Tema 5. La generación del 14 y el novecentismo
El novecentismo
Movimiento de difícil caracterización. Los miembros compartieron el espacio literario con autores del 98 y con los jóvenes vanguardistas. Su época se extiende de 1915 a 1925. Se les ha denominado Generación del 1914, fecha en la que hace aparición publica la Liga de Educación Política. Componentes: Manuel Azaña, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Eugenio D’Ors, Ortega y Gasset, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón o Ramón Gómez de la Serna.
Rasgos: eran herederos de los hombres del 98, con ideales reformistas pero con un talante distinto. Pretenden influir en la realidad española y participan en la vida política. Se trata de una generación intelectual política. Domina el talante liberal y una reserva hacia la democracia. No comparten los ideales igualitarios sino que, asumen la idea de que las minorías deben regir e ilustrar a la mayoría. Tienen vocación europeísta, convencidos de que España debe seguir el modelo alemán, francés o ingles.
El carácter intelectual, su marcada tendencia a la reflexión y la abundancia entre ellos de críticos, hacen que sea el género del ensayo una de sus formas preferidas. Destaca José Ortega y Gasset, que en torno a la Revista de Occidente aglutina un grupo de seguidores que marcan los derroteros de la vida intelectual de la época. Muchos de los conceptos que formula en sus libros se convierten en lugares comunes de referencia obligada.
En cuanto a la Novela, hay dos tendencias: la novela intelectual, lírica o vanguardista por un lado y la novela popular, representada por Antonio de Hoyos y Vinent.
Novela intelectua Con Ramón Pérez de Ayala se caracteriza por fundir la acción novelesca con reflexiones ensayísticas filosóficas y estéticas. Pasa a ser un producto culturalista destinado a la élite. En Ayala predomina el componente reflexivo, la ironía, la cuidadosa construcción y el perspectivismo. Le gusta el contraste, de ofrecer diversos puntos de vista y de mostrar una realidad múltiple. Obras: Troteras y danzaderas y Belarmino y Apolonio.
Novela lírica Gabriel Miró es el principal representante. Novelas: El obispo leproso y Nuestro padre San Daniel. Encuentra su estilo personal en una prosa elaborada, que busca la perfección y en la que lo importante son las descripciones de sensaciones y ambientes.
Novela vanguardista
Ramón Gómez de la Serna. Obras: La viuda blanca y negra, La quinta de Palmyra o La mujer de ámbar. Presentan una acción muy leve, sustituida por múltiples situaciones, divagaciones, sartas de greguerías, rasgos de ingenio y humor. Se desarrollan en ambientes urbanos y el tema es el erotismo, con carácter morboso.
Tema 6. Las vanguardias. Tendencias y características. Ramón Gómez de la Serna
En las primeras décadas del s.XX se desarrollaron en Europa los distintos movimientos vanguardistas. No forman un sistema coherente y cerrado, son muy diversos y contradictorios. Un rasgo general es la voluntad de experimentación, de desarrollar un arte nuevo y su hostilidad a la tradición y la negación del pasado artístico. Reaccionan contra la sensibilidad romántica y un antisentimentalismo.
Los vanguardistas son provocadores, desprecian al gran público y a la burguesía, a la que buscan escandalizar con actitudes insolentes y provocadoras. Son vitalistas, polémicos y apasionados. Movimientos:
El expresionismoSe desarrolló en Alemania y los países centroeuropeos y nórdicos entre 1910 y 1925. La estética ha de revelar la realidad interior, para lo cual se resalta la deformación, los aspectos que expresan mejor las características físicas y psicológicas de lo que se describe y una visión pesimista y atormentada de la realidad. Abundan los personajes extraños, las descripciones intensas y simbólicas, las caricaturas, los motivos grotescos etc… Entre los autores destacan: Brecht y Kafka. El futurismoDefiende que el arte se debe al futuro y rechaza radicalmente el pasado. Se desarrolló en Italia y Rusia. Exaltan el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad, la acción, la violencia y el repudio del sentimiento. Se propusieron cambiar la mitología literaria tradicional al sustituir objetos de la tradición como expresión de la belleza por nuevos motivos extraídos de la vida moderna: máquinas, coches, aviones… El cubismo El cubismo literario es una consecuencia del cubismo pictórico del que toma muchas de sus características: fragmentación de la realidad para relaborarla creativamente, yuxtaposición de planos, desdoblamiento del punto y atención a los aspectos visuales: tipos de letra, especial disposición tipográfica de los versos etc… El dadaísmoSurge en Zúrich en 1916 cuando un grupo de emigrados, que huyen de la guerra en Europa organizan unas veladas de aniquilación artística. El principal es Tristán Tzara. Realizan actos musicales, teatrales y artísticos que darán origen al movimiento bautizado con el nombre de Dadá. Es el más radical de los movimientos vanguardistas. Pone en juicio los valores tradicionales de forma irreverente, provocadora, agresiva e irónica. Se caracteriza por su propensión al absurdo, la exaltación de lo ilógico y azaroso, el regreso a la pureza infantil o a la búsqueda del primitivismo. El surrealismoNació en los primeros años 20, cuyo principal impulsor fue André Breton. El surrealismo es un automatismo psíquico puro mediante el cual se nos propone expresar, el funcionamiento real del pensamiento. E interés por el subconsciente, por los sueños está relacionado con el conocimiento de las teorías de Freud y la doctrina del psicoanálisis. La obra de arte debe de ser el lugar donde aflore todo aquello que, se encuentra oculto en el interior de las conciencias. Todo ello debe brotar de forma espontánea. Para conseguir este lenguaje en libertad, los surrealistas propusieron la escritura automática. Los sectores intentan transcribir con la mayor rapidez posible y sin rectificación no restricción eludiendo cualquier control de la mente sobre el mismo. Este automatismo expresivo tiene como consecuencia una renovación estilística al dar entrada a asociaciones insólitas de palabras, imágenes oníricas y visionarias, metáforas, relaciones inadvertidas entre los seres y las cosas, además de abrir el camino a temas como el mundo de los sueños y de la imaginación. Literatura vanguardista en España. Ramón Gómez de la Serna.La vanguardia tarda en desarrollarse. El primer propagador fue Ramón Gómez de la Serna. Hasta el final de la Primera Guerra Mundial, no surge en España. Es cuando, camino de su país pasa por Madrid el poeta Vicente Huidobro, uno de los iniciadores en París del Creacionismo. Durante su estancia, difundió la estética creacionista. Se prescinde de lo anecdótico y descriptivo. El creacionismo Influyó decisivamente en la obra de Gerardo Diego y Juan Larrea. El ultraísmo fue un movimiento de carácter eléctrico, que recogió el anhelo de experimentación formal y temática y la hostilidad a la tradición. Representantes: Jorge Luis Borges y Guillermo de Torre.
Ramón Gómez de la Serna
Fue el pionero de la introducción de las vanguardias en España. Fue provocador, extravagante y excéntrico. Fue autor de una extensa obra literaria, que abarcaba diversos géneros: teatro, biografías, memorias, ensayos y novelas. Pero, lo más característico son las greguerías, imágenes lirico-humorísticas que, establecen relaciones insólitas y faltas de lógica entre dos objetos o conceptos. Las definió como la suma de metáfora y humor.
Los procedimientos técnicos mediante los que las construye son: falsas etimologías, paronomasias, retruécanos, parodias de locuciones y frases hechas, asociaciones visuales de imágenes, asociaciones fónicas, antítesis, paradojas, dilogías.
Las greguerías pueden relacionarse con la ingeniosidad barroca, también con la libertad imaginativa de las vanguardias. Se publicaron en diversos volúmenes a partir de 1917 y se convirtieron en un ingrediente fundamental de la prosa de Ramón, que cumple con el propósito de las vanguardias de eliminar al patetismo romántico y sar rienda suelta a la imaginación expresiva.