“Un
Día habrá una isla”, de Pedro
García Cabrera. Este poema pertenece al libro Las Islas en que vivo (1971), de Pedro García Cabrera, obra que se ubica en un Momento de consolidación del tono social del poeta.
Este autor nacíó en 1905 en Vallehermoso y murió en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Su vida y su obra giran En torno a dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención Hacia el paisaje isleño. Se pueden señalar dos grandes momentos líricos en su Trayectoria artística. En la primera mitad del siglo encontramos en su Producción reminiscencias del Modernismo, un acercamiento a los ismos, ciertos Ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y, por último, un remedo Significativo de la estética lorquiana y de Rafael Alberti. Es importante En su primera época la vinculación del Poeta con revistas importantes como Hespérides, Gaceta de Tenerife, Cartones y Gaceta de Arte. Por lo que respecta a sus obras de primera época, podemos Citar: Líquenes (1928), Transparencias fugadas, La rodilla en el agua Dársena Con despertadores. // El estallido de la Guerra Civil marca la vida de Pedro García Cabrera, ya que sufre aproximadamente durante unos diez años toda una Dramática peripecia personal: detención, reclusión en prisión, deportación a África, fuga, accidente, hospitalización y nueva detención en la Península, Reclamación desde Tenerife, encarcelamiento y posterior concesión de libertad Vigilada, con el consecuente confinamiento en su hogar. Todas estas Experiencias quedan reflejadas en obras como: Entre la guerra y tú (1936-1939), Romancero cautivo (1936-1949), La arena y la intimidad (1940), Hombros de Ausencia (1942-1944) y Viaje al interior de tu voz (1944-1946). La aproximación A la poesía social la encontramos en 1951 con la obra Día de alondras. Es Evidente aquí el motivo poético de la libertad que ya no abandonará la obra del Poeta. A esta etapa también corresponden las siguientes obras: La esperanza me Mantiene (1959), Vuelta a la isla (1968), Entre cuatro paredes (1968), Hora Punta del hombre (1969) y Las islas en que vivo (1971). En todas estas obras, Junto al tema de la libertad, aparece el De la esperanza en un mundo mejor y también el paisaje y sus gentes. Dentro de Los elementos del paisaje, será el mar el que adquiera mayor protagonismo, ya Que en él encontraremos la fuerza y el arrojo para salir adelante, para que la Soledad no nos anule. Sus últimos poemarios recrudecen los temas de los libros Anteriores y ponen el acento en la rebeldía. El poeta se vuelve cada vez más Intolerante con las injusticias y las desigualdades sociales y hace de la Denuncia su tono lírico dominante. Destacan al respecto las siguientes obras: Elegías Muertas de hambre (1975), Ojos que no ven (1977) y Hacia la libertad (1978). Finalmente destacamos su antología A la mar fui por naranjas (1980). //El tema que trata el poema es el deseo de Libertad junto con la necesidad de la esperanza. Las circunstancias históricas En las que vivíó Pedro García Cabrera llevan al poeta a reconocer, necesitar y Anhelar la existencia de un espacio, de un entorno mejor, de un futuro más Justo y solidario y no solo para disfrutarlo él en su soledad. El deseo del Poeta es justamente compartirlo con los demás (a todos…
García Cabrera. Este poema pertenece al libro Las Islas en que vivo (1971), de Pedro García Cabrera, obra que se ubica en un Momento de consolidación del tono social del poeta.
Este autor nacíó en 1905 en Vallehermoso y murió en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Su vida y su obra giran En torno a dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención Hacia el paisaje isleño. Se pueden señalar dos grandes momentos líricos en su Trayectoria artística. En la primera mitad del siglo encontramos en su Producción reminiscencias del Modernismo, un acercamiento a los ismos, ciertos Ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y, por último, un remedo Significativo de la estética lorquiana y de Rafael Alberti. Es importante En su primera época la vinculación del Poeta con revistas importantes como Hespérides, Gaceta de Tenerife, Cartones y Gaceta de Arte. Por lo que respecta a sus obras de primera época, podemos Citar: Líquenes (1928), Transparencias fugadas, La rodilla en el agua Dársena Con despertadores. // El estallido de la Guerra Civil marca la vida de Pedro García Cabrera, ya que sufre aproximadamente durante unos diez años toda una Dramática peripecia personal: detención, reclusión en prisión, deportación a África, fuga, accidente, hospitalización y nueva detención en la Península, Reclamación desde Tenerife, encarcelamiento y posterior concesión de libertad Vigilada, con el consecuente confinamiento en su hogar. Todas estas Experiencias quedan reflejadas en obras como: Entre la guerra y tú (1936-1939), Romancero cautivo (1936-1949), La arena y la intimidad (1940), Hombros de Ausencia (1942-1944) y Viaje al interior de tu voz (1944-1946). La aproximación A la poesía social la encontramos en 1951 con la obra Día de alondras. Es Evidente aquí el motivo poético de la libertad que ya no abandonará la obra del Poeta. A esta etapa también corresponden las siguientes obras: La esperanza me Mantiene (1959), Vuelta a la isla (1968), Entre cuatro paredes (1968), Hora Punta del hombre (1969) y Las islas en que vivo (1971). En todas estas obras, Junto al tema de la libertad, aparece el De la esperanza en un mundo mejor y también el paisaje y sus gentes. Dentro de Los elementos del paisaje, será el mar el que adquiera mayor protagonismo, ya Que en él encontraremos la fuerza y el arrojo para salir adelante, para que la Soledad no nos anule. Sus últimos poemarios recrudecen los temas de los libros Anteriores y ponen el acento en la rebeldía. El poeta se vuelve cada vez más Intolerante con las injusticias y las desigualdades sociales y hace de la Denuncia su tono lírico dominante. Destacan al respecto las siguientes obras: Elegías Muertas de hambre (1975), Ojos que no ven (1977) y Hacia la libertad (1978). Finalmente destacamos su antología A la mar fui por naranjas (1980). //El tema que trata el poema es el deseo de Libertad junto con la necesidad de la esperanza. Las circunstancias históricas En las que vivíó Pedro García Cabrera llevan al poeta a reconocer, necesitar y Anhelar la existencia de un espacio, de un entorno mejor, de un futuro más Justo y solidario y no solo para disfrutarlo él en su soledad. El deseo del Poeta es justamente compartirlo con los demás (a todos…
verso
5 y, de nuevo, a Todos… verso 16). En los versos centrales del poema (6-13) especifica esos Otros grupos, esos sectores humanos desfavorecidos que igualmente luchan y van De la mano con el poeta. // En cuanto a la estructura del poema, este se Caracteriza por su disposición circular. El poema empieza en los versos 1 y 2 con el anhelo de que Un día habrá una Isla que no sea silencio amordazado y termina con el mismo deseo en los Versos 17 y 18. Este círculo perfecto y Equilibrado se muestra de la siguiente manera: anhelo y constatación de la Existencia de esa isla (vv. 1 -2), deseo de yacer en ella con todos (vv. 3-5), ¿Quiénes conforman ese todos? (vv. 6-13), reiteración de su deseo con todos (vv. 14-16 y comienzo del verso 17), anhelo y constatación de la existencia de Esa isla (final v. 17 y v. 18). // Métricamente, la estrofa que elige el poeta es Una silva en la que se combinan a voluntad versos heptasílabos con Endecasílabos, combinación más adecuada para indicarnos su fe en la palabra Como arma transformadora de la sociedad. Respecto a la rima, da relevancia a la Asonancia i-a de los versos impares 1, 5, 9, 13,17 y focaliza así la atención Sobre el concepto ‘isla’. Recordemos que, en la preocupación constante por el Paisaje, la isla ocupa siempre el epicentro de su mirada. Es importante Destacar en este apartado la presencia de ciertos encabalgamientos; así Observamos la presencia del encabalgamiento oracional del comienzo y el final Del poema “isla/que no sea….”, que fluye suavemente hasta el final del verso Encabalgado. Los otros ejemplos son igualmente encabalgamientos suaves y los Encontramos en los versos 8-9 (cesan/de mirase….), versos 10-11 (no pierden/el Corazón y….) y en los versos 14-15 (se liberen/del combate en…”). // El Carácter literario del texto es notorio, ya que se trata de un texto lírico, puesto que el autor Expresa sus ideas, sentimientos y anhelos más íntimos y personales de forma Subjetiva. En este caso el sentimiento predominante es la búsqueda de la Libertad en toda su extensión, para lo cual ha de contar con la solidaridad de Todos los desamparados de la tierra. //