1.- Primeros textos no literarios en lengua castellana ; primeros textos literarios y primer autor de nombre conocido.
Los primeros textos surgieron como objeto de facilitar la lectura y la comprensión de textos en latín a quienes no eran capaces de entenderlos, de este modo nacen las glosas emilianenses y las glosas silenses que constituyen los primeros textos no literarios, escritos en el monasterio de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos respectivamente.
Luego, como textos literarios aparecerían las Jarchas, el Cantar de mio Cid y el Acto o representación de los Reyes Magos.
El primer autor de nombre conocido podría ser Gonzalo de Berceo.
5.- El Cantar de Mío Cid: fecha, autoría, estructura interna y métrica
El Cantar de mio Cid es el cantar más importante de nuestra literatura y el único que se conserva casi completo a pesar de ser bastante extenso, y tiene mérito , ya que según las investigaciones de importantes historiadores, el cantar data del Siglo XII, además, los historiadores creen que podría haber sido escrito por dos juglares anónimos de las tierras de Soria.
La estructura interna se divide en tres partes o cantares:
Cantar del destierro-
Cuenta el destierro del Cid, quien sale de Castilla en compañía de sus fieles para comenzar sus conquistas.Cantar de las bodas
– Los infantes de Carrión, codiciosos, se casaan con las hijas del héroe castellano.Cantar de la ofrenda de Corpes
– Los infantes de Carrión maltratan a sus mujeres en el robledal de Corpes, son vencidos por hombres del Cid y sus mujeres se casan con los infantes de Navarra y Aragón , mas poderosos.
En cuanto a la métrica del Cantar de Mío Cid, el poema está formado por series o tiradas de diferente número de versos que tienen rima asonante, estos versos son irregulares y oscilan entre las diez y las veinte sílabas con, sobre predominio sobre todo de versos alejandrinos ( catorce sílabas).
7.- El Mester de clerecía: rasgos carácterísticos y cita un autor y su obra de los s.XIII y XIV, respectivamente
El Mester de Clerecía es una nueva corriente de poesía culta y escrita que surge a partir del Siglo XIII. Sus rasgos carácterísticos son:
Conciencia y voluntad de estética culta.
Inspiración e influencia religiosa.
Escritores cultos y mayormente clérigos y personas instruidas en la cultura clásica.
Versos rimados con el mismo número de sílabas.
Sus versos están hechos para ser recitados.
En el Siglo XIII uno de los autores mas importantes del Mester era Gonzalo de Berceo con, por ejemplo Milagros de Nuestra Señora. En el Siglo XIV el Mester introduce innovaciones y el autor mas importante de este periodo es el Arcipreste de Hita con el Libro de buen amor.
8.- El conde Lucanor: autor, fecha, estructura, fuentes e intencionalidad
El conde Lucanor es el libro más importante de Don Juan Manuel escrita entre los años 1330 y 1335.
La estructura de este libro es la siguiente:
El narrador presenta al Conde y a su consejero.
Narración.
Al acabar el cuento, Patronio(su consejero) da su consejo relacionado con la enseñanza que se desprende del propio cuento.
Los cuentos tienen una fuerte influencia de los relatos árabes y orientales así como de los cuentos europeos de tradición cristiana.
Por otro lado, su intencionalidad es dar un enfoque didáctico-moral a su obra.
9.- El Romancero
Los Romances son una de las manifestaciones literarias de trasmisión oral mas apreciadas de la literatura, los primeros romances conocidos datan de finales del Siglo XIV y del Siglo XV.
Las clases de romances son:
Los Históricos
Los Fronterizos
De tema carolingio o bretón
Los novelescos y líricos
Los Romances mezclan la narración y el diálogo y son bastante sencillos, espontáneos y con bastantes recursos como repeticiones, paralelismos, alternancia de las formas verbales…
11.- Coplas a la muerte de su padre: autor, fecha, carácterísticas y cita tres tópicos literarios
El autor de Coplas a la muerte de su padre es Jorge Manrique el que tuvo que escribir esta obra después del 11 de Noviembre de 1476, día del fallecimiento de su padre.
Las carácterísticas de esta obra son:
El poema se estructura en tres partes que van de lo más general(la vida y la muerte) a lo más particular(el héroe y padre muerto)
Parte de la obra se dedica a engrandecer la figura de Rodrigo Manrique, su padre.
El poema está compuesto por cuarenta coplas de pie quebrado, cada copla está formada por dos sextillas, en las cuales un verso de pie quebrado sigue a cada pareja de octosílabas.
Tres de los tópicos más frecuentes en las coplas son:
La fugacidad de la vida
La vida como río
Ubí sunt?
12.- La Celestina: problemas textuales, de autoría y de género
La primera edición conocida, sin título ni firma, aparece en Burgos (1499) y consta de dieciséis actos.
Una nueva edición (Toledo, 1500) titulada la obra Comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos, cuyas iniciales forman el acróstico siguiente que informa sobre su autor.
En las ediciones posteriores, la de Sevilla, se cree datada de 1502 y la de Zaragoza en el 1507, aparece ya el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea y cuentan con cinco actos mas, asta alcanzar los 21 con los que hoy conocemos la obra.
Los problemas de género son, principalmente que por ser un texto exclusivamente dialogado y sin narración y sin apenas descripciones unos la consideran una pieza dramática cuya finalidad era solo la lectura, no la representación.
Algunos incluyen La Celestina en el género narrativopor los diversos cambios espacio-temporales.
13.- La Celestina: argumento y personajes
Calisto, un joven de linaje noble se enamora de Melibea, también de linaje noble, a instancias de su criado Sempronio, contrata los servicios de Celestina, una alcahueta que logra unir a los amantes.
Calisto regala a Celestina una cadena de oro como forma de pago por sus favores. Pármeno y Sempronio piden parte de las ganancias, pero ante la negativa de esta, deciden matarla, aunque luego serían detenidos y ejecutados.
Calisto continua con sus visitas nocturnas a Melibea.
Las amantes de Pármeno y Sempronio deciden vengarse de la pareja.
Al escuchar un ruido en el jardín, Calisto baja apresuradamente por la escala y, tras caerse se muere en el huerto de Melibea la que tras conocer el fin de su amado decide tirarse desde una torre para suicidarse tras contárselo a su padre.
La obra acaba con el padre de Melibea llorando por la muerte de su hija.
Los personajes de esta obra son:
Calisto
Pertenece a la nobleza urbana y rica, no muestra ningún ideal caballeresco y está falto de cualquier interés cultural. Solo busca el placer de su amada.Melibea
También de familia noble y rica. Al principio se comporta como la amada esquiva del amor cortés, toma siempre sus propias decisiones y su decisión final de suicidio la redime como heroína del amor.Padres de Melibea (Pleberio y Alisa).
Están muy sujetos a las tradiciones convencionales de la época, sus mayores preocupaciones son el dinero y por lo material.Celestina
Antigua prostituta, realiza ahora labores de alcahueta, hechicera y regente de un burdel. Es hábil, astuta y conocedora de las flaquezas de los hombres.Pármeno y Sempronio
Son los criados de Calisto, ambiciosos y violentos.Elicia y Areúsa
Son prostitutas en el burdel de Celestina y amigas de Pármeno y Sempronio.
15.- Garcilaso de la Vega
Garcilaso es uno de los poetas españoles de mayor perfección a lo largo de toda la historia de la literatura.
Sus principales carácterísticas son:
Influencia latina y renacentista en cuanto a los temas y a las formas.(Virgilio, Ovidio, Sannazaro)
Lenguaje poético
Su ideal consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones y en huir de la afectación rebuscada.Tópicos
. Como el locus amoenus, el carpe diem o la idealización del tosco y rudo pastor de la realidad.
Las églogas
La égloga I, la primera que escribíó el poeta.
-En la égloga II, los pastores Salicio y Nemoroso, cada uno en doce estancias se lamentan respectivamente de la infidelidad de la infidelidad de Galatea y de la muerte de Elisa.
-En la égloga III, cuatro ninfas bordan en las ribieras del Tajo unas telas que evocan otras tantas tragedias de amor: tres mitos clásicos y un nuevo amor que el poeta eleva también a mito, el de Elisa y Nemoroso.
Los sonetos
Garcilaso fue el primer gran maestro de una de las composiciones más representativas de la poesía española: el soneto.
Las canciones
Destacan la Canción III y la Canción V.
La Canción IIIla escribe Garcilaso durante su destierro en una isla del Danubio.
La Canción V, titulada Oda a la flor de Gnido, se aparta de las anteriores tanto por su métrica como por su contenido. A través de sus versos, Garcilaso intenta convencer a una dama de Nápoles para que acepte un amor de un amigo del poeta.
17.-Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
Los poemas de Fray Luis de León son herederos del Renacimiento en lo que concierne a la forma y a el contenido.
Utiliza estrofas y versos italianizantes, y en cuanto al contenido trata tópicos clásicos.
-Su poesía original es escasa, se resuce a una treintena de composiciones en las que:
Se exalta el deseo y el anhelo de paz
Se busca la beatitud
Se comentan motivos o temas religiosos
-En su obra en prosa distinguimos:
Unas traducciones de la Biblia
Dos obras originales
La obra poética de San Juan de la Cruz es escasa también:
Noche oscura del alma: Expresa el gozo y la emoción del alma por haber llegado alto.
Cántigo espiritual: Se considera una de las cimas de la lírica española por su perfección.
Llama de amor viva: Breve poema que expresa el júbilo del alma abrasada en el amor divino.
19.- Cervantes: obra narrativa
En cuanto a la obra narrativa de Cervantes podemos distinguir 3 corrientes:
La Galatea
-Novela pastoril, un género que había alcanzado un gran prestigi y el favor de los lectores desde la publicación de la Diana.
Las novelas ejemplares
-Doce novelas cortas, en las que Cervantes trata diferentes asuntos:
La infidelidad y los celos
El amor
La agudeza de la locura
La crítica de personajes y costumbres sociales
La picaresca
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Los trabajos de Persiles y Sigismunda sigue el modelo de la novela bizantina:
-El amor
-La fantasía
-Las aventuras…
20.- Don Quijote de la Mancha: autor, fecha, problemas de edición y argumento
El autor de el Quijote fue Miguel Cervantes entre los años 1605 y 1615.
Los problemas de edición fueron que tras la publicación de la primera parte ya dejó entrever la
publicación de la segunda parte, en la cual tuvo varios problemas.
En 1614, antes de que apareciera la segunda parte, se publica en Tarragona una
continuación apócrifa, lo cual, agilizó la publicación de la segunda en 1615. El éxito
nada más publicarse la obra fue inmediato, fue traducido al francés, inglés e italiano
convirtiéndose en una de las obras más importantes de la historia de la literatura
española y universal.
Argumento:
Primera parte:
Se novelan dos partidas de Don Quijote, la segunda ya con Sancho. El protagonista
concibe la idea de ser caballero y salir por el mundo. Tras ser armado caballero en una
venta que imagina castillo, le suceden diversas aventuras de las que suele salir
malparado. Al final, el cura y el barbero le convencen de que vuelva al pueblo
encerrado en una jaula con el contexto de que está encantado.
Segunda parte:
Se narra la tercera salida de Don Quijote. Tras ir a Toboso, donde vive Dulcinea, su
amada, se dirigen a Aragón. En las posesiones de unos duques se divierten y ocurre la
famosa aventura de Clavileño y Sancho. Por último llegan a Barcelona, donde el Quijote
es vencido por el Caballero de la Blanca Luna (compañero suyo) quien, le había
impuesto que tras salir derrotado, tendría que regresar a casa donde moriría rodeado
de familia y amigos.
21.-Don Quijote de la Mancha: intención, personajes e interpretación
La intención de la obra es ridiculizar tanto novelas de caballerías como el mundo ideológico que
representaban.
Personajes:
–
Don Quijote
Es el protagonista de la obra, es un caballero algo loco que se enamora de una doncella, luchará contra dragones y gigantes y vivirá un mundo de aventuras(todo en su mente).
–
Sancho Panza
Rústico campesino sin formación, pero fiel a su jefe, acompañante de Don Quijote allá a donde este valla.
Ambos se necesitan el uno al otro y van evolucionando a lo largo de la novela debido a su influencia.
Don Quijote muestra cada vez mayor cordura y Sancho se deja arrastrar cada vez más por las locuras de su amo.
Tanto es así que al final muestra a un Quijote que muere cuerdo y pide perdón a Sancho por haberle hecho caer en el error de acompañarle en su locura.
En cuanto a la interpretación, la novela no es un simple relato de aventuras, no se limita a hacer una parodia de los libros de caballerías. El autor va mas allá, se tratan cuestiones de carácter literario.
22.- Conceptismo/Culteranismo
El culteranismo tiene las siguientes carácterísticas:
Su máximo representante es Luis de Góngora.
Tiende la belleza formal y a la brillantez colorista
Lo consigue gracias a la cuidada elaboración de la lengua y a la profusión de diversos recursos.
El conceptismo :
Está representado por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián.
Tiende a la concisión y a la densidad expresivas además de buscar la agudeza y el ingenio.
25.- Rasgos carácterísticos de la novela picaresca. Cita dos autores y sus obras respectivas
Podemos destacar varias obras comoVida del pícaro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán o El Buscón de Francisco de Quevedo, además de obras anónimas.
Sus carácterísticas principales son:
– Narración en 1a Persona (falsa autobiografía).
– Estructura narrativa abierta (acontecimientos narrados de forma independiente).
– Hechos realistas.
– Origen del pícaro deshonroso e innoble porque sus padres carecen de honra.
– El pícaro no suele mejorar su estatus social, a pesar de mucho buscarlo.
– El pícaro es, con frecuencia, víctima de sus propios actos.
– A veces se aprecian tonos moralizadores.
26.- Góngora
Su obra literaria es exclusivamente poética. Puede tomar tanto el tono de bello,
grave y noble como también el de festivo, burlesco y humorístico.
En su obra podemos destacar:
Letrillas y romances
:
– Letrillas: (Da bienes, Fortuna; Lloraba la niña; Hermana Marica) son de gran
variedad temática. Mantienen la vivacidad y belleza aunque Góngora no renuncia al
lenguaje elaborado ni a su estilo culterano.
– Romances: (Amarrado al dura banco, Angélica y Medoro) Trata diversos temas:
amorosos, religiosos, burlescos…
Sonetos:
Son de complicada estructura y muestran todo el bagaje lírico del culteranismo. El
poeta busca la creación de un lenguaje poético distinto y consumado con la
utilización de diversos recursos (hipérbatos violentos, enunciados largos,
metáforas…), por lo que es una poesía difícil de leer. Mientras por competir por tu
cabello, Ilustre y hermosísima María.
Poemas mayores
– Fábula de Polifemo y Galatea: escrita en 63 octavas reales e inspirado en las
Metamorfosis de Ovidio. Cuenta como el cíclope Polifemo se enamora de la ninfa
Galatea y celoso del pastor Acis, mata a este arrojándole a una peña. La ninfa
convierte a su amado en río.
El mito ya aparece en la Odisea y había sido recreado muchas veces en la
poesía renacentista española e italiana. La originalidad del autor no está en la
historia sino en la perfecta construcción y modulación del poema, además del
lenguaje gongorino.
– Las Soledades: los hechos narrados son mínimos y comienza con la llegada de
un náufrago a tierra, desdeñado de amores.
Góngora utiliza su poesía más trabajada en sus silvas, siendo versos difíciles de
leer. La obra, que está dedicada a Béjar, quedó incompleta. Parece ser que iba a
estar estructurado en cuatro partes pero solo escribíó dos y la segunda la dejó
sin acabar.
27.- Quevedo
Fue un gran poeta que escribíó sonetos, romances, canciones… Trata varios temas, tonos e intenciones.
Obra poética:
Poesía amorosa
Dentro del convencionalismo de la lírica amatoria de la época.
Infunde un sentimiento y una emoción reflejado en los versos dedicados a Lisi y
en poemas como Cerrar podrá mis ojos la postrera.
Poesía metafísica
Trata la angustia vital, el desengaño, la fugacidad de la vida…
¡Fue sueño ayer, mañana será tierra! Y Miré los muros de la patria mía.
Poesía moral
Critica, satiriza y fustiga las debilidades humanas (la hipocresía,
la ambición, la envidia…) Epístola satírica y censoria contra las costumbres
presentes de los castellanos.
Poesía satírica
Su capacidad de crítica y burla transforma lo serio y
trascendental en insignificante. Alude a personajes de la sociedad de la época,
escritores como Góngora y al culteranismo, mitos, y personajes históricos.
Érase un hombre a una nariz pegado y Madre, yo al oro me humillo.
Obra en prosa:
Los Sueños
Formada por 5 sueños: Sueño de las calaveras, El alguacil
alguacilado, Las zahúrdas de Plutón, El mundo por dentro, La visita de los
chistes. Fue reimpresa bajo el título Juguetes de la niñez. El autor critica
costumbres y vicios, nos ofrece una mirada burlesca pero a su vez preocupada
por la sociedad española de la época.
El Buscón
La mejor obra en prosa de Quevedo y la culminación de la novela
picaresca. El autor se limita a enlazar y narrar magistralmente una serie de
desgracias del protagonista, don Pablos.
28.- Carácterísticas de la comedia nueva según los prncipios establecidos por Lope de Vega
Las principales carácterísticas de la comedia nueva son:
– Las obras ya no respetan las tres unidades de lugar , tiempo y acción.
– Frente a los 5 actos, se pasa a estructurar en 3 .
– Ya no se separa estrictamente la tragedia y la comedia, pueden mezclarse en una
misma obra.
– Todas las obras se escriben en verso.
– Se recurre a la polimetría.
– Se ajusta el lenguaje dependiendo de la condición de los personajes “decoro
poético”.
– Se pueden incluir bailes y canciones populares.
29.- Lope de Vega
Lope de Vega escribíó poesía y obras en prosa, pero es el teatro el género literario gracias al cual
es considerado uno de los grandes autores de la literatura española y universal.
Obra dramática:
Comedias de historia y leyendas españolas: Fuenteovejuna, El caballero de
Olmedo, Peribáñez y el Comendador de Ocaña…
Comedias de asunto extranjero: El gran duque de Moscovia, El castigo sin
venganza…
Comedias enredo y de capa ya espada: El perro del hortelano, La dama boba,
La discreta enamorada…
Carácterísticas de su teatro:
Temas como el amor, el honor y los ideales religioso y monárquicos. Existe una
defensa de la corona y de la sociedad nobiliaria apoyada en el mundo rural
honesto y honrado.
La acción dramática rompe con la regla de las tres unidades y divide la obra en
tres jornadas. Destaca un gran dinamismo y vivacidad de la acción.
En referencia al lenguaje y la versificación, utiliza la polimetría para reflejar el
cambio de escenas, tema… Su lenguaje es normalmente popular.
Popularismo
A través de sus comedias es capaz de acercarse al sentir popular
y llegar al pueblo. Destaca como clave de su éxito la introducción en sus
comedias de composiciones líricas tradicionales.
Obra poética:
Es muy variada tanto en los temas que trata, en la metro (tradicional y culto) y en el
género poético (lírica y épica).
Poesía Lírica popular: serranas, cantos de siega, de vendimia, de boda, villancicos…
Muchos incluidos en sus comedias.
Romances: los primeros tratan de los amores de sus años mozos Hortelano era
Belardo; Mira, Zaide, que te aviso. Entre los posteriores destacan A mis
soledades voy y Pobre barquilla mía. El tema más relevante es el religioso,
como en los dedicados a la pasión de Cristo incluidos en las Rimas sacras.
Poesía Lírica culta: la primera colección de sonetos se publica en sus Rimas
humanas. Los de carácter religioso aparecen en las Rimas sacras. Muchos de
los que se encuadran en Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de
Burguillos son de carácter humorístico, satírico y burlesco. Sus dos églogas
más importantes son autobiográficas Amarilis y Filis.
P. Épica: temas desde lo histórico a lo novelesco o religioso La Dragoneta, La
Gatomaquia.
Obra narrativa:
Cuyas principales carácterísticas son:
– De género pastoril: La Arcadia.
– De tipo bizantino: El peregrino en su patria.
– Novelas cortas al estilo de Cervantes: Novelas a Marcia Leonarda.
– Obra dialogada en prosa: La Dorotea.
30.- Tirso de Molina y Calderón de la Barca
TIRSO DE MOLINA
Destaca sobre todo en el teatro pero también escribíó obras en prosa como Los
cigarrales de Toledo, donde reflexiona sobre la comedia y defiende a Lope de Vega.
Su obra dramática:
– Obras menores: La prudencia en la mujer, Don Gil de las calzas verdes, Marta la
piadosa.
– Obras mayores: El condenado por desconfiado (considera que sin fe no hay
salvación), El burlador de Sevilla (muestra que la fe sin obras es inútil. Inicia uno
de los mitos más importantes de la literatura universal, el mito de don Juan).
Las carácterísticas de su teatro:
– Personajes: se considera el mejor creador de caracteres del teatro clásico
español. Sus personajes, de diverso estado y condición y, son enérgicos dentro
de su cercana humanidad. Superan a los de Lope en verdad humana y
profundidad psicológica.
– Perfección técnica: suele mostrar un dominio de la lengua y del verso además de
un gran conocimiento de la estructura dramática y del dinamismo escénico.
El burlador de Sevilla es una de sus obras mas importantes.
Argumento:
Don Juan Tenorio lleva una vida inmoral y reprobable, burlando y engañando a
diversas mujeres. Cuando le advierten del castigo divino por su conducta, no hace
caso y su arrepentimiento no llega a tiempo.
En esta obra Tirso de Molina advierte al espectador de lo imprevisible de la muerte y
de la necesidad de tener en regla los asuntos espirituales. Los orígenes del mito del
don Juan provienen de leyendas, romances y tradiciones de diversos lugares. En
esta obra se tratan temas reales como las amonestaciones, el engaño y las promesas; y dentro de los temas simbólicos se encuentran el fuego y la noche. Entre los personajes se encuentran: don Juan,
que se burla de las mujeres tanto nobles como plebeyas; Catalinón, el criado que acompaña a don Juan, el cual a veces colabora con él, pero otras le advierte de su conducta y le anuncia el castigo; y por último se encuentra don Gonzalo, que se enfrenta a don Juan, pero este último lo asesina.
CALDERÓN DE LA BARCA
Su obra dramática supera las cien obras, a las que se le añaden los autos
sacramentales y los dramas mitológicos o religiosos.
– De enredo, de capa y espada.
– De honor y celos.
– Asuntos mitológicos o religiosos.
– * De historia y leyenda españolas: El alcalde de Zalamea
– * Asunto filosófico: La vida es sueño.
– * Autos sacramentales filosóficos y teológicos: El gran teatro del mundo.
– Autos sacramentales mitológicos
– Autos sacramentales basados en el Antiguo Testamento.
– Autos sacramentales basados en el Nuevo Testamento.
– Autos sacramentales histórico-legendarios.
Carácterísticas de las comedias:
– Estructura: construcción más reflexiva y profunda que las de Lope.
– Fondo intelectual: la idea domina sobre los hechos, sobre la propia acción
dramática.
– Lenguaje y versificación: elaborado y versificación rica y expresiva.
– Personajes: algunos adquieren un valor universal por representar la firmeza
de un carácter humano (Pedro Crespo en El alcalde de Zalamea) o un
simbolismo (Segismundo, símbolo de la libertad en La vida es sueño).
Valor del teatro calderoniano: Sus obras son de gran fuerza dramática y un profundo
sentido moral. Destacan tres sentimientos significativos en la España del Siglo XVII:
el religioso, el monárquico y el honor.
31.- Asocia los siguientes autores con sus correspondientes obras:
CALDERÓN DE LA BARCA……….El alcalde de Zalamea
TIRSO DE MOLINA……………………El burlador de Sevilla
Lope de Vega………………………….Fuenteovejuna
GÓNGORA…………………………………Fábula de Polifemo y Galatea
Quevedo………………………………….El Buscón
Gonzalo de Berceo……………..Los Milagros de Nuestra Señora
Jorge Manrique…………………….Coplas a la muerte de su Padre
ARCIPRESTE DE HITA……………….Libro de Buen Amor
Fernando DE ROJAS……………….La Celestina
DON Juan Manuel………………….El conde Lucanor