Características de la nueva narrativa

TEMA 10: Renovación narrativa hispanoamer., segunda mitad del Siglo XX. G G Márquez.

Introducción

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el Siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos y las realidades sociopolíticas y culturales. Las vanguardias generaron las primeras innovaciones en los años veinte. Se distinguen dos grandes orientaciones: la realista y la innovadora, que llego al esplendor con la nueva narrativa.

El Realismo tiene como creencia que es posible representar una realidad percibida como objetiva, y predomina los primeros treinta años del siglo.

La nueva narrativa es la consecuencia de la ruptura con el Realismo tradicional, que implicó cuestionarse sobre el mundo percibido como real y sobre la idea de verosimilitud. Predominan dos tendencias: el Realismo renovado y el Realismo mágico/fantástico.

En los últimos años del siglo, se aprecia un distanciamiento de dicho cuestionamiento y de la complejidad. Se regresa al Realismo, aparece el humor y la parodia y hay preferencia por el tema del amor. Cabe destacar tres líneas: la novela testimonial, la novela histórica y la novela detectivesca.


La nueva narrativa

La nueva narrativa hispanoamericana se configura con rasgos temáticos y formales propios de una nueva visión del mundo.

Los rasgos temáticos más importantes son generalizaciones debido al amplio espacio geográfico y cultural:

  • Realismo mágico, la fantasía:


    Lo irracional aparece como un ingrediente más de lo cotidiano, y lo maravilloso proviene de creencias populares.

  • Realismo fantástico:

    Se percibe una realidad compleja, desordenada, ambigua, que se refleja o bien en la irrupción de lo misterioso o inexplicable en lo cotidiano o bien en mundo o elementos extraordinarios.

  • La condición humana:

    Se plantea los grandes problemas humanos con una visión en general pesimista: fatalismo, desesperanza. Derrota, infelicidad, determinismo, soledad y circularidad de la historia… Destacan los temas de angustia existencial, la incomunicación, la soledad y el tiempo.

  • La literatura y el lenguaje:

    Constituye uno de los temas de las ficciones y existe preocupación por la renovación poética.

  • El humor:

    Burla divertida, sátira y humor metafísico o trágico.

  • El erotismo:

    Forma parte de la condición humana. El amor no constituye en general una salida de la angustia existencial.

Los rasgos formales, enmarcados en la renovación, se refieren a las técnicas narrativas y al lenguaje. En las nuevas técnicas narrativas se advierte una complicación de la estructura, y el narrador omnisciente se combina con otras voces narrativas o con el monólogo interior, lo que conduce a la superposición y multiplicidad de puntos de vista. Hay una búsqueda de un nuevo lenguaje literario dentro del segundo tipo.

.


Inicios de la nueva narrativa

Al inicio es determinante la influencia de las vanguardias, sobre todo del Surrealismo. Se manifiesta en el Realismo mágico y en el Realismo fantástico.

El Realismo mágico es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrad sin que se produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real. Dentro de esta estética se destaca a Miguel Ángel Asturias con Hombres de maíz y El señor Presidente, y Alejo Carpentier.

El Realismo fantástico induce hechos extraordinarios que perturban el orden cotidiano, o crea mundo irreales que indagan en el enigma de la existencia. En los años cuarenta surge el maestro del género: Jorge Luis Borges.

Jorge Luis Borges y su concepción idealista construyen mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad. En sus obras abundan referencias a filosofías europeas y orientales, la literatura inglesa, el pensamiento cristiano y la mitología clásica. Recurre a personas reales y hechos autobiográficos, y libros apócrifos o autores inventados. Destaca la presencia de ironía y la persecución de un estilo llano. El Aleph, El libro de arena.

Desarrollo de la nueva narrativa

Juan Rulfo tiene una producción literaria de prácticamente tres obras. El llano en llamas reúne cuentos de zonas rurales, utilizando técnicas realistas y una visión mágica y misteriosa de un mundo desolado. Pedro Páramo  presenta una complejidad estructural que le aparta de la narrativa anterior con una estructura fragmentaria, y ofrece diversos puntos de vista a través de dos narradores: el protagonista Juan Preciado y su prima en tercera persona sobre el pasado.

Ernesto Sábato  tiene como temas la soledad, la incomunicación, la búsqueda del sentido de la vida y la existencia del mal. El túnel.

Juan Carlos Onetti  presenta una visión pesimista del mundo con personajes condenados al fracaso y la desolación total. El astillero.

Augusto Roa Bastos concibe la literatura como medio de denuncia de los males de la sociedad y de los grandes problemas del ser humano. Yo, el Supremo.

Julio Cortázar utiliza lo fantástico para plantear los temas que preocupan. En el mundo cotidiano irrumpe lo insólito, lo irracional y lo inesperado, que altera y transforma la vida rutinaria. Incluye también reflexiones sobre la creación y el lenguaje poético. Octaedro. Rayuela es una novela experimental formada por fragmentos dispuestos desordenadamente, y confía en un lector activo que relacione los fragmentos, e invitándolo a elegir entre dos formas de lectura (una de corrido y otra marcada en un tablero); incluye además reflexiones sobre literatura y técnicas narrativas, se inventa un lenguaje (el glíglico); propone la búsqueda de lo esencial, de la armónía, de la unidad de los elementos contrarios, e incorpora humor e ironía.

Augusto  Monterroso es uno de los mayores cuentistas hispanoamericanos. Sus narraciones y fábulas se caracterizan por incluir humor, sátira, ironía y parodia, y por su tratamiento de la literatura, de las preocupaciones sociales y de la realidad actual. Obras completas (y otros cuentos).

Carlos Fuentes  muestra una actitud crítica ante la realidad de su país (Guatemala). La regíón más transparente. La muerte de Artemio Cruz está narrado por tres voces: un yo, un tú (voz y conciencia de Artemio) y un relato en tercera persona.

Mario Vargas Llosa se inscribe en el neorrealismo: un Realismo renovado con visión crítica de la realidad social y política. La casa verde. La ciudad y los perros es una réplica de la sociedad peruana con los temas de la violencia, la corrupción, el machismo y el determinismo social; y ofrece saltos temporales y una perspectiva múltiple mediante la sucesión de narradores.

Gabriel García Márquez (1928-214, Colombia) obtuvo el premio Novel de literatura. En su primera novela, La hojarasca, introduce por primera vez el pueblo de Macondo, anticipando así acontecimiento de Cien años de soledad, que termina la consagración de la narrativa hispanoamericana.

Cien años de soledad es la historia de los Buendía, una familia que se inicia con José Arcadio y Úrsula Iguarán, y fundan junto con sus hijos Macondo. El pueblo y la familia prosperan hasta la llegada de una compañía estadounidense y el pueblo entra la decadencia hasta quedar arrasado por el viento. El tema de la obra es el tiempo, la soledad, el tiempo cíclico y la cronología histórica. Se incorporan elementos del Realismo mágico y de la realidad hispanoamericana:

  • El Realismo mágico reside en el relato mítico de los orígenes y en el de sucesos maravillosos, percibidos como reales y cotidianos.
  • En los aspectos políticos y sociales, aparece la batalla entre conservadores y liberales, la explotación norteamericana, la represión y su negación y las guerras.

El narrador es omnisciente y un lector ficticio: El Aureliano que descifra el manuscrito de la historia, narrada por Melquíades. Los acontecimientos del pasado se narran con avances y retrocesos temporales, y marcado todo por la circularidad. Presenta una estructura cerrada (fundación y desaparición de Macondo) y una trama marcada por la repetición y la semejanza y oposición. La circularidad, el determinismo, la soledad, etc… marcan el pesimismo existencial del autor y su concepción trágica de la vida, para algunos críticos.

Otras sobras son el cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada

Ernesto Sábato  tiene como temas la soledad, la incomunicación, la búsqueda del sentido de la vida y la existencia del mal. El túnel.

Juan Carlos Onetti  presenta una visión pesimista del mundo con personajes condenados al fracaso y la desolación total. El astillero.

Augusto Roa Bastos concibe la literatura como medio de denuncia de los males de la sociedad y de los grandes problemas del ser humano. Yo, el Supremo.

Julio Cortázar utiliza lo fantástico para plantear los temas que preocupan. En el mundo cotidiano irrumpe lo insólito, lo irracional y lo inesperado, que altera y transforma la vida rutinaria. Incluye también reflexiones sobre la creación y el lenguaje poético. Octaedro. Rayuela es una novela experimental formada por fragmentos dispuestos desordenadamente, y confía en un lector activo que relacione los fragmentos, e invitándolo a elegir entre dos formas de lectura (una de corrido y otra marcada en un tablero); incluye además reflexiones sobre literatura y técnicas narrativas, se inventa un lenguaje (el glíglico); propone la búsqueda de lo esencial, de la armónía, de la unidad de los elementos contrarios, e incorpora humor e ironía.

Augusto  Monterroso es uno de los mayores cuentistas hispanoamericanos. Sus narraciones y fábulas se caracterizan por incluir humor, sátira, ironía y parodia, y por su tratamiento de la literatura, de las preocupaciones sociales y de la realidad actual. Obras completas (y otros cuentos).


Carlos Fuentes  muestra una actitud crítica ante la realidad de su país (Guatemala). La regíón más transparente. La muerte de Artemio Cruz está narrado por tres voces: un yo, un tú (voz y conciencia de Artemio) y un relato en tercera persona.

Mario Vargas Llosa se inscribe en el neorrealismo: un Realismo renovado con visión crítica de la realidad social y política. La casa verde. La ciudad y los perros es una réplica de la sociedad peruana con los temas de la violencia, la corrupción, el machismo y el determinismo social; y ofrece saltos temporales y una perspectiva múltiple mediante la sucesión de narradores.

Gabriel García Márquez (1928-214, Colombia) obtuvo el premio Novel de literatura. En su primera novela, La hojarasca, introduce por primera vez el pueblo de Macondo, anticipando así acontecimiento de Cien años de soledad, que termina la consagración de la narrativa hispanoamericana.

Cien años de soledad es la historia de los Buendía, una familia que se inicia con José Arcadio y Úrsula Iguarán, y fundan junto con sus hijos Macondo. El pueblo y la familia prosperan hasta la llegada de una compañía estadounidense y el pueblo entra la decadencia hasta quedar arrasado por el viento. El tema de la obra es el tiempo, la soledad, el tiempo cíclico y la cronología histórica. Se incorporan elementos del Realismo mágico y de la realidad hispanoamericana:

El Realismo mágico reside en el relato mítico de los orígenes y en el de sucesos maravillosos, percibidos como reales y cotidianos. En los aspectos políticos y sociales, aparece la batalla entre conservadores y liberales, la explotación norteamericana, la represión y su negación y las guerras.

El narrador es omnisciente y un lector ficticio: El Aureliano que descifra el manuscrito de la historia, narrada por Melquíades. Los acontecimientos del pasado se narran con avances y retrocesos temporales, y marcado todo por la circularidad. Presenta una estructura cerrada (fundación y desaparición de Macondo) y una trama marcada por la repetición y la semejanza y oposición. La circularidad, el determinismo, la soledad, etc… marcan el pesimismo existencial del autor y su concepción trágica de la vida, para algunos críticos.

Otras sobras son el cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada


El narrador es omnisciente y un lector ficticio: El Aureliano que descifra el manuscrito de la historia, narrada por Melquíades. Los acontecimientos del pasado se narran con avances y retrocesos temporales, y marcado todo por la circularidad. Presenta una estructura cerrada (fundación y desaparición de Macondo) y una trama marcada por la repetición y la semejanza y oposición. La circularidad, el determinismo, la soledad, etc… marcan el pesimismo existencial del autor y su concepción trágica de la vida, para algunos críticos.

Otras sobras son el cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada