USOS DEL SUELO: soporte de vegetación; para la edificación y vías de comunicación; ubicación de fosas sépticas; fuente de recursos minerales (Al) y de materiales de construcción o alfarería.
IMPACTOS DEL SUELO:
erosión, contaminación, sobreexplotación o empobrecimiento de su fertilidad, degradación biológica, compactación, pérdida irreversible por recubrimientos artificiales.
erosión, contaminación, sobreexplotación o empobrecimiento de su fertilidad, degradación biológica, compactación, pérdida irreversible por recubrimientos artificiales.
CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN DEL SUELO:
Aterramiento de embalses y su colmatación
Agravamiento de inundaciones (mayor arrastre por escorrentía)
Deterioro de los ecosistemas naturales fluviales y costeros (como los arrecifes) por un mayor aporte de sedimentos.
Acumulación de arenales y graveras en vegas fértiles.
Pérdida de suelo cultivable.
Contribuye a la desertización.
EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN: los factores que influyen en el riesgo de erosión para elaborar mapas de riesgo de erosión, para delimitar zonas susceptibles y establecer medidas.
Métodos directos: son aplicables en una zona concreta, permiten conocer la velocidad y la magnitud de la erosión. Se lleva a cabo in situ, mediante clavos o varillas colocados verticalmente; comparando perfiles topográficos en diferentes períodos; evaluando marcas o indicadores en el terreno.
Indirectos: evaluación universal de la pérdida del suelo (USLE): A=RxKxLxSxCxP. A: pérdida media anual de suelo en t/ha/año.
R: erosividad de la lluvia. K: erosionabilidad del suelo. L: longitud de la pendiente.
S: inclinación de la pendiente. C: influencia del cultivo en la erosión. P: control de la erosión en el cultivo (revegetación, abancalamiento).
R: erosividad de la lluvia. K: erosionabilidad del suelo. L: longitud de la pendiente.
S: inclinación de la pendiente. C: influencia del cultivo en la erosión. P: control de la erosión en el cultivo (revegetación, abancalamiento).
CONTROL Y RECUPERACIÓN DE ZONAS EROSIONADAS:
En tierras cultivadas (ordenación del territorio): plantar las especies vegetales de mayor cobertura, fomentar la rotación de cultivos (para obtener productividad alta y que sea sostenible), aumentar la infiltración y evitar la escorrentía con cultivos aptos, arar siguiendo las curvas de nivel, aterrazar con muros que impidan la erosión e instalar drenajes. Evitar el retroceso de barrancos (por erosión remontante) mediante la construcción de diques en las cárcavas y repoblaciones forestales. Transformar en pastizales sostenibles o reforestar cultivos situados en zonas marginales con excesiva pendiente, instalar cortafuegos que impidan incendios. Intentar reducir la erosividad del viento con barreras cortaviento vegetales o aumentando el recubrimiento del suelo.
En obras artificiales: las construcciones lineales que cortan laderas dan lugar a regueros, cárcavas y deslizamientos que producen una erosión progresiva. Se pueden minimizar o evitar los efectos con: construcciones adaptadas a la geomorfología, realización de cunetas o drenajes adecuados, repoblación de taludes donde haya peligro de deslizamiento, muros de contención donde haya peligro de deslizamiento.
EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN EN ESPAÑA: es el único país europeo con alto riesgo de desertización por erosión de sus suelos. Las pérdidas de suelo fértil son 1150 millones de toneladas al año. Del total de la superficie española
Un 26% sufre erosión grave con pérdidas>100 t/ha/año y presencia de cárcavas.
Un 28% sufre erosión moderada-importante con pérdidas entre 50-100 t/ha/año
Un 11% sufre erosión baja con pérdidas<50 t/ha/año
Sólo el 33% tiene pérdidas<12 t/ha/año.
Las causas principales son: prácticas agrícolas y forestales inadecuadas, incendios forestales, obras públicas y actividades mineras.
Las carácterísticas de España que favorecen la erosión son: fueres pendientes y acusado relieve, clima mediterráneo con precipitaciones irregulares y a veces torrenciales, abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje, terrenos degradados por una precaria gestión de los recursos hídricos y una inadecuada política forestal y agraria.
BENEFICIOS DE LOS BOSQUES: crean suelo, moderan el clima (amortiguan contrastes térmicos), controlan inundaciones, almacenan agua (previenen sequías), amortiguan la erosión (especialmente en pendientes), albergan especies (zonas de alta biodiversidad), fijan CO2 por lo que reducen el efecto invernadero, ayudan a reciclar nutrientes como el N, proporcionan combustible y otros productos (medicinas, aceites, frutos, textiles, caucho).
MEDIDAS PARA FOMENTAR UN USO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES: aumentar la eficiencia de las madereras (intentar que no haya desperdicio de madera), reducir el uso de papel y aumentar su reciclado, reducir el consumo de leña (aumentar la eficiencia de fogones), situar plantaciones intensivas en tierras marginales o ya degradadas, buscar alternativas a la tala (recolección de otros productos) y plantar bosques para cumplir con los objetivos de Kioto.
AGRICULTURA SOSTENIBLE: debe ser capaz de mantener la producción agrícola, al mismo tiempo que disminuya los impactos negativos en el entorno. MÉTODOS: métodos de conservación del suelo, reducción o mejora en el uso de pesticidas, fuentes alternativas de nutrientes, medidas de ordenación de cultivos, minimización de costes ocultos.
LA PESCA: la Ley de Mar de 1982 (ONU) establece que cada nacíón tiene derecho a gestionar su propia pesca dentro de su Zona de Exclusión Económica (ZEE). Regula las artes de pesca y se prohíbe las de arrastre. En alta mar establece cuotas de pesca (límites anuales de cada país para cada especie), vedas (impedir la pesca durante la época de la reproducción), paradas biológicas (temporales para que se recuperen las poblaciones en peligro de agotamiento), tamaño mínimo de las capturas y se prohibieron las técnicas de arrastre.