezó a interesarse por los matrimonios reales, las muertes de personas relevantes o incluso viajes y conquistas. “Gran crónica de Alfonso XI” dónde se presenta al rey como un caballero virtuoso y generoso con sus vasallos frente a la alta nobleza. *PROSA DE FICCIÓN. El protagonista proviene de la nobleza, no evoluciona con la acción y solo persigue el amor y la fama que le permitan hacerse un hueco en el lugar al que pertenece y le ha sido negado. La acción se desarrolla en lugares fantásticos poblados de seres fabulosos y en un tiempo remoto en el que no está presente la realidad histórica en la que se escribe.
Estructura abierta, no tiene un final concreto. Esto permite que haya continuaciones esto da lugar a dos ciclos:- Ciclo artúrico. Se centra en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Obras que muestran un mundo idealizado en el que destacan la aventura, los valores de la caballería y los elementos míticos y simbólicos. “El libro del Caballero Zifar” primera novela de caballerías en castellano. “Amadís de Gaula” obra cumbre de la novela de caballerías en España.- Ciclo Troyano. Toma como modelo las narraciones que Homero hace de la Guerra de Troya en sus poemas épicos “La Ilíada y La Odisea” y “La crónica Troiana” DON Juan Manuel continuó la labor iniciada por Alfonso X y es considerar el máximo representante de la prosa del Siglo XIV. TEMAS. Gran variedad temática (vanidad, honra, amistad…) pero todos tratados con una intención didáctica y moral. ESTILO muestra su voluntad por cuidar el estilo, el cual muestra su preocupación por el lenguaje, con un amplio vocabulario, una adjetivación exacta y un uso excesivo de oraciones copulativas, lo que da a sus escritos un ritmo lento. OBRA “Libro de Patronio y El conde Lucanor” relatos ficticios con intención didáctica que presentan una moraleja final. Consta de tres partes: ^^Colección de enxiemplos en los que se manifiesta la intención didáctica y moral. ^^Colección de cien proverbios. ^^Tratado sobre la salvación del alma.
ORÍGENES DEL TEATRO
AUTO DE LOS REYES MAGOS: primera obra que se conserva en castellano, no el real sino una adaptación de Ordo Stellae. Se conservan 147 versos polimétricos en los cuales dialogan Melchor, Gaspar, el rey Herodes y un grupo de sabios. Se divide en cinco escenas: E.1. Los reyes hablan sobre el posible significado de la estrella. E.2. Se ponen de acuerdo y deciden seguirla. E.3. Los reyes manifiestan a Herodes que creen que ha nacido un nuevo rey y se dirigen a El con regalos.E.4. Herodes reúne en su corte a sabios para saber si su corte corre peligro. E.5. Los sabios argumentan y dos rabinos se enfrentan por el significado de las escrituras que profetizaban la venida de Jesús.
TEATRO PROFANO:
Eran los juegos de escarnio o fiestas de locos, espectáculos típicamente juglarescos, a base de pantomimas burlescas, donde lo grotesco e inmoral eran los ingredientes más llamativos. Las obras eran breves y repetitivas, los autores explotaban al máximo el recurso de la mímica y las posibilidades cómicas que les daban algunos personajes. Representaban en las plazas dónde montaban los escenarios que llevaban en sus carros (fiesta de los carros).
1. LA COMUNICACIÓN COMO INTERCAMBIO DE SIGNOS
Comunicar es un proceso de interacción en el que un individuo trasmite información a otro individuo que habitualmente la comprende.Este proceso comunicativo consiste en un intercambio de signos por lo que la información es transferida.No basta con que el receptor conozca y entienda los signos sino que interprete lo que el emisor ha querido decir y cuál ha sido su propósito al enviar el mensaje, esta es la intención comunicativa lo que determina gran parte del significado.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. –
Emisor.Persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención: un abogado, un amigo, un periódico… -Receptor y destinatario. El receptor es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo y descifrarlo. No tiene por qué coincidir con el destinatario, que es la persona a la que va dirigido. Un anuncio de juguetes el destinatario son los niños, cualquier espectador puede ser el receptor. -Mensaje. Información que el emisor envía al receptor y que tiene que ser interpretada por el destinatario de acuerdo con su significado e intención comunicativa. Formado por un conjunto de signos que bajo unas reglas, tienen un significado. Recoge tu habitación. -Referente. Realidad sobre la que trata el mensaje o el concepto que de ella tiene el hablante: la idea de recoger, de habitación y de orden que tiene el hablante. Canal. Medio físico por el que se transmite el mensaje: el papel si es en un libro, el aire en comunicación oral… -Código. Sistema de signos en el que está el mensaje y debe ser compartido por emisor y receptor para que la comunicación se produzca: el braille y el morse por ej. -Situación comunicativa. Son las circunstancias espaciales temporales personales y sociales en el que la comunicación se produce: Siglo X, de día, en familia…
SIGNO Y SUS TIPOS
El mensaje que intercambiar emisor y receptor esta formulado en un código que se compone de signos que es cualquier elemento perceptible (objeto, imagen, gesto) que presenta una idea, un sentimiento o una realidad.
Estructura (tríadica):
Significante. Parte del signo que el receptor percibe por sus sentidos. Significado, concepto asociado al significante, su contenido semántico. Referente, realidad externa a la que el signo remite.
Sentido por el que se perciben:
Visuales (dibujo), Acústicos (silbido), Olfativos (perfume), Gustativos (vino), Táctiles (caricia)
Relación entre significante y significado. Indicios
Guardan una relación natural o de causa-efecto. Fiebre indicio infección. Un rayo indicio de tormenta. Iconos. Relación es de parecido o semejanza. Una fotografía, un retrato, un mapa ej. De iconos. Símbolos. Significante y significado se asocian por convencíón. Símbolos las banderas que representan naciones o un paso de cebra.
2. EL LENGUAJE HUMANO
El hombre se comunica mediante signos lingüísticos, mediante las palabras, cuyas propiedades permiten la expresión del pensamiento. Puede ser de dos tipos: Lenguaje verbal: emplea los signos lingüísticos, pueden ser acústicos, oral o visuales, escrito. Lenguaje no verbal: signos distintos de las palabras: gesto, colores, melodías, perfumes…
PROPIEDADES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
Arbitrariedad Relación entre significante y significado se establece por convencíón, relación arbitraria. Al no existir una relación directa entre significante y significado, tienen que aparecer elementos que los unan son los niveles lingüísticos (fonético, sintáctico, morfológico, semántico). Discontinuidad. es discontinuo porque se puede segmentar. Una palabra se puede segmentar en libr-ito morfemas o como l,i,b, fonemas. Linealidad. En la oral los sonidos se emiten uno tras otro. En la escrita el significante aparece ordenado en una línea gráfica, esta sucesión ordenada de los componentes del significante es lo que se denomina linealidad. Inmutabilidad o mutabilidad. Es inmutable porque su forma y significado nos vienen dados.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Un proceso comunicativo se origina en un emisor que lo inicia con una det. Intención comunicativa. Puede ser expresar un estado de ánimo o un sentimiento (qué bien lo he pasado), influir en la conducta del receptor (apaga la tele) o ambas (tengo hambre). – Refenencial. Transmitir info sobre la realidad. – expresiva o emotiva. Sentimientos u opiniones. – apelativa. Llamar la atención del receptor o influir en su conducta. – poética. Crear belleza y llamar la atención sobre la forma del mensaje. – metalingüística. Tratar del propio lenguaje como un código. – Fatica, verificar que el canal sigue abierto.