Metafísica de Aristóteles resumen

1. La filosofía como ciencia del ente

1.1 La noción aristotélica de la universalidad.
Aristóteles comparte con Sócrates y Platón la idea de que la filosofía se ocupa de lo universal.
Pero él habla de lo universal refiriéndose a algo distinto de los conceptos y de las esencias: a aquello que abarca la totalidad de las cosas.

1.2 La universalidad del todo

Aristóteles sostiene que lo universal es el Todo (holón). El concibe la realidad holísticamente, es decir, concebirla no quedándose en la noción del universo como un ámbito divisible de zonas, sino que cada cosa antes que pertenecer a una zona de realidad particular, pertenece al todo, al conjunto.  -Para Aristóteles, el saber filosófico se distingue de los demás porque, en vez de estudiar solamente una zona de la realidad, se ocupa de todo.

1.3 La universalidad del ser

Según Aristóteles, las cosas forman una totalidad porque hay un carácter en el que todas coinciden, o sea, porque hay un carácter universal. -Las cosas se distinguen por lo que son, pero coinciden en que son. Por tanto, el ser es su carácter universal.

1.4 La universalidad del ente

El ser identifica a las cosas, les otorga una determinada identidad. -Como el ser es un carácter universal, esta identidad también es universal. Es decir: Se trata de una identidad compartida por todas las cosas. -Esta identidad universal se expresa con la palabra “ente”. Toda cosa, por el hecho de ser, es un ente.

1.5 El establecimiento del ente como objeto propio de la filosofía y la denominación como metafísica”

La filosofía se ocupa del todo. Pero, como las cosas, en tanto que forman el todo, tienen ser, y en tanto que tienen ser, son entes, resulta que el objeto propio de la filosofía es el ente. Para Aristóteles, la filosofía es el conocimiento de las cosas como entes. -A este conocimiento, Aristóteles lo denomino “filosofía primera”. Con posterioridad, también se lo denomino: “metafísica” y “ontología”.

2. La determinación de lo que es el ente: La noción de substancia

2.1 Los sentidos del ser y el ente como ousia

Como el único carácter que identifica al ente es el ser, para determinar en que consiste el ente hay que considerar el ser. -Aristóteles lo considera fijándose en los sentidos fundamentales que tiene el termino “ser”. Son cuatro, y Aristóteles centra su reflexión en el cuarto, que para el es el principal: el cuarto sentido: Aristóteles entiende que decimos de algo “que es” cuando se basta plenariamente a si mismo. Entonces dirá Aristóteles que la cosa, en esa plenitud, tiene la totalidad de los recursos que constituyen su independencia y esto es mas o menos lo que un griego entendía por la palabra ousía. -De acuerdo con este sentido fundamental, el ser incluye la plenitud, la autosuficiencia, y la independencia. – Por tanto, hay que concebir el ente como una realidad plena, autosuficiente e independiente. -Pero esto es lo que en griego se entendía por ousía. Así que hay que concebir el ente como ousía.

2.2 La concepción aristotélica de la ousía como “sujeto”

Antes que Aristóteles, platón había utilizado ya la palabra ousía. Con ella, se refería a las ideas, que para Platón, son realidades plenas, autosuficientes e independientes. -Pero Aristóteles piensa que la ousía no es una idea (esencia separada del mundo físico), sino un “sujeto”. -La ousía, por el hecho de ser un sujeto, no es ni una propiedad ni un objeto: a) No es una propiedad, sino algo que esta por debajo de las propiedades. La ousía “subyace” a las propiedades, siendo, con respecto a ellas, un sujeto. No puede ser propiedad porque cualquier propiedad, para poder existir, necesita que haya algo que la tenga. Esto implica que ninguna propiedad es autosuficiente o independiente. Una propiedad es siempre propiedad de algo, y existe solo en la medida que esta unida a ese algo, por lo que depende de ello para tener existencia. B) Su modo propio de estar no es estar delante (ob-) sino estar por debajo (sub-). Como estar delante es el modo de estar propio de un objeto, la ousía no es un objeto. Del mismo modo que ella no es una propiedad sino algo que esta por debajo de las propiedades, tampoco es un objeto sino algo que esta por debajo de los objetos. Las cosas están delante de nosotros; y en la medida en que están delante de nosotros, son objetos (para nosotros). Esto quiere decir que las cosas, sin nosotros, no serian objetos; o sea que para ser objetos, nos necesitan. Pero, si nos necesitan, entonces no son independientes; y si no son independientes, entonces tampoco son ousía. Así que la ousía, por definición, no puede ser objeto. – A este sujeto, debido a que esta por debajo, se lo llamara mas adelante “substancia”. Para Aristóteles, pues, el ente es la ousía, y esta, a su vez, es la substancia. – En consecuencia, la ciencia del ente en tanto que ente, que Aristóteles llama “filosofía primera”, consiste principalmente en una investigación sobre la substancia.

3. La teoría de Aristóteles sobre la substancia

3.2 La composición de la substancia: los conceptos de materia y forma

La substancia, según Aristóteles, posee una estructura hilemórfica, porque Aristóteles sostiene que la substancia es un compuesto de dos elementos, que en la realidad van siempre unidos, pero que son distintos y además irreductibles entre si, de tal modo que ninguno de los dos se deriva del otro. Estos dos elementos son la materia (hyle) y la forma (morphe). Los componentes de la substancia son subyacentes como ella. 

A) La materia (hyle)

Aristóteles concibe la materia como un sustrato que permanece a través de todos los cambios, incluso de los más profundos. Este sustrato no tiene por si mismo ninguna determinación. Como no tiene por si mismo ninguna determinación, es susceptible de recibir cualquier determinación que se le imponga. – la materia así concebida, no es la materia como nosotros la encontramos porque la materia, tal como nosotros la encontramos, es algo determinado. -Aristóteles desarrolla ese concepto de materia como un sustrato determinado porque necesita explicar como es posible el cambio. Para que el cambio sea posible, hace falta que algo permanezca a través del mismo. Pero las determinaciones no permanecen: aparecen y desaparecen. Por lo tanto lo que permanece entonces es la materia, pero no como una materia determinada, sino indeterminada. -A la materia así concebida, Aristóteles la llama a menudo “materia prima”.

B) La forma (morphe)

La forma es un principio que organiza a la materia, haciéndola formar realidades reconocibles. -La forma es la esencia de cada cosa o substancia, es decir, que es aquello que le da a una cosa su identidad específica en el conjunto de cosas, aquello que la hace ser lo que es. Y que hace ser lo que es, no solo a esa cosa sino también a las demás de su especie. Se trata, por lo tanto, de un principio universal de identidad, como la idea platónica.  La forma aristotélica tiene en común con la idea platónica la esencialidad y la universalidad; pero a diferencia de ella, es una esencia unida a la materia, no separada de esta, es decir, los conceptos de esencia y materia que Platón había separado, están unificados por Aristóteles en el concepto substancia. – Como resultado de la unificación, la esencia pierde el carácter sobrenatural que tenia en Platón y se convierte en un principio natural de las cosas reales. En Aristóteles al contrario, las esencias no constituyen una trascendencia sobrenatural; y por consiguiente, no son la meta de un camino que conduzca a liberarse de la naturaleza.

C) Los rasgos “subjetivos” comunes a la materia y la forma

La materia y la forma tienen dos rasgos comunes: que ninguna es un elemento particular (privativo de una sola cosa) y que tampoco son transitorias) los objetos aparecen y desaparecen), pero la materia primera y las formas que la organizan son permanentes, no obstante, no se destruyen. -Tienen esos rasgos comunes porque no son objecta sino subjecta; es decir, porque no son entidades objetivas (que están delante) sino principios subjetivos (que están por debajo).

3.3 El dinamismo de la substancia: los conceptos de naturaleza, potencia y acto.
Es necesario tener presente la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo: Nos referimos a lo subjetivo cuando nos referimos a la substancia junto con sus dos componentes: la materia primera y la forma mientras que cuando hablamos de objetivo nos referimos a otras realidades que no son substancias sino que están fundadas en la substancia. -Las realidades objetivas de nuestro entorno, a diferencia de los componentes de la substancia, existen como resultado de una producción. -Aristóteles explica esa producción afirmando que lo subjetivo produce lo objetivo. Las substancias son sujetos activos, que producen con su actividad las realidades objetivas. -La existencia de los seres particulares es explicada de diferente manera por Aristóteles y por platón: Platón la explico diciendo que estos seres son el resultado de una manifestación de las ideas; mientras que Aristóteles la explica diciendo que son el producto de una actividad de las substancias. Las dos explicaciones tienen en común que ambas afirman que lo particular existe a partir de lo universal, pero la diferencia es que en Platón, lo universal no origina lo particular a través de una actividad propia sino a través de una actividad ajena (la del demiurgo) mientras que en Aristóteles, lo origina a través de una actividad propia. Esta actividad es justamente el dinamismo que tenemos que explicar.

A) Naturaleza


A- La forma concebida como naturaleza:

Todos los objetos del mundo no son fruto de la misma actividad productiva; hay dos tipos de producción: la natural, y la artificial. -La primera es la actividad productiva de la substancia mientras que la segunda es la actividad productiva del hombre. -Ambas consisten en procesos gracias a los cuales la materia se organiza, adquiriendo una estructura determinada y constituyendo una realidad particular susceptible de ser percibida e identificada. – A pesar de esta semejanza, hay una diferencia tajante, que es que en el caso de la producción artificial la estructura que adquiere la materia le viene dada por un agente externo, que es el artífice o artesano; mientras que en el caso de la producción natural, le viene dada por un principio interno. Este principio interno es la forma, que se haya unida substancialmente a la materia y la organiza desde dentro. – Los objetos de la naturaleza (physis) se producen solos, sin nuestra intervención. Aristóteles explica este hecho diciendo que la naturaleza no solo posee materia sino también un principio activo capaz de organizarla: la forma. La forma da la estructura y la materia la recibe. -Al darle estructura a la materia, la forma saca a esta de su indeterminación y la convierte en un objeto determinado. El objeto toma su identidad de la forma (à forma= principio de identidad del objeto). -Comparación entre las formas de Aristóteles y las ideas de platón: La forma aristotélica es un principio de identidad porque la identidad de cualquier objeto depende de la estructura que adopta su materia; y la materia adopta una estructura u otra dependiendo de la forma. La diferencia es que la identidad que tienen los objetos naturales procede, por lo tanto, de las formas; pero procede de ellas a través de la actividad organizadora que las mismas desarrollan. -Las formas de de Aristóteles son naturalezas mientras que las ideas de platón no porque las ideas de platón también son principios de identidad; pero, como son estáticas y no están en contacto con la materia, no desarrollan ninguna actividad organizadora, es decir, no son “naturalezas”, para ser naturalezas les faltan dos condiciones que las formas de Aristóteles si cumplen: 1) Estar dentro de las cosas naturales y 2) Darles la identidad mediante una actividad propia.

B) Las dos facetas de la forma: fuerza y estructura:

La forma es primariamente una fuerza o poder (dynamis). Pero este poder se despliega generando estructuras, que la materia adopta pasivamente. -La forma es tanto la fuerza generadora como la estructura generada. Aquella es subjetiva (porque se despliega desde abajo), mientras que esta es objetiva (porque esta delante); de modo que la forma es algo subjetivo que se hace objetivo. -Esto equivale a decir que la misma es algo universal que se hace particular. Cuando la misma se convierte en estructura se hace particular porque pasa de ser la forma de toda una especie a ser la forma de un individuo concreto, es decir, pasa ser Natura universalis ( naturaleza universal) a ser natura particularis (naturaleza particular ). Es como si ella sufriera un proceso de individuación.

B) Potencia y acto

Las formas de los seres naturales pueden existir de dos modos: como estructuras ya realizadas y como fuerzas evolutivas: La primera es el caso de los seres naturales y ya desarrollados, mientras que la segunda es el caso de los seres naturales pendientes de desarrollar. – Estos modos de existir son: Existir en acto y existir en potencia, respectivamente. – Cuando un ser contiene una forma que existe en potencia es algo potencialmente; en cambio si un ser contiene una forma que existe en acto entonces es algo actualmente. -Las formas a través de su actividad se actualizan (pasan de existir en potencia a existir en acto). Y al actualizarse, hacen que los seres se desarrollen.

3.5 Las substancias perfectas: los dioses (theoi). Las dos definiciones de la filosofía primera


a) -Aristóteles llama “theos” (Dios) a una substancia que es completamente autosuficiente, y por ello, perfecta. El theos es inmutable. De ello se sigue que su forma se halla totalmente en acto, porque el que no este en movimiento implica que su forma no esta sometida a ningún proceso de actualización, ya que, si lo estuviera, entonces la misma le haría tener que cambiar para desarrollarse. Y por tanto, el Theos es acto puro. -Que sea acto puro implica que se trata de una substancia inmaterial, porque donde hay materia hay potencia, y donde hay potencia no puede haber acto puro. Por eso, para Aristóteles es una pura forma subsistente, sin materia alguna. -Aristóteles le atribuye inteligencia y una voluntad que no tienen otro objeto que ellas mismas, es decir, lo que el Theos piensa con su inteligencia es su propia inteligencia y lo que el quiere con su voluntad es su propia voluntad.  b) -El theos mueve el mundo sin moverse el mismo (es el motor inmóvil). Lo mueve suscitándolo, es decir, el hace que las demás substancias se pongan en movimiento a si mismas. La acción no es suya, sino de estas. -No hay un solo Dios, sino una pluralidad de dioses (theoi). C) -El saber que se refiere al theos se llama “teología”. -La filosofía primera, en Aristóteles, se define de dos modos: 1) como la ciencia del ente en cuanto tal y 2) como el conocimiento de Dios; por lo tanto hay un problema de duplicidad.

3.4 Observaciones Criticas.****


1) -Aristóteles empieza en el todo y termina en la forma. -Pensamos que, con esto, Aristóteles se desvía del nivel en el que inicialmente se sitúa, porque aunque tanto el todo como la forma son universales, la segunda tiene un grado de universalidad menor que el primero, porque la forma no es el ser, sino la esencia; y la esencia no implica la unidad de todos los seres, sino solo la de aquellos que forman una misma especie.2) -La metafísica de Aristóteles constituye una filosofía de la naturaleza, porque termina en la forma, y esta según Aristóteles, es naturaleza. -Pero, si esta metafísica hubiera conservado el grado de universalidad en el que se movió, y hubiera terminado donde empezó ( en el todo ), posiblemente no hubiera sido una filosofía de la naturaleza, porque la universalidad del todo es superior a la universalidad de la forma. Así que, si se va de la forma al todo, se pasa de una universalidad natural, a otra supra-natural.